14
DISCUSIÓN Hasta el latín hay que marcharse para poder descubrir el origen etimológico del término que ahora nos ocupa, discusión. En concreto, podemos establecer que emana del vocablo “discussio”, que puede traducirse como “analizar un punto de vista” y que se encuentra conformado por tres partes: el prefijo “dis-“, que es sinónimo de “separación”; el verbo “quatere”, que es equivalente a “sacudir”; y finalmente el sufijo “- ción”, que significa “acción y efecto” Discusión es la acción y efecto de discutir (contender con otra persona por alegar distintas razones, examinar atentamente una materia). El término procede del latín discussĭo. Por ejemplo: “Los candidatos mantuvieron una dura discusión ante las cámaras por el presupuesto nacional”, “Llevo cuatro años en este cargo y nunca he tenido una discusión con un empleado”, “Mira, la verdad es que no tengo ganas de seguir con esta discusión”, “Estoy harto de perder el tiempo en una discusión sin sentido”. La noción puede asociarse a la idea de debate, ya que discutir es intercambiar puntos de vista o propuestas sobre un determinado tema. La discusión suele suscitarse cuando se encuentran opiniones que resultan contrarias entre sí. La discusión no suele ser sólo verbal, ya que las personas que discuten se apoyan en otras herramientas (gestuales o de otro tipo). En una discusión ya organizada (como un debate o una mesa redonda), es

Discusion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

idioma español

Citation preview

DISCUSINHasta el latn hay que marcharse para poder descubrir el origen etimolgico del trmino que ahora nos ocupa, discusin. En concreto, podemos establecer que emana del vocablo discussio, que puede traducirse como analizar un punto de vista y que se encuentra conformado por tres partes: el prefijo dis-, que es sinnimo de separacin; el verbo quatere, que es equivalente a sacudir; y finalmente el sufijo -cin, que significa accin y efecto

Discusines laaccin y efecto de discutir(contender con otrapersonapor alegar distintas razones, examinar atentamente una materia). El trmino procede del latndiscusso.Por ejemplo:Los candidatos mantuvieron una dura discusin ante las cmaras por el presupuesto nacional,Llevo cuatro aos en este cargo y nunca he tenido una discusin con un empleado,Mira, la verdad es que no tengo ganas de seguir con esta discusin,Estoy harto de perder el tiempo en una discusin sin sentido.

La nocin puede asociarse a la idea dedebate, ya que discutir es intercambiar puntos de vista o propuestas sobre un determinado tema. La discusin suele suscitarse cuando se encuentran opiniones que resultan contrarias entre s.La discusin no suele ser slo verbal, ya que las personas que discuten se apoyan en otras herramientas (gestuales o de otro tipo). En una discusin ya organizada (como un debate o una mesa redonda), es habitual que se apele a elementos de ayuda como videos, grficos, diagramas, etc.Se considera que una persona gana una discusin cuando logra imponer su razonamiento. Esto puede lograrse a partir de la validez de los argumentos o por lafuerza(levantando la voz o utilizando trminos duros), aunque el eventual ganador de la discusin siempre es subjetivo.En uno de los mbitos donde se da ms esta situacin que estamos analizando es en el seno de las relaciones sentimentales. As, existe lo que se conoce como discusin de pareja, donde los dos miembros muestran posturas totalmente opuestas respecto a una situacin concreta. La familia, el trabajo, la economa o lo que aporta cada uno a la relacin son algunos de los temas recurrentes que suelen copar esos dilogos no tan amigables entre aquellos.Los expertos en este tipo de relaciones, establecen que para evitar una discusin de esa ndole hay que apostar por entender la postura del otro, no levantar la voz, fomentar el dilogo y escucharse mutuamente.En un sentido ms amplio, una discusin puede ser unanlisisde los resultados de un estudio o de unainvestigacin:La discusin del informe de Rodrguez nos llev ms de tres horas,Tu trabajo no resiste ninguna discusin: te recomiendo realizarlo nuevamente con ms dedicacin.En la actualidad, en muchas cadenas de televisin a nivel internacional la discusin se ha convertido casi en un pilar fundamental. Y es que se apuesta por ese dilogo pero llevado a su versin ms grotesca, con tonos altos de voz e incluso ofensas personales, para conseguir atrapar a la audiencia.No obstante, tambin hay programas que se decantan por centrarse en discusiones sosegadas, firmes y donde reina el respeto. Normalmente estos suelen ser espacios dedicados a temas polticos, deportivos o de tipo cultural.

