23
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS UNIONES CON AJUSTE Ing. Wilson Calle

DISEÑO-CAPITULO-2.-UNIONES-CON-AJUSTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uniones con ajustes

Citation preview

  • DISEO DE ELEMENTOS DE MQUINAS

    UNIONES CON AJUSTE

    Ing. Wilson Calle

  • INTRODUCCION

    2

    Debido a las inexactitudes de los mtodos de produccin, es imposible fabricarpartes de mquinas que tengan exactamente las dimensiones escogidas duranteel diseo, y que todas las piezas de una produccin en serie queden condimensiones iguales.

    Por lo tanto, se debe aceptar cierta variacin en las medidas. Cuando se requiereproducir piezas con cierta exactitud, por ejemplo cuando stas van a serutilizadas en montajes, es necesario un control de las dimensiones. Piezas que seproducen en algn lugar y tiempo, deberan poderse montar, sinacondicionamientos, en otras que se han producido en otro lugar o tiempo.

  • LIMITES Y AJUSTES

    3

    Se denomina ajuste a la relacin mecnica existente entre dos piezas (unainterior llamada eje y otra exterior llamada agujero) que pertenecen a unamaquina o equipo industrial cuando una de ellas encaja o se acopla en la otra,

    Siendo los acoplamientos de piezas cilndricas los ms empleados, segeneralizaron las denominaciones de:

    Agujero: para la pieza hembra que contiene.

    Eje: para la pieza contenida.

  • FORMAS DE LOS AJUSTES

    4

    Un ajuste puede estar formado por piezas cilndricas, cnicas, prismticas, encola de milano, etc., pero siempre estar compuesto por dos piezas: EJE yAGUJERO.

  • LIMITES Y AJUSTES

    5

    En mecnica, el ajuste mecnico tiene que ver con la tolerancia de fabricacin enlas dimensiones de dos piezas que se han de ajustar la una a la otra.

    El ajuste mecnico se realiza entre un eje y un orificio. Si uno de ellos tiene unamedida nominal por encima de esa tolerancia, ambas piezas sencillamente noajustarn y ser imposible encajarlas.

  • LIMITES Y AJUSTES

    6

    Hay varios tipos de ajuste de componentes, segn cmo funcione una piezarespecto de otra.

    Forzado muy duro Forzado duro Forzado medio Forzado ligero

    Deslizante Giratorio Holgado medio Muy holgado

  • TIPOS DE AJUSTES

    7

    Se entiende por ajuste forzado en los diferentes grados que existen cuandouna pieza se inserta en la otra mediante presin y que durante el funcionamientofuturo en la mquina, donde est montada, no tiene que sufrir ninguna movilidado giro.

    Por ajuste deslizante o giratorio se entiende que una pieza se va a movercuando est insertada en la otra de forma suave, sin apenas holgura.

    Ajuste holgado es que una pieza se va a mover con respecto a la otra de formatotalmente libre.

    En el ajuste forzado muy duro el acoplamiento de las piezas se produce pordilatacin o contraccin, y las piezas no necesitan ningn seguro contra la rotacinde una con respecto a la otra.

    En el ajuste forzado duro las piezas son montadas o desmontadas a presinpero necesitan un seguro contra giro, (chaveta) que no permita el giro de una conrespecto a la otra.

  • TIPOS DE AJUSTES

    8

    En el ajuste forzado medio las piezas se montan y desmontan con granesfuerzo, y necesitan un seguro contra giro y deslizamiento.

    En el ajuste forzado ligero las piezas se montan y desmontan sin granesfuerzo, con mazos de madera, por ejemplo y necesitan seguro contra giro ydeslizamiento.

    Los ajustes de piezas deslizantes tienen que tener una buena lubricaciny su deslizamiento o giro tiene que ser con presin o fuerza manual.

    Las piezas con ajuste giratorio necesitan estar bien lubricadas y puedengirar con cierta holgura.

    Las piezas con ajuste holgado son piezas mviles que giran libremente ypueden estar o no lubricadas.

    Las piezas con ajustes muy holgados son piezas mviles con muchatolerancia que tienen mucho juego y giran libremente.

  • LIMITES Y AJUSTES

    9

  • LIMITES Y AJUSTES

    10

  • LIMITES Y AJUSTES

    11

  • LIMITES Y AJUSTES

    12

  • LIMITES Y AJUSTES

    13

  • 14

  • 15

    LIMITES Y AJUSTES

  • 16

    EJERCICIOS

    1.- Encuentre las dimensiones del eje y del agujero para un ajuste con juego con un tamao bsico de 34 mm.

    2.- Encuentre los lmites del agujero y del eje de un ajuste con apriete medio, usando un tamao bsico del agujero de 2 pulg.

  • 17

    ESFUERZO Y CAPACIDAD DE PAR DE TORSION EN AJUSTES

  • 18

    ESFUERZO Y CAPACIDAD DE PAR DE TORSION EN AJUSTES

  • 19

    ESFUERZO Y CAPACIDAD DE PAR DE TORSION EN AJUSTES

  • 20

    ESFUERZO Y CAPACIDAD DE PAR DE TORSION EN AJUSTES

  • 21

    ESFUERZO Y CAPACIDAD DE PAR DE TORSION EN AJUSTES

  • 22

    PROBLEMAS:

    1. Se necesita un pasador gua para alinear el ensamble de un accesorio de dospiezas. El tamao nominal del pasador es de 15 mm. Tome las decisionesdimensionales para realizar un ajuste con un juego de ubicacin de tamaobsico de 15 mm.

    2. Se requiere un ajuste de interferencia para una maza de hierro fundido de unengrane, el cual se montar sobre un eje de acero. Tome las decisionesdimensionales para realizar un ajuste de interferencia medio con tamaobsico de 45 mm.

    3. Se necesita un perno para formar un pivote de una articulacin. Encuentrelas dimensiones que se requieren para un pasador y una horquilla de tamaobsico de 50 mm, con ajuste de deslizamiento.

    4. Es necesario describir una chumacera y su casquillo. El tamao nominal esde 1 pulg. Qu dimensiones se necesitan para un tamao bsico de 1 pulgcon un ajuste estrecho de operacin, si se trata de un ensamble de chumaceray casquillo ligeramente cargado?

  • 23

    PROBLEMAS:

    5. Un engrane y un eje con dimetro nominal de 1.5 pulg deben ensamblarsecon un ajuste de interferencia medio, como se especifica en la tabla 7-9. Elengrane tiene una maza, con un dimetro externo de 2.5 pulg, y una longitudtotal de 2 pulg. El eje est hecho de acero AISI 1020 CD, y el engrane deacero completamente endurecido para proporcionar Su= 100 kpsi y Sy= 85kpsi.

    a) Especifique las dimensiones con tolerancias para lograr el ajuste deseado entre el eje yorificio del engrane.

    b) Determine las presiones mnima y mxima que podran experimentarse en la interfasecon las tolerancias especificadas.

    c) Determine los peores factores de seguridad estticos que protegen contra la fluencia enel ensamble del eje y el engrane, con base en la teora de falla por energa de distorsin.

    d) Determine el par de torsin mximo que se espera transmita la junta sindeslizamiento, es decir, cuando el valor de la presin de interferencia es mnimo paralas tolerancias especificadas.