6

Click here to load reader

Discurso Rubén Bichara VPE CDEEE Inauguración Plantas Quisqueya I y II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Discurso Ruben Bichara VPE CDEEE , Domingo 22 de Septiembre 2013

Citation preview

Page 1: Discurso Rubén Bichara VPE CDEEE Inauguración Plantas Quisqueya I y II

Acto inauguración Plantas Quisqueya I y II San Pedro de Macorís

22 de septiembre 2013. EL 20 de marzo del presente año, presentamos en el Almuerzo de la Cámara Americana de Comercio

“El Sector Eléctrico: Hacia un Plan Integral “Juntos es difícil, separados imposible”

Desglosamos en ese momento los ejes fundamentales y las acciones en que estarían sustentándose el Plan de Trabajo Oficial. Un Plan Integral que enfatiza en el cambio de matriz e incremento de la oferta de generación, como base fundamental para la solución definitiva del problema. En esta tarea el sector privado y el sector público, con acciones tanto mixta como individuales se constituyen en garantes De la tarea. Pero que a su vez, todo el esfuerzo de las EDEs orientado en un agresivo Plan para reducción de pérdidas y en un consecuente incremento de las cobranzas. El Plan nos compromete también a una mejora de gestión, traduciendo en uso más atinado de los escasos recursos disponibles para inversión y aprovechando las posibles oportunidades de sinergia interempresas.

En la evaluación de desempeño de las empresas del sector vemos como un aumento en el suministro de energía de un 3.2% en el período ago12-jul13, incrementó la energía cobrada en un 7.1%, aumentando de esta forma el índice de recuperación energía en 2.2 puntos porcentuales (PP), para situarse en un 63% la relación de la energía cobrada respecto a la energía comprada.

Al mes de agosto del 2013, las pérdidas se situaron en los 34.3% (1.3 PP menos que el cierre del 2012), las cobranzas en 96.2% (1.2 PP por encima del cierre del 2012) y el CRI se incrementó en 2.0 PP, situándose en 63.2%.

Page 2: Discurso Rubén Bichara VPE CDEEE Inauguración Plantas Quisqueya I y II

Analizando el período de gestión ago12-jul13, se registró incremento del promedio de clientes cobrados en más de 170,000 (15.0% más respecto al período anterior), lo que se tradujo en una mejora de la caja de las EDE´s,incrementando los cobros en un 8%, equivalente a RD$ 4,300 millones adicionales.

Se han presentado reducciones significativas en los balances deficitarios del Holding: el Comercial decreció en US$ 87.7 millones (18.8% menos respecto el período anterior); el Corriente, que incluye los gastos operativos y financieros, se redujo en US$ 34.7 MM (3.6% menos); y el Balance Global, que adiciona los gastos de inversión, decreció en US$ 153.1 MM (11.5% menos). Esta mejoría se debió principalmente al incremento de los cobros, reducción de la factura de energía debido a una reducción de 2% en el precio medio de compra, a la reducción de 5% de los gastos operáticos y de 31% de los de inversión.

En lo que va de gestión, se han pagado a los generadores privados US$ 2,708.4 MM ,lográndose así mantener unos niveles de deuda por debajo de los 3 meses (90 días); deuda que al cierre del mes de julio del 2013 se situó en los US$ 485.3 millones, quedando por debajo en 40% del stock que se tenía en julio del 2012 (US$ 811.4 MM).

Avances Plan Integral Sector Eléctrico

En lo que respecta a la generación y las tareas para modificar la matriz de generación, en mayo del 2013, la CDEEE inició un proceso de licitación llave en manos para la construcción de dos (2) plantas a carbón pulverizado con capacidad de 300 MW cada una, las cuales serán propiedad del Estado Dominicano. El proceso de licitación tiene un avance tal que ya se ha hecho la precalificación de las empresas, un total de seis (6) empresas precalificaron y estas empresas trabajan en la fase de

Page 3: Discurso Rubén Bichara VPE CDEEE Inauguración Plantas Quisqueya I y II

preparación de ofertas. Está programado que estas deben entregar sus propuestas para el 5 de septiembre del 2013.

También se firmó un Memorándum de Entendimiento con la Sociedad Itabo S.A, para la realización de una inversión conjunta, para el desarrollo de una central térmica de 300 MW, adyacente y como parte del Parque de Generación Itabo. Se prevé en los próximos meses terminar el estudio de carbón, diseño conceptual básico y tener definidas las empresas a participar en la licitación.

Basado en la estrategia de construcción y conversión de plantas a Gas Natural, se siguen las labores para consolidar un contrato de suministro de Gas a precio competitivo,. También se está en proceso de negociación para cerrar el acuerdo con la Empresa CESPM y poder llevar a cabo la conversión de la Central Cogentrix.

En lo que respecta a la Empresa Hidroeléctrica el proyecto de la Central Palomino serehabilitó y puso en operación la Central Hidroeléctrica Aguacate y el contraembalse Las Barias, con el financiamiento del Banco Mundial; en el caso de Aguacate, a partir de octubre del año 2012 entraron en operación sus dos generadores rehabilitados, con una capacidad conjunta de 60 MW. Por otro lado, EGEHID se encuentra ejecutando 5 proyectos y 6 se encuentran en etapa de diseño y/o revisión.

La Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS) puso en operación ocho (8) micro-centrales hidroeléctricas, aportando 192 kW, esto en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Sur Futuro y el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para le Medio Ambiente Mundial (PSS), donde resultaron beneficiadas688 familias. Se están ejecutando 21 proyectos adiccionales, que aportarán 804 kW para beneficiar a 2,061 familias; se estima que 8 estén en operación en lo que resta del 2013 y los demás en el 2014. También la UERS ha logrado terminar y/o inaugurar 16 proyectos

Page 4: Discurso Rubén Bichara VPE CDEEE Inauguración Plantas Quisqueya I y II

(algunos compuestos por más de una etapas) mediante energía convencional (redes de MT y BT), con una inversión de RD$ 107 millones, beneficiando a unas 3,221 familias en distintas provincias de nuestro país.

