125
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE Facultad de Educación y Ciencias Sociales Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DE ESPIRITUALIDAD Y PROPUESTA DE UN MODELO DE UTILIZACIÓN DE RESULTADOS SEMINARIO Presentado en cumplimiento parcial de los requisitos para el título de Profesor de Biología y Ciencias Naturales y Grado de Licenciado en Educación Por: Viviana A. Andrades Sandoval Dafne G. Barrera Ríos Paulina R. Espinoza González Gabriela del C. Parra Torres Fernando A. Sotomayor Águila Néstor A. Suazo Monjes Profesor Guía: Nelson Gutiérrez Lagos Chillán, Noviembre de 2007

DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE Facultad de Educacin y Ciencias Sociales Pedagoga en Biologa y Ciencias Naturales

    DISEO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIN

    DE PRCTICAS DE ESPIRITUALIDAD Y PROPUESTA DE UN MODELO DE UTILIZACIN DE RESULTADOS

    SEMINARIO Presentado en cumplimiento parcial de los requisitos para el ttulo de Profesor de Biologa

    y Ciencias Naturales y Grado de Licenciado en Educacin

    Por:

    Viviana A. Andrades Sandoval Dafne G. Barrera Ros

    Paulina R. Espinoza Gonzlez Gabriela del C. Parra Torres

    Fernando A. Sotomayor guila Nstor A. Suazo Monjes

    Profesor Gua: Nelson Gutirrez Lagos

    Chilln, Noviembre de 2007

  • 2

  • 3

    TABLA DE CONTENIDO Portada Tabla de contenido Reconocimientos Resumen

    1. CAPTULO I: Antecedentes y naturaleza del estudio 1.1. Introduccin 1.2. Planteamiento del problema 1.3. Objetivos del estudio 2. CAPTULO II: Marco Terico 2.1. Relevancia del tema transversal en Chile 2.2. Educacin valrica en la actualidad mundial 2.2.1. La crisis mundial y la educacin valrica 2.3. Educacin valrica en Chile 2.3.1. Los valores y el currculum 2.3.2. Educacin valrica en Colegios Laicos 2.3.3. Educacin valrica en Colegios Catlicos 2.3.4. Educacin valrica en Colegios Protestantes 2.4. Educacin en valores cristianos 2.5. La Espiritualidad en los valores cristianos 2.5.1. El concepto de Espiritualidad 2.6. Espiritualidad en el mundo.

    2.6.1. Espiritualidad y Salud 2.6.2. Tipos de Espiritualidad 2.6.3. Espiritualidad Cristiana 2.6.4. Evaluacin de la Espiritualidad 2.6.5. Estudios de Espiritualidad realizados en Chile 2.7. Modelo de Kolb 3. CAPTULO III: Metodologa de la Investigacin 3.1. Objetivo Especfico N 1 3.1.1. Procedimientos para preparar Itemes 3.1.2. Evaluacin Expertos

    8 11 11

    14 18

    20

    23

    23 24 25 27

    28 30

    30

    33

    33 34 38 41 44

    49

    53

    54 57

  • 4

    3.2. Objetivo Especfico N 2 3.2.1. El Alpha de Cronbach 3.2.2. Aplicacin Preliminar del Instrumento 3.2.3. Seleccin de la muestra definitiva 3.2.4. Resultados de Confiabilidad 3.2.5. Objetivo Complementario N 1 3.2.6. Objetivo Complementario N 2 3.2.7. Objetivo Complementario N 3

    3.2.7.1. Propuesta de uso funcional de los Datos Parte I 3.2.7.2. Propuesta de uso funcional de los datos Parte II 3.2.7.2.1. Desarrollo espiritual y Teora del

    Aprendizaje de Kolb 3.2.7.2.2. Actividades para los Cuatro Estilos 3.2.7.2.3. Perfil de Participacin Cristiana del

    Colegio Adventista de Chile 3.2.7.2.4. Perfil de Participacin Cristiana del

    Colegio Padre Alberto Hurtado 3.2.7.2.5. Perfil de Participacin Cristiana del

    Colegio Comewealth School 4. CAPTULO IV: Conclusiones 4.1. Conclusiones del estudio Anexos Apndice Figuras Apndice Tablas Glosario Bibliografa

    58

    58 59 60 62 63 63 68

    68

    77 77

    77 80

    83

    86

    92

    96 112 113 114 117

  • 5

    RECONOCIMIENTOS

    "De todo xito, por pequeo que sea, surgir un da un esfuerzo ms grande que lo completar."

    (Whitman)

    "Si se quiere disfrutar del arco iris, hay que estar dispuesto a soportar la lluvia."

    (Dolly Parton)

    A nuestro Seor Jess:

    en todo momento nos concedi generosamente fuerzas y perseverancia para avanzar en

    nuestros propsitos estudiantiles.

    A nuestros Profesores:

    permitieron dar pasos concretos en esta tarea bella de investigar.

    A nuestra Familia:

    nos han entregado amor, proteccin, apoyo y afecto, tan fundamental en el proceso de

    nuestra formacin profesional.

    Al profesor Nelson Gutirrez:

    con mucha dedicacin nos dirigi, y entreg un apoyo incondicional a esta investigacin.

  • 6

    DISEO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE PRCTICAS DE ESPIRITUALIDAD Y PROPUESTA DE UN MODELO DE

    UTILIZACIN DE RESULTADOS

    RESUMEN

    En esta investigacin se presenta un instrumento original creado para la juventud chilena, y

    que pretende evaluar la espiritualidad cristiana de los estudiantes de enseanza media. Es un

    modelo basado en las 10 dimensiones espirituales caractersticas de la fe cristiana propuestas

    por J. Thayer. El instrumento permite conocer la realidad respecto de prcticas espirituales de

    los jvenes. Al mismo tiempo, permite orientar propuestas de trabajo basadas en un modelo de

    utilizacin de los resultados obtenido.

    PALABRAS CLAVES: Espiritualidad Actitudes Valores Transversalidad Educacin

    Religiosa

    INSTRUMENT OF EVALUATION DESIGN OF PRACTICES OF SPIRITUALITY AND PROPOSAL MODEL OF THE UTILIZATION RESULTS

    SUMMARY

    In this research is presenting an original instrument made up for Chilean youth. It pretends to

    evaluate the Christian spirituality in students of high school level. Is a model base on J. Thayer

    and his 10 Spiritual dimensions which are characteristics of Christian faith. The instrument

    allows to know the reality related with the spiritual practices of youths. At the same time,

    permit to guide job offer proposal based on a utilization model of the getting results.

    KEYWORDS: Spirituality Attitudes Values Transversality Religious Education

  • 7

    CAPITULO 1

    Antecedentes y Naturaleza del Estudio

  • 8

    1.1 Introduccin

    La mayor parte de las instituciones educativas de nivel medio incluyen en sus declaraciones de

    cometido y en la informacin impresa para su difusin pblica, los objetivos de educacin que

    inspiran su proyecto, entre los cuales se reiteran conceptos tales como excelencia

    acadmica, desarrollo intelectual planificado, altos niveles de exigencia, y sin ir ms

    lejos- formacin de espritus libres, buscando acercarse a las sensibilidades valricas

    comunitarias, y de este modo capturar los intereses y motivaciones de sus potenciales

    alumnos, lo que les permite dar forma a una propuesta de singular valor agregado.

    En los ltimos aos la Ley Orgnica Constitucional de Enseanza instal en Chile toda una

    manera de concebir la educacin al proponer contenidos y prcticas curriculares Verticales y

    Transversales, refirindose a estos ltimos como el horizonte de la orientacin para el

    desarrollo de actitudes, destrezas y habilidades, los que tienen un carcter comprensivo y

    general orientado principalmente al desarrollo personal, y a la conducta moral y social de los

    alumnos (LOCE, 1990)

    Leyendo con detencin tales definiciones se puede constatar que en el propsito explcito de la

    transversalidad es clara una alusin a la formacin del carcter como rol fundamental de la

    educacin. Del mismo modo, en aos recientes, tambin las propuestas educativas

    universitarias estn siendo fuertemente matizadas con un discurso que invita a retener las

    reservas morales y valricas de la sociedad, y a entregar a los futuros profesionales

    herramientas y destrezas sociales que permitan potenciar su rol en la sociedad que los inserta,

    incluyendo en la formacin de educacin superior estrategias para el desarrollo de la

    interioridad del ser.

    En la actualidad se descubren con creciente frecuencia propuestas tcnicas de asesora para

    brindar a las instituciones educativas de todos los niveles herramientas de anlisis que

    optimicen las prcticas formativas orientadas al desarrollo afectivo y moral. Sin embargo, en

    el desarrollo de los valores se percibe un atraso preocupante de anlisis y propuestas, que es

    mayor aun cuando los tales hacen referencia a la fe y la espiritualidad.

  • 9

    Toda organizacin tiene metas y objetivos, sean estos declarados formalmente o no. De esta

    premisa se colige que el desafo de evaluacin del grado de logros constituye un eslabn

    esencial en la verificacin del xito de ellas, y sobre todo en la verificacin de la calidad de la

    educacin como medida de efectividad, lo que no tan slo es una exigencia para la educacin

    pblica y laica, sino especialmente para los proyectos educativos cuya declaracin de misin

    incluye en sus objetivos fundacionales metas de desarrollo de actitudes y valores.

    Mayor an es el desafo para los sistemas educativos cuya identidad dice relacin con el

    desarrollo espiritual, puesto que -por la naturaleza de su propuesta-, con frecuencia son

    ignorados por los mecanismos de evaluacin de logros de aprendizaje. Si ya es desafiante

    proponer modelos de auditora de procesos para evaluar el logro de fines educativos

    cognitivos, doblemente desafiante es abordar metas relacionadas con los componentes

    espirituales de la conducta.

