1
MODERNIDAD POSTMODERNIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL VUELTA A LO ANALÓGICO NUEVA SIMPLICIDAD Críticas -Regreso a una estética moderna pero descuidando el vínculo forma-contenido -Abuso de un estilo para todo tipo de encargos/clientes. Modas efímeras (M. Worthington) -Reduccionismo y dogmatismo modernos Gusto por lo cutre y exceso pedante. Modernidad 8.0 (J. Keedy) RAQUEL PELTA DISEÑAR HOY Editorial Paidós, 2004 90’S ‘04 70’S-80’S 50’S-60’S Metodología científica/racional aplicada al diseño (Escuela de Ulm 50’s) -Buena forma/buen diseño -Funcionalidad comunicación -Calidad y correción -Armonía, equilibrio, adecuación Racionalización del diseño -Validez universal -Continuidad temporal -Estilo internacional Reacción a: -Impersonalidad de lo industrial -Funcionalismo -Alta cultura -Vaga idea de calidad/racionalidad -Búsqueda de lo individual y de lo nacional identificable por pequeños grupos /personas (P. Portoghesi, 1980) -Propuestas culturales al margen de procesos productivos Crítica al método científico -Relega creatividad, intuición, necesidades simbólico-culturales, valores estéticos. (C. Aleixandre, C. Jones) -Valoración de lo corriente, feo, vulgar, kisch, cotidiano -Culto a lo retro, la nostalgia -Interés por nuevas tecnologias CRANBROOK ACADEMY OF ARTS -Deconstrucción -Individualidad -Multiculturalidad -Integridad -Autenticidad (K. McCoy, 1996) -Diversificación del mercado -Autoría para llegar a la audiencia -Dudas ante el futuro por el uso abusivo de referentes del pasado -Democratizar diseño/tipografía (J. Keedy) -Autoexpresión: lenguaje personal -Diseñador como proveedor de contenido (D. Carson, J. Keedy, B. Deck, K. McCoy...) -Descontextualización y abstracción del medio con criterios sólo estéticos -Obsolescencia como cualidad (efímero) (T. Kalman, A. Miller, P. Baines) -Tecnología en detrimento del mensaje -Diseñador como responsable social (qué y porqué del trabajo) -Un único método de trabajo es un error (N. Brody, Fórum FUSE, 1998) Preocupación por responsabilidad social (S. Heller, M. Rock, T. Kalman) -Diseño autosuficiente: hazlo tu mismo -Autoencargo (M. Worthington) Autoría comercial Figura del diseñador empresario, creador integral con autonomía (Visual Arts de Nueva York) Autoría ética -Adelantarse a las necesidades sociales (Letterbox) -Concialiar parte comercial y vertiente creativa (D. C. Baker) -Medio de denuncia alternativo a los medios de comunicación (A. Le-Quernec) Posibilidades de la Red -Universalidad de la información -Democratización del diseño -Espacio de libertad -Revolución digital -Microempresas creadoras de tipos -OpenType (formato tipográfico) -Unicode (codificación para intercambio de caracteres de distintas lenguas) REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA -Ordenador personal Macintosh -Lenguaje de programación PostScript (Apple 1984) Escuela Suiza Helvética (M. Miedinger, 1957) Eurostile (A. Novarese, 1962) SANS SERIF -Legibilidad -Orden-calidad-limpieza -”Invisibilidad” RUPTURA DE NORMAS Postestructuralismo -Contra la transparencia de tipos -Lector como agente activo (K. McCoy) -No a la atemporalidad de los tipografías -Diseños especiales: nuevas tipos, diversidad -Estética vulgar, fea, cotidiana, manual -Autenticidad, expresión y significado Usos tipografía: -Tipografía informativa y clara -Tipografía decorativa, con variaciones o deformaciones (A. Frutiger, 1970) -Cada tipografía tiene una funcionalidad -Calidad es legibilidad, comprensión, persuasión (A. Jones, 1973) Críticas a sans serif -Menor legibilidad en textos -Frialdad Uso de la retícula compositiva Ruptura con la retícula (D. Carson) FIRST THING FIRST (1964) -Denuncia el consumismo -Apuesta por las necesidades sociales (K. Garland +21) Diseño como: -Persuasión (publicidad) -Comunicación (necesidades sociales) (J. Kinneir) Diseño imperfecto -Nostalgia por lo imperfecto como cualidad humana (D. Byrne) -Reivindicación de humanidad y azar Estética por defecto -Uso de materiales pobres (cartón no estucado) -Búsqueda de autenticidad, sinceridad, reciclaje, artesanía (A. Shaughnessy) Interés por lo popular -Graffiti como lenguaje gráfico -Búsqueda de personalidad y libertad (Mambo) -Lo humano destaca entre la homogeneiza- ción (S. Heller) Mistake-ism -Basado en errores y accidentes -Lenguaje visual propio -Proceso para estimular lo impredecible (A. Gerber) NUEVAS SANS SERIF HUMANISTAS -Sobriedad/conexión formal -Calor/humanidad FF Dax/Myriad/Bliss -Elección geométricas estilizadas Proyecto Morgan, Gotham -Revaloración de la Helvética (L. Müller) Nuevas tipografías -Decorativas -Caligráficas -Graffitis Tecnología supeditada a calidad social y sostenibilidad (J. Tackara) Situacionismo -Crítica al exceso de consumo -Información objetiva frente a seducción publicitaria (M. McLaren) -Anticomercialidad, radicalidad en campañas contra multinacionales (Lawrence & Beavan) -Preferencia de no trabajar para grandes empresas -Lectura privada. Compendios de palabras en soporte horizontal (libro) -Lectura pública. Palabras expuestas en formato vertical (carteles, edificios) Apuesta por lectura total de texto y contenido (R. Gold) Radicalidad como mercado -Cool hunters investigan estética antiglobali- zación para adecuarse al mercado (Signs of the Times) -Anticonsumismo como contradicción en el diseñador. Escapar de lo comercial es moda o de artistas (J. Keedy) TIPO MOVIL Sociedad industrial Libro como materialidad (olor, texturas...) TIPO EN MOVIMIENTO Sociedad Postindustrial Pantalla (movimiento, interactividad) -Usabilidad y experimentación formal -Aceptación de alteración de normas -No a la importación completa de estilos tipográficos, si a la influencia mútua (M. Worthington) Adaptación de tipografías industriales -Apariencia racional más legible (Interstate) -Legibilidad -Buena construcción tipográfica -Invisibilidad de los tipos (J. Keedy) -Familiaridad, contenido emocional (se lee mejor aquello que más se lee) -Experimentos con legibilidad -Buena tipo depende de uso y criterios (longevidad, intensidad (Z. Licko) Trabajos de servicio público respondiendo a necesidades sociales (UK) Aplicación de humanidad y funcionalidad -Señalización de carreteras. (J. Kinneir) -NHS. Proyecto colectivo y anónimo. 11-S/Guerra de Irak -Diseño crítico politizado -Movilización espontánea de diseñadores -Denuncia de los intereses económicos Piensa global, actua local -Contra el consumismo, por la sostenibilidad -Promover una nueva economía centrada en la eficiencia del producto y la necesidad real del usuario. -Diseñador responsable de la elección de soportes y recursos de un producto (Z. Licko) Marcas y globalización -Poder de las marcas en un mercado global y fragmentado. Manipulación del consumidor, creando necesidades (T. Kalman) -Contrapublicidad descontextualizando imágenes y eslóganes (Adbusters) -Marcas, símbolos de globalización (N. Klein) Regresan las romanas -Inspiradas en clásicos (Pradell) -Fusión clásicos (Mrs Eaves) VOTO DE CASTIDAD (Londres, 