7
Diseño de actividades de diagnóstico: A evaluar: expresión oral y escrita; punto de vista sobre su persona y sobre los demás; capacidad para ponerse en el lugar del otro; reconocimiento de las diversas perspectivas según contextualizaciones. Actividad 1: La ruta podría ser esta: 1. Presentar una serie de aorismos y comentarlos en conversación general. !. Pedir "ue escriban algunos# en clase. $. Pedir "ue escriban o bus"uen otros# para la clase siguiente. %. &acer un traba'o escrito: dar una copia de una lista de 1( a cada uno# pedir "ue eli'an uno y "ue escriban una interpretación. ). &acer como traba'o de grupo antologías de aorismos# sobre temas elegidos previamente. a* +l "ue aprende y aprende y no practica lo "ue sabe# es como el "ue ara y ara y no siembra. PL,-/ b-  0e la escuela de guerra de la vida: lo "ue no me mata me ace más uerte. /2+-345&+ c* +l "ue domina su cólera# domina a su peor en emig o. 56/78526 d* +l "ue es bueno en la amilia# tambi9n es buen ciudadano. 4765L+4 e* +l respe to al d ereco a' eno es l a paz. +/2-6 8 ,<+3 * +l saber es l a par te más cons ider able d e la elicidad. 4765L+4 g* +l sabio cuida principalmen te de la raíz. 56/78526 * +n el desp reso de la ambición se encuentra u no de los p rincipios esenciales de la elicidad sobre la tierra. =6L-,2<+

Diseño de Actividades de Diagnóstico (Autoguardado)

Embed Size (px)

Citation preview

8/18/2019 Diseño de Actividades de Diagnóstico (Autoguardado)

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-actividades-de-diagnostico-autoguardado 1/7

Diseño de actividades de diagnóstico:

A evaluar: expresión oral y escrita; punto de vista sobre su persona ysobre los demás; capacidad para ponerse en el lugar del otro;reconocimiento de las diversas perspectivas segúncontextualizaciones.

Actividad 1:

La ruta podría ser esta:1. Presentar una serie de aorismos y comentarlos en conversacióngeneral.

!. Pedir "ue escriban algunos# en clase.$. Pedir "ue escriban o bus"uen otros# para la clase siguiente.%. &acer un traba'o escrito: dar una copia de una lista de 1( a cadauno# pedir "ue eli'an uno y "ue escriban una interpretación.). &acer como traba'o de grupo antologías de aorismos# sobre temaselegidos previamente.

a* +l "ue aprende y aprende y no practica lo "ue sabe# es como el"ue ara y ara y no siembra. PL,-/

b-  0e la escuela de guerra de la vida: lo "ue no me mata me acemás uerte. /2+-345&+

c* +l "ue domina su cólera# domina a su peor enemigo.56/78526

d* +l "ue es bueno en la amilia# tambi9n es buen ciudadano.

4765L+4e* +l respeto al dereco a'eno es la paz. +/2-6 8,<+3* +l saber es la parte más considerable de la elicidad.

4765L+4g* +l sabio cuida principalmente de la raíz. 56/78526* +n el despreso de la ambición se encuentra uno de los principios

esenciales de la elicidad sobre la tierra. =6L-,2<+

8/18/2019 Diseño de Actividades de Diagnóstico (Autoguardado)

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-actividades-de-diagnostico-autoguardado 2/7

i* +ntre dos ombres iguales en uerza# el más uerte es "uientiene razón. P2->?6<,4

 '* +s intentando lo imposible como se realiza lo posible. &+/<2,<844+

@* +s más diícil acer durar la admiración "ue provocarla. 4,/2,L08,Al* 5onócete a ti mismo. 45<,-+4m*+s preciso creer en la posibilidad de la dica para ser eliz.

L+/ -6L4-62n* &ay espíritus "ue enturbian sus aguas para acerlas parecer

proundas. /2+-345&+o* &ay ombres "ue traba'an como si ueran a vivir eternamente.