    Aunque la experiencia de la fe es rica, al mismo tiempo es en extremo compleja: incluye lo

    que una persona cree, as como la forma en que estas creencias afectan sus valores, sus

    elecciones y sus acciones cotidianas. Muchas de las pulsiones de cambio social se basan en la

    actitud espiritual del individuo.

    Este es el marco en el que se ubica el presente trabajo, que forma parte de una lnea de

    investigaciones de la Universidad Adventista de Chile, las cuales recogen un eje de inters de

    los autores en la temtica del desarrollo espiritual de la juventud chilena.

    La presente investigacin es un aporte real y concreto a la discusin sobre modelos de

    evaluacin del desarrollo espiritual, y sobre la manera en que este desarrollo afecta la vida del

    estudiante. No tenemos dudas que un plan cuidadoso y bien pensado para evaluar la vida

    espiritual de los estudiantes ayudar a disear mejores propuestas curriculares para el logro de

    este tipo de objetivos, y que permitir la instalacin de prcticas de vida estudiantil que

    impacten los procedimientos administrativos, las relaciones profesor/alumno, y obviamente la

    planificacin de las actividades del aula.

  • 10

    De los instrumentos disponibles para la evaluacin de la espiritualidad de los estudiantes, se

    ha tenido a la vista el Christian Spiritual Participation Profile, (en adelante CSPP) elaborado

    por Jane Thayer (Thayer, 1997), diseado para la evaluacin de espiritualidad en alumnos de

    educacin superior en los Estados Unidos. De los instrumentos disponibles, es uno de los ms

    profusamente utilizados para la evaluacin de acciones asociadas a la espiritualidad cristiana

    en comunidades religiosas catlicas y protestantes. Se disponen de antecedentes de su validez

    y fiabilidad en diversos grupos religiosos.

    En Chile se desconocen publicaciones que muestren instrumentos de esta naturaleza en el

    nivel secundario que hayan sido sometidos a procesos de validacin psicomtrica.

  • 11

    1.2 Planteamiento del Problema

    A partir de lo expuesto se plantea el problema de la carencia de formas de evaluar prcticas de

    espiritualidad en el medio educativo chileno.

    En el desarrollo de una investigacin es necesario precisar ciertos objetivos que determinen el

    propsito y las metas que se pretenden lograr mediante una exhaustiva indagacin

    seminarstica. Los objetivos de la presente investigacin son los siguientes:

    1.3 Objetivos de la Investigacin

    1.3.1 Objetivo General

    Disear un instrumento para la evaluacin de prcticas de espiritualidad cristiana en alumnos

    de Enseanza Media cuyos resultados permitan una propuesta de asociacin a los

    componentes tericos del Modelo de Aprendizaje de Kolb.

    1.3.2 Objetivos Especficos

    1) Disear un instrumento de evaluacin de espiritualidad cristiana para estudiantes de

    Enseanza Media

    2) Conocer las caractersticas psicomtricas del instrumento aplicado a estudiantes

    chilenos.

    1.3.3 Objetivos Complementarios

    1) Realizar un anlisis comparado de resultados en agrupaciones de datos de diversa

    naturaleza.

    2) Proponer un modelo de asociacin de los resultados obtenidos a las propuestas de

    aprendizaje del Modelo de Kolb.

  • 12

    3) Proponer procedimientos funcionales de utilizacin de los datos y su respectivo diseo

    de planes operativos factibles de ser usados en planificaciones del proceso de

    enseanza-aprendizaje de los establecimientos del pas.

  • 13

    CAPTULO II

    Marco Terico

  • 14

    2.1 Relevancia del tema de la educacin transversal en Chile

    La transversalidad en la educacin se define como un enfoque de los procesos globalizantes,

    con un carcter interdisciplinario que recorre la totalidad del currculo, o sea, pasa por los

    contenidos, el conocimiento y los temas. En principio la reforma educacional da nfasis a este

    enfoque, proponiendo Objetivos Fundamentales Transversales (OFT), con el fin de formar

    alumnos con los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que se

    espera que desarrollen en el plano personal, intelectual, moral y social frente a diferentes

    problemas tanto sociales, ambientales o de salud.

    Los Objetivos Fundamentales Transversales, al atravesar el currculo se vinculan los

    contenidos y aprendizajes con formas de interactuar tanto inter como multidisciplinariamente.

    Introducen cambios significativos en la mentalidad y personalidad buscando formar personas

    equilibradas, inculcando respeto a los derechos humanos y a otras culturas, el desarrollo de

    hbitos que combatan el consumismo de tal modo de eliminar las discriminaciones existentes

    por razones de sexo, o por la pertenencia a una minora.

    Los Objetivos Transversales son diseados especficamente, para dar la orientacin al

    currculo, que debe tener un carcter valrico y tico como lo seala el Programa del

    Ministerio de Educacin Chilena. En el proyecto educativo del colegio, se expresan prcticas

    que buscan enfatizar algunas temticas especficas que le impriman carcter e identidad al

    Proyecto Educativo Institucional por ejemplo: educacin para educacin, educacin

    ambiental, educacin sexual, educacin vial y de transporte, educacin en urbanidad,

    educacin para el consumidor y educacin en valores.

    La educacin es el arte de preparar al hombre para la vida eterna mediante la elevacin de

    la presente. (Dupanloup)

  • 15

    El establecimiento debe instalar un amplio debate interno al momento de establecer o evaluar

    su proyecto educativo para definir los objetivos fundamentales transversales que van a

    prevalecer en su establecimiento. Debe incorporar quehaceres institucionales y establecer

    dimensiones de continuidad e identidad global con las polticas pblicas, para estimular el

    desarrollo completo de la persona, promover su desarrollo respetando su diversidad,

    fomentarla dentro de los valores que revisten de sentido tico la existencia personal, como la

    disposicin para participar y aportar activamente en la sociedad.

    Estos objetivos, como se ha mencionado anteriormente, trascienden desde un sector a otro en

    el currculum escolar, basndose en los principios de la constitucin poltica y la LOCE, que

    sealan que la educacin es el proceso que abarca las diferentes etapas de la vida de las

    personas teniendo como finalidad el alcance de su desarrollo moral, intelectual, artstico,

    espiritual y fsico mediante la transmisin y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas,

    enmarcados en nuestra entidad nacional, capacitndola de tal manera que sea posible de

    convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad (artculo 2). En el artculo

    12, estipula que la enseanza media tendr como objetivos generales lograr que los alumnos al

    egresar sean capaces de desarrollar sus capacidades intelectuales, afectivas y fsicas basadas

    en valores espirituales, ticos y cvicos que le permiten dar direccin responsable a su vida.

    Se debe destacar tambin que los Objetivos Fundamentales Transversales de la Educacin

    Media se inscriben orientados hacia una formacin general de igualdad y calidad para todos

    los alumnos y alumnas, la cual fue formulada por la Comisin Nacional para la Modernizacin

    de la Educacin (1994), resaltando la calidad de la educacin que deben recibir tanto en los

    aspectos contenidos y conocimientos basados en las diferentes asignaturas, como en los

    valores que deben ser entregados a travs de los OFT.

    Est explcito como lo menciona la Comisin Nacional para la Modernizacin de la Educacin

    de 1994, que la enseanza secundaria debe orientarse prioritariamente hacia: La adquisicin

    de conocimientos y habilidades lo suficientemente amplias, de tal manera que el alumno al

    egresar, pueda seguir distintos cursos de accin y no se vea limitado a unas cuantas opciones

    de educacin superior u ocupacionales, propiciando la formacin del carcter en trminos de

  • 16

    actitudes y valores fundamentales, misin esencial del liceo, el desarrollo de un sentido de

    identidad personal en el joven, especialmente en torno a la percepcin de estar adquiriendo

    competencias que le permitan enfrentar y resolver problemas y valerse por si mismo en la

    vida.

    La preocupacin del pas por educar a los alumnos bajo el contexto de valores y buenas

    costumbres, se ve reflejado en la Ley Orgnica Constitucional de Enseanza donde incluye el

    desarrollo espiritual de las personas con el fin de mejorar los aprendizajes y formar personas

    capaces de enfrentar el cambiante e incierto mundo que ha tocado vivir. Por esto es que se

    disean diferentes objetivos para abarcar estas reas, como son: crecimiento y autoafirmacin

    personal, desarrollo del pensamiento, formacin tica, y las personas y su entorno.

    Se analizar muy brevemente los soportes bsicos en los Objetivos Fundamentales

    Transversales.

    ! El crecimiento y autoafirmacin personal apuntan directamente al desarrollo de la

    persona como tal, referido a lograr una valoracin positiva de s mismo, desarrollando

    un autoconcepto, autoimagen y autoestima calificada.

    ! La formacin tica implica desarrollar la capacidad y voluntad para regular el

    comportamiento personal y social en funcin de una conciencia valrica.

    ! En relacin a la persona y su entorno se refiere a lograr una calidad de interaccin

    personal, social y familiar a travs de adecuados mecanismos de insercin social: del

    desarrollo de la afectividad y de la proyeccin de la persona en la sociedad como ser

    til para ella.

    Por otro lado, aunque en la LOCE se incluye el desarrollo espiritual, los colegios tienen la

    libertad, como es descrito anteriormente, de enfatizar segn su visin los diferentes temas que

    competen a los Objetivos Fundamentales Transversales, ya que no hay ninguna ley que defina

    estrictamente que se deba tomar esta rea de desarrollo, siendo los colegios confesionales los

  • 17

    que dan mayor relevancia a este tema; mientras que la mayora de los colegios laicos enfatizan

    otras reas como el ambiente y la salud.