CARACTERISTICAS DE LA DISCUSION Libre expresin de ideas y opiniones de los integrantes. Permite la discusin de cualquier tema. Generalmente se realiza el foro a continuacin de una actividad de inters general. Puede constituir tambin la parte final de una mesa redonda, simposio, entre otros. Cualquier tcnica a realizar se llamar foro-debate, cine foro, disco-foro,entre otros. Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema. Distribuye el uso de la palabra. Limita el tiempo de las exposiciones. Controla la participacin espontnea, imprevisible y heterognea de un pblico numeroso y desconocido. Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusin, y entran todos los temas como economa, poltica,deportes, entre otros.

VENTAJAS: Esta tcnica permite abarcar contenidos amplios en un tiempo relativamente corto.

Desarrolla las habilidades de expresin oral en los alumnos.

Promueve la participacin e interaccin de los alumnos.

DESVENTAJAS: No es til para grupos muy numerosos, la participacin del grupo puede resultar mnima pues la exposicin no permite aprovechar las diferencias individuales y la comunicacin oral se da en un solo sentido: del expositor al grupo.

Los equipos de trabajo debe estar capacitados para desarrollar tcnicas de investigacin.

Todas las discusiones en el foro de discusin son responsabilidad de sus autores y del administrador de publicacin, es decir, el editor del sitio que aloja al foro.En consecuencia, para asegurarse que se sigan los trminos y reglas de uso, y para cumplir con los requerimientos legales, los sitios que tienen foros de discusin suelen implementar un sistema de moderacin, es decir, una combinacin de esfuerzos humanos y herramientas tcnicas que permite a ciertas personas supervisar y eliminar mensajes que no respeten las reglas o que puedan causar problemas legales. L?as personas que se encargan de esta tarea se denominanmoderadores.

ORGANIZACIN El moderador inicia el foro explicando con precisin sobre cul es el problema para discutir. Seala las reglas del foro. El moderador hace una sntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones. REALIZACIN DEL FORO Anunciar el tema u objetivo en el momento antes de pasar a los dems puntos. Presentar a los panelistas. Determinar el tiempo de la discusin y el de la realizacin de las preguntas. Iniciar la discusin.

MODERADOREl moderador es una parte esencial en un foro. Entre sus funciones destacan:1. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso.2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participacin de los asistentes.3. Aplica la normativa a los usuarios infractores.4. Solicita la salida de la persona que interfiere en el desarrollo.5. Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellos que no son de inters general o elimina respuestas fuera de orbital.6. Cierra el foro una vez que se resolvi el problema, tema, hecho o actividad discernida cuando los usuarios se han desviado del tema.Clasificacin del Foro Foros de estudiantes: hay muchos en el mundo, como elForo de Estudiantes EuropeosoAEGEEy sus derivados como la sede de Armenia llamadoAEGEE-Yereva Foro (Internet) Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase. Foro Pblico: El foro pblico es aqul donde todos pueden participar sin tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.

Cmo funcionan los foros de discusin:

Los foros de discusin permiten abrir un debate en el que la gente aporta sus propias ideas sobre un tema concreto. Puedes ver lo que se dice en l u opinar si tienes algo que decir.

