Diseño de Sistemas de Costeo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    1/13

    Diseo de Sistemas de CosteoFundamentos TericosMorillo Moreno, Marysela CoromotoLicenciada en Contadura Pblica y licenciada en Administracin. Magster en Administracin.

    Doctoranda en formacin, empleo y desarrollo regional de la Uniersidad de La Laguna ! "spa#a.Profesora a dedicacin e$clusia a niel de agregado de la %acultad de Ciencias "conmicas y&ociales de la Uniersidad de los Andes 'ULA(. Coordinadora de la lnea de inestigacin las cienciascontables y financieras del centro de inestigaciones y desarrollo empresarial de la ULA.Resumen&on muc)as las empresas *ue re*uieren conocer el costo de cada uno de sus productos endidospara tomar innumerables decisiones, sin embargo slo conocen una apro$imacin del mismo dado*ue poseen un sistema de costeo deficiente o ine$istente. "l presente traba+o pretende recopilar ypresentar ciertos lineamientos bsicos para el dise#o e implantacin de un sistema adecuado a lascaractersticas y necesidades de cada empresa, as como a resaltar la importancia de los mismos,estimulando su dise#o y uso, como un aporte a su difusin.Palabras claves- Costeo, empresa, decisin, control, sistema, produccin.

    Design of Systems of Costing:Theoric FoundationSummary DIS!" I#P$%&T%CI'&D" &&/"MA& D" C0&/"0Many companies need to 1no2 about t)e cost of eac) one of t)eir products to ma1e seeraldecisions. 3o2eer, t)ey 1no2 a little about t)eir products, because t)ey use a deficient or none$istent system of costing. /)is researc) does intend compile and present certain basic featuresuseful in t)e design and installation of an ade*uate system tailored to t)e needs and c)aracteristicsofeac) business. As 2ell as, to reinforce t)e importance of t)e system, stimulating its design and use,and finally contribute to its o2n e$pansion.

    (ey )ords- Cost, business, decision, control, system, production.Presas que requieren conocer el costo de cada uno de sus productos vendidos para tomar*+ Introduccin/oda empresa tiene como ob+etios el crecimiento, la superiencia, y la obtencin deutilidades4 para el alcance de 5stos los directios deben reali6ar una distribucin adecuada derecursos 'financieros y )umanos( basados en buena medida en informacin de costos4 de )ec)o sonfrecuentes los anlisis de costos reali6ados para la adopcin de decisiones 'eliminar lneas deproductos, )acer o comprar, procesar adicionalmente, sustitucin de materia prima, locali6acin,aceptar o rec)a6ar pedidos, dise#o de productos y procesos(, para la planeacin y el control.Antiguamente, los sistemas de costeo se limitaban a acumular datos para costear losproductos elaborados, e incorporarlos en informes de la contabilidad financiera '7alance 8eneral y"stado de 9esultados(4 sin embargo el desarrollo de las industrias, dado los adelantos tecnolgicos

    introducidos por la globali6acin y la competitiidad, )an )ec)o *ue las operaciones fabriles y laslneas de productos se tornen ms comple+as. "n las empresas manufactureras grandes sumas dedinero son desembolsadas por concepto de mano de obra, electricidad, materias primas,combustibles y otros, para reali6ar actiidades de producir, ender y administrar '&inisterra, :;;

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    2/13

    producto terminado, el sistema de costeo debe clasificar, registrar y agrupar las erogaciones, de talforma *ue le permita a la direccin conocer el costo unitario de cada proceso, producto, actiidad ycual*uier ob+eto de costos, puesto *ue la cifra del costo total suministra poca utilidad, al ariar de unperodo a otro el olumen de produccin, 'Polimeni, et al, :;;=(. "sto slo se puede alcan6armediante el dise#o de un sistema de costeo adecuado.

    Los sistemas de costeo son subsistemas de la contabilidad general los cuales manipulan losdetalles referentes al costo total de fabricacin. La manipulacin incluye, clasificacin, acumulacin,asignacin, y control de datos, para lo cual se re*uiere un con+unto de normas contables, t5cnicas yprocedimientos de acumulacin de datos tendentes a determinar el costo unitario del producto.'&inisterra, :;;.. con+unto organi6ado de criterios y procedimientos para la clasificacin, acumulacin yasignacin de costes a los productos y centros de actiidad y responsabilidad, con el propsitode ofrecer informacin releante para la toma de decisiones y el control ? '0c5ano, cd 9om,@:(.