    La reforma educacional de Chile, tiene el propsito de dar una educacin de calidad, equidad e

    igualdad en el proceso educativo de cada alumno, es por esto que los OFT propician el

    desarrollo de ciudadanos integrales, independiente del estrato social, raza o credo; dejando de

    ser la labor de los colegios o instituciones el entregar nicamente conocimientos, si no el ser

    adems fuentes de valores, moral y buenas costumbres.

    El Estado tiene la obligacin de garantizar a todos la educacin, junto con respetar y defender

    la libertad de enseanza. La elaboracin por parte de las autoridades de los Objetivos

    Fundamentales Transversales de carcter tico, apuntan a una enseanza adecuada para vivir

    juntos, en comunidad, conviviendo y compartiendo el espacio y el tiempo en que se asume la

    diversidad de proyectos de mundo.

    La educacin en base al eje transversal, para cumplir sus objetivos necesita un espacio de

    libertad en el campo de la enseanza, lo cual no debe entenderse como un privilegio, sino

    como un derecho, en virtud de la misin evangelizadora confiada por el Seor.

    Hace efectiva la intencionalidad construyendo al joven integral, capaz de adaptarse a la

    sociedad, a la cultura y a s mismo; a la transmisin de elementos culturales y de valor

    deseables; a la adquisicin de un conjunto de procedimientos relativos a las capacidades de

    juicio, comprensin y autorregulacin que han de permitir enfrentarse autnomamente con los

    conflictos de valor y a sus controversias, en un espacio de sensibilidad moral, de racionalidad

    y de dilogo; a la construccin de su proyecto de vida, el que debiera incluir una multiplicidad

    de opciones morales legtimas que resultarn de la elaboracin propia de cada persona.

    Bajo el predicamento de edificar la vida, la cual merece ser vivida, es que todo ha sido tomado

    en cuenta para el diseo de los objetivos, principalmente por el ministerio de educacin quien

    destaca en su libro lo que se pretende lograr en los aos de estudio de los jvenes de

    Educacin Media.

  • 18

    2.2 Educacin valrica en la actualidad mundial

    El rol de la educacin es fundamental, siendo un instrumento valiossimo a favor de la

    preparacin y crecimiento de la sociedad. Ya lo sealaba Elena de White:

    En la obra educativa de hoy se necesita prestar el mismo inters personal y la misma atencin al desarrollo individual. Muchos jvenes que aparentemente no son promisorios, estn ricamente dotados de talentos que no usan. Sus facultades permanecen ocultas a causa de la falta de discernimiento de sus educadores. En ms de un muchacho, o una nia, exteriormente tan desprovisto de atractivos como una piedra sin pulir, se hallara material precioso que resistira la prueba del calor, la tormenta y la presin. El verdadero educador, teniendo presente lo que pueden llegar a ser sus alumnos, reconocer el valor del material con el cual trabaja. Sentir inters personal por cada alumno y tratar de desarrollar todas sus facultades. Por imperfecto que sea, se estimular todo esfuerzo hecho por armonizar con los principios justos. (La Educacin, 1974).

    Uno de los aspectos que ms ha influido en la poca actual ha sido la globalizacin. Este

    hecho ha tenido serias consecuencias, resaltando principalmente segn los expertos- lo que

    atae a la economa, las telecomunicaciones y la informtica. No obstante, cabe sealar que

    existen mltiples puntos negativos, siendo los ms complicados los que involucran el

    comportamiento de la sociedad, y con ello, la educacin. Es por esto que la educacin est en

    la mira de muchos, siendo sometida en reiteradas ocasiones a diversas evaluaciones, revisiones

    y reformulaciones. Ello se debe a que casi en forma unnime se postula que el desarrollo de

    todo pas depende, en gran medida, del desarrollo cultural; algo que va de la mano de la

    educacin que este tenga.

    Otra consecuencia ha sido la variacin de roles. La creciente insercin de la mujer en el campo

    Si haces planes para un ao, siembra arroz. Si los haces para dos, planta rboles.

    Si los haces para toda la vida, educa a un nio. (Proverbio Chino)

  • 19

    laboral, una mayor solvencia econmica y las extensas jornadas de trabajo, entre otros, ha

    desplazado el cuidado del hogar por parte de los padres. Por esto cabe sealar que antes de la

    escuela, los padres tienen un papel valiossimo e incomparable: La obra de maestro debera

    complementar la de los padres, pero no ocupar su lugar. En todo lo que se refiere a la

    formacin del nio, los padres y maestro deberan esforzarse por cooperar. (White, 1974).

    Esto no siempre se considera, sino que se traspasa la gran parte de la responsabilidad slo a las

    instituciones educacionales.

    Mart tambin sealaba "Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha

    antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el da en que vive; es

    ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre l y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo

    que no podr salir a flote, es preparar al hombre para la vida". (Mart, 1970).

    En Latinoamrica, Cuba posee mltiples proyectos y estudios sobre el tema educacional,

    asimismo, Mxico y otros pases europeos. En Espaa, Escmez (2001), ha estudiado diversos

    aspectos, enfatizando la educacin y transmisin de valores. Otros especialistas como Lpez y

    Morales (1989), comentan: La educacin, como toda accin humana, se orienta de acuerdo

    con un marco valorativo, intentando el perfeccionamiento de la persona segn unos modelos

    sociales y de acuerdo a unos fines y objetivos deseables. Los fines y objetivos que se plantea

    cada sistema educativo en concreto se fijan segn una cierta jerarqua axiolgica.

    Segn Sylvia Schmelkes, Latinoamrica ha sido una de las ms perjudicadas en el ltimo

    tiempo, debido a los grandes cambios que presenta la sociedad actual. Ella seala:

    Las transformaciones econmicas, sociales y culturales que el mundo experimenta en el fin de siglo, y que afectan de manera particular a Amrica Latina, plantean una serie de exigencias a la educacin. Estas exigencias harn justa distribucin de bienes y servicios y del beneficio del desarrollo, constituirn una poblacin capaz incluso de juzgar crticamente el rumbo del desarrollo econmico, de proponer vas de bienestar social, y de innovar desde lo productivo. La competitividad, como los propios organismos lo reconocen, requiere una fuerte ciudadana y un pas equitativo. No se trata de conformarnos con formar ciudadanos capaces de adaptarse a las nuevas reglas del juego impuestas por la globalizacin; debemos

  • 20

    perseguir formar seres humanos capaces de desarrollar el pensamiento alternativo y de hacerlo realidad. (Schmelkes, 1996).

    Diversos autores profundizan la relacin entre globalizacin y educacin, entre ellos Urquidi,

    (1996), enfatizando la gran incertidumbre que traen consigo tantos cambios y con ello la

    eliminacin de fronteras, tanto limtrofes como sociales y comunicacionales.

    2.2.1. La crisis mundial y la educacin valrica

    Bravo (1998), comenta el rol cada vez ms protagnico de la educacin. Esto debido a la crisis

    moral que atraviesa el mundo; algo que se percibe ya desde los ms pequeos. Por ello es que

    los valores deben estar enfocados dentro de una estructura educativa y no simplemente

    impartirse.

    Ramn Prez Juste explica: En el siglo XX se han supuesto avances espectaculares en el saber as como una enorme productividad cientfica, tcnica, filosfica y literaria. El avance del saber a una rapidez vertiginosa hace muy difcil a los propios especialistas estar al da. No debe extraarnos, pues, que el saber adquirido en el sistema educativo pueda quedar obsoleto apenas unos aos despus de haber concluido los estudios. Junto a ello, las demandas sociales, cada vez ms complejas, exigen unos aprendizajes que pocas veces se abordan en las escuelas; se trata de aprendizajes para "responder a las mutables situaciones que se nos presentan, es decir, ms que aprendizaje de conductas es conveniente el aprendizaje de actitudes y valores". (Prez, 1994).

    Del mismo modo, esas circunstancias de nuestro tiempo exigen aprendizajes innovadores,

    capaces de anticiparse a los problemas, adems de implicarse en su resolucin. El primer

    aspecto tiene relacin con el denominado pensamiento divergente, habitualmente poco

    cultivado, al menos en relacin con la presencia y atencin prestada al pensamiento

    convergente. Mientras el segundo se aprecia en tareas con una nica solucin correcta, el

    primero se abre a las ideas nuevas y se relaciona con la creatividad.

    Estos y otros hechos aconsejan que, adems de capacitar a las personas para afrontar

    situaciones nuevas, las instituciones educativas deban dotar a las nuevas generaciones de

  • 21

    herramientas de formacin intelectual, esto es, de medios para seguir aprendiendo una vez que

    se abandona el sistema educativo. Es la nica forma de que las personas puedan acomodarse a

    esas circunstancias cambiantes que caracterizan los nuevos tiempos, adems de poder

    actualizar sus conocimientos y formacin.

    En este punto coinciden tanto personas del mbito empresarial, como tambin del rea

    acadmica. Hace ms falta contar con personas bien formadas, con capacidad de aprender que

    con aquellas otras con su mente llena de saberes que pronto pueden quedar desfasados. El

    actual inters por los programas de ensear a pensar podra inscribirse en esta lnea de

    pensamiento. Evidentemente, no es posible o al menos no tiene sentido, formar la mente sin

    servirse de contenidos a aprender, o acudir a tareas meramente formales que pongan en

    ejercicio las capacidades de referencia; pero s puede ponerse el nfasis ms en la formacin o

    en la adquisicin de saberes.

    Pues bien, parece adecuado dar preferencia a aquella sobre esta, seleccionando los contenidos

    que contribuyan en mayor medida a su logro a la vez que aportan saberes necesarios y tiles a

    los aprendices.