0+B5<2-6

p* &ay siempre algo de locura en el amor; pero siempre ay algode razón en la locura. /2+-345&+

"* &e aprendido a buscar mi elicidad limitando mis deseos en vezde satisacerlos. 6&/ 4-8,<-B2LL

r* 2ncierto es el lugar en donde la muerte te espera; esp9rela# pues#en todo lugar. 4C/+5,

s* La desvalorización del mundo umano crece en razón directa dela valorización del mundo de las cosas. D,<L B,<E

t* La moderación es el bien supremo. +4F82L6

u* La muerte# temida como el más orrible de los males# no es enrealidad nada# pues mientras nosotros somos# la muerte no es# ycuando esta llega# nosotros no somos. +P258<6

v* La oportunidad es el instante preciso en "ue debemos recibir oacer una cosa. PL,-/

G* Lo poco "ue s9# se lo debo a mi ignorancia. PL,-/x* 5állate o di algo me'or "ue el silencio. P2->?6<,4y* +l amor verdadero empieza cuando no se espera nada a

cambio. ,.4 +E8PC<A

ACTIVIDAD 2:

8/18/2019 Diseño de Actividades de Diagnóstico (Autoguardado)

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-actividades-de-diagnostico-autoguardado 3/7

Bonólogo mío dentro de !( aHos Ipara ortalecer la noción de unacontinuidad vital básica y darle sentido al presenteJ

La serie podría prolongarse largamente. Si se plantea en una clase alguna de

estas premisas, el procedimiento sería luego el de pedir a algunos que lean en

voz alta su texto. El esfuerzo del profesor debería estar encaminado a que esaslecturas no sean recibidas con burla y que vaya hacindose el espacio grupal

para recibir este tipo de intimidad imaginativa. !e esa forma el di"logo

filos#fico elaborativo de la clase puede ir tomando fuerza.

ACTIVIDAD 3:

$%omple&o quiere decir lleno de cosas, partes, tensiones, momentos, difíciles de

reunir en una comprensi#n sencilla' $(uede entenderse la vida' $!ebe

entenderse' $)iene raz#n el poeta alem"n *il+e cuando nos dice no trates deentender la vida entonces ella ser" como una fiesta' $/caso entender no puede

ser parte de la fiesta, no es lindo entender, no ayuda a vivir, no puede ser la

comprensi#n parte de la realizaci#n del sentido de la vida' $0o se equivoca *il+e al

pretender que la comprensi#n limita la intensidad de los momentos'

$)iene sentido la vida, ella, en sí misma, o hay que d"rselo' $)iene sentido la vida

en general, la vida de la naturaleza, existe por yo para algo, o existe simplemente

por existir, como un azar del universo, y es -como dice el pensador francs

1eorges 2ataille- una aventura ininteligible' $3a para alg4n lado la vida del

universo o lo suyo no es ir sino estar, no ir sino ser, simple y comple&amente ser lo

que es, un fen#meno valioso -para los vivos- pero indiferente para ese gigantesco

e inabordable universo del que somos parte'

$)iene sentido mi vida, tengo que buscar captar y comprender ese sentido, est" ya

dado en mi, aunque no me de cuenta, o se trata de algo que tengo que construir'

$(or qu a veces siento que mi vida tiene sentido, que voy para alg4n lado aunque

no sepa para donde, y otras veces en cambio me siento vacío, perdido, sin sentido,

sin direcci#n, sin nada en lo que apoyarme' $)iene algo que ver lo que siento, en

el problema del sentido, o se trata de algo ob&etivo, que est" m"s all" de lo que

cada uno de nosotros pueda llegar a sentir y pensar' $Se construye, el sentido de

la vida, o viene ya construido' $Se trae al nacer o se consigue con el paso deltiempo' $Se llega a tener la respuesta a cierta edad, o no depende tanto de la

edad sino de cada uno, de c#mo resuelva las cuestiones que se plantean alrededor

de esta pregunta'

$5u quiere decir la palabra sentido' $!irecci#n, sentimiento pasado, orden

c#smico, forma de vida que debo seguir para sentirme bien, para cumplir con un

plan que me excede' $Es el sentido de la vida el mismo para todos' $Es el sentido

8/18/2019 Diseño de Actividades de Diagnóstico (Autoguardado)

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-actividades-de-diagnostico-autoguardado 4/7

de la vida de cada uno una forma del destino individual, un camino propio que uno

debe descubrir' $5uin puede ayudarme a descubrir el sentido de la vida, alguien'

$6n cura, un profesor, un amigo, un amor, mi profesor o profesora de filosofía, un

psic#logo' $Es una tarea m"s bien propia, individual, personalísima, algo que cada

uno tiene que llegar a conocer de manera directa, sin intervenci#n de los dem"s, o

con una cierta intervenci#n que sin embargo es s#lo una ayuda, un estímulo, peronunca una verdad que alguien pueda darme desde afuera de mí, sin conocer los

detalles concretos y sensibles de mi forma de ser' $7ay sentido en una vida

cuando hay acci#n, cuando uno se pone las pilas y asume su existencia, cuando se

decide a dar las batallas que tenga que dar'

