Diseño con responsabilidad social_Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Diseo con responsabilidad social_Colombia

    1/8

    Diseo Con Responsabilidad Social Barrera

    Qu es diseo Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigacin en DiseoUniversidad Icesi 2004. Pgina 1 de 8

    DISEO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

    M.A./D.I. Gloria Stella Barrera JuradoProfesora Investigadora y Coordinadora Equipo de Investigacin

    Departamento de Diseo IndustrialFacultad de Arquitectura y Diseo

    Pontificia Universidad Javeriana

    Como diseadores comprometidos moral y socialmente, debemos encararnos con

    las necesidades de un mundo que est con la espalda contra la pared,

    mientras que las agujas del reloj sealan inexorablemente la ltima oportunidad deenmendarse

    Vctor Papanek

    Introduccin

    En el Departamento de Diseo Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, se proponeactualmente el trabajo de investigacin Diseo con responsabilidad social: fundamentoshistricos, resultados y retos, esta formulacin surge con el objetivo de analizar las

    acciones concretas de diseo con compromiso social que ha realizado la academia, paraluego analizar las acciones en las Organizaciones del Estado, en las Organizaciones NoGubernamentales y en la empresa privada, para develar cmo stas han contribuido en latransformacin social de nuestro pas. En esta bsqueda se analizar el rol del DiseadorIndustrial comprometido con el tema de lo social y se efectuar un inventario a partir deuna categorizacin de diseos que tengan ste enfoque.

    El presente trabajo, est elaborado en cuatro partes. En la primera, se realiza unaaproximacin al tema de responsabilidad social, teniendo en cuenta los fundamentos que sehan construido desde las ciencias econmicas y humanas. En segundo lugar, se formula unaprimera definicin de diseo con responsabilidad social, se plantean sus caractersticas y se

    propone una primera categorizacin para estos diseos. En la tercera parte se llegan aalgunas conclusiones acerca del tema. Y para finalizar, se sugieren unos temas para eldebate en la mesa de trabajo.

    1. Responsabilidad Social

    La responsabilidad social es un concepto tico, que surgi en las empresas a fines del sigloXIX con acciones filantrpicas que estuvieron enmarcadas en el mbito de la fe,

  • 8/8/2019 Diseo con responsabilidad social_Colombia

    2/8

    Diseo Con Responsabilidad Social Barrera

    Qu es diseo Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigacin en DiseoUniversidad Icesi 2004. Pgina 2 de 8

    primordialmente por la iglesia catlica y protestante, muchas de stas se iniciaron con prcticas caritativas; en la segunda dcada del siglo XX, la empresa es considerada unaempresa social y se suma el saber administrativo a las iniciativas caritativas. Desde los aos

    cincuenta, las empresas son cuestionadas por la contaminacin generada del aire y del aguacomo consecuencia del crecimiento de su produccin. Los gobiernos de Estados Unidos yde algunos pases de Europa, crean normas que protegen el inters pblico.

    Hoy el tema de la responsabilidad social ha superado la idea del asistencialismo y aunquetiene diversos principios, enfoques, definiciones y actores, supone el cumplimiento deprincipios ticos que las organizaciones deben cumplir ms all de las responsabilidadeslegales, se puedeidentificar la responsabilidad social de la empresa como los efectos enla comunidad como producto de la actividad desarrollada por sta (Aldana, 2000: 113).Las organizaciones no deben tener como nico objetivo la generacin de bieneseconmicos para los empresarios, sino que deben generar beneficios para las comunidades

    a la cuales pertenecen.

    La responsabilidad social ha contado con el respaldo de las proposiciones del presupuestosocial y del balance social1, que se introdujeron en la empresa de manera anloga con elobjetivo de concretar acciones de transformacin social de manera eficiente y de rendircuentas a la sociedad, stos surgieron como consecuencia de las presiones de losmovimientos sociales y sindicatos en Estados Unidos y Europa, ante el crecimiento de lasmultinacionales en las que se generaban grandes concentraciones de riqueza. Ante estasituacin estas empresas inician inversiones sociales hacia los trabajadores o algunacomunidad especfica, con el objetivo de hacer visibles estas acciones como estrategia demercadeo, contar con privilegios tributarios, o de no ser atacados por la sociedad.