En Redes de Transmisión se invirtieron unos RD$ 1,034 millones en este período de gestión, construyéndose unos 140 km de Líneas de Alta Tensión (LAT) de 138 y 69 kV. Cabe destacar la línea Julio Sauri-Pizarrete, puesta en servicio en may13, la que resuelve el problema de restricción de flujo de potencia y energía que existía en esa zona, aumentándose la capacidad de 135 a 254 MW. También se ha avanzado en construcción de Subestaciones, como es el caso de la puesta en operación de Santiago Rodríguez a 138 kV y en ejecución como la de Arroyo Hondo; así como la instalación de transformadores en las Subestaciones existentes de Herrera Nueva (de 70 MVA), Palamara (200 MVA) y Dajao (140 MVA), que entrarán en servicio entre 2013-2014.

ETED también tiene ya preparado, por instrucciones precisas del Honorable Señor Presidente Danilo Medina, los proyectos que han de acompañar la expansión de generación de la zona Este.

· LT 345 KV Semianillo 42 kms

· LT 345 KV Guerra- San Pedro de Macorís 60Kms

· LT 138 KV Entrada de AES a la Subestación Guerra 27 Kv

· LT 138 KV Reconducción Guerra –Hainamosa 4.9 Km

· LT 138 KV Entrada de Hainamosa -Subestación Guerra

· LT 138 Kv Prolongación Hainamosa - Isabela 5.8 kms

· LT 138 KV Los Minas – Villa Consuelo 3.4 kms

· LT 138 kv San Pedro de Macorís / AES –Guerra 18.1 kms

Page 5: Discurso Rubén Bichara VPE CDEEE Inauguración Plantas Quisqueya I y II

· Subestación Guerra 345/138 kv

Inversión aproximada de U$97.7 MM

(84.6 costo directo, 12.9 costos indirectos)

El Plan de Expansión del Sistema de Distribución de las EDE´s, cuyo objetivo principal es construir las nuevas redes y subestaciones necesarias, para antender el crecimiento de la demanda y mejorar la calidad del servicio, en este período de gestión ha avanzado con lacontrucción de tres (3) nuevas subestaciones y repotenciación de ocho (8),adicionándose unos 390 MVA de capacidad; así como la construcción de siete (7) nuevos circuitos y reconducción de ocho (8) ya existentes, representando unos 74 km de red de media tensión. En la actualidad se está ejecutando la construcción de las subestaciones de Santa María, Luperón, Sabana Grande de Boyá y Cruz del Isleño; al tiempo que se repotencian las subestaciónes de Villa Vásquez, Higuey, La Romana, Dajao y Guaymate.

En relación a los Proyectos para Reducción de las Pérdidas, en la actualidad se tiene un total de 45 proyectos en los circuitos que presentan mayores pérdidas, habiéndose rehabilitado en este período de gestión unos 832 km de redes, normalizándose más de 122,355 suministros y resultando beneficiados más de 60,000 clientes con servicio de 24 horas de energía; en cuanto a la tele-medición, se han instalado 36,288 medidores tele-medidos, para así alcanzar un total de 200,101 clientes tele-medidos, asegurando con ellomonitorear el 54% de la energía facturada por las EDE´s. También, en la actualidad se tienen 3,792 clientes con prepago, siendo incluidos en este período de gestión 2,775 de estos.

Page 6: Discurso Rubén Bichara VPE CDEEE Inauguración Plantas Quisqueya I y II

Desde Febrero 2013, se trabaja en las bases de lo que será el Censo Eléctrico Nacional, el cual permitirá conocer la cantidad real de clientes y usuarios que utilizan el servicio eléctrico actualmente, contempla también el levantamiento de la totalidad de los activos de redes de las EDE´s, lo que permitirá contar con un inventario de la infraestructura eléctrica digitalizada de forma geográfica, topológica y alfanumérica. La sistematización de las informaciones levantada en el CEN facilitará la vinculación georefenciada de los clientes con las instalaciones eléctricas que le suministan energía, permitiendo la elaboración de programas más efectivos de reducción de pérdidas.

Por otro lado, se ha logrado la interconexión de las redes informáticas y de comunicación delas Empresas del Sector a través de las facilidades de la fibra óptica de las redes de ETED, para así integrar los contact center y las centrales telefónicas de las empresas; también se integró las plataformas de cobranzas, logrando el cobro inter-empresas. Además, se está llevado a cabo la implementaciones de sistemas como el de manejo de ordenes de servicio (SGS) y el de gestión de las redes de distribución (SGD), los que se pretenden finalizar en dic13. Se tiene como compromiso ejecutar, entre el 2013-2014, proyectos tecnológicos enfocados en la implementación de sistemas de inteligencias de negocios, tanto para la administración de la data de la medición y gestión de la energía (MDMS) como de análisis de la información comercial; también una plataforma de relaciones con los clientes (CRM), centro de cómputo integral y poder expandir la red de voz y datos de las empresas.

Excelentismo Señor Presidente Danilo Medina, inversionistas extranjeros , empresarios locales, funcionarios e invitados especiales, no tendo dudas de que la materializacion del Plan Integral para solucion del problema electrico nos llevaran de un estado de emergencia a un estado preventivo , por eso ahora más que nunca se hace imperativo y sin excepcion alguna, que todos juntos gritemos “ Manos a la Obra”