19

Diseño de proyectos bufalacteos

  • Upload
    animega

  • View
    79

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño de proyectos bufalacteos
Page 2: Diseño de proyectos bufalacteos

La iniciativa de latransformación de leche debúfala en quesos, nace de lanecesidad de ser máscompetitivos en los mercadosnacionales e internacionales,mediante productos nuevos enla que le damos al clienteproductos de la calidad encomparación con los yaexistentes en el mercado, ytener una participación coninnovación sin perder elobjetivo de los clientes y susnecesidades.

Es posible conseguir productos

derivados de leche de búfala ya

que esta posee un aporte

nutricional por encima de la leche

de vaca lo que hace el producto

sea muy interesante para el

consumidor aquí hacemos una

comparación mediante la

siguiente tabla.

Page 3: Diseño de proyectos bufalacteos

El proyecto pretende la creación de una empresa, dedicada

a la producción de productos lácteos a base de leche de

búfala y la cual estará ubicada en el municipio de Caucasia

Antioquia, zona de ganadería, minería y pesca, la cual

posee diversidad de culturas, con esta idea de proyecto se

busca la innovación de nuevos productos como el queso

doble crema, mozzarella, yogurt, dulces y natillas a base

de leche de búfala y que como productores conozcamos

nuevas oportunidades y destrezas en la elaboración de los

mismos, con el fin de ser más competitivos dentro y fuera

de Colombia, ya que actualmente tenemos problemas

Page 4: Diseño de proyectos bufalacteos

graves que han hecho que el campesino productor,

manifieste su descontento con las entidades estatales.

También se pretende que los productores de esta región

busquen alternativas, dejando atrás la explotación minera

que ha dejado tanta desolación, buscando encontrar en el

Bajo Cauca antioqueño y parte de Córdoba un ecosistema

de clima muy cálido y húmedo, que es su hábitat ideal para

producir una leche de gran calidad composicional, la que

luego se transforma en productos lácteos de un alto valor

nutritivo.

Page 5: Diseño de proyectos bufalacteos

Crear una empresa productora y comercializadora de

productos lácteos de búfala, con el fin de ser más

competitivos con respecto los problemas que se presentan en

campo colombiano, en la que se pretende mejorar la calidad

de familias de la región.

Page 6: Diseño de proyectos bufalacteos

Elaborar un diagnóstico para la creación de una empresa.

Efectuar un estudio de mercados, que permita establecer

los potenciales clientes de la empresa.

Desarrollar un estudio técnico para caracterizar las

diferentes variables técnicas del proyecto.

Realizar un estudio financiero que permita identificar los

gastos y costos del proyecto.

Trabajar sobre un proyecto de una empresa de Economía

Industrial, encaminada a la producción y comercialización

de productos lácteos a base de leche de búfala.

Page 7: Diseño de proyectos bufalacteos

Colombia produce gran cantidad de leche de excelente calidad, es un producto obtenido porel ordeño completo de las hembras mamíferas de búfala. La leche de búfala es consideradacomo uno de los alimentos más completos que existen, ya que contiene proteínas, vitaminas,grasas y sales minerales de alto valor biológico. Los minerales presentes en su leche son degran importancia puesto que de ellos dependen propiedades como estabilidad al color ycapacidad coagular. Debido a la alta calidad de la leche, aportando gran cantidad denutrientes al organismo ya que posee un 30% más de proteína en comparación con la lechede vaca. Los productos derivados de leche de búfala son de gran aceptación en Colombia yen otros países, el mercado internacional puede ser de gran ventaja para su exportación yaque no son fabricados fuera de Colombia. A partir de la leche de búfala se pueden crearderivados como queso mozzarella, doble crema, yogurt, dulces y natillas, los cuales poseenun óptimo rendimiento de elaboración en el producto y son de alta durabilidad.