Tambin permiten comunicarse, intercambiar informacin y experiencias entre profesionales de la psicologa, psiquiatra y salud mental as como consultar distintos temas y plantear dudas entre el pblico en general. Los foros de discusin se han dividido en diferentes temticas que te mostramos a continuacin. En caso de que desees realizar una aportacin, escoje el ms apropiado relacionado asunto que deseas tratar:

Psicoanlisis y testsAgenda de eventosNoticias, artculos y novedadesInteligenciaPatologas y trastornosGrafologaPsicologa infantil y educacinPsicologa judicial y forensePsicologa de las organizaciones y recursos humanosPsicologa clnicaDependencias y adiccionesSexualidad y parejaExperiencias personalesDiscusin GeneralPeticiones y problemas con la webMensajes antiguosCada foro tiene un mensaje introductorio que te orientar sobre el contenido del mismo y que en muchos casos plantea algunos temas de discusin.

Normas del foro

Este foro es de uso gratuito y libre siempre que se acepten unas sencillas normas que a continuacin se detallan. El registro implica la aceptacin de estas normas.

Las opiniones expresadas en los foros representan el punto de vista del autor y por tanto no son responsabilidad de PsicoActiva. Nos reservamos el derecho de eliminar o modificar aquellos mensajes que rompan la armona de esta comunidad.

Para facilitar el trabajo de mantenimiento del foro os indicamos algunas de de las pautas que rigen el comportamiento de los moderadores. Todo mensaje que no cumpla estas normas puede ser corregido o eliminado sin previo aviso.Escribe tu mensaje en el foro que mejor se ajuste al tema que deseas plantear.

Utiliza la bsqueda del foro antes de plantear un tema ya que en algunos casos es posible que se haya tratado previamente. Esto evitar tener informacin duplicada o dispersa en diferentes mensajes y adems te permitir comprobar de forma inmediata lo que se ha hablado sobre el tema en cuestin.

No utilices maysculas, significa que estas gritando, se claro y conciso en tus mensajes y trata a los dems con educacin. si escribes muchas lneas divide el mensaje en prrafos para facilitar la lectura y cuida la ortografa.

No se permiten mensajes con contenidos ilegales ni de tipo sexual o violento.

No escribas respuestas en un tema que no tengan nada que ver con los mensajes anteriores. Si un mensaje sobre un tema hace que quieras plantear una pregunta distinta a la que origin el mensaje inicial, abre otra rama.

El ttulo del mensaje debe describir claramente su contenido. Cualquier mensaje con ttulos no descriptivos o que no estn relacionados directamente con el contenido podr ser eliminado.

Estas normas se establecen por el bien de la comunidad, para facilitar a todos los usuarios el acceso a la informacin y para mantener una estructura de contenidos clara y de fcil acceso.

El foro es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre problemticas especficas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio fsico en el que los individuos se renen presencialmente, o bien, tener lugar de forma virtual, por ejemplo, a travs de Internet.

Tradicionalmente, en la sociedad romana, un foro o forum era el lugar donde se estableca el mercado ubicado en una de las cuatro entradas de la ciudad. Sola tratarse de una plaza flanqueada por templos y edificios relevantes de la sociedad. En l se discutan temticas de ndole poltica, religiosa, judicial, social, administrativa y econmica, con influencia sobre el Senado.

Hoy por hoy, un foro es cualquier espacio ms o menos informal en el que se renen expertos o interesados sobre algn tema en particular y sostienen debates o intercambios. Estos foros pueden ocurrir a nivel pblico e internacional, por ejemplo, en la congregacin de lderes y especialistas mundiales sobre temas polticos, ambientales, sociales o de todo tipo. O bien, pueden tener lugar a puertas cerradas y a menor escala, en mbitos educativos como una universidad o un centro de investigacin. Incluso, pueden tener relacin con escenarios ms informales, como grupos de pertenencia social que deseen realizar intercambios sobre uno o varios temas. En algunas ocasiones, programas de radio o de TV han propuesto foros con panelistas sobre temticas de inters pblico.

En cualquier caso, un foro suele contar con un administrador, un moderador y foristas. Los foros mantienen una o ms sesiones de intercambio y pueden disponer o no inicialmente con un tema de debate. En general, un foro tiene una serie de normas para regular su funcionamiento, facilitando la vinculacin de los foristas en un entorno armnico y de dilogo.