    La responsabilidad social debe entenderse como un deber al interiorde las instituciones yorganizaciones, no slo desde las presiones exteriores, el ser humano por su mismandole es social y debe conformar el tejido de sus relaciones en forma de convivencia justa

    y equitativa, de modo que viva y se desarrolle en un ambiente de convivencia y de calidadde vida verdaderamente humana (Remolina, 2000:12). Igualmente, Remolina S. J.especifica que lo social debe entenderse como un plus o valor agregado que debesobrepasar la actividad fundamental de cada institucin o organizacin y que debe teneruna incidencia dentro de la sociedad.

    En la Pontificia Universidad Javeriana, el pensamiento de Responsabilidad Social, se

    fundamenta en el documento Misin, en el cual se expresa que la universidad debeinsertarse en la realidad nacional estudiando de manera operativa e interdisciplinaria, los

    grandes problemas que vive el pas, produciendo conocimientos relevantes sobre estos

    1 El presupuesto social debe definir las reas estratgicas en las que una institucin o una organizacin se propone actuar (salud, medio ambiente, la paz, la educacin, entre otros) debe precisar la capacidad demodificar sus problemticas, especificar las acciones, los responsables, las fases de accin y el cronograma aseguir. El balance social debe realizar una comparacin entre lo presupuestado y lo ejecutado, con una matrizque mida los efectos causados a la luz de unos indicadores establecidos.

  • 8/8/2019 Diseo con responsabilidad social_Colombia

    3/8

    Diseo Con Responsabilidad Social Barrera

    Qu es diseo Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigacin en DiseoUniversidad Icesi 2004. Pgina 3 de 8

    temas y presentando estrategias y alternativas para que de manera seria y responsable selogre la transformacin de la sociedad (P.U.J., 1999:22).

    En consecuencia, la responsabilidad social no debe ser interpretada slo en trminosestratgicos y de mercado, sino en el sentido de la justicia social2, con decisiones quebeneficien los intereses y el bien comn.

    2. Diseo con responsabilidad social: primera aproximacin a una definicin,caractersticas y categorizacin

    Luis Jorge Garay (2003), ha realizado un trabajo en el que caracteriza la problemticacolombiana, as:

    Asegura que el sesenta por ciento de la poblacin colombiana es pobre, con once millones depersonas bajo la lnea de indigencia3, el ochenta por ciento de la poblacin es rural y de stosel sesenta por ciento es indigente. Igualmente, el sesenta por ciento de la poblacin est enel sector de la economa informal, ms de tres millones de nios y jvenes no tienen acceso aeducacin, cerca del treinta por ciento de las mujeres cabeza de familia tienen ingresosprecarios. En Colombia slo dos mil personas naturales tienen el sesenta por ciento de loscrditos otorgados del pas.

    En la seguridad social slo el cincuenta y un por ciento de la poblacin est cubierto consalud bsica y menos del veintinueve por ciento cuenta con pensiones. En educacin, lacobertura de la bsica primaria es del ochenta y ocho por ciento, en educacin bsica

    secundaria es del cincuenta y dos por ciento y de la educacin media es del veintisis porciento. En cuanto a servicios pblicos, a las cabeceras municipales les llega un noventa porciento de agua potable, mientras en el rea rural slo cubre el sesenta por ciento.

    La concentracin de riqueza ha aumentado, Colombia es el segundo pas en Amrica Latinacon mayor brecha social, el veinte por ciento de las familias ms ricas concentran elcincuenta y dos por ciento de los ingresos en el pas. El uno por ciento de los propietarios deterritorio cuentan con el cincuenta y cinco por ciento de territorios cultivables y de stos eltreinta y cinco por ciento estn ligados al narcotrfico. Otro factor excluyente es la violacinde los derechos humanos, hoy hay ms de dos millones de desplazados por el conflictoarmado. Con respecto a los derechos polticos, hay discriminacin desfavorable a los

    movimientos y organizaciones como los sindicatos, que dificultan la democratizacin de lasociedad.