    >B con+unto de procedimientos, t5cnicas, registros e informes estructurados sobre la base dela teora doble y otros principios *ue tienen por ob+eto la determinacin de los costosunitarios de produccin y el control de las operaciones fabriles efectuadas? 'P5re6, :;;4 p:(Dadas las caractersticas y enta+as de los sistemas de costeo, es posible su implantacin entoda organi6acin *ue e+ecuta actiidad econmica generadora de bienes y sericios, comoempresasde e$traccin 'agropecuarias, mineras, etc(, transformacin y comerciales 'P5re6, :;;(. "$istensistemas de costeo los cuales )an sido utili6ados tradicionalmente como los sistemas por rdenesespecficas y por procesos, sistemas )istricos y predeterminados, sistemas ariable y absorbente45stos pueden ser combinados, redise#ados, complementados yEo adaptados a las necesidades ycaractersticas especficas de cada organi6acin. A continuacin se e$ponen brees conceptos de los

    mencionados sistemas.Los sistemas -or rdenes es-ec.ficasson a*uellos en los *ue se acumulan los costos de laproduccin de acuerdo a las especificaciones del cliente. De manera *ue los costos *ue demandancada orden de traba+o se an acumulando para cada traba+o '&inisterra, :;;

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    3/13

    un producto '7ac1er, :;;

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    4/13

    regmenes de produccin de la empresa. Los procesos productios suelen clasificarse de acuerdo asu continuidad en intermitente, serie, y continuo4 segn la fluide6 en lineal, paralelo, y selectio'Polimeni, et al, :;;=(4 y al nmero de productos elaborados en simples y compuestos.Los procesos productios intermitentesgeneran gran ariedad de productos, de ba+o

    olumen cada uno, los cuales pueden ser pedidos o proyectos nicos de gran escala. Cada pedidotiene su propia secuencia y tiempo de tratamiento, demoras, y especificaciones4 son de altafle$ibilidad '/a2fi1, :;H

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    5/13

    Continuando con la clasificacin de los procesos productios, se considera *ue un productopuede fluir por diferentes rutas )asta su terminacin, los procesos productios pueden ser -aralelosdonde los materiales se agregan en procesos, separados, independientes, los cuales se unen enprocesos finales. /ambi5n pueden ser secuenciales, donde todas las partes o pie6as de la unidad deproducto fluyen a tra5s de una secuencia lineal de departamentos y las materias primas se colocan

    en el primer proceso yEo en los sucesios. 0tros procesos se catalogan como selectivos, donde sefabrican productos deriados de una materia prima, originndose una produccin con+unta-coproductos y subproductos, segn el alor relatio de enta, son subprocesos independientesprecedidos de un subproceso comn 'Polimeni, et al, :;;=(.De acuerdo al nmero de productos elaborados los procesos sim-les/ son a*uellos de loscualesse obtienen un slo producto, resultado de procesos secuenciales o paralelos. De losprocesos com-uestos se obtienen arios productos, estos procesos pueden ser alternatios,acumulatios y paralelos. "n los procesos alternativos, el incremento del olumen de produccin deuno de los artculos obliga a reducir el niel de otros4 mientras *ue en los acumulativosalincrementar la produccin de un artculo ineitablemente genera incremento de otros4 en los procesos-aralelosel olumen de produccin de uno de los productos no afecta el olumen de los dems.Los procesos productios anali6ados desde el punto de ista del fluido fsico, y del nmero deproductos generados no e$igen un sistema de costeo particular, como los sistemas intermitentes ycontinuos, todos pueden adoptar sistemas por rdenes o por proceso. &lo los sistemas selectiosy compuestos acumulatios ameritan dentro de los sistemas de costeo el dise#o de una forma deasignacin de costos con+untos a los diersos productos elaborados, dado *ue los procesos finalesparten de procesos comunes en los cuales no pueden identificarse y separarse fsicamente losproductos elaborados, )asta un punto de separacin. "s el caso de una beneficiadora de aes, en lacual los costos de matan6a, despluma+e, iceccin y despresado 'costos con+untos( deben serasignados a los diersos productos obtenidos 'pollos enteros, mulos, pec)uga, muslillos y otros(*uienes continuaran por otros procesos 'a)umado y marinado, enasado y transporte(, de tal manera

