Discursos de Tito Libio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Discursos de Tito Libio

    1/4

    De cuantas clases son las repúblicas y a cuál de ellas corresponde la romana:

    “Puede llamarse feliz una República donde aparece un hombre tan sabio que le da

    conjunto de leyes, bajo las cuales cabe vivir seguramente sin necesidad de corregirlas.”

    o que nos quiere decir en esta frase es que la mejor forma de República es la que es

    formada por un !undador"egislador, es decir un hombre llegado desde el poder, por ello habla

    de un personaje sabio y que le da conjunto a las leyes.

    “Por lo contrario, es desdichada la república que, no someti#ndose a un legislador h$bil,

    necesita reorganizarse por s% misma, y m$s infeliz cuanto m$s distante est$ de una buena

    constituci&n, en cuyo caso se encuentran aquellas cuyas viciosas instituciones las separan del

    camino recto que las llevar%a a la perfecci&n, siendo imposible que por accidente alguno la

    consigan.”

    'quella república que no se someta a la figura de un egislador"!undador de la república

    van a ser desdichadas, y pudiendo sacar la idea de que el hombre es ego%sta por naturaleza sus

    instituciones son corruptas si no est$n bajo el mando de un hombre h$bil (la misma idea que

     podemos encontrar en el pr%ncipe).

    'hora viene una parte interesante mencionando la figura del pr%ncipe, la cual bajo su

    figura las repúblicas forman una constituci&n “perfecta” y pueden llegar a la perfecci&n con la

    ayuda de los acontecimientos.

    Pone a la “multitud” como actores pasivos, como un inminente peligro “*iertamente

    estas reformas nos e consiguen sin peligro, porque jam$s la multitud se conforma con nuevas

    leyes que cambien la constituci&n de la república” por lo tanto la idea que podemos sacar de esta

    frase es que lo mejor para el pueblo es que se le imponga la mejor ley que les har$ ser felices

    llevada por el pr%ncipe.

    uego nos habla de las distintas repúblicas que e+istieron en Roma, “algunos de los

    que han escrito de las repúblicas distinguen tres clases de gobierno que llaman mon$rquico,

    aristocr$tico y democr$tico, y sostienen que los legisladores de un estado deben preferir el que

     juzguen m$s a prop&sito”

  • 8/16/2019 Discursos de Tito Libio

    2/4

    -in embargo, aquiavelo distingue a otros autores que clasifican la forma de gobierno en

    seis, “tres de ellas p#simas y otras tres buenas en s% mismas/ pero tan e+puestas a corrupci&n

    que resultan ser perniciosas”.

    as tres formas de gobierno buenas son, según aquiavelo, el on$rquico, elaristocr$tico y el democr$tico y las tres malas son degradaciones de ellas. -in embargo es f$cil

    entrar de un buen gobierno a un gobierno malo, por ejemplo la monarqu%a se puede convertir 

    f$cilmente en una tiran%a/ el r#gimen aristocr$tico puede degenerar en un r#gimen olig$rquico, y

    el democr$tico en licencia

    Sobre los distintos tipos de república:

    aquiavelo realiza entre la obra el príncipe (1513) y los discursos (1512-1517) realiza

    una idea contradictoria, por una parte en la primera, defiende un gobierno absoluto en la figura

    del pr%ncipe y en el segundo habla de una república como un gobierno popular y democr$tico.

    as dos obras presentan el poder, basadas en las relaciones de la fuerza, es decir sin una

    forma #tica de aplicarlo. 0n los discursos aquiavelo afirma que Roma consigue la gloria

    gracias a la virtud m$s que a la fortuna.

    1estacamos tres elementos fundamentales en las ideas de esta obra2

    • 0n primer lugar, la libertad republicana, la libertad del pueblo que se gobierna a s%

    mismo.

    • 0n segundo lugar, el pueblo tiene un papel muy importante como un agente con

    capacidad pol%tica.

    • 0n tercer lugar el estado se presenta como una lucha de clases, como una contradicci&n

    entre dos elementos que la componen, los patricios y los plebeyos.