Actualmente, el concepto de foro est muy ligado a Internet y tiene que ver con los espacios de discusin virtuales que se utilizan para el intercambio de mensajes y opiniones en torno de aplicaciones y software, problemticas sociales, grupos de fans y otros.

TIPOS DE FORO

Cada persona platea un tema: cualquier participante del curso puede iniciar un tema o hilo nuevo de discusin en el cual los dems participantes pueden entrar y realizar sus aportaciones. Recomendado para foros con temticas variadas.Debate sencillo: este foro solo permite un tema de discusin. La descripcin del foro se convierte en la primera entrada realizada por el docente, y a partir de all todos los estudiantes realizan sus aportes respondiendo el aporte de cualquier otro participante. Los aportes aparecen en una sola pgina. til para discusiones de un tema concreto.Foro P y R: foro de pregunta y respuesta. Los estudiantes deben primero fijar su aporte antes de ver el de sus compaeros.Foro para uso general: Es el foro ms comn y es que est marcado por defecto en la configuracin. Este permite a los participan crear el nuevo de temas y entradas que deseen. Tal como su nombre lo indica es un foro abierto que puede ser utilizado para aspectos generales que no necesitan ser evaluados.Foro general tipo blog: Es igual que el foro para uso general, solo que el formato de visualizacin es en forma de Blog y presentan enlace para ingresar a contestar las entradas.Foros de turismo como fuente de informacinSi el viajero tuviera dudas relacionadas a su prximo destino de viaje, los Foros de turismo son una fuente confiable para investigar. El usuario podr encontrarse con otros viajeros que ya visitaron el lugar y ofrecen datos, de manera desinteresada, en la Web. Los tpicos son diversos: Pueden estar vinculados directamente con el destino o, por el contrario, ofrecer informacin especializada en cuestiones como Visas, documentacin necesaria o vuelos.La persona puede tener una participacin pasiva leyendo las consultas y las respuestas de otros usuarios para descubrir ms acerca del tema que le interesa. Pero si tuviera interrogantes, podr preguntarle a la Comunidad y en pocos minutos obtendr respuestas de otros participantes.

Uno de los Foros ms activos en relacin al turismo esTripAdvisor. La plataforma ofrece foros destinados a cada continente y pas, y otros especficos como Viajes de Luna de Miel, Viajes en Avin y Turismo Rural.Lonely Planetes otra comunidad online de turismo y presenta sus diferentes secciones vinculadas a una regin determinada de cada continente, como Asia Central y Amrica del Norte. Otras secciones son de gran utilidad para encontrar contactos y para sumar compaeros de viaje. Tambin existeVisualTourist, una comunidad online de la que hablamos recientemente, en la que en pocos pasos se puedendescubrir reseas para ir programando su prximo viaje.

Los foros en la actualidadLas nuevas tecnologas y el creciente uso de dispositivos mviles impulsaron la tendencia de adaptar el uso de foros de una manera ms simple y portable. Adems de convertir estas extensas comunidades en aplicaciones de telfonos mviles y tablets, fueron surgiendo nuevas alternativas que apuntan a generar comunicacin entre usuarios de una manera ms simple y minimalista.Setgurupor ejemplo busca promover interaccin bajo una temtica central: qu asientos de vuelo son los mejores y cules no. All se comparten recomendaciones, consultas e incluso crticas acerca del estado de los aviones de las aerolneas ms famosas. La comunidad deAround Me, utiliza un completo sistema de recomendaciones, para sugerir lugares prximos al usuario que fueron visitados por otros participantes de la comunidad.

NOMBRES: ASTRID GRAMAJO STACY MALDONADO DEBORA MONTUY FERNANDA RUIZ RAL LPEZ ROBERTO ZAMORA GRADO: SEGUNDO BASICO

SECCION: B

CLAVES: 23 29 30 39 28 42CATEDRTICA: SAIDA REYES

ESTABLECIMIENTO: IBO