    *ue los productos sern costeados con costos separables, de los ltimos procesos, y con costoscon+untos asignados. "$isten arios m5todos de asignacin de costos con+untos en funcin debases, como lo son el m5todo del nmero de unidades producidas 'J(, alor de entas '=(, alornetoreali6able '(, y otros, los cuales antes'J( M5todo de las unidades fsicas- m5todo en el cual los costos con+untos son asignados en proporcin alnmero de unidades fabricadas de cada producto 'Polimeni, :;;H(..'=( M5todo del alor de enta- m5todo en el cual los costos con+untos son asignados en proporcin al alor demercado de cada producto fabricado, en el punto de procesamiento en el cual los productos fabricados seseparan fsicamente, punto de separacin 'Polimeni, :;;H(..'( M5todo del alor neto reali6able- m5todo en el cual los costos con+untos son asignados en proporcin alalor )ipot5tico de mercado 'apro$imacin del precio de enta en el punto de separacin( de cada producto,

    dic)o alor se calcula mediante la deduccin de los costos de procesamiento adicional y de enta del alorde enta final 'Polimeni, :;;H(.de ser e$actos son operatios, dadas las mltiples desenta+as presentes en cada uno4 por ello loscostos con+untos asignados no deben ser considerados para tomar decisiones de precios, eliminacino procesamiento adicional de productos, es estos casos slo deben considerarse los costos deoportunidad, separables o incrementales."n los sistemas productios compuestos alternatios, donde los costos de produccin sepueden cuantificar fcilmente en el proceso ms no con la unidad de producto, por*ue las materiasprimas se transforman y finalmente se enasan en arias presentaciones de olumen, como en lasprocesadoras de alimentos y medicamentos4 los sistemas de costeo deben contener maneras paradistribuir los costos de los procesos anteriores al enasado, esto puede consistir en una frmula deespecificaciones t5cnicas en cuanto a la cantidad de materia prima utili6ada y mano de obra, la cualdeber ser actuali6ada cuando cambien las t5cnicas de produccin o caractersticas del producto'P5re6, :;;(.

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    6/13

    7+,+ Ti-o de Informacin Re8uerida+Un sistema de costeo *ue realice una acumulacin

    global de costos incurridos en el proceso productio, reportar las utilidades y la rentabilidad de todala empresa, de forma e$acta y econmica4 sin embargo no informa *ue producto o sericio, genera lamayor rentabilidad, y cual genera p5rdidas. "n estas circunstancias no se puede reali6ar una

    asignacin adecuada de los recursos disponibles y crear me6clas de productos para ma$imi6arutilidades. Por ello es ineitable *ue los sistemas de costeo realicen una acumulacin y asignacinde costos capaces de determinar los costos unitarios de cada tipo de producto o sericio. Para lasempresas *ue posean lneas de productos o sericios )eterog5neos es recomendable un sistema porrdenes especficas o por operaciones, donde se calcule el costo de cada tipo de producto y por cadaoperacin si se trata de un proceso comple+o y e$tenso4 mientras *ue para las empresas fabricantesde productos o prestadoras de sericios )omog5neos o estandari6ados, bastar un sistema por

    proceso para determinar el costo unitario promedio del producto por cada proceso o centro de costo."n las fbricas de productos )eterog5neos los sistemas de costeo tradicionales '( asignanlos costos directos de fabricacin '