    Esta opcin repercute positivamente en el logro de una verdadera formacin integral en la que

    los valores jugarn un importantsimo papel. Y es que, en consideracin de lo antes

    mencionado, la cuestin no debe plantearse nicamente en trminos del binomio instruccin

    formacin intelectual, sino que se debe ir ms all, extendiendo la preocupacin hasta alcanzar

    la meta de una verdadera formacin integral, de calidad: formar personas con la autonoma

    necesaria para saber definir su propio proyecto de vida, para comprometerse con l una vez

    apreciada su vala, y para ser capaces de hacerlo realidad, de vivirlo en libertad.

    Debe quedar clara constancia de que esta opcin ha de tener importantes repercusiones para el

    desarrollo de la actividad acadmica. En efecto, estos planteamientos implican que los

    tradicionales contenidos son medios no los fines para la formacin intelectual, e incluso

    integral, y, en modo alguno, el centro de la actividad acadmica. As pues, lo importante para

  • 22

    el profesor no sera "dar el programa" o desarrollar el temario, sino formar la mente de los

    educandos a travs de la actividad acadmica. (Prez, 1989)

  • 23

    2.3 Educacin valrica en Chile

    La naturaleza de la educacin exige el desarrollo humano de la persona. Se cree fundamental

    el estimar a la persona humana como un ser perfectible, ntegro y con capacidad de integracin

    a una sociedad dinmica y cambiante.

    El ambiente escolar es un elemento interviniente, junto a los impactos socioculturales en el

    contexto en el cual se desenvuelve el estudiante.

    En nuestro pas se han realizado, investigaciones que muestran que el docente es un agente

    clave que tiene incidencia directa en los aprendizajes de los educandos, tanto a nivel escolar

    como personal. Los resultados de dichas investigaciones entregan evidencia de que hay un

    cambio en el rendimiento y la forma de ser en los educandos de ciertos profesores,

    independientemente de los antecedentes familiares del sujeto y las caractersticas de la

    institucin escolar.

    En este momento es de inters concentrar el estudio en los valores que se imparten dentro del

    aula, en colegios laicos y no confesionales puesto que se estima de vital importancia, a la hora

    de favorecer el desarrollo de los alumnos(as) como personas vlidas para s mismo y para la

    sociedad, la accin educativa formal concreta.

    2.3.1. Los valores y el currculum

    Por ello, resulta fundamental el ejercer la prctica docente en el marco de referencia de los

    Objetivos Fundamentales Transversales (OFT), operacionalizndolos desde los sectores de

    aprendizajes, donde el quehacer del profesor y profesora es evidentemente esencial. Mucho

    ms en el tiempo actual en el que es lugar comn el percibir la separacin del sujeto con la

    "Educar es cultivar a un tiempo el conocimiento de lo verdadero, la voluntad de lo bueno y la

    sensibilidad de lo bello. " (Salvador Polo De Medina)

  • 24

    naturaleza, con su medio social y cultural, es decir, de s mismo y de lo otro, lo que adems

    implica prdida de la capacidad de solidaridad.

    Se trata de adecuar de tal modo el sistema educacional, para que los Objetivos Fundamentales

    Transversales formen hombres y mujeres capaces de decidir por s mismos, comprometidos

    con los valores y de responder a la demanda por el pluralismo, ms an, volver a plantear el

    sentido de la vida y de lo humano en el ms amplio sentido de su expresin. Dicha afirmacin

    debera repercutir en el ser y hacer de los educandos al desempearse como miembros tiles a

    la sociedad en la que se desenvuelven.

    La educacin en valores debe estar presente en todo el curriculum escolar y debe comprometer

    a toda la comunidad educativa, avalada por un slido proyecto educativo, que unifique

    criterios y transmita en forma coherente a los estudiantes los valores formativos que defiende

    y postula. La familia y el establecimiento educativo deben asumir, frente a esta tarea, una clara

    y frrea sociedad al respecto. En la educacin de la infancia (preescolaridad y escolaridad) se

    pretende preparar para la vida de la etapa de la adolescencia y, en sta, para la adulta, siendo el

    perodo intermedio, como sabemos, el ms sensible y conflictivo en la formacin del

    educando.

    Es necesario que la educacin, en general y el proyecto educativo y curricular en particular,

    integren en el quehacer pedaggico tanto dentro como fuera del aula, cada una de las

    dimensiones formativas planteadas a travs del Decreto N 40, sobre los OFT. Como se ha

    indicado anteriormente, stos estn distribudos en tres grandes mbitos, los relacionados con

    el crecimiento y autoafirmacin personal, la formacin tica y los relacionados con la persona

    y el entorno.

    2.3.2 Educacin valrica en Colegios Laicos

    La educacin debe fundamentarse en una perspectiva humanista, en la que el respeto a la

    dignidad y a la autonoma de la persona constituya la base irrenunciable de la misma, tanto a

  • 25

    los educadores y como a los alumnos que son un sujeto relevante dentro del proceso de

    enseanza- aprendizaje.

    Esta perspectiva no puede ser verdaderamente humanista si no es laica. Es decir,

    verdaderamente respetuosa con toda posible opcin filosfica o espiritual que no pretenda

    imponerse sobre las otras y que no pretenda disfrutar de ningn privilegio en el uso del

    espacio pblico. La escuela ha de ser el mejor ejemplo de ello. Y, por lo tanto, no ha de

    vincularse con ninguna otra opcin que la del respeto y la tolerancia, sin ninguna clase de

    dirigismo adoctrinador.

    El compromiso por la educacin laica es la herramienta para conseguir que los hombres y

    mujeres se sientan libres y puedan ejercer como seres dotados de capacidad de accin,

    gozando de posibilidades de crecer, formarse siempre, desarrollarse y, por tanto, vivir con

    dignidad. Una escuela laica basada en el respeto a la conciencia del alumno que se forma y

    que ha de estar dotada de instrumentos de juicio crtico no impedir, en absoluto, el

    conocimiento de las formas de percepcin religiosa del mundo ni de las diversas tradiciones

    filosficas, sin presentar ninguna de ellas como un bien espiritual o social positivo que sea

    necesario asumir irracionalmente. Esta es una de las bases de la educacin humanista, crtica y

    laica.

    Los valores de una educacin laica son, en buena medida, los que se adecuan a la perspectiva

    de una pedagoga respetuosa, en todo, con el ser completo que es el alumno, un ser completo

    que no es un adulto en minscula ni en miniatura, pero a quien debe proporcionarse la

    posibilidad de desarrollar todas las posibilidades que conlleva el ejercicio en plenitud de su

    misma humanidad. De ah deriva, directamente, la posibilidad de un alcance educativo que

    fundamente la tica autnoma que garantizar la convivencia civil, permitiendo forjar

    ciudadanos plenamente conscientes de sus derechos y deberes, conscientes, tambin, de la

    posibilidad real de ejercer su soberana de manera libre y responsable.

  • 26

    2.3.3. Educacin valrica en Colegios Catlicos

    Los colegios catlicos con calidad pedaggica, anuncian a Cristo, promoviendo el desarrollo

    de los valores evanglicos que permitan la integracin Fe-Vida. Promueven una formacin

    integral; con espritu crtico, creativo y reflexivo, enfatizando lo cognitivo, afectivo y

    psicomotriz acorde a las innovaciones que se presentan en el campo educativo.

    Teniendo en cuenta el contexto cultural, procuran desarrollar personas capaces de asumir su

    propia vida y vivirla con calidad, de poseer vocacin por el trabajo, con la capacidad de

    enfrentar los cambios cada vez ms acelerados en el campo tecnolgico; de mirar su realidad a

    partir de un patrimonio valrico que le permita un juicio crtico y una insercin en la sociedad

    segn el modelo de Cristo. Estas instituciones se identifican con un modelo de gestin

    participativa y de corresponsabilidad, con un compromiso real por las personas, sus valores y

    su crecimiento humano y cristiano; para esto se potencia una metodologa activo-participativa.

    La formacin en valores tiene gran importancia ya que, segn los especialistas, se relaciona

    con el fin ltimo de la educacin: formar personas integrales. Sin embargo, aunque hay

    importantes consensos, todos muestran pies de plomo a la hora de detallar la discusin.

    El tema es delicado, porque si bien hay coincidencia en valores generales como la tolerancia,

    el respeto o la solidaridad, tambin hay otros que reflejan la diversidad de creencias en la

    sociedad.

    Respecto a este tema, Andrs Chadwick miembro del comit que trabaja en lograr acuerdos

    para una nueva Ley General de Educacin, seala: "Por eso es tan importante que logremos

    consensuar cules son los valores que queremos para todo el sistema educacional chileno,

    distinguindolos de aquellos que son particulares de cada proyecto educativo en los distintos

    colegios" continua diciendo, "Estamos trabajando en forma silenciosa, porque corremos el

    riesgo de quedar entrampados en una pugna de visiones valricas diferentes". (Chadwick,

    2007)

  • 27

    "Un proyecto educativo transparenta lo que quiere ese establecimiento en la formacin de sus

    alumnos", afirma la Ministra de Educacin, Yasna Provoste. "Ese proyecto tiene que estar

    acorde a lo que la familia cree, y por eso coincido con el cardenal Errzuriz en el sentido de la

    libertad de enseanza como un valor que hoy est en nuestra Carta Fundamental".

    Por otra parte, quienes promueven la enseanza de valores en la escuela dicen que hay factores

    que boicotean esta buena intencin. Primero, hay muchos colegios que no tienen proyecto

    educativo y, por lo tanto, no tienen claro el tipo de alumno y persona que quieren formar. Por

    otra parte, se da mucho nfasis a los resultados de pruebas que miden slo conocimientos.

    "Hoy la evaluacin est centrada en el aprendizaje de materias como matemtica o lenguaje,

    y no mira el desarrollo de las personas. Eso provoca un sesgo y hace que lo valrico quede

    relegado a un segundo plano", (El Mercurio, 23 de septiembre de 2007).

