DISEÑO DE RELLENO DE LODO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

DISEO DE RELLENO DE LODOEl lodo residual generado en plantas de tratamiento municipal puede acondicionarse para usarse como un mejorador de suelo permitiendo el aprovechamiento de la materia orgnica y nutriente, si esta no puede realizarse el lodo puede llevarse a un relleno sanitario. El presente trabajo rene los criterios bsicos para la construccin de este tipo de instalaciones, teniendo como meta principal reducir la generacin de lixiviados, y prevenir su ingreso al ambiente sin tratamiento. Se consideran barreras tcnicas y geolgicas para la construccin de trincheras y reas de relleno, los criterios para la seleccin del sitio y los aspectos de diseo y operacin considerando generacin de lixiviados, control de gases y control de aguas superficiales. Se dan recomendaciones para la adecuada operacin y la planeacin para la clausura del relleno. Estos criterios permiten la construccin de rellenos de lodo considerando todos los aspectos tcnicos, las normas existentes y un bajo costo.En esta etapa tambin se incluye la recoleccin de informacin sobre la cantidad y la calidad del lodo generado y la revisin de la legislacin existente

Se va a transportar el lodo desde la planta de tratamiento al sitio de disposicin Se dejar secar el lodo antes de colocarlo en el relleno. Se colocar la cubierta diariamente o al terminar una etapa Todas estas operaciones pueden ser una prctica en el relleno pero son fuente de generacin de olor y de atraccin de reactores y causa de molestias a operadores y a la poblacin. Es el relleno un sitio de disposicin final o un reactor Dependiendo de cul es la verdadera funcin del relleno cambian los criterios de diseo. Un lodo sin estabilizar requiere un diseo ms cuidadoso, que aquel que ya tiene un grado de estabilizacin, con una reduccin >38% de slidos suspendidos voltiles.Bajo el principio de usar el relleno como un reactor, que ser el caso de llevar un lodo crudo significa que su estabilizacin (degradacin) se realizar en el sitio. De esta forma el relleno producir ms gas, el cual requerir de mayor control y monitoreo. Se ha sugerido que los rellenos contribuyen de un 8-20% de las emisiones de metano antropognico (IPCC 1992) y por lo tanto contribuyen significativamente al calentamiento global. Esto solo puede evitarse si se utiliza el gas como combustible, lo cual es un poco difcil reconociendo que la recoleccin de gas en un relleno es un proceso poco eficiente (Westleke, 1997). Otro problema asociado con el uso de los rellenos como reactores es la produccin de lixiviados con altas concentraciones de contaminantes, lo cuales son difciles de tratar y su persistencia en el rellenos es muy larga. Por ejemplo el tiempo requerido para que los lixiviados alcancen bajas concentraciones de amonio es de 550 aos (Walker, 1993).MTODOS UTILIZADOS PARA RELLENOS DE LODOSCaractersticas del lodo- Si el lodo tiene un bajo contenido de slidos (15% ST) y no se quiere utilizar material para mezclado, debe escogerse una trinchera angosta. Si tiene ms de 20% de slidos puede disponerse en trincheras o reas pero la maquinaria no puede transitar sobre el lodo. Si se alcanza una concentracin de slidos > 30% cualquier mtodo es adecuado, con la ventaja de obtener mayores tasas de aplicacin de lodo y por lo tanto menores necesidades de rea. Las caractersticas hidrolgicas del terreno y su pendiente, tambin influyen en la seleccin del mtodo. Las trincheras se recomiendan para suelos de muy baja permeabilidad y un nivel fretico profundo, por la dificultad de colocar sistemas de impermeabilizacin.La operacin de un relleno de lodos incluye la preparacin del sitio, la descarga de lodo y el manejo de lodo y cubiertas. Estas operaciones varan para cada mtodo de relleno. La operacin del relleno incluye tambin un programa monitoreo cuya periodicidad se establece de acuerdo al tamao del mismo. La EPA, recomienda realizar un monitoreo anual para rellenos que depositen menos de 300 ton /ao y uno mensual si se depositan ms de 15,000 ton /ao. El gas metano debe controlarse continuamente. Los parmetros ms importantes en el monitoreo de un relleno de lodos son: metales pesados, nitratos, metano y compuestos especficos que deben definirse dependiendo de las caractersticas del lodo. Los puntos de muestreo recomendados se muestran en la tabla Clausura de un relleno de lodos La clausura es el procedimiento por el cual el relleno se cierra y ya no se dispone ms lodo dentro del mismo. Las acciones que deben realizarse durante la clausura son: -Colocar una cubierta sobre el lodo. Es una barrera fsica que consiste en varias capas de suelo o geo-membranas. Est cubierta debe minimizar la infiltracin de agua, ser resistente a la erosin, restringir la migracin de gases, aislar el relleno de vectores, etc. Un ejemplo de los componentes de esta cubierta

CONTROL DE GASES El gas se produce por la descomposicin de la materia orgnica del lodo. Los gases de descomposicin ms importantes son el metano y el dixido de carbono. Tambin se producen en menores cantidades amoniaco, sulfuro de hidrgeno, hidrgeno y compuestos orgnicos voltiles. La cantidad y composicin de los gases producidos depende de la cantidad, caractersticas de lodo depositado, y de la humedad presente. Algunas composiciones de gases de rellenos de lodos se muestran en la tabla 5 . Tabla 5. Composicin de los gases encontrados en rellenos de lodos

CONCLUSIONES El relleno sanitario es un sistema de disposicin que conlleva riesgos ambientales como son, la contaminacin por lixiviados y gases; adems de que se deben utilizar grandes reas para tal fin. Para minimizar estos riesgos se requiere de obras de ingeniera bastante complejas y por lo tanto de alto costo. Adems su implementacin adecuada requiere de diferentes etapas que deben realizarse cuidadosamente desde la planeacin hasta post-clausura. Por lo expuesto anteriormente esta debe ser la ltima opcin tecnolgica que debe considerarse para la disposicin de lodos residuales municipales.http://www.dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1369http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/tratagua/mexicona/R-0146.pdf