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    7/13

    Por ltimo se deben elaborar reportes de calidad donde se muestren los costos asociados a lacalidad en sus diersas categoras.Por otra parte, para fines internos se debe presentar informacin e$acta, completa, oportuna,comprensible y sin distorsiones o distracciones, para *ue la gerencia tome decisiones acertadas enmenos tiempo. Algunos de los costos fi+os son )undidos ';( como en el caso de contratos de

    arrendamientos y depreciaciones4 otros son ineitables e irreleantes para tomar decisiones deeliminar o impulsar productos, para crear me6clas de productos, planificar el olumen de produccin,fi+ar precios, descuentos y utilidades4 por ello para las empresas *ue posean lneas de productosariadas y altos nieles de costos fi+os, *ue deseen anali6ar constantemente la rentabilidad yconeniencia de fabricacin de cada lnea, es recomendable un sistema de costeo variableen el*ue el alor de los inentarios de los productos no contengan costos fi+os, permitiendo el clculo delmargen de contribucin, el cual e$presa la contribucin de cada producto para cubrir costos fi+os yutilidades, a fin de eliminar o disminuir la produccin del producto de menor margen de contribucin,de ser estrat5gicamente coneniente, dado *ue el niel de costos fi+os continuar constantecual*uiera sea el tipo y olumen de producto elaborado."l sistema de costeo ariable eita la asignacin arbitraria de costos fi+os a los productoselaborados, reali6ada tradicionalmente en funcin del olumen de produccin 'nmero de unidades

    elaboradas o la cantidad de )oras traba+adas(. /ambi5n eita otra distorsin como es elcomportamiento de la utilidad frente a los ingresos4 cuando se consideran los costos fi+os comoinentariables las utilidades no crecen en la misma proporcin *ue los ingresos, y iceersa, por el

    efecto reductor *ue los inentarios finales e+ercen sobre el costo de produccin y entas."l sistema de costeo ariable es compatible con los dems sistemas de costeo tradicionales."n los sistemas por rdenes, operaciones y por procesos, se deben establecer una cuenta pararegistrar los costos de la fbrica clasificados como fi+os, para ser considerados como costos delperodo o gastos y ser cancelados contra los resultados del perodo, como cual*uier otra erogacinnominal de egreso, y no ser asignado al costo de los productos elaborados. "n los sistemas porprocesos, los costos fi+os no deben incluirse en los informes elaborados por cada centro de costos,aun cuando sean incurridos directamente por el departamento o proceso, para no calcular costos deproduccin promedios con dic)os costos fi+os. "n los sistemas predeterminados, combinados con unsistema ariable no se reali6a predeterminacin de costos fi+os, aun cuando sean de fbrica, dado*ue los mismos no son aplicados a los inentarios4 lgicamente tampoco e$isten desiaciones entre

    costos fi+os predeterminados y reales.';( Costos )undidos- costos *ue )an ocurrido como resultado de una decisin pasada, son un tipo de costosirreleantes, es decir, *ue permanecen inmutables sin importar el curso de accin *ue se tome 'Polimeni,:;;H(.7+7+9 #omento de Re8uerimiento de la Informacin y &ecesidades de Control+ Cual*uierasea el sistema de costeo seleccionado, por rdenes, proceso u operaciones, ariable o absorbente,debe responder al momento en *ue se calculan los costos, de acuerdo al grado de control deseadopor la gerencia de la empresa, defini5ndose as los sistemas )istricos y predeterminadosLos sistemas de costeo predeterminados, dentro del cual se destacan los sistemas de costeoestndares, son adecuados cuando la produccin es de carcter repetitio, cuyos traba+os oproductos son )omog5neos, en cuanto a caractersticas y tratamiento, por*ue en 5stos sistemas decosteo se deben calcular costos estndares por cada producto elaborado 'dise#o, tama#o, etc.(, porcada elemento del costo de produccin 'materiales y mano de obra directa y costos indirectos(, y porcada fase u operacin reali6ada 'Klare6, et al, :;;(. "sta caracterstica )ace a los sistemas de