La leche utilizada para el procesamiento de los productos, debe cumplir con medidasestrictas de higiene y con métodos de recolección eficientes que garanticen un productosano y acto para el consumidor. En el municipio de Caucasia Antioquia, no existe unaempresa que comercialice productos a partir de la leche de búfala, es por esto que es unmercado optimo para la creación de empresa, este municipio se caracteriza porencontrarse ubicado en la carretera troncal que une a la costa atlántica con eldepartamento de Antioquia, lo que lo hace un lugar transitado de personas de diferentespartes del país, lo que lo hace una plaza apetecida por muchos.

Page 8: Diseño de proyectos bufalacteos

Bufalácteos es una empresa láctea que está motivada en brindar productos de excelente calidad, busca dela satisfacción de las necesidades de la población de Caucasia Antioquia y todos los municipiosalrededores, sus condiciones son de proporcionar quesos, yogurt y leche en polvo de suplan la necesidadde la canasta familiar.

El producto que ofrece nuestra empresa busca dar mejor calidad de vida a sus clientes, aportandobeneficios nutritivos a quienes consuman sus productos en cuanto que la leche de búfala de búfala tiene un25,5 % más de aminoácidos esenciales que la leche de vaca, a excepción de cistina y triptófano.

Entre las características que más destacan a la leche de búfala es su coloración blanca opaca, provocadapor la ausencia de pigmentos carotinoides. La ausencia de estos pigmentos proporciona una mantecablanca, cristalina y más consistente que la obtenida con leche de vaca.

Los glóbulos grasos de la leche de búfala son mayores (4,1-4,8 micras) que los de la leche de vaca (3,6-4,0micras). La leche de búfala tiene un valor altamente nutritivo, es excelente para la preparación de productosderivados y posee un óptimo rendimiento en la elaboración de los mismos.

Bufalácteos es consciente que en el mercado actualmente los productos derivados de la leche de búfala noson los más comerciales, pero su objetivo está en dar a conocer unos productos de excelente potencialnutricional, buen sabor y excelente precio.

En busca de dar a conocer sus productos se darán degustaciones en supermercados y tiendas paraincursionar positivamente en el mercado.

Bufalácteos está comprometida con el bienestar social y su compromiso es permanecer actualizada en todolo referente a la producción de leche y todo su proceso para asegurar que cada día su producto tenga losmás altos estándares de calidad, dejando en alto el municipio de Caucasia y en un futuro a Colombia.

Page 9: Diseño de proyectos bufalacteos

Los productos láctelos derivados de la leche de Búfala va dirigido a todo

tipo de consumidor, niños, adultos y adulto mayor, debido a que este tipo

de productos que ofrecemos se encuentra dentro de la canasta familiar y

es de consumo diario en casi todas las familias colombianas.

¿QUIENES SERAN LOS CLIENTES?Para el yogurt, la leche y queso no se ha hecho ningún tipo de

separación, en cuanto a que nuestros productos pueden ser consumidos

a cualquier edad y sin distinción de raza o sexo alguno hombres,

mujeres, niños y adulto mayor pueden consumir nuestros productos y la

intención es que les sea agradable para ser una buena competencia

contra los productos lácteos derivados de la vaca.

Page 10: Diseño de proyectos bufalacteos

Estimación de la demanda: Población en la ciudad mercado objetivo: 7, 500,000habitantes, que consumen diariamente productos derivados lácteos. Como este tipo deleche es una nueva categoría aún no conocida y poco tradicional, nos enfocaremos encadenas exclusivas de distribución que cubre los estratos 4, 5 y 6 de esta población,equivalente 2, 500,000 habitantes aproximadamente 34,3%, se espera que por lo menoseste volumen de personas consuma una vez al mes alguno de los derivados que ofrecenuestra empresa y esperamos captar una cuota mensual de esta estimación del 1.75%que son unos 45.000 productos mensualmente.

OFERTA Y DEMANDA

DEMANDA: 2.600 millones de litros disponibles para procesamiento: Oportunidades parael ingreso de nuevas industrias Colombia cuenta con un volumen muy importante deleche fresca (cerca de 2.600 millones de litros anuales) que aún no son utilizados por lasempresas del sector, ya que se comercializan por canales informales, lo que asegura unsuministro confiable de materia prima para las nuevas empresas interesadas endesarrollar un plan de negocios en el país.