$Se trata, por e&emplo, de querer8 es esa la respuesta, el sentido es lo que uno

quiere, la direcci#n por la que desea avanzar, aunque no sepa muy bien como ni

por qu, pero sintiendo de todas formas que algo quiere, que algo es importante,

porque esa certeza no necesita explicarse plenamente para ser de todas formas

certeza' $Se puede llegar a responder la pregunta por el sentido de la vida'

$(uedo acaso llegar a decir el sentido de mi vida es tal, esa claridad es

necesaria, dura para siempre, o lo importante es vivir sintindose vivo,

plenamente real, porque los problemas que atravieso son mis problemas y tienen

sentido para mí, porque incluso los dolores que siento -y por supuesto tambin los

placeres- son partes de una vida que quiero porque s autntica y necesaria'

Actividad 4:

La extrema importancia de la música en la adolescencia es un hechoinnegable. También lo es el enorme valor que tienen en esa época de

la vida los artistas a los cuales uno siente especialmente cercanos y

queridos. Muchas veces este fenómeno es descripto negativamente

con la acusación de que se trata de una moda manipulada por los

medios o por intereses comerciales. La cortedad de esta crítica no

toma en cuenta dos hechos fundamentales toda manifestación

artística es histórica y por lo tanto pasa!era "no se trata entonces de

moda sino de fenímenos de época# y todo lo que circula en nuestra

sociedad lo hace en la forma de un bien intercambiable "el interés

comercial no sólo no es indigno sino que adem$s imposible la

existencia de nada que no acepte estas reglas del !uego#.

9"s que en&uiciar con aire de superioridad el fen#meno del inters musical

adolescente un profesor de filosofía que est interesado en ayudar a la

constituci#n de un pensamiento en sus alumnos debería tomar ese material y

8/18/2019 Diseño de Actividades de Diagnóstico (Autoguardado)

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-actividades-de-diagnostico-autoguardado 5/7

desplegarlo. El pensamiento de los adolescentes, de los alumnos del secundario,

tiene en las letras de las canciones un interlocutor fundamental. Las frases de los

temas son incorporadas como referencias de base para una concepci#n del mundo

naciente en cada una de esas conciencias en estado de evoluci#n.

E&ercicio:. que cada alumno o grupo eli&a una canci#n para el traba&o

;. que el alumno o grupo escriba una interpretaci#n línea por línea de su contenido

<no se trata tanto de buscar lo que el artista quiso decir -lo que quiso decir lo di&o-

sino de buscar el sentido de esas palabras=

>. que la interpretaci#n sea expuesta y luego contrastada con otras

interpretaciones posibles, sugeridas por otros miembros de la clase.

0o hay interpretaci#n correcta, o me&or dicho no hay ninguna que no lo sea. Las

palabras deben ser auscultadas en su valor, es decir, sobre ellas se puede

proyectar cualquier sentido, pero este debe calzar las palabras deben parecer

estar diciendo eso que el intrprete propone.

El entusiasmo de un alumno por la obra de sus artistas favoritos servir" de

combustible para la realizaci#n de este traba&o. Sería bueno alentarlo y proponer,

por e&emplo, que se haga sobre todas las canciones de un disco. Se pueden

otorgar premios a las me&ores interpretaciones de discos completos.

En el a?o ;@@> hice un traba&o de interpretaci#n de cuarenta letras de roc+

nacional en el programa %ual Es de 9ario (ergolini en la *oc+ A (op. Bue editado

como libro ba&o el título de Escuch" qu tema por Editorial (laneta, y muestras

de ese traba&o pueden encontrarse en mi siteCCC.bienvenidosami.com.ar

Actividad 5:

Los gustos expresan una verdad personal no se eligen. %on facilidad y frecuencia

caemos en el error de creer que los gustos expresan una posici#n propia, una

toma de partido, pero bien comprendidos se trata en ellos m"s bien de una

fatalidad. (rendemos la radio y escuchamos una canci#n $qu produce esa

canci#n en nosotros' $(lacer, distensi#n, comodidad, sentido' $D nos trae por el

contrario molestia, incomodidad, disgusto' /l responder damos testimonio de algo

que nos sucede. 0o es valioso forzar el proceso sensible para caber en un molde,

como sería decir, por e&emplo, me gusta por considerar meritorio al ob&eto, pese

a que nos despierte m"s bien rechazo. Si alg4n valor podemos esperar en la

experiencia del gusto es exactamente el contrario, el que proviene de tomarlo en

serio, aceptarlo y luego tomarlo como hilo de un desarrollo posible.

ncluso, pese a que la indagaci#n de la proveniencia del gusto puede resultar de

gran valor, se trata de un camino que va del gusto hacia adelante, del gusto hacia

8/18/2019 Diseño de Actividades de Diagnóstico (Autoguardado)

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-actividades-de-diagnostico-autoguardado 6/7

experiencias y nuevos gustos, haciendo de l una instancia din"mica, viva,

abridora de mundos, y no un dato cerrado, una determinaci#n bloqueada sobre sí

misma y sin consecuencias.