    2.3.4. Educacin valrica en Colegios Protestantes

    Fomentar en los alumnos(as) una relacin personal con Cristo, entregando valores basados

    en la Biblia, durante todo el tiempo que sean parte del colegio.

    Fomentar la preocupacin y respeto por el medio ambiente a travs del descubrimiento y

    comprensin de los seres vivos y las relaciones dinmicas con el entorno, a travs de

    distintas tcnicas e instrumentos.

    Integrar a la familia durante todos los aos que esta forme parte del establecimiento por

    medio de escuela para padres, reuniones de apoderados e invitaciones a eventos y

    ceremonias del colegio.

    Adquirir destrezas generales para aprender a travs de metodologas activas, que favorezcan

    su autonoma, estilos de aprendizaje y creciente dominio de las habilidades corporales,

    socioculturales e intelectuales, de manera que les permita responder en forma eficaz a las

    exigencias educativas.

  • 28

    Establecer relaciones de confianza, afecto, colaboracin, comprensin, y pertinencia

    basadas en el respeto a las personas y en las normas y valores de la sociedad a la que

    pertenece.

    Desarrollar progresivamente la valoracin de s mismo y los dems, basada en el

    fortalecimiento de los vnculos afectivos con personas significativas, que lo acepten como es

    y que lo apoyan y lo potencian en la conciencia de ser una persona con capacidades,

    caractersticas e intereses singulares.

    2.4 Educacin en valores cristianos

    Los valores cristianos en la educacin, se han visto afectados por la sociedad postmoderna, por

    este motivo, el punto central que ocupaba lo religioso, ha sido subyugado ante un carcter

    econmico e individualista que busca desarrollarse en las personas, perdindose de esta

    manera, valores como el amor, la vida, la fe, etc. La visin cristiana del mundo tiene que

    coexistir y contender con otras cosmovisiones. Esto provoca que el cristianismo entre en

    crisis, ya que, las otras ideas proponen un principio individualista y narcisista, en donde

    priman, mis deseos y mi conveniencia. La propuesta cristiana de considerar a Dios como

    Lo Absoluto, es reemplazado por un relativismo puro, donde cada valor o principio depender

    de la persona y sus elecciones.

    Esto causa una inquietud en muchas personas, las cuales plantean la importancia de educar en

    valores. La decadencia en la educacin sin valores cristianos ha suscitado diversos efectos,

    representados en violencia inusitada, que es clara manifestacin del deterioro tico, a causa de

    la falta de estos.

    "El cristianismo no nos ordena hacer el sacrificio de este mundo para ganar el otro. Por el contrario, amar lo que est mandado y desear lo que esta prometido, aumentara nuestra felicidad aqu como en otra parte. No hay diferencia entre la

    felicidad terrena y la felicidad celestial, porque la religin hace sagrada la vida cotidiana. "

    (Annimo)

  • 29

    Con respecto a este tema un autor propuso lo siguiente: La semilla de la violencia se siembra

    en los primeros aos de la vida, se desarrolla durante la infancia y comienza a dar frutos

    perversos durante la adolescencia. Estas simientes malignas se nutren de los aspectos crueles

    del entorno y crecen estimuladas por las condiciones sociales y los valores culturales del

    momento, hasta llegar a formar parte inseparable del carcter, de la personalidad o de la

    manera de ser del adulto. (Rojas, 1996).

    Sin duda la invitacin y propuesta de la Iglesia Catlica en relacin a la necesidad de una

    educacin valrica, es destacable, ya que resalta que su finalidad educativa no es la

    evangelizacin, sino ms bien formar hombres y mujeres aptos para vivir solidaria y

    democrticamente en una sociedad civil y plural; siendo buenas personas y buenos

    profesionales con verdaderos valores humanos. El gran aporte de la asignatura de Religin, es

    el otorgar valores humanos, ticos y religiosos, de tal manera que los alumnos logren cimentar

    su vida y comprender de esta forma toda la realidad religiosa-cultural de su entorno.

    El profesor en la asignatura de Religin juega un papel trascendental, se constituye en un

    ejemplo a seguir. Es importante que el educador considere que la experiencia que el educando

    est recibiendo de su entorno cimentar el grado de identificacin que el alumno posea con los

    valores que la sociedad le imponga; por lo tanto debe haber una indagacin y responsabilidad,

    hacia los valores que el estudiante considere personales, ya que en definitiva l elige y se

    adhiere a lo que desea establecer como gua para su vida.

    Lo primero que debiera experimentar un educador de la Religin, son los valores cristianos,

    para as presentarlos a los alumnos de tal manera que sean atrayentes para ellos, fomentando

    una atmsfera agradable y acogedora en el aula, en la que prime la libertad de expresin y el

    respeto de unos hacia otros.

    El modelo cognitivo de conocimiento religioso, va ms all de una mera memorizacin de los

    contenidos, debido a que mayoritariamente favorece a la expresin de la fe en la vida. De esta

    manera, la espiritualidad religiosa tiene como desafo lograr mejores cristianos.

    2.5 La espiritualidad en los valores cristianos

  • 30

    La Iglesia Catlica ha abordado el concepto de espiritualidad a partir de sus tradiciones

    monsticas, aunque el concepto ha sido estudiado por protestantes, acadmicos de variadas

    religiones (no necesariamente catlica), por secularistas, e incluso por marxistas (Prncipe,

    1993). De hecho, el concepto tambin se est utilizando fuera del mbito de lo religioso. Por

    ejemplo Larkin (1983) y Matanic (1998) relacionan el concepto de espiritualidad con la

    religin, con lo sagrado, y tambin con lo secular.

    En el estudio de la espiritualidad, se dar mayor realce a los enfoques religiosos seculares, y

    posteriormente al estudio de los enfoques religiosos confesionales, indicando sus problemas y

    complementariedad.

    El enfoque de los estudios religiosos seculares ve la espiritualidad desde un punto de vista

    acadmico, sin la presencia de fe. Al referirse a lo espiritual, lo sagrado y la religin acuden a:

    Marx (1963), Freud (1975), Durkheim (1975), Weber (1968), Sheler (1972), Brugger (1988),

    Otros autores como: Berman (1981), Hardy (1984), plantean o definen la espiritualidad. Otros

    proponen una espiritualidad laica como Dalai Lama (1996).

    2.5.1. El concepto de Espiritualidad

    En la dcada del siglo XX, el concepto de espiritualidad se ha empezado a revisar mediante

    estudios enfocados en medios audiovisuales como la televisin, la radio e Internet.

    La espiritualidad segn el punto de vista de Lagomarsino y Zarzuri (1998), es un proceso

    humano en evolucin, que se construye mediante el establecimiento de relaciones basadas en

    la honestidad y el amor, respetando diferencias y la opcin de ser tal cual es, sin aparentar lo

    que no se es, y cada uno en su medio preservando su individualidad. Para l la espiritualidad

    "No necesito saberlo todo, tan slo necesito saber dnde encontrar lo que me haga falta,

    cuando lo necesite. " (Albert Einstein)

  • 31

    se vive en forma personal, por medio de la convivencia. Dicha convivencia permite su

    trascendencia, la que est dada tambin por el amor, por la tolerancia, por la prctica de la

    verdad y la autenticidad, todas situaciones difciles de encontrar en el mundo de hoy.

    La espiritualidad en primer lugar se refleja como algo que debe impregnar todo lo que hace el

    hombre, y que le permite animar toda su vida, es decir, es fundamental para la interrelacin

    cristiana y para el alma del comunicador.

    La espiritualidad se ha estudiado mucho en la iglesia catlica, y las escuelas espirituales

    existentes en ella, tales como la benedictina, la franciscana y la jesuita. En estos casos se hace

    referencia a un enfoque de la espiritualidad dentro de una comunidad de fe, respondiendo a

    una revelacin aceptada como normativa. Esta espiritualidad con fe incide en el rea de las

    actitudes, conductas y conocimientos, acercndose a lo real y experiencial.

    Segn Alphonso (1994), la espiritualidad es comprendida como una existencia religiosa

    comprometida. Un compromiso de fe tiene como objetivo fundamental la experiencia personal

    con Dios, conectada con un entendimiento y comprensin de la misma. Al mismo tiempo

    sostiene que la espiritualidad cristiana es la forma como una persona reacciona y acta, debido

    a la presencia del Espritu Santo, que abarca as a toda la persona: su cuerpo, su alma y su

    espritu.

    Segn San Pablo la persona es espiritual al estar su vida y su ser ordenados, influenciados y

    dirigidos por el Espritu de Dios.

    La iglesia catlica as como contiene diversas escuelas, tambin asume diferentes tipos de

    espiritualidad, es decir, formas diferentes de considerar la espiritualidad. Ellos sealan:

    ! La institucional: leales a la doctrina de la jerarqua y no se fan de las fuentes seculares.

    ! La Pneumtica: les preocupa el propio crecimiento espiritual, confan ms en los libros

    que de los medios.

  • 32

    ! La Autognica: van a estimular la democratizacin dentro de la iglesia y piensan que

    los medios seculares presentan a la iglesia sin prejuicios. (Tom, 1996).

    Diversos autores concluyen que la espiritualidad se expresa en acciones concretas y directas

    del hombre. A continuacin se vern algunas de ellas.

    Segn Jon Sobrino (1985), en El Salvador; la vida espiritual significa vivir la historia con

    espritu de apertura, de disponibilidad, de fidelidad; una vida espiritual verdadera implica un

    espritu de santidad; algo que se puede ver reflejado en el compromiso con los pobres.