    2 Nancy Fraser elabora una propuesta de justicia social en dos perspectivas, la primera se refiere a laredistribucin de recursos y la segunda a la de reconocimiento. La de redistribucin debe estudiar los

    problemas de explotacin, pobreza y marginalizacin econmica; la de reconocimiento los problemas devaloracin de la diversidad cultural como el respeto en la diferencia, el estudio de estos dos enfoques tienencomo objetivo fundamentar el diseo de polticas pblicas que generen planes, programas y proyectos quetengan como objetivo la inclusin social.3 Se considera indigente a la persona que dispone de menos de un dlar diario para garantizar su alimentacin.

  • 8/8/2019 Diseo con responsabilidad social_Colombia

    4/8

    Diseo Con Responsabilidad Social Barrera

    Qu es diseo Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigacin en DiseoUniversidad Icesi 2004. Pgina 4 de 8

    Ante el panorama social del pas, existe una discusin acadmica actual acerca de la pocaclaridad del compromiso social del diseo industrial con la sociedad colombiana. Para

    algunos es suficiente que los diseos respondan a la demanda del mercado, para otros esimportante que centremos nuestros esfuerzos en contribuir en la solucin de las grandesproblemticas del pas, mientras que algunos diseadores piensan que el aporte est en lacreacin de empresa que genera empleo y aporta en la dinamizacin de la economa delpas.

    Esta discusin debe abordarse desde diferentes perspectivas. En primer lugar, desde elenfoque acerca de qu estamos diseando, pero tambin de cmo estamos diseando, cmogestionamos estos diseos, qu conciencia tenemos acerca de los intereses de para quin sedisea, y si existe un compromiso responsable con los efectos, sociales, econmicos, polticos, culturales y ambientales que generan estos diseos, desde la perspectiva de su

    produccin, su uso y desuso. La responsabilidad del diseador(...) su buen juicio social ymoral tiene que entrar en juego mucho antes de que empiece a disear, porque tiene que

    juzgar, apriorsticamente, adems si los productos que se le pide que disee o redisee

    merecen su atencin o no. En otras palabras, si su diseo estar a favor o en contra delbien social (Papanek, 1971:57).

    En relacin al cmo se disea, es importante pensar en la posibilidad de un diseo participativo, en el que el diseador industrial asume, de hecho, la responsabilidad derepresentar, en un proceso de decisin colectivo como el proyectual, los intereses de un

    futuro usuario, de actuar proyectualmente en nombre y por cuenta de los usuarios, de

    aceptar una delegacin implcita para encarar y resolver problemas de cultura material

    (Chiapponi, 1999:41). En esta bsqueda, los diferentes miembros de las comunidades,deben participar en todas las fases del diseo, desde la planeacin, el desarrollo, laejecucin, seguimiento y evaluacin de los proyectos; esta forma de hacer diseo tienevarios beneficios, pues hay mayor garanta de resolver los problemas ms significativos delas comunidades, se generan proceso importantes de apropiacin de los proyectos, yadems los ciudadanos entran en un mbito de formacin cvica al poder entrar a realizar procesos de cooperacin y vigilancia para que los proyectos cumplan con los realesobjetivos.

    Por todo lo anterior podemos entender el diseo con responsabilidad social como lasrespuestas proyectuales creativas, coherentes y pertinentes que genera el diseador con las

    comunidades a las cuales dirige sus esfuerzos, y que tiene como objetivo logrartransformaciones que contribuyan en la construccin de una sociedad ms justa yequitativa.