Page 11: Diseño de proyectos bufalacteos

Se han realizado los siguientes cálculos para superar el punto

de equilibrio con las estimaciones anteriores de la demanda:

Page 12: Diseño de proyectos bufalacteos

Los productos que vamos a vender son:

Queso Mozzarella de 500 gramos a 8.000$ el cual es competitivocon el queso mozzarella de vaca que es más caro y tiene menospoder nutricional.

Leche en polvo de 1.000 gramos a 15.000$ la cual esta 20% pordebajo del precio de mercado de la leche vaca del mismo tipo

Yogurt de 200 ml a 1.000$ el cual se encuentra a precio demercado con mayor valor nutricional.

Nuestro productos se encuentran por debajo del precio demercado, de los segmentos de la población a los cuales queremosllegar, ofreciendo mayor valor nutricional y mejor sabor.

Page 13: Diseño de proyectos bufalacteos

Bufalácteos es una empresa que dedicada a la

producción de lácteos y su estudio técnico se regirá por

el decreto 616 de 2006; en el cual se establece el

“Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe

cumplir la leche para el consumo humano que se

obtenga, procese, envase, transporte, comercialice,

expenda, importe o exporte en el país”.

Page 14: Diseño de proyectos bufalacteos

La localización de las facilidades operativas del proyecto estará dada por la cercanía

del mercado y la cercanía al hato lechero. El proyecto estará ubicado en el municipio de

Caucasia, localizada en la subregión del bajo Cauca del departamento de Antioquia dela cual es capital y principal ciudad de la subregión. Limita por el norte con eldepartamento de Córdoba por el este con los municipios antioqueños de Nechí y ElBagre, por el sur con el municipio de Zaragoza y por el oeste con el Municipio deCáceres, su cabecera municipal dicta 270 Km de la ciudad de Medellín.

Page 15: Diseño de proyectos bufalacteos

Los Recursos Humanos necesarios para la supervivencia y crecimiento de la organización se vuelven también más

complejos, se requiere de gente especializada para enfrentar con éxito las situaciones que se presentan. Actualmente las

empresas están optando por tener el Departamento de Recursos Humanos como staff, esto es contratar consultoras

externas con personal calificado que se encargue de llevar a cabo todo lo relacionado con Recursos Humanos satisfaciendo

de ese modo las necesidades de la empresa y evitándose responsabilidades que tendría si el Departamento fuera interno.

Los Recursos Humanos son vitales para el éxito de la organización, si no se les da el tratamiento adecuado no presentan las

actitudes y el esfuerzo requerido para lograr los objetivos deseados. Sin las personas la organización no existe. La empresa

no es solo un ente económico, sino que debe ser un núcleo de armonía y no un foco de conflictos en la vida social. La

empresa es un grupo social dividido en subgrupos, de su interacción depende el funcionamiento de la organización. La

empresa no puede prescindir de los jefes que estén al frente de la organización, aunque el trato a todo el personal debe ser

igual. Los sentimiento y emociones de los empleados intervienen directamente en sus actitudes y comportamientos durante

su trabajo. El trato humano es el eje esencial del funcionamiento de una empresa.

Personas, todos los miembros de la organización, todos los niveles:

Presidente

Gerente

Revisor fiscal

Asesor jurídico

Departamento de recursos humanos: capacitación,

bienestar de recursos humanos, remuneraciones.

Departamento administrativo: contabilidad.

Departamento de mercadeo: visitadores, fuerza de

ventas y atención al cliente.

Departamento de producción: control de calidad,

inventarios de materia prima, mantenimiento de la

infraestructura.

Departamento Técnico

Director Control Lechero

Veterinarios

Secretaria

Personal de apoyo: aseadores, repartidores,

mensajeros

Page 16: Diseño de proyectos bufalacteos

Equipos medulares. Los equipos medulares, son aquellos que mantienen relación directa con las materias primas, y que además de esto transforman sus condiciones iniciales. Los equipos medulares en la fabricación de leches líquidas se nombran a continuación, siguiendo el orden en el cual se encuentran en el proceso.

Deposito de enfriamiento.