2001) St. Martins College of Arts (basado en principios del cine de Dogma 95) -No Photoshop/Illustrator -No a imágenes no relacionadas con texto -No elementos superficiales -No colores o barnices especiales... SOCIALIST DESIGNERS MANIFESTO Socialit Designers, F Giraldino (Canadá 2001) -Mayor naturalidad para el diseño -Similares principios de austeridad del Voto de castidad -Crítica a la homogeneización del diseño por el ordenador Reacciones críticas -Idealismo reduccionista, carente de soluciones (M. Parker) -El diseñador no juzga qué es esencial (N. McDonald) -Conflicto entre técnico que da un servicio o comprometido con el contenido. Preocupa- ción por contenido y forma en canales abiertos y accesibles. Diseñador como portador de valores sociales (A. Howard) -Diseñador como engranaje del consumismo; debe cuestionar la manipulación empresarial (J. van Toorn, P. Lloyd Jones) -Equilibrio entre trabajo para la gran empresa y el compromiso social (T. Kalman) FIRST THINGS FIRST 2000 -Denuncia crisis ambiental/social/cultural -Crítica del consumismo omnipresente -Responsabilidad del diseñador como agente globalizador y las multinacionales -Cambio de prioridades en el diseño (estético/tecnológicas) -Necesidad de formas más útiles, duraderas y democráticas de comunicación Desencanto tecnológico -Uniformización de la red en su diseño y planificación. Homogeneización -Vacío conceptual -Se rehuye la perfección informática -Conexiones entre programación y diseño. Supremacía de los informáticos -Herramientas digitales copian propiedades ya existentes. Relación artista/tecnólogo imperfecta -Enfoque de diseño interdisciplinar e interactivo. Gráfica reactiva (J. Maeda) Retorno a la retícula -Exceso de información; da estructura -Uso práctico, abierto y poco dogmático -Accesibilidad, comunicación efectiva (L. Roberts, J. Thrift) Vínculo emocional -Creación de un espacio de flujos entre lo material y la información donde se intercomuniquen (J. Takara) -Provocar una respuesta emocional, estimulando sentimientos y sensaciones -Conexión directa público/producto: productos interactivos Rehabilitación del libro -Vuelta a métodos y materiales antiguos -Gran cuidado de los pequeños detalles -Nuevos niveles de percepción sensorial estimulando otros sentidos (olfato, tacto...) -Personalización frente a universalización -Contacto personal emisor/receptor -Diluir límites entre arte/artesanía/diseño -Simplicidad facilita la comprensión del mensaje. Entorno claro, limpio, accesible (N. Negroponte, P. Neale) -Funcionalidad (objetos fácilmente reproducibles) -Estética de la alienación, inspirada en manuales de instrucciones -Minimalismo, alejamiento del desorden. -Diseño referencial, donde todo es simbólico y sirve a un propósito: significar algo -Universalidad (ahorro de tiempo y dinero) -Estilo cool (neutralidad) para acceder a un mercado extenso Recuperación de la ilustración -Fotografía desacreditada por el Photoshop como realidad -Ilustrador como comentarista, perspectiva subjetiva -Idea de autoría DISREPRESENTATIONISM (Holanda, 2001) Experimental Jetset -No hay diferencias entre entre diseño gráfico social, cultural o comercial -Del realismo a la realidad -Diseño como entidad funcional -Convicción en el contexto y el concepto -Vuelta a la pureza moderna -Vanguardias más compromiso social -Más preocupación por concepto que por forma -Éxito de manuales normativos (L. Müller) -Retorno al menos es más (M. van der Rohe) (Thonik, DEPT, M. Mooren) Organigrama