    Goffi (1987), hace una caracterizacin de la espiritualidad del futuro con respecto a la

    espiritualidad del pasado; la cual consista en una exposicin doctrinal sistemtica, sealando

    cmo se alcanzaba la santidad en forma progresiva en la vida diaria. A diferencia de la

    espiritualidad actual (contempornea), sta parte de la propia experiencia existencial y

    vocacional se realza en una propia configuracin evanglica, es decir, la espiritualidad a

    medida que pasa el tiempo se ir tornando ser ms universal o catlica, comprendiendo las

    diferentes formas de riqueza espiritual que el espritu promueve y las expresiones del quehacer

    cotidiano de una persona.

    Segn Au (1989), la espiritualidad debe ser holstica e integrada, es decir debe buscar

    convertir a una persona, incluyendo en esa conversin todas las dimensiones de su vida.

    Arroyo, Silva y Verdugo (1992), indican que la fe va a alimentar siempre las palabras y la

    accin, hacindose a travs de su manifestacin una lectura de ideologas que se llevan en el

    interior.

  • 33

    2.6 Espiritualidad en el mundo.

    Anteriormente se mencionaba la educacin en valores, pero cul es la sociedad que se

    produce entre espiritualidad y educacin en valores?. Si se analiza la siguiente definicin

    operativa de espiritualidad, se puede obtener una posible respuesta:

    La Espiritualidad es la manera como la gente entiende y vive su vida, en la bsqueda de su

    significado y valor, incluyendo un estado de paz y armona. Tambin ha sido relacionada con

    la necesidad de encontrar respuestas satisfactorias acerca de la vida, enfermedad, y la muerte.

    (Brady, Peterman, Fitchett et al., 1999).

    Si recordamos que el objetivo de la educacin no slo es que los alumnos se desarrollen

    intelectualmente, sino que se desarrollen en todos los mbitos de la vida y uno de ellos es el

    significado de esta misma, involucrando los valores, bienestar personal, salud, paz y armona.

    En la bsqueda de investigaciones, que demuestren a la espiritualidad como una forma de

    calmar las dolencias fsicas y mentales, se puede encontrar en la mayora de las ramas que

    trabajan con estos temas algunas aseveraciones directas e indirectas frente a la espiritualidad,

    bienestar metal y fsico.

    2.6.1. Espiritualidad y salud

    En medicina existen varios estudios, uno de ellos fue realizado por Zavala, Vzquez y

    Whetsell (2006), que lleva por ttulo Bienestar espiritual y ansiedad en pacientes diabticos,

    esta investigacin demostr que aquellos pacientes que tienen o practican una religin x son

    menos propensos a sufrir de algn tipo ansiedad.

    "En la vida el que tiene un Por Qu, encuentra un Cmo. " (Carlos Andrew Pintado)

  • 34

    Con relacin de este concepto y la salud, Reed y Peri (citados por Whetsell) coinciden en

    sealar que existe una conexin entre una espiritualidad fuerte y una mejora en la salud

    mental, con la habilidad para afrontar el estrs de una enfermedad y el duelo.

    Los hallazgos de algunas investigaciones sobre espiritualidad reportan beneficios en la vida de

    las personas; en este sentido, Cooper, Effa y Cols, llevaron a cabo un estudio descriptivo,

    transversal para examinar el efecto del bienestar espiritual en los pacientes que presentaban

    dolor por enfermedades de la clula de la Hoz.

    2.6.2. Tipos de espiritualidad

    Sin duda que todos estos casos muestran la espiritualidad como un tipo de cura a

    enfermedades que estn presentes en la mayora de los pases. Con esta base, es que el hombre

    ha motivado a desarrollarla e incluirla en distintos tipos de rituales, cultos, ceremonias y

    terapias con el nico objetivo de dar solucin a sus problemas.

    En relacin a esto podemos centrarnos en dos tipos de espiritualidad, una que se basa en el

    estar bien con uno mismo, la satisfaccin del yo y la otra es conocida como la espiritualidad

    cristiana. La Espiritualidad es la manera como la gente entiende y vive su vida, en la bsqueda

    de su significado y valor, incluyendo un estado de paz y armona. Tambin ha sido relacionada

    con la necesidad de encontrar respuestas satisfactorias acerca de la vida, enfermedad, y la

    muerte (Brady, Peterman, Fitchett et al., 1999).

    Burnard (citado por McSherry) Seala que el concepto de espiritualidad se aplica a toda la

    gente, incluso a las personas que no creen en un Dios o ser supremo.

    Nietzsche, citado por German Dario Velez en su articulo La idea de progreso en la

    espiritualidad en el origen de la religin monotesta, el cual nos indica lo siguiente, cuando

    la conciencia de culpa ha crecido ms all de cierto lmite, cuando la espiritualizacin del

    hombre amenaza con sustraerle toda posibilidad de goce instintual, nos encontramos ante ese

    ideal del cual Nietzsche nos ha prevenido suficientemente en la Genealoga de la moral, el

  • 35

    ideal asctico. En el despliegue del ideal asctico la conciencia de culpa, elemento

    fundamental del progreso en la espiritualidad, o conciencia al servicio de la vida, deviene esa

    otra cosa sombra llamada mala conciencia, sembrando en el hombre la compasin, "la

    dolencia ms grande, la ms siniestra, una dolencia de la que la humanidad no se ha curado

    hasta hoy, el sufrimiento del hombre por el hombre, por s mismo". De este modo la renuncia

    instintual, fundamento del progreso en la espiritualidad, tomando los derroteros de la

    paradjica economa de la culpa, pudo desembocar en un peligro cultural, pudo convertirse en

    un instrumento de la degradacin de la vida y, por lo tanto, del establecimiento de valores.

    Si tomamos los antecedentes recin mencionados llegamos a la conclusin de que la

    espiritualidad para Nietzsche, est basada en la satisfaccin del yo o sper hombre , el cual

    es el fundador de sus propios valores y normas.

    Otro autor es Goddard (citado por Whetsell), quien propone un anlisis filosfico del

    concepto, llegando a definir la espiritualidad como una energa integradora que es capaz de

    producir armona interna y holstica, que combina cuerpo, mente y espritu.

    Muchas definiciones de espiritualidad han sido elaboradas sobre la base de cules son los

    factores de desarrollo necesarios para ella (Maher y Hunt, 1993). Estos factores, de naturaleza

    intrapsquica, han sido estudiados ampliamente. Por ejemplo, Witmer y Sweeney (1992) han

    sugerido que los propsitos en la vida y los valores morales son los elementos con los que se

    construye una espiritualidad saludable, en tanto que otros autores han enfatizado la

    importancia del sentido de la vida como un componente de peso (Elkins et al., 1988; Canda,

    1986; Brallier, 1982).

    "Hoy en da, el yo es para todos un proyecto reflexivo, una interrogacin ms o menos

    continua del pasado, del presente y del futuro. Es un proyecto conducido en medio de una

    profusin de recursos reflexivos: terapias y manuales de auto-ayuda de todos los tipos, [...]"

    (Giddens 1992).

  • 36

    Filosficamente hablando podemos llegar a la conclusin de que la espiritualidad es necesaria

    para el ser, ya sea del punto de vista de sentido de vida o bsqueda de la armona del cuerpo y

    la mente o como dira Nietzsche la bsqueda de la satisfaccin del yo, con la instauracin de

    valores propios, sin la necesidad de patrones superiores.

    Cristianamente los patrones absolutos son los presentados por Dios en la Biblia.

    Otro campo es la psicologa humanista que argumenta que el desarrollo humano se logra

    mediante la satisfaccin de una serie de necesidades y se expresa en el alcance de

    realizaciones personales.

    La perspectiva humanista enfatiza la tendencia hacia la maduracin y la autorrealizacin. Las

    contribuciones de Abraham Maslow (1970) brindan algunos elementos que permiten sustentar

    este punto de vista. De acuerdo con este autor, es necesario tomar en cuenta algunas premisas

    para entender la motivacin humana: (a) el hombre posee una especial naturaleza propia con

    necesidades, capacidades y tendencias, algunas de las cuales son caractersticas de todos los

    seres humanos y otras que corresponden exclusivamente a cada individuo; (b) un desarrollo

    completamente sano, normal y deseable consiste en la realizacin de esa naturaleza y en la

    concrecin de esas potencialidades; (c) todo aquello que perturba el curso de la

    autorrealizacin frustra o distorsiona la naturaleza humana esencial; (d) esa naturaleza es

    delicada y sutil y por lo tanto vulnerable pero todo indica que es razonable presumir que hay

    un impulso hacia el crecimiento y hacia la actualizacin de las potencialidades humanas.

    La teora de la motivacin humana de Maslow propone que las necesidades se organizan desde

    una perspectiva gentica. En tal sentido, el autor llam necesidades de dficit a aquellas que

    pueden ser satisfechas objetivamente, frente a las necesidades de ser, que implican la

    culminacin de las anteriores y la tendencia hacia la auto-realizacin o auto-actualizacin

    personal. Las primeras, por tanto, empujan al organismo a generar su propia demanda de

    satisfaccin y a restablecer, en consecuencia, un equilibrio vital. Las segundas tienen que ver

    con la espiritualidad del hombre.

  • 37

    En el decir de Maslow, cabe preguntarse sobre el papel del sentido de la vida y de la

    espiritualidad, todo dentro del desarrollo humano en el actual contexto social. La pregunta

    esencial es en qu medida la espiritualidad constituye un refugio ante un creciente deterioro

    en el nivel de vida y la integracin social?. La respuesta puede estar en que actualmente el ser

    humano busca su desarrollo en todos los sentidos, tratando de satisfacerse sea como sea y sin

    importar las consecuencias que estn detrs; produciendo el transcurso un deterioro tanto

    personal como de la sociedad. Segn esto el papel de la espiritualidad, en cierta forma, es dar

    los parmetros o indicadores para crecer como persona y sin daar la sociedad.