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    8/13

    costeo estndares compatibles con los sistemas de costeo por proceso, eliminando las comple+idadesde aloracin de los inentarios iniciales de productos en proceso, reali6ado de acuerdo a losm5todos promedios ponderados y primeros en entrar primeros en salir en los sistemas de costeo)istricos '0c5ano, @:(.Considerando *ue los sistemas de costeo funcionan como sistemas de control, o de

    informacin *ue permite superisar o seguirle la pista a los distintos costos 'inestigacin ydesarrollo,produccin y mar1eting(4 cuando las empresas re*uieren un sistema de control oportuno y efectio,*ue eidencie ineficiencias, es adecuado establecer un sistema de costeo estndar. Dado *ue parafines de control los sistemas histricospermiten conocer la cantidad de costos e$actamenteincurridos, arios das despu5s o una e6 concluido el proceso productio, y comparar los costosunitarios de los productos elaborados en distintos perodos econmicos, pero no informan sobre lacuanta de recursos *ue debi usarse para alcan6ar determinado niel de actiidad. "n cambio lossistemas de costeo estndar, siren de punto de referencia o comparacin, para establecerdesiaciones e inestigar las causas de las mismas, tomar medidas correctias y me+orar as laeficiencia de la empresa.

    Al considerar la estrategia dise#ada en la empresa, el dise#o del sistema de costeo, comosistema de control, debe ser co)erente con el propsito 'formulacin de misin duradera *uedistingue a la empresa identificando el mercado y producto( y a la forma como se desea competir4debe e$istir congruencia, dado *ue cada tipo de posicionamiento 'cosec)a, construccin ymantenimiento( y la forma de llegar 'diferenciacin y lideri6acin en costos(, implica un niel deincertidumbre y de costos distintos '&)an1, :;;H(.Partiendode *ue los sistemas de costeo predeterminados son utili6ados como instrumento deplanificacin y control, facilitando el uso de presupuestos, una empresa con propsito de cosec)a'ma$imi6acin de ganancias y efectio en el corto pla6o, e$plotando un mercado de ba+o crecimiento,donde se tiene alta participacin( puede ealuar su desempe#o mediante el uso del sistema decosteo predeterminado, por*ue el niel de incertidumbre al planificar es moderado, al traba+ar enmercados estables con productos, tecnologas, competidores y clientes conocidos. La ealuacin

    puede )acerse en funcin del cumplimiento y desiaciones, del conocimiento de los resultados y delas acciones gerenciales reali6adas, por*ue el resultado de las operaciones depende en buenamedida de las acciones del gerente, al e$istir un me+or conocimiento de los efectos en condiciones decerte6a *ue en incertidumbre.Las empresas con propsito de construccin 'misin *ue pretende incrementar la participacinen mercados de alto crecimiento, sacrificando flu+os de ca+a y ganancias de corto pla6o, utili6andograndes inersiones de capital( re*uieren ealuar en funcin de los ob+etios alcan6ados, dado *ue elpresupuesto generado por el sistema de costeo es establecido con muc)a incertidumbre y suele serpoco confiable, y las posibilidades de obtener los beneficios y posiciones proyectadas suelen ser muyoltiles al depender fuertemente de acciones de organi6aciones e$ternas 'competidores, clientes,canales de distribucin etc(. Para 5stos negocios es interesante otros tipos de indicadores

    'financieros y no financieros( como los planteados por el sistema de costos de calidad.Cuando una empresa se propone a crear enta+as competitias a partir de diferenciacin deproductos 'creacin o presentacin de un producto *ue el cliente perciba como e$clusio( presentanmayor grado de incertidumbre, dada la frecuente innoacin de productos, *ue no )an sido probadosen el mercado, con otros canales de distribucin, materias primas y consumidores, y la amplia gamalneas de productos *ue conllean a una alta comple+idad de operaciones, lo cual disminuye elpotencial de los presupuestos como )erramienta de planificacin y control, y dificulta el proceso defi+acin de costos predeterminados. Contrariamente las empresas creadoras de enta+as mediante lalideri6acin en costos 'estrategia de minimi6acin de costos respecto a los competidores, para lograrcosec)ar, construir, o mantener, mediante la identificacin y control de causales de costos(, le es tilun sistema de costeo predeterminado, especialmente estndar, para el control y reduccin de costos4

    adems como 5stas empresas reali6an traba+os especiali6ados y repetitios, con mnimo esfuer6o,diersificacin e incertidumbre, tal estandari6acin permite mayor facilidad al fi+ar costos