Filtro depurador.

Enfriador de placas.

Centrífugas higienizadoras y desnatadoras.

Pasteurizadores.

Torre esterilizadora.

Desodorizador.

Homogeneizador.

Equipos periféricos. Los equipos periféricos son aquellos equipos que aunque intervienen en el proceso, no cambian las condiciones de los productos. Los equipos periféricos más comúnmente utilizados en la fabricación de leches líquidas se describen a continuación.

Depósitos de almacenamiento previo.

Depósitos de almacenamiento final.

Bombas de impulsión.

Descripción de los equipos de envasado

Page 17: Diseño de proyectos bufalacteos

La Planta de Lácteos cuenta con un laboratorio para el análisis de calidad de leche cruda y producto terminado. El

laboratorio cuenta con 12 equipos para analizar las muestras de leche cruda y producto terminado. En el laboratorio se

realizan pruebas de aerobios totales, coliformes y pruebas físico-químicas de la calidad de leche como ser grasa,

proteína, densidad, sólidos totales y antibióticos. Este laboratorio también brinda servicios a productores externos o

empresas privadas para realizar los análisis que ellos requieran a sus productos lácteos o leche cruda.

Capacidad de procesamiento:

El total de la instalación de la planta ocupa alrededor de los 720 metros cuadrados, contiene 42 equipos para el

procesamiento de derivados de leche y 5 cuartos fríos para almacenamiento de productos terminados, materia prima y para

maduración de queso.

La planta cuenta con 8 áreas para enseñanza del procesamiento de productos lácteos:

Área de recibo: recepción de leche y descremado de la misma.

Área de laboratorio: análisis químico, físico, microbiológico y sensorial de materias primas y producto terminado.

Área de procesamiento: estandarización de leche de acuerdo al porcentaje de grasa requerido para la elaboración de

cada producto. Pasteurización en línea (HTST) de 800 Gal por hora, pasteurización por tandas (LTLT) en pasteurizadores

de 450 Gal por tanda y 120 Gal por tanda, homogenización de leche en dos homogenizadores de 800 Gal hora y 450 Gal

por hora.

Área de envasado de leche: envasado de leche fluida en botes polietileno de alta densidad (HDPE) de galón y medio

galón, y en bolsa de prepack de polietileno de baja densidad (LDPE).

Área de quesos: se cuenta con tres tinas queseras para procesamiento de quesos frescos y madurados.

Page 18: Diseño de proyectos bufalacteos

Este trabajo está basado en los parámetros dados por la universidad para

su realización y contiene una información amplia y precisa en la creación

de una empresa de lácteos de leche de búfala. Su aporte para nuestra

formación profesional es suficientemente amplia, ilustra sobre todos los

aspectos para la creación de un proyecto y su puesta en marcha, el

realizar cada uno de sus análisis permite que se avance en la incursión

en cualquier momento en el comercio.

Con la presentación del proyecto de producción de lácteos de búfala se

busca generar grandes expectativas, por ser una idea de negocio

rentable económicamente y socialmente; pensar en invertir en nuestras

regiones colombianas y ver que es viable hace que nos sintamos

orgullosos del país en que vivimos.

Page 19: Diseño de proyectos bufalacteos

Departamento Nacional de Planeación G u í a para elaboración de indicadores. Recuperado el 11 de Noviembre de 2013 en: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Bpin/Guia_para_elaboracion_de_indicadores.pdf Indicadores. Recuperado el 11 de Noviembre de 2013 en: http://www.cyta.com.ar/elearn/tc/marterial/lectura_1.htm

FUENTE. Ministerio del medio ambiente. Formulación planes pre tratamiento efluentes industriales. 2002 fuente alival S.A PLANTA INDUSTRAIL LACTEA

Departamento Nacional de Planeación G u í a para elaboración de indicadores. Recuperado el 11 de Noviembre de 2013 en: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Bpin/Guia_para_elaboracion_de_indicadores.pdf Indicadores. Recuperado el 11 de Noviembre de 2013 en: http://www.cyta.com.ar/elearn/tc/marterial/lectura_1.htm