diseñar hoy raquel pelta organigrama

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema general del libro de Raquel Pelta

Citation preview

  • MODERNIDAD POSTMODERNIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL VUELTA A LO ANALGICO NUEVA SIMPLICIDAD

    Crticas-Regreso a una esttica moderna pero descuidando el vnculo forma-contenido-Abuso de un estilo para todo tipo de encargos/clientes. Modas efmeras (M. Worthington)-Reduccionismo y dogmatismo modernos Gusto por lo cutre y exceso pedante. Modernidad 8.0 (J. Keedy)

    RAQUEL PELTADISEAR HOYEditorial Paids, 2004

    90S 0470S-80S50S-60S

    Metodologa cientfica/racional aplicada al diseo(Escuela de Ulm 50s)

    -Buena forma/buen diseo-Funcionalidad comunicacin-Calidad y correcin-Armona, equilibrio, adecuacin

    Racionalizacin del diseo-Validez universal-Continuidad temporal-Estilo internacional

    Reaccin a:-Impersonalidad de lo industrial-Funcionalismo-Alta cultura-Vaga idea de calidad/racionalidad

    -Bsqueda de lo individual y de lo nacional identificable por pequeos grupos /personas (P. Portoghesi, 1980)-Propuestas culturales al margen de procesos productivos

    Crtica al mtodo cientfico-Relega creatividad, intuicin, necesidades simblico-culturales, valores estticos.(C. Aleixandre, C. Jones)

    -Valoracin de lo corriente, feo, vulgar, kisch, cotidiano-Culto a lo retro, la nostalgia-Inters por nuevas tecnologias

    CRANBROOK ACADEMY OF ARTS-Deconstruccin-Individualidad-Multiculturalidad-Integridad-Autenticidad(K. McCoy, 1996)

    -Diversificacin del mercado-Autora para llegar a la audiencia

    -Dudas ante el futuro por el uso abusivo de referentes del pasado-Democratizar diseo/tipografa(J. Keedy)

    -Autoexpresin: lenguaje personal-Diseador como proveedor de contenido(D. Carson, J. Keedy, B. Deck, K. McCoy...)

    -Descontextualizacin y abstraccin del medio con criterios slo estticos-Obsolescencia como cualidad (efmero)(T. Kalman, A. Miller, P. Baines)

    -Tecnologa en detrimento del mensaje-Diseador como responsable social (qu y porqu del trabajo)-Un nico mtodo de trabajo es un error(N. Brody, Frum FUSE, 1998)

    Preocupacin por responsabilidad social(S. Heller, M. Rock, T. Kalman)

    -Diseo autosuficiente: hazlo tu mismo-Autoencargo(M. Worthington)

    Autora comercialFigura del diseador empresario, creador integral con autonoma(Visual Arts de Nueva York)

    Autora tica-Adelantarse a las necesidades sociales (Letterbox)-Concialiar parte comercial y vertiente creativa (D. C. Baker)-Medio de denuncia alternativo a los medios de comunicacin (A. Le-Quernec)

    Posibilidades de la Red-Universalidad de la informacin -Democratizacin del diseo-Espacio de libertad

    -Revolucin digital-Microempresas creadoras de tipos

    -OpenType (formato tipogrfico)-Unicode (codificacin para intercambio de caracteres de distintas lenguas)

    REVOLUCIN TECNOLGICA-Ordenador personal Macintosh -Lenguaje de programacin PostScript(Apple 1984)

    Escuela SuizaHelvtica(M. Miedinger, 1957)

    Eurostile(A. Novarese, 1962)

    SANS SERIF-Legibilidad-Orden-calidad-limpieza-Invisibilidad

    RUPTURA DE NORMASPostestructuralismo-Contra la transparencia de tipos-Lector como agente activo(K. McCoy)-No a la atemporalidad de los tipografas-Diseos especiales: nuevas tipos, diversidad-Esttica vulgar, fea, cotidiana, manual-Autenticidad, expresin y significado

    Usos tipografa:-Tipografa informativa y clara-Tipografa decorativa, con variaciones o deformaciones(A. Frutiger, 1970)-Cada tipografa tiene una funcionalidad-Calidad es legibilidad, comprensin, persuasin(A. Jones, 1973)