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    9/13

    predeterminados y ealuar a tra5s de presupuestos./radicionalmente se )an usado los sistemas de costeo estndar como )erramienta de controlde costos, pero las deficiencias presentes en el mismo y los cambios incorporados por los procesosproductios automati6ados )an )ec)o *ue este sistema de costeo deba ser complementado por losenfo*ues desarrollados por el costeo -or ob4etivoy el costeo 6ai5en. "l primero busca la

    reduccin de costos en la etapa de inestigacin y desarrollo del producto, mediante el dise#o deproductos cuyo precio de enta es se#alado por el mercado siendo entonces la alternatia reducircostos yEo beneficios4 el segundo busca reducir costos en el proceso de manufactura medianteme+oras especficas 'prcticas, m5todos, procesos, etc( dise#ados por empleados de todos losnieles +err*uicos, los cuales son introducidos en el presupuesto *ue debe ser cumplido para reducircostos por deba+o de los estndares fi+ados por los sistemas de costeo predeterminados '8ayle,:;;;(.Las empresas *ue desean lideri6ar en costos tambi5n se esfuer6an por minimi6ar susinentarios, de )ec)o la automati6acin )a dado la oportunidad de fabricar gran ariedad deproductos en sistemas productios fle$ibles, adoptando la filosofa +usto a tiempo 'A/(. "sta filosofatambi5n es usada por las empresas *ue desean competir a partir de diferenciacin, con productosde ciclo de ida corto y con traba+os de talleres especiali6ados. Cual*uiera sea el caso, lasempresas*ue adopten la filosofa A/ deben modificar su sistema de costeo por un enfo*ue bac6flusho decosteo 3acia Atrs, dado *ue en el A/ la aluacin minuciosa de los inentarios mnimos oine$istentes resulta irreleante '8ayle, :;;;(.7a+o el costeo bac6flushse simplifica el ciclo de la contabilidad de costos, se elimina el

    registro de la produccin en proceso al disminuir el tiempo de procesamiento, dado *ue los productosuna e6 terminados son endidos4 en este sentido debera e$istir slo el registro de compra demateriales en una cuenta control denominada inentario de materiales en proceso, el uso delmaterial se registra una e6 terminada la produccin, utili6ando la cuenta de inentario de productosterminados4 los costos de mano de obra y los dems costos incurridos son acumuladostemporalmente en una cuenta denominada costos de conersin, y una e6 terminada la produccin

    se registran los costos de conersin aplicados, e inmediatamente se cancela la cuenta de inentariode productos terminados contra el costo de produccin y entas, la cual recibir cual*uier diferenciapor sub o sobre aplicacin de costos de conersin. "n este sistema de costeo, muc)os costosconsiderados indirectos en los sistemas tradicionales 'mane+o de materiales y reparaciones( sonconsiderados directos, gracias a la estructura de celdas de los talleres organi6ados para fabricarcierto tipo y cantidad de producto4 contrariamente diersas categoras de mano de obra directadisminuye por la automati6acin y se conierte en indirecta al ser multifuncional '3ansen y Mo2en,:;;(.l sistema de Costeo 7ac1flus) costeo, segn 3orngren ':;;(, puede ser adoptado pora*uellas empresas *ue desean un sistema de costeo sencillo, *ue no amerita un seguimientodetallado de cada uno de los costos incurridos en cada fase del proceso productio, y para las

    empresas *ue presentan un niel de inentarios mnimos. "ste sistema no suprime los sistemastradicionales, sino *ue se constituye como una apro$imacin al sistema por procesos, sin lanecesidad de calcular la produccin e*uialente, por cuanto resulta ilgico seguir cada uno de lostraba+os desarrollados en las celdas, siendo lo recomendable acumular los costos en cada celdadurante un perodo y diidir el nmero de unidades fabricadas en la misma durante dic)o perodo'3ansen y Mo2en, :;;(. "ste sistema tambi5n es compatible con los sistemas tradicionales)istricos y predeterminados.

