27
“Lucha por alcanzar todo lo que quieres y encuentra la felicidad en todo lo que haces”. PENSAMIENTO

DISEÑO-DE-LA-INVESTIGACION.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Lucha por alcanzar todo lo que quieres y encuentra la felicidad en todo lo que haces. PENSAMIENTO

  • Generacin de la idea de investigacin.Planteamiento del problema investigacin.Revisin bibliogrfica.Formulacin de la hiptesis

  • Es importante aprender mtodos y tcnicas de investigacin, pero sin caer en un fetichismo metodolgico. Un mtodo no es una receta mgica. Ms bien es como una caja de herramientas, en la que se toma la que sirve para cada caso y para cada momentoAnder-Egg

  • Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un sabio en su laboratorio no es solamente un terico, es tambin un nio colocado ante los fenmenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas. Marie Curie

  • Encontrar posibles solucionesEXPERIMENTO Es la manipulacin deliberada de una o mas variables independientes (supuestas causas), para analizar las consecuencias de esa manipulacin sobre una o mas variables independientes (supuestos efectos) Instrumento de direccin para el investigador Contiene los pasos y acciones a seguir Permite Relacionar y controlar las variables de investigacin Alcanzar los objetivos, responder las preguntas de investigacin

  • 1. Manipulacin intencional de la variableCAUSAEFECTOXY2. La variable dependiente no se manipula, se mideManipulacin deVariable independienteMedicin del efecto sobreLa variable dependienteX1Y1X1X1Y1Y1

  • 3. Validez InternaCONTROLX1X2X3CAUSAEFECTOXYVARIABLESEXTRAAS4. Validez ExternaRESULTADOS GENERALIZABLESRESULTADOS APLICABLES A UNA REALIDAD CON ENTORNOS SIMILARES

  • 1. DISEOS DESCRIPTIVOSMO1.1. Diseos Descriptivos Simples

  • 1.2. Diseos Descriptivos ComparativosM1O1M2O2M3O3O1O2O3CONCLUSION

  • 1.3. Diseos CorrelacionalesOTOpHOCCrrM

  • 1.4. Diseos LongitudinalesOBIOMASA1OBIOMASA2OBIOMASA3OBIOMASA4OBIOMASA5t1t2t3t4t5M

  • 2. DISEOS EXPOST-FACTOMOT.1; pH.1; CCSO3.1rOT.2; pH.2; CCSO3.22.1. Diseos Correlacionales

  • 2.2. Diseos de Grupo de CriterioOT1OT2Encontrar causaM1M2

  • 3. DISEOS EXPERIMENTALES3.1. Diseos Pre-experimentalesAleatorizacin.- Asignacin al azar de los objetos a los grupos de experimentoAparejamiento.- Asignacin intencional de los objetos para igualar a los grupos en relacin con alguna variable.MXO

  • 3.2. Diseos Cuasi-experimentales3.2.1. Diseos con Grupo de Control No Aleatorizado y PostpruebaMXO1MO2-----Grupo ExperimentalGrupo de Control

  • 3.2.2. Diseos con Grupo de Control No Aleatorizado y Preprueba - PostpruebaMXO3MO4-----Grupo ExperimentalGrupo de ControlO1O2

  • 3.3. Diseos Experimentales3.3.1. Diseos con Grupo de Control Aleatorizado y PostpruebaMXO1MO2-----Grupo ExperimentalGrupo de ControlAleatorizaAleatoriza

  • 3.3.2. Diseos con Grupo de Control Aleatorizado y Preprueba - PostpruebaMXO3MO4-----Grupo ExperimentalGrupo deControlO1O2AleatorizaAleatoriza

  • 3.4. Diseos Factoriales Experimentales3.4.1. Diseos Factoriales 2 X 2 o 2222XUn dgitoPrimera Variable independienteOtro dgitoSegunda Variable independienteValor del dgitoIndica los niveles De la Primera variableValor del dgitoIndica los niveles De la Segunda variable=4Nmero deExperimentos

  • 22El valor de la base indica el nmero de niveles de las variables independientesEl valor de la potencia indica el nmero de variables independientes3233

  • A1A2B1B2 A1B1 A1B2 A2B1 A2B2EjemploA1=T1=10 OCA2=T2=20 OCB1=pH1=3B2=pH2=410 OC20 OC34 10 OC ; 3 20 OC ; 3 10 OC ; 4 20 OC ; 4

  • N Variables independientes Naturales Repeticiones Temperatura OC pH I II 1 10 3 * * 2 20 3 * * 3 10 4 * * 4 20 4 * *

  • N Variables independientes Naturales Repeticiones Temperatura OC pH I II 1 10 3 25 23 2 20 3 29 30 3 10 4 19 20 4 20 4 13 12

  • 3.4.2. Diseos Factoriales 2 X 2X 2 o 2322XUn dgitoPrimera Variable independienteOtro dgitoSegunda Variable independienteValor del dgitoIndica los niveles De la Primera variableValor del dgitoIndica los niveles De la Segunda variable2Otro dgitotercera Variable independienteValor del dgitoIndica los niveles De la tercera variableX=8

  • N Variables independientes Naturales Repeticiones Temperatura OC pH I II 1 10 3 * * 2 20 3 * * 3 10 4 * * 4 20 4 * * CC (mg/L) 15 15 15 15 5 10 3 * * 25 6 20 3 * * 25 7 10 4 * * 25 8 20 4 * * 25

  • 3.4.3. Diseos Factoriales Mixtos32XUn dgitoPrimera Variable independienteOtro dgitoSegunda Variable independienteValor del dgitoIndica los niveles De la Primera variableValor del dgitoIndica los niveles De la Segunda variable=643XUn dgitoPrimera Variable independienteOtro dgitoSegunda Variable independienteValor del dgitoIndica los niveles De la Primera variableValor del dgitoIndica los niveles De la Segunda variable2Otro dgitotercera Variable independienteValor del dgitoIndica los niveles De la tercera variableX=24Nmero de experimentosNmero de experimentos

  • 3.4.4. Diseos Factoriales Fraccionarios 2k-1Diseo 2k

    Total de efectosEfectos no ignorablesEfectos ignorablesDiseo 22

    Diseo 23

    Diseo 24

    Diseo 25

    Diseo 26

    Diseo 27

    3

    7

    15

    31

    63

    127

    3

    6

    10

    15

    21

    28

    0

    1

    5

    16

    42

    99

    25 = 25-1