Es importante reconocer los gustos y explorarlos, ampliarlos, ya que ellos nos ligan

al mundo de una manera esencial, sentida, gozosa y rica. Es importante subrayary legitimar esa riqueza, darle alas, establecer las asociaciones que sur&an de l,

permitirle crecer y transformarse, desplegando el sentido implícito que contiene. El

camino del gusto es la oportunidad para una experiencia de autoconocimiento

profunda, y a partir de allí tambin un camino de maduraci#n y crecimiento.

0o debemos abordar el gusto con actitud crítica, ni el a&eno ni el propio. El gusto

es un dato dado, establecido, una conexi#n con el mundo, $qu sentido tiene hacer

la crítica del gusto' 7ay por el contrario que alentar su fortalecimiento, lo que

deba ocurrir ocurrir" en ese proceso de aliento y aceptaci#n.

Es importante, crucial, imprescindible, ser conscientes de un problema frecuente

en este campo. La actitud m"s corriente de la cultura adulta o docente es la de

despreciar, desconocer o cuestionar agriamente los gustos de los alumnos, como si

no fueran adecuados o debieran cambiar, o en casos extremos como si estos

fueran la consecuencia de un proceso de deterioro social y cultural profundo y sin

vueltas. Esa posici#n encarna la habitual ignorancia del pensamiento hiper crítico,

ya que carece de la mínima comprensi#n de la vida real del mundo. En esa mirada

una forma cultural procede en forma imperialista, creyndose imbuida de tal valor

que considera correcto decretar la exclusi#n de nuevas formas vitales. Es

ignorante adem"s precisamente por eso, porque no reconoce el b"sico movimiento

de cambio y despliegue del mundo, porque desconoce la exhuberancia de laproducci#n vital de formas, y porque declara concluida la historia, la producci#n de

nuevas formas de vivir.

Es probable, o m"s bien seguro, que los gustos adolescentes estn crudos. Es por

eso que deben ser elaborados, pero esto es posible solamente a partir de su

valoraci#n y reconocimiento, y no neg"ndolos. Esa crudeza o tosquedad es

saludable y propia del inicio de la vida de todo individuo. Los gustos de las

personas manifiestan a la vez una diferencia individual y una diferencia de poca.

Es necesario que el docente est abierto a esta doble dimensi#n de la diferencia si

desea realizar esta valiosa tarea de elaboraci#n de sentido.

(ropuesta de 9todo para traba&ar el gusto realizaci#n de una planilla de gustos

<guía de pasos sugeridos, primera aproximaci#n al tema=

:. (edir a cada alumno que haga una lista enumerando F@ cosas que le gusten.

;. que eli&a F de su lista

>. que responda estas preguntas sobre cada una de esas cinco elecciones

8/18/2019 Diseño de Actividades de Diagnóstico (Autoguardado)

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-actividades-de-diagnostico-autoguardado 7/7

a. $qu es lo que me gusta en ese gusto'

b. $qu im"genes se asocian con ese gusto'

c. $de d#nde viene ese gusto, cu"ndo empez#, qu experiencia anterior est" ligado

con l'

d. $ad#nde va ese gusto, que tendrías que hacer si quisieras ampliarlo,

desarrollarlo, vivirlo m"s intensamente'e. $quin comparte ese gusto con vos'

f. $puede ese gusto formar parte de tu relaci#n con el mundo del traba&o'

La muerte temida como el m!s "orri#le de los males no es en

realidad nada $ues mientras nosotros somos la muerte no es

%

&l 'ue a$rende % a$rende % no $ractica lo 'ue sa#e es como el 'ueara % ara % no siem#ra( )latón

&l 'ue a$rende % a$rende % no $ractica lo 'ue sa#e es como el 'ue

ara % ara % no siem#ra( )latón

&l 'ue a$rende % a$rende % no $ractica lo 'ue sa#e es como el 'ue

ara %