    Los diseos con responsabilidad social se deben caracterizar por:

    1. Promover proyectos, programas y planes que establezcan una convivencia justa ennuestras sociedades.

  • 8/8/2019 Diseo con responsabilidad social_Colombia

    5/8

    Diseo Con Responsabilidad Social Barrera

    Qu es diseo Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigacin en DiseoUniversidad Icesi 2004. Pgina 5 de 8

    2. Impulsar acciones que tengan como objetivo la reduccin de violencia y el respetoa la vida.

    3. Propender por la construccin de una sociedad incluyente desde las perspectivas declase, tnia y gnero.

    4. Contribuir con una justicia social basada en el reconocimiento y la correctadistribucin de bienes.

    5. Aportar con iniciativas en la bsqueda de formacin de ciudadanos cvicos.6. Crear espacios para la participacin o el disenso ante las decisiones que afecten a

    las comunidades.7. Inculcar el respeto por lo pblico frente a lo privado.8. Velar por la proteccin del medio ambiente y la sostenibilidad de las acciones

    emprendidas.9. Emprender acciones que generen autonoma4 de las personas y de las diferentes

    comunidades en las que el diseo realice aportes.

    La responsabilidad social se ha fundamentado en los derechos humanos y tiene una proyeccin hacia el desarrollo humano sostenible. Los derechos humanos de segundageneracin, que son los denominados Derechos Sociales, Econmicos y Culturales(DESC)5 son aquellos por los cuales el Estado debe intervenir para asegurar la justiciasocial y condiciones equitativas entre las personas, siendo stos: el derecho a la vivienda, atrabajar, a la alimentacin, al vestido, a la seguridad social, a la educacin, a gozar de losbeneficios del progreso cientfico, a la recreacin, a la vida cultural y a la mejora continuade las condiciones de existencia. Con respecto a estos DESC, los diseadores industrialespodemos encontrar aqu una posible categorizacin de diseo con responsabilidad social,para dar respuestas proyectuales, como sociedad civil en un trabajo conjunto con el Estado;

    en consecuencia, podemos disear desde los derechos humanos.

    3. Tambin primera aproximacin a una conclusin

    El tema de Diseo con Responsabilidad Social que se ha presentado en este documento esten fase de formulacin, por lo tanto se espera que sea motivo de todo tipo de controversiascausadas por las imprecisiones con que cuenta, pero tambin por sus posibilidades deexploracin y desarrollo. Este estudio ser ms enriquecedor si cuenta con el aporte de los

    4

    La autonoma para Cornelius Castoriadis, es la libertad efectiva, la autonoma de la colectividad que slopuede realizarse mediante la autoinstitucin y el autogobierno explcitos, para l es imposible la autonoma delos individuos sin la autonoma de la colectividad, para esto debe haber participacin en las tomas dedecisiones que intervengan profundamente en la organizacin de la vida social.5 Existen los derechos denominados de primera generacin que son los Derechos Civiles y Polticos, los desegunda generacin que corresponden a los Derechos Econmicos Sociales y Culturales y los de tercerageneracin que son los denominados Derechos de la Solidaridad. Los DESC implican un deber positivo deintervencin estatal en los procesos socioeconmicos, se designan como derechos-deberes y debenimplementarse de manera progresiva por parte del Estado.

  • 8/8/2019 Diseo con responsabilidad social_Colombia

    6/8

    Diseo Con Responsabilidad Social Barrera

    Qu es diseo Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigacin en DiseoUniversidad Icesi 2004. Pgina 6 de 8

    diferentes diseadores, que vienen de diversas regiones del pas, con diferentesexperiencias y formas de asumir el diseo, con posiciones ideolgicas divergentes, perosiempre con las sensibilidades de estos espritus creativos. La bsqueda de este trabajo es

    la de trascender la realidad colombiana, y los diseadores hacen parte de ese plus quepuede contribuir para la construccin de un pas mejor.

    4. Temas para el debate

    Teniendo en consideracin lo anterior, el debate que se propone en este evento estaraenmarcado en los siguientes temas:

    1. Pertinencia del tema con la realidad del pas.2. Concepciones y definicin de Diseo con Responsabilidad Social.3. Aproximacin a una caracterizacin del profesional del diseo con compromiso social.4. Identificacin de diseos y propuestas de categoras para su clasificacin.5. Identificacin de los principales aportes de los diseadores y los diseos que han

    contribuido en la transformacin social del pas.6. Factores que han posibilitado o dificultado estas acciones de diseo.7. Rutas a seguir.

    Bibliografa

    ALDANA, Mauricio (2000) La responsabilidad social, el balance social, en: Contabilidady Balance Social. Cuadernos de Contabilidad Social. Bogot: JAVEGRAF, Facultad deCiencias Econmicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana.