    Freud, seala lo siguiente frente al desarrollo de la espiritualidad: "El progreso en la

    espiritualidad consiste en preferir los procesos intelectuales llamados superiores, o sea, los

    recuerdos, reflexiones, juicios, a los datos de la percepcin sensorial directa. [...] Tambin

    corresponde a ese progreso el que se llegue a decir: Nuestro Dios es el ms grande y

    poderoso, a pesar de ser invisible como el viento y el alma". (Freud, 1981)

    La religin de Moiss ofreci a los judos una representacin divina ms grandiosa y esto por

    un hecho muy concreto de la doctrina mosaica: la prohibicin de representar a Dios por medio

    de una imagen, obligando al pueblo judo a venerar a un Dios que no le era posible ver. En la

    perspectiva de un progreso en la espiritualidad esto significa "subordinar la percepcin

    sensorial a una idea decididamente abstracta, un triunfo de la intelectualidad sobre la

    sensualidad y, estrictamente considerada, una renuncia a los instintos, con todas sus

    consecuencias psicolgicamente ineludibles". (Freud, 1981)

    Finalmente, a stas dimensiones -sentido de moralidad y sentido de la vida- asociadas a la

    espiritualidad, se suman las ideas de Fowler (1981, 1991), que entiende el desarrollo cognitivo

    como un factor relacionado con la complejidad de la estructura del destino percibida por las

    personas. La asociacin entre la nocin de sentido de la vida con la de espiritualidad ha sido

    constatada en diversas investigaciones (Young et al., 1998).

    Para cerrar el punto de vista de la psicologa, podemos decir que la necesidad que tiene el

    hombre de buscar su desarrollo en los diferentes puntos de vista del ser lo lleva a centra su

  • 38

    mirada en el desarrollo de la espiritualidad, y como lo hace?, primero que nada teniendo claro

    sus metas y aspiraciones, mediante los procesos intelectuales superiores y tomado los caminos

    que ayuden a su propio desarrollo, sin perjudicar a los dems.

    A pesar de que el hombre no crea en Dios o en una religin, se hace necesario buscar la forma

    de satisfacer el espritu tal vez no como el don dado por el Espritu Santo, sino como ese

    algo que nos lleva a estar tranquilos mentalmente. Los autores mencionados anteriormente

    ya sea en las investigaciones de salud, filosofa o psicologa, llegan a la conclusin que la

    espiritualidad es una buena forma de contrarrestar ya sea momentos de enfermedad fsica y

    mental, basndose en la satisfaccin del yo, o de los procesos mentales superiores, como la

    base para crear una espiritualidad que permita desarrollarse como personas, capaces de

    construir valores que nos lleven a estar bien con los dems y consigo mismo.

    2.6.3. Espiritualidad Cristiana

    Luego de haber analizado la espiritualidad basada no necesariamente en un Dios o religin, se

    torna interesante ver los puntos de vista de la espiritualidad cristina algunos autores la

    describen como: Cawley (citado por McSherry) propone que se puede clasificar en dos

    amplias escuelas, los que creen en Dios y los que no lo Hacen. Por su parte, Stoll (citado por

    Meraviglia) describe dos dimensiones de la espiritualidad: la dimensin vertical en su

    conexin con Dios o un ser supremo, y la dimensin horizontal en su relacin con uno mismo

    o la naturaleza. l seala que esta dimensin refleja los valores y las creencias supremas del

    sujeto.

    En lo antes mencionado encontramos dos tipos de espiritualidad la basada en Dios y otra que

    no lo considera, en este caso es la primera que nos interesa, la espiritualidad basada en un Dios

    o ser supremo es la que hoy en da tiene mas adherentes, es por esto que existen tantos tipos de

    religiones.

    No obstante, se debe distinguir la religiosidad de la espiritualidad, en el primer caso se trata de

    personas involucradas en las creencias, valores y prcticas propuestas por una institucin

  • 39

    organizada, y la bsqueda de lo divino se logra a travs de una manera de vivir; mientras que

    la espiritualidad puede definirse como la bsqueda de lo sagrado o de lo divino a travs de

    cualquier experiencia de la vida, de manera que el trmino Espiritualidad es ms universal

    (Koenig, 2000).

    Por otra parte, Thoresen (1998), dice que el trmino religioso se relaciona con la adhesin de

    una persona a creencias, valores y prcticas propuestas por una colectividad, la cual prescribe

    maneras de ver y vivir la vida.

    Dado lo anterior no cave duda de que la religin y la espiritualidad como definicin son

    distintas, pero a la vez hay algo que las une, puesto que todas las religiones intentan promover

    la espiritualidad a travs de sus principios.

    Mytko y Knight (citados anteriormente), afirman que la Espiritualidad y la Religiosidad no

    son conceptos excluyentes y pueden solaparse o existir separadamente, debindose por ello

    categorizar e interpretar cuidadosamente.

    Despus que se a revisado la espiritualidad, surge la siguiente pregunta: Qu tiene la

    espiritualidad religiosa, que es capaz de satisfacer esta necesidad tan propia del ser humano?,

    para formular una respuesta se hace necesario revisar la opinin de expertos en la materia

    referente a espiritualidad, uno de ellos Reed (citados por Whetsell) quien describe la

    espiritualidad como la inclinacin por encontrar significado en la vida por medio de un sentido

    de interrelacin con algo mayor, que trasciende el yo y lo fortalece.

    Ahora si analizamos la Biblia, principal referente de los cristianos, vamos a encontrar que la

    espiritualidad cristiana es un don del Espritu Santo, un regalo de Dios. Al respecto las

    Escrituras nos dicen: "Y nosotros no hemos recibido el espritu del mundo, sino el Espritu que

    proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido," (1 Corintios 2:12) (Reina-

    Valera). Es por ello que por la Gracia de Dios somos seres Espirituales. Sin embargo, la

    Espiritualidad es una decisin, una bsqueda intencional, porque: "...lo espiritual no es

  • 40

    primero, sino lo animal" (1 Corintios 2:12) (Reina-Valera). La tendencia pecaminosa, el

    hombre carnal, es entonces anterior a la bsqueda, anterior al deseo de vivir en lo Espiritual.

    La tradicin bblica nos ensea que el Espritu y la naturaleza pecaminosa no slo son

    distintos, sino que son contrarios: "Digo, pues: Andad en el Espritu, y no satisfagis los

    deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espritu, y el del Espritu es contra

    la carne; y stos se oponen entre s" (Glatas 5:16-17) (Reina-Valera). Lo contrario al Espritu

    son los deseos de la carne: "Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio,

    fornicacin, inmundicia, lascivia, idolatra, hechiceras, enemistades, pleitos, celos, iras,

    contiendas, disensiones, herejas, envidias, homicidios, borracheras, orgas, y cosas semejantes

    a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican

    tales cosas no heredarn el reino de Dios." (Glatas 5:19-21) (Reina-Valera). Y cuando el

    apstol Pablo se refiere a lo Espiritual, dice: "Mas el fruto del Espritu es amor, gozo, paz,

    paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

    Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si vivimos por

    el Espritu, andemos tambin por el Espritu." (Glatas 5:22-25) (Reina-Valera).

    La espiritualidad cristiana es la forma en que una persona, que est animada por la presencia

    viva y por la accin del espritu de Cristo, reacciona y acta habitualmente como l.

    (Alphonso, 1994). De esta forma espiritualidad cristiana abarca toda la persona humana:

    cuerpo, alma y espritu. (Prncipe, 1993).

    Si analizamos los textos bblicos y la descripcin de espiritualidad cristiana mencionados

    recientemente podremos concluir que la espiritualidad cristina basada en la Biblia nos indica

    que el Espritu es un concedido por Dios a quienes se lo piden y es este mismo Espritu quin

    ayudar a los seres mortales a elegir lo correcto moralmente, con el objetivo de ser lo ms

    parecido a Cristo en todas las reas del ser, adems de impedir que los seres humanos lleven a

    cabo algo que perjudique al prjimo.

  • 41

    2.6.4. Evaluacin de la Espiritualidad

    Sin embargo, si bien es cierto ya se ha propuesto una base conceptual de la espiritualidad,

    queda enfrentar otro gran desafo: es posible evaluar la espiritualidad?

    Para poder cumplir con su misin, cada colegio superior cristiano debe incorporar, tanto en su

    currculo como en su co-currculo, planes para nutrir espiritualmente a sus alumnos en su

    peregrinaje espiritual. Una vez que tales planes hayan sido implementados, se deduce que

    habr un inters sostenido por conocer cunto ayud el currculo al colegio para alcanzar esos

    objetivos. Es en esta fase del proceso de enseanza donde se hace necesaria la evaluacin. Sin

    embargo cmo se evala la espiritualidad estudiantil?

    Intentar evaluar la espiritualidad es como tratar de cruzar un campo minado. De hecho,

    mientras se preparaba esta investigacin muchas personas manifestaron abiertamente su

    desacuerdo siquiera con el planteamiento de la idea. Adujeron que la fe no poda ajustarse a

    estndares mensurables, y que la vida espiritual en s no poda expresarse numricamente. no

    importa en que direccin vayas tendrn problemas, grandes problemas opin un acadmico.

    Sin embargo, creemos que no es un desafi inalcanzable. Muchos fenmenos de la cognicin

    tampoco pueden ser observados directamente, y expresados en valores. No obstante, hoy nadie

    duda de evaluar profundidad de conocimientos, complejos procesos mentales, y expresiones

    muy abstractas de cognicin, porque ha logrado comprenderse el gran principio en que se

    sostiene la evaluacin de los mismos: lo que no es posible evaluar directamente, se puede

    evaluar a travs de manifestaciones que exteriorizan la situacin inobservable. Las

    manifestaciones de la espiritualidad responden a esta lgica. Revisemos un ejemplo de ello.

    La universidad de Andrews, de Berreen Springs, Michigan, desde la primavera de 1997 ha

    explorado diferentes formas de evaluar la espiritualidad de sus alumnos y determinar el

    impacto de la experiencia universitaria sobre esa espiritualidad.