    Crticas a sans serif-Menor legibilidad en textos-Frialdad

    Uso de la retcula compositiva

    Ruptura con la retcula(D. Carson)

    FIRST THING FIRST (1964)-Denuncia el consumismo-Apuesta por las necesidades sociales(K. Garland +21)

    Diseo como:-Persuasin (publicidad)-Comunicacin (necesidades sociales)(J. Kinneir)

    Diseo imperfecto-Nostalgia por lo imperfecto como cualidad humana (D. Byrne)-Reivindicacin de humanidad y azar

    Esttica por defecto-Uso de materiales pobres (cartn no estucado)-Bsqueda de autenticidad, sinceridad, reciclaje, artesana(A. Shaughnessy)

    Inters por lo popular-Graffiti como lenguaje grfico -Bsqueda de personalidad y libertad (Mambo)-Lo humano destaca entre la homogeneiza-cin (S. Heller)

    Mistake-ism -Basado en errores y accidentes-Lenguaje visual propio -Proceso para estimular lo impredecible(A. Gerber)

    NUEVAS SANS SERIF HUMANISTAS-Sobriedad/conexin formal-Calor/humanidadFF Dax/Myriad/Bliss-Eleccin geomtricas estilizadasProyecto Morgan, Gotham-Revaloracin de la Helvtica(L. Mller)

    Nuevas tipografas-Decorativas-Caligrficas-Graffitis

    Tecnologa supeditada a calidad social y sostenibilidad (J. Tackara)

    Situacionismo-Crtica al exceso de consumo -Informacin objetiva frente a seduccin publicitaria (M. McLaren)-Anticomercialidad, radicalidad en campaas contra multinacionales (Lawrence & Beavan)-Preferencia de no trabajar para grandes empresas

    -Lectura privada. Compendios de palabras en soporte horizontal (libro)-Lectura pblica. Palabras expuestas en formato vertical (carteles, edificios)Apuesta por lectura total de texto y contenido(R. Gold)

    Radicalidad como mercado-Cool hunters investigan esttica antiglobali-zacin para adecuarse al mercado(Signs of the Times)-Anticonsumismo como contradiccin en el diseador. Escapar de lo comercial es moda o de artistas(J. Keedy)

    TIPO MOVILSociedad industrialLibro como materialidad (olor, texturas...)TIPO EN MOVIMIENTOSociedad PostindustrialPantalla (movimiento, interactividad)-Usabilidad y experimentacin formal-Aceptacin de alteracin de normas-No a la importacin completa de estilos tipogrficos, si a la influencia mtua(M. Worthington)

    Adaptacin de tipografas industriales-Apariencia racional ms legible(Interstate)

    -Legibilidad -Buena construccin tipogrfica-Invisibilidad de los tipos(J. Keedy)

    -Familiaridad, contenido emocional (se lee mejor aquello que ms se lee)-Experimentos con legibilidad-Buena tipo depende de uso y criterios (longevidad, intensidad(Z. Licko)

    Trabajos de servicio pblico respondiendo a necesidades sociales (UK) Aplicacin de humanidad y funcionalidad-Sealizacin de carreteras. (J. Kinneir)-NHS. Proyecto colectivo y annimo.

    11-S/Guerra de Irak-Diseo crtico politizado-Movilizacin espontnea de diseadores-Denuncia de los intereses econmicos

    Piensa global, actua local-Contra el consumismo, por la sostenibilidad-Promover una nueva economa centrada en la eficiencia del producto y la necesidad real del usuario.-Diseador responsable de la eleccin de soportes y recursos de un producto (Z. Licko)

    Marcas y globalizacin-Poder de las marcas en un mercado global y fragmentado. Manipulacin del consumidor, creando necesidades (T. Kalman)-Contrapublicidad descontextualizando imgenes y eslganes (Adbusters)-Marcas, smbolos de globalizacin (N. Klein)

    Regresan las romanas-Inspiradas en clsicos (Pradell)-Fusin clsicos (Mrs Eaves)

    VOTO DE CASTIDAD (Londres, 2001) St. Martins College of Arts (basado en principios del cine de Dogma 95)-No Photoshop/Illustrator-No a imgenes no relacionadas con texto-No elementos superficiales-No colores o barnices especiales...

