12
Discutamos México PRI Panque

Discutamos México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discutamos México

Discutamos México PRI

Panque

Page 2: Discutamos México

El PRI nace como consecuencia de circunstancias históricas, militares, post revolucionarias, etc.

El siglo XX en México no se puede entender sin entender al PRI por su implicación en la historia.

Nace como PNR y nace de la necesidad de hacer un pacto político entre elites triunfante.

Page 3: Discutamos México

El PRI siempre ha forma parte constitutiva del carácter nacional.

Calles invita a dejar a los caudillos y llegar a las instituciones. Fijar reglas para el mando, se concentra.

El PNR dota al poder de una clase social que antes no existía.

Page 4: Discutamos México

El partido siempre supo renovarse, transformarse aunque tuviera que sacrificar a sus propios hijos.

El PRM, segunda versión del PRI, es mas de masas. Se crean muchas instituciones, el PRI apoyo el nacimiento de clases.

Tenia un sistema hegemónico, el único del país. No se entiende el presidencialismo sin el PRI. El presidente era jefe de estado, jefe de gobierno y jefe del partido. Gozaba de poderes meta constitucionales.

Page 5: Discutamos México

Se genero un periodo de estabilidad del 1929 a 1970 en lo monetario, social, de crecimiento. Poder enérgico, proteccionista.

Había poder vertical y eso permitió llevar la presidencia del Estado a todo el territorio nacional, eso nos diferencia del resto de América.

Era una época en la cual si no podías ir por el PRI no ibas pues no había la posibilidad de ir a otro partido. Esto genera disciplina dentro del partido.

Page 6: Discutamos México

El partido deja a un lado lo político hasta que se da a lugar la apertura por una fractura social y económica por ahí de los 60’s.

Se abre la posibilidad de ira votar, todos. Tras la Guerra Cristera se abre la participación gracias a una gran reforma, se abre la competencia electoral.

El estado mexicano garantizara el derecho a la información: Articulo 6. Eso resume la reforma que se da por López Portillo tras contender el solo por la presidencia.

Page 7: Discutamos México

En el 68’ se nota como el PRI ya esta limitando, reprimiendo. En el 78’ se busca regresar a la flexibilidad que había caracterizado al partido.

El partido sentó las bases para el IFAI que se le acredita al PAN en el gobierno de Fox.

De 78 a 96 el partido reforma y cambia todo. El presidente pierde ciertos poderes. Se desmantela el partido por las fuerzas opositoras y al pueblo. El presidente pierde poderes, se descentraliza el poder.

Page 8: Discutamos México

Hubo cosas de la historia mexicana que no hubieran sucedido si no hubiese sido tan centralizado el poder. El PRI no es un absoluto mal en la historia del país.

Hoy en día el PRI se nota anclado en la ideología de la Revolución mexicana. No se ve modernidad, ejemplo, la reforma fiscal, el no a la inversión privada en el petróleo.

En la década de los 90’s se cuestiona el nacionalismo revolucionario y el PRI abandona aliados históricos para buscar una ideología mas liberal y progresista.

Page 9: Discutamos México

Hoy dentro del PRI hay diferencias respecto a los temas debido a que algunos partidarios mantienen la idea del nacionalismo revolucionario y otros buscan la modernización, pasa en todos los partidos.

El partido deberá llegar a debatir internamente temas de importancia nacional, con apertura pues hemos sido muy pragmáticos en lo electoral y dogmático en posturas de política publica.

Page 10: Discutamos México

Se ha pensado mas en su propio bien y no se ha fijado en que algunos dogmas son reaccionarios, contra revolucionarios. Dentro del partido y del país.

Los países que han avanzado han superado la lógica de suponer que el éxito esta en cerrarse a la transformación. Algunos cambios son positivos.

Page 11: Discutamos México

El PRI salió de la presidencia cuando gano Fox, no del poder. Es el mas poderoso dentro del país, sin duda.

Es fundamental que el PRI debata internamente los temas que modernamente son necesarios y que el partido se niega a entender.

La pobreza de México en medida tiene su generador en el PRI pues durante 71 años no supieron repartir. Se repartieron lana algunos dirigentes. Es el reproche histórico que carga el partido.

Page 12: Discutamos México

El PRI tiene la experiencia y los cuadros profesionales para replantearse y lograr un crecimiento mayor.

Tiene que haber una reforma laboral importante, el PRI se niega a discutirla. Nótese que el gobierno aun no presenta un iniciativa ante el Congreso.