  • 42

    Los esfuerzos evaluativos fueron motivados principalmente por actividades que ocurran

    durante el ritmo natural y los cambios de la vida acadmica. Los ajustes en el currculo, en el

    personal, en la orientacin de la junta directiva de la Universidad, incluso en la redefinicin de

    su Misin, estimularon la tarea de la evaluacin espiritual.

    Aunque la reaccin del cuerpo docente hacia ese intento de evaluar la espiritualidad estudiantil

    (o cualquier tipo de evaluacin) no fue la ms expresiva, han incluido tambin algunas

    reacciones positivas. Las negativas van desde sentimientos de incomodidad, hasta la franca

    hostilidad, tal como ha ocurrido con el presente estudio. Las preocupaciones del personal

    docente hacia la evaluacin de la espiritualidad tenan su fundamento. En ella hay dos

    inquietudes: que la transformacin espiritual es la obra del Espritu Santo, y que la naturaleza

    de la investigacin tiende a ser reduccionista.

    Como respuesta a esta preocupacin hemos decidido clarificar algunos prejuicios sobre cmo

    evaluar la espiritualidad.

    En primer lugar debemos aceptar que el crecimiento espiritual es un don de Dios tanto como la

    obra del Espritu Santo, produciendo un cambio en la naturaleza humana. Debido que es

    imposible medir un estado interno, queda claro que la espiritualidad no puede ser estudiada

    directamente. Podemos observar solo sus concomitancias, correlaciones y consecuencias. Es

    as como hablamos de medir los indicadores espirituales, en vez de medir la espiritualidad.

    Jess mismo nos dio una idea de cmo medir la obra del Espritu Santo. No te maravilles de

    que te dije: os es necesario nacer de nuevo. El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido;

    mas no sabes de donde viene, ni adonde va; as es todo aquel que es nacido del Espritu

    Santo. (Juan 3:7,8). Hay mucho que no podemos saber sobre la obra del Espritu Santo, pero

    podemos or su voz y ver sus efectos.

    Aquellos que cuestionan la posibilidad de medir la espiritualidad, a menudo sienten rechazo

    por el reduccionismo que es necesario en un estudio emprico. La investigacin en las ciencias

    sociales no representa la realidad en forma completa.

  • 43

    Cuando las variables son hechas operacionales Basinger reconoce que siempre son pobres

    representaciones del fenmeno de inters, y algunos fenmenos tales como las creencias

    religiosas estn sujetos a un mayor empobrecimientos que otros. Lo que temen los profesores

    es que esto conduzca a un nfasis de las conductas y en un listado de religiosidad. El

    peligro es real, pero el listado conductista no es una consecuencia inevitable.

    De hecho, queramos o no, juzgamos constantemente, sobre todo actitudes, creencias y

    conductas religiosas en nosotros mismo y en otros. Sin una medicin fiable, la evaluacin

    permanece al nivel de ilustracin no representativa, argumentos filosficos, exhortaciones

    teolgicas, sabidura popular mezclada con locura irreconocible, y experimentacin descuidad

    del tipo prueba y error en vez de conclusiones probadas sistemticamente. Sin embargo, el

    proceso de evolucin no es el problema en s.

    Todo el que tiene hijo puede comprender que a pesar de que los seres humanos estn limitados

    a procedimientos reduccionistas para medir espiritualidad, la informacin recolectada puede

    ser valiosa. Los padres evalan constantemente las palabras y acciones de sus hijos en un

    intento de determinar si escogen seguir a Cristo o no. Se regocijan ante indicadores positivos y

    lloran ante los negativos, a pesar de que no pueden leer el corazn o determinar la verdadera

    relacin de sus hijos con Dios. Al observar conductas y actitudes positivas o negativas, usan

    estos indicadores para determinar el tipo de orientacin que ofrecern.

    El cuerpo de profesores, el personal y la administracin de un sistema educativo formal

    necesita conocer lo indicadores espirituales de sus alumnos para proveer lo necesario en su

    crecimiento espiritual. Especialmente si en su declaracin de Misin y en sus objetivos

    fundacionales se expresan desafos de desarrollo que apuntan a ello, y ese es el caso de

    muchos establecimientos de tipo confesional.

  • 44

    2.6.5. Estudios de espiritualidad realizados en Chile

    Todo lo anteriormente visto es a nivel mundial pero, qu pasa en nuestro pas?. La verdad

    que no son muchas las investigaciones destinadas a temas espirituales, a pesar de esto, existe

    un estudio realizado por Jos Martnez de Toda, el cual public una investigacin llamada

    Jvenes, Medios y Espiritualidad, la cual tena como objetivo poder analizar cmo los

    medios de comunicacin infunden espiritualidad a los televidentes; en este caso jvenes de la

    ciudad de Santiago de Chile. Para ello se hicieron algunas preguntas bsicas como qu es

    espiritualidad?. Las conclusiones fueron:

    Para ellos es fuerza originaria, mirada interna, estar con otros (convivencia), bsqueda de

    sentido a la vida, y trascendencia. Es una vivencia individual y comunitaria, no

    necesariamente integrada en el orden institucional religioso. Es una vivencia principalmente

    de dar amor, apoyando a otras personas por medio del consejo, del consuelo y de la ayuda

    material. Ah se integran tambin las creencias, como manifestaciones directas del espritu;

    estiman que ellas pueden ser comunicadas por la televisin. Ponen como ejemplo los

    programas sobre Jess de Navidad y Semana Santa. son programas que comunican verdades

    que conmueven (Lagomarsino y Zarzuri, 1998).

    Este estudio tuvo dos formas una cuantitativas y otra cualitativa algunos resultados

    cuantitativos interesantes son: que solo un 34% dice que si existen programas de televisin

    que son espirituales y con respecto a lo cualitativo se llega a la conclusin que esos programas

    o propagandas que se asocian a la espiritualidad, estn en directa relacin con las

    caractersticas que tiene la definicin de espiritualidad menciona en esta investigacin, o sea

    todo programa que este asociados a valores como la dadivosidad, convivencia, tolerancia y

    amor, estaran en contacto con espiritualidad.

    Esta investigacin tambin muestra resultados obtenidos en Qubec, Canad el cual indica lo

    siguiente: el reportaje mostr que muchos jvenes (de 13 a 19 aos) sufren de una falta de

    modelos adultos, que puedan suministrar ejemplos significativos y constructivos. Pasan por

    una doble crisis: de creencia y de relacin con otros (Otherness). Les es difcil creer en si

  • 45

    mismos, en el amor, en el futuro y en Dios (Lefebvre, 1997). Esta doble crisis se refiere en

    parte a la falta de indicadores morales y espirituales claros y a la bsqueda de identidad que

    segn Erikson (1983), es algo tpico de esta edad.

    Otra breve conclusin de otros estudios realizados en Europa y EE.UU. arroja lo siguiente:

    En un sentido muy amplio espiritualidad es la integracin conciente y ordenada de

    experiencias (Peters, 1997; cfr. Hoekstra and Verbeek, 1996) (stas son las que llegan al limite

    umbral de lo misterioso y desconocido, pero tambin maravilloso). La espiritualidad cultiva

    una actitud mental hacia la vida, que brota de una cierta visin de la vida humana y del

    mundo. Por eso parte siempre de una perspectiva concreta: cristiana, budista, atea....

    Otra universidades norteamericanas han investigado profusamente los alcances de ese tipo de

    espiritualidad. La Universidad de Andrews y la Universidad de La Sierra, en los EEUU han

    avanzado en estudios de esta naturaleza. En Mxico, en el estado de Monterrey, la

    Universidad de Montemorelos. No obstante, los mayores aportes han sido efectuados en

    Universidades Catlicas europeas cuyos aportes han llegado a configurar toda una demografa

    de la espiritualidad cristiana a partir de trabajos sistemticos con jvenes.

    Mencin especial merece el World Values Survey. Este estudio se ha llevado a cabo cuatro

    veces desde 1981, en muestras nacionales representativas en 81 pases, sobre sus visiones de

    los valores cvicos y las creencias cristianas. La ms reciente es la de 1999-2001. Se han

    centrado en tres preguntas: Qu importancia tienen la religin en tu vida?, Crees en Dios?,

    En una escala del uno al diez, qu importancia tiene Dios en tu vida?

    Los resultados muestran resultados con claros nfasis etnogrficos, de desarrollo econmico,

    de edades, y de sexo. Los jvenes de EEUU estn en un punto intermedio, con niveles altos de

    creencia en Dios (aprox. 90%), pero niveles ms bajo de poblacin que considera importante

    la religin y a Dios en sus vidas (aprox. 50%). En la dcada de los 90 del siglo XX la

    importancia de la espiritualidad religiosa entre los jvenes de pases industrializados

    descendi, mientras que en los pases menos desarrollados aument. En EEUU hubo un ligero

  • 46

    aumento de la importancia de la religin en esa dcada, con un aumento de la participacin en

    movimientos cristianos, especialmente en grupos evanglicos.

    Los estudios del IEA Civic Education Survey sobre la espiritualidad de adolescentes son

    escasos, aunque se pueden encontrar datos en esta encuesta internacional sobre educacin

    cvica, realizada 1999, con 90.000 alumnos de 14 aos. Esta encuesta se realiz en 23 pases

    europeos, adems de Estados Unidos, Chile, Colombia, Australia y Hong Kong. Una de las

    actividades cvicas sobre las que se preguntaba a los alumnos era la participacin en un grupo

    religioso.

    El estudio The young europeans Survey. Eurobarmetro 1997 evalu creencias espirituales

    entre adolescentes de entre 15 y 24 aos en 15 pases de Europa (incluyendo a Espaa), y