    's% tenemos la e+po+ici&n de las distintas formas de la república que formula

    aquiavelo, y que son las siguientes2

    3. 4obierno on$rquico2 entre ella dividimos dos ramas/ la primera compuesto por dos

    contradicciones principales, el pr%ncipe y los siervos, unos los opresores y los otros los

    oprimidos/ son gobiernos con caracter%sticas fr$giles y no duran mucho tiempo. 0l

  • 8/16/2019 Discursos de Tito Libio

    3/4

    segundo compuesto por dos elementos contrarios que forman la contradicci&n

     principal Pr%ncipes y nobles por un lado de la contradicci&n y por otro el rey/ el pueblo en

    este tipo de gobierno se mantiene neutral y pasivo/ la contradicci&n entre estas dos clases

    sociales se manifiesta en que los primeros frenan las ambiciones del rey.

    5. 4obierno 'ristocr$tico2 aquiavelo realiza una cr%tica a esta clase social pasiva y ociosa

    que su funci&n principal como elemento social es el mantenimiento del monarca.

    6. 4obierno Popular2 aquiavelo, con la cr%tica que realiza a este tipo de gobierno, es poco

    favorable al establecimiento del mismo, anteponiendo dos defectos de un gobierno

     popular/ según el autor !lorentino el Pueblo a priori no tiene conocimientos pol%ticos con

    lo cual no puede hacer pol%tica/ en segundo lugar dada la envidia de los hombres (un

     pensamiento muy maquiav#lico) nunca elegir$n a los hombres m$s capaces para el

    gobierno.

    7. 4obierno i+to2 0l autor !lorentino nos da su visi&n de un buen gobierno, el cual ser%a

    un estado que mezcla elementos del gobierno aristocr$tico y elementos del gobierno

     popular, para mantener un equilibrio adecuado de las cosas. presenta un poder 

    democr$tico, mediante el cual el pueblo designa a los gobernantes y de este mismo nace

    la fuente del poder/ por lo cual no hay cabida para los gobiernos autoritarios. sin embargo

    surgir$n antagonismos, entre los distintos opuestos, (monarqu%a, nobleza, pueblo) por lo

    tanto para garantizar la estabilidad, esta debe ser conquistada continuamente, por lo que

    habr$ una lucha eterna entre las 6 clases o estamentos.

    Riesgos y Defectos de las Repúblicas:

    *onforme lo dicho en el anterior post, aquiavelo no considera que la república mi+ta es

    la mejor de todos los gobiernos, y considera que todas las repúblicas caminan hacia la ruina.

    0l elemento m$s peligroso es la envidia de los hombres sobre los sobresalientes/ como

     podemos observar nuestro autor tiene una visi&n muy negativa del hombre, como un ser 

    envidioso e insaciable.

    Para controlar esta envidia ofrece diversas soluciones2

  • 8/16/2019 Discursos de Tito Libio

    4/4

    3. antener a los ciudadanos en austeridad, es decir que no acumulen demasiadas riquezas que

    alimenten la envidia.

    5. propiciar la cohesi&n social que alimente el esp%ritu de pertenencia a un estado mediante la

    lucha contra otro estado, es decir la guerra e+terior.

    0so fue lo que hizo Roma, por ello se mantuvo mucho tiempo unida y conquist& a otros

     pueblos bajo su mando. Pero por otro lado denuncia los vicios de la república2

    3. a molicie, que lleva a la corrupci&n.

    5. 0l deseo insaciable de conquista, que podr%a llevar a un pueblo a su ruina, si se enzarza a una

    guerra contra demasiados pueblos.

    a figura m$s importante para la fundaci&n de una república recae sobre un egislador"

    fundador de la República/ para poder llegar primero a la fundaci&n se nos plantea dos v%as2

    3. a revoluci&n respecto al r#gimen anterior.

    5. as reformas de las leyes, introduciendo legislaciones republicanas.

    Para ambos casos es necesaria la figura de un legislador"fundador que va a implantar la

    república desde el poder, terminando con la resistencia de los contrarios a ella,

    independientemente de los medios que utilice y da una constituci&n al pueblo, para que el estado

    siga funcionando tras su muerte.

    aquiavelo plantea una visi&n muy individualista, colocando al personaje en primer 

    lugar el cual es el agente que lleva a cabo los cambios en la sociedad en general, el pueblo se

    mantiene pasivo y esperando lo que desde el poder se le va a dar, en este caso una constituci&n.

    a figura del egislador"!undador, es la de un l%der carism$tico, que es el que

    solucionar$ las contradicciones internas dentro del r#gimen anterior.