    SOCIALIST DESIGNERS MANIFESTO Socialit Designers, F Giraldino (Canad 2001)-Mayor naturalidad para el diseo-Similares principios de austeridad del Voto de castidad-Crtica a la homogeneizacin del diseo por el ordenador

    Reacciones crticas-Idealismo reduccionista, carente de soluciones (M. Parker)-El diseador no juzga qu es esencial (N. McDonald)-Conflicto entre tcnico que da un servicio o comprometido con el contenido. Preocupa-cin por contenido y forma en canales abiertos y accesibles. Diseador como portador de valores sociales (A. Howard)-Diseador como engranaje del consumismo; debe cuestionar la manipulacin empresarial (J. van Toorn, P. Lloyd Jones)-Equilibrio entre trabajo para la gran empresa y el compromiso social (T. Kalman)

    FIRST THINGS FIRST 2000-Denuncia crisis ambiental/social/cultural-Crtica del consumismo omnipresente-Responsabilidad del diseador como agente globalizador y las multinacionales-Cambio de prioridades en el diseo (esttico/tecnolgicas)-Necesidad de formas ms tiles, duraderas y democrticas de comunicacin

    Desencanto tecnolgico-Uniformizacin de la red en su diseo y planificacin. Homogeneizacin-Vaco conceptual-Se rehuye la perfeccin informtica

    -Conexiones entre programacin y diseo. Supremaca de los informticos-Herramientas digitales copian propiedades ya existentes. Relacin artista/tecnlogo imperfecta-Enfoque de diseo interdisciplinar e interactivo. Grfica reactiva(J. Maeda)

    Retorno a la retcula-Exceso de informacin; da estructura-Uso prctico, abierto y poco dogmtico-Accesibilidad, comunicacin efectiva(L. Roberts, J. Thrift)

    Vnculo emocional-Creacin de un espacio de flujos entre lo material y la informacin donde se intercomuniquen (J. Takara)-Provocar una respuesta emocional, estimulando sentimientos y sensaciones-Conexin directa pblico/producto: productos interactivos

    Rehabilitacin del libro-Vuelta a mtodos y materiales antiguos-Gran cuidado de los pequeos detalles-Nuevos niveles de percepcin sensorial estimulando otros sentidos (olfato, tacto...)-Personalizacin frente a universalizacin-Contacto personal emisor/receptor-Diluir lmites entre arte/artesana/diseo

    -Simplicidad facilita la comprensin del mensaje. Entorno claro, limpio, accesible (N. Negroponte, P. Neale)-Funcionalidad (objetos fcilmente reproducibles)

    -Esttica de la alienacin, inspirada en manuales de instrucciones-Minimalismo, alejamiento del desorden.-Diseo referencial, donde todo es simblico y sirve a un propsito: significar algo

    -Universalidad (ahorro de tiempo y dinero)-Estilo cool (neutralidad) para acceder a un mercado extenso

    Recuperacin de la ilustracin-Fotografa desacreditada por el Photoshop como realidad-Ilustrador como comentarista, perspectiva subjetiva-Idea de autora

    DISREPRESENTATIONISM (Holanda, 2001)Experimental Jetset-No hay diferencias entre entre diseo grfico social, cultural o comercial-Del realismo a la realidad-Diseo como entidad funcional-Conviccin en el contexto y el concepto -Vuelta a la pureza moderna

    -Vanguardias ms compromiso social-Ms preocupacin por concepto que por forma-xito de manuales normativos(L. Mller)-Retorno al menos es ms (M. van der Rohe)(Thonik, DEPT, M. Mooren)

    Org

    anig

    ram

    a