    NGEL, Carlos Arturo (1995) La responsabilidad de los empresarios colombianos frenteal desarrollo de la sociedad, en:Empresa privada y responsabilidad social. Bogot: CentroColombiano de Filantropa.

    ARIZKUREN, Amaia (1995) Una aproximacin al ambiguo concepto de responsabilidadsocial, en:Estudios empresariales, n.89. San Sebastin: Universidad de Deusto. Facultadde CC EE y empresariales.

    CASTORIADIS, Cornelius (1988) El ascenso de la insignificancia. Madrid: Frnesis.Ctedra Universitaria de Valencia.

    CHIAPPONI, Medardo (1999) Cultura Social del Producto. Buenos Aires: EdicionesInfinito.

  • 8/8/2019 Diseo con responsabilidad social_Colombia

    7/8

    Diseo Con Responsabilidad Social Barrera

    Qu es diseo Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigacin en DiseoUniversidad Icesi 2004. Pgina 7 de 8

    FRASER, Nancy (1997) La justicia social en la poca de la poltica de la identidad:redistribucin, reconocimiento y participacin. Bogot: Universidad de los Andes.Facultad de Derecho.

    GARAY, Luis Jorge (2003) La inclusin social y la construccin del Estado Social dederecho, en: inclusin Social y nuevas ciudadanas. Bogot: Pontificia UniversidadJaveriana, Facultad de Ciencias Polticas y Relaciones Internacionales y DepartamentoAdministrativo de Bienestar Social Serie de Polticas.

    KUYPERS, Jan (1995) El Diseo es un Arte Social, en: Revista la Aldea Humana. Bogot:SENAI, LBDI, Artesanas de Colombia.

    MALDONADO, Toms (1993) El diseo industrial reconsiderado. Barcelona: EditorialGustavo Gili.

    PAPANEK, Victor (1971)Disear para el mundo real, ecologa humana y cambio social.Madrid: H. Blume Ediciones.

    REMOLINA, Gerardo S.J. (2000) Introduccin al presupuesto y balance social, en:Contabilidad y Balance Social. Cuadernos de Contabilidad Social. Bogot: JAVEGRAF,Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana.

    REMOLINA, Gerardo S.J. (2000) Balance Social 2000 y Presupuesto Social 2001.Pontificia Universidad Javeriana.

    SOLARTE, Mario Roberto (2003) Moral y tica de lo pblico. Coleccin Apuntes deTeologa. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teologa.

    UPRIMNY, Rodrigo (1992) La dialctica de los Derechos Humanos en Colombia.BOGOT: Fundacin Universitaria Autnoma de Colombia. Fondo de PublicacionesFUAC.

  • 8/8/2019 Diseo con responsabilidad social_Colombia

    8/8

    Diseo Con Responsabilidad Social Barrera

    Qu es diseo Hoy?

    Primer Encuentro Nacional de Investigacin en DiseoUniversidad Icesi 2004. Pgina 8 de 8

    RESEA PROFESIONAL

    M. A. / D.I. GLORIA STELLA BARRERA JURADO

    Diseadora Industrial egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Magistra en Estudios Polticos yEspecialista en Poltica Social de la Facultad de Ciencias Polticas y Relaciones Internacionales de laPontificia Universidad Javeriana. Las reas de inters profesional son: museografa, cultura colombiana,fomento del sector artesanal, diseo con responsabilidad social y docencia universitaria. Profesora del Centrode Estudios Mara Goretti, CESMAG (Pasto, Nario), Profesora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano yProfesora del Departamento de Diseo Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Destacadonoviembre de 2002, Universidad Javeriana.Trabaj en Artesanas de Colombia S.A. y ha realizado proyectos para el Banco de la Repblica y la Cmarade Comercio de Cali. Recibi el Primer Premio en la Categora Profesional en el Tercer Concurso Nacionalde Diseo para la Artesana UNESCO y Nominacin a la Excelencia del Premio Lpiz de Acero de la Revista

    Proyecto Diseo.