    7++9 structura "rg;nica de la m-resa+ Cuando las empresas crecen y se diersifican,generalmente diiden el traba+o mediante la creacin de secciones o unidades orgnicas, donde cadauna funciona como centro de responsabilidad administratia u operatia, con grados de autonoma odescentrali6acin. ndependientemente del grado de autonoma fi+ado se re*uiere medir el

    desempe#o de cada una, siendo importante el uso de la contabilidad por reas de responsabilidad, yespecficamente de un sistema de acumulacin de costos por centros de responsabilidad 'con+unto

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    10/13

    de actiidades u operaciones )omog5neas, de las cuales se responsabili6a un superisor(. "lestablecimiento de centros de costos facilita la identificacin de actiidades, la elaboracin depresupuestos, y el anlisis e inestigacin de ariaciones, para el control de costos. /ambi5n facilitala ealuacin del desempe#o a tra5s del m5todo de rendimiento sobre la inersin, y margen deseccin, basados enormemente en los costos acumulados en cada centro '8ayle, :;;;(.

    "s importante para una empresa, *ue desee ealuar por reas de responsabilidad, *ue loscostos se acumulen para cada seccin, las cuales no deben estar necesariamente separadasfsicamente sino en cuanto a responsabilidades. &e debe establecer un centro recolector de costospara cada seccin de la empresa, atendiendo al organigrama 'nieles y secciones de mando(, guapara la elaboracin del catlogo de cuentas del sistema de costeo, puesto *ue cada uno debecorresponder a un centro de costos. "n una empresa e$isten numerosos centros deresponsabilidad, clasificados como centro de costos de -roduccin, donde se materiali6a latransformacin fsica de las materias prima, identificados en los sistemas de costos por procesos, pore+emplo en una te$tilera los procesos de )ilandera, te+ido, tintorera y empa*ue. 0tro tipo de centroes el de servicios, el cual presta apoyo a los centros de produccin para *ue 5stos funcionenadecuadamente4 por e+emplo almac5n, personal, mantenimiento, etc. /ambi5n e$isten centrosmi

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    11/13

    sericio, centros de mar1eting y administracin(.+,+9 Diseo de m=todos -ara la asignacin o identificacin de los costosincurridos porcada ob+eto de costos, para lo cual deber clasificarse a los costos en directos e indirectos. /odoslos costos incurridos en la empresa durante un perodo deben asignarse a los centros de costosidentificados, y luego a los productos o sericios prestados durante el perodo4 la asignacin de los

    costos directos no implica problema dada su identificacin y cuantificacin plena en cada ob+eto decostos, pero la asignacin de costos indirectos debe reali6arse segn los m5todos conencionales oel m5todo de Costeo 7asado en Actiidades. "l primer m5todo consiste en el uso de tasas deaplicacin de costos indirectos de fabricacin, la cual puede ser nica o departamental, basada endatos reales o predeterminados. "l segundo m5todo consiste en la identificacin de las actiidadesreali6adas en la cadena de alor agregado de la empresa, dado *ue los costos indirectos se asignana los productos en proporcin de la cantidad de actiidades consumidas por cada uno a tra5s deinductores de actiidades y de costos. Ambos m5todos de asignacin de costos indirectos soncompatibles con los sistemas de costeo tradicionales.+7+9 Denominacin de cada una de las cuentas control y registros au

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    12/13

    profundidad la forma de operacin de todos los sistema de costeo, para poder tomar lascaractersticas de cada uno de ellos *ue ms conengan a la empresa. Al respecto coniene adertir*ue los nueos sistemas de costeo le+os de ser sistemas totalmente independientes o paralelos delos tradicionales son un refuer6o o complemento de los mismos, puesto *ue deben contener uncon+unto de cuentas, registros, informes, formas, procedimientos y normas tomada en muc)os casos

    de los sistemas tradicionales.%inalmente es importante se#alar *ue el dise#o y perfeccionamiento de un sistema de costeo*ue no condu6can al logro de las enta+as competitias no debe obsesionar4 se deben adoptar ocombinar nueos enfo*ues igilando *ue el costo de implantacin y funcionamiento de dic)ossistemas no superen los beneficios del mismo. Debe e$istir e*uilibrio econmico, es decir, brindarsuficiente informacin para fundamentar decisiones, sin incurrir en e$cesos o faltantes de detalles deinformacin, los cuales generalmente son costosos.ReferenciasALNA9"O, y 0tros ':;;( Contabilidad de Aestin %van5ada. Mc8ra23ill. M5$ico.7AC"9, acobsen y 9amre6. ':;;

  • 7/24/2019 Diseo de Sistemas de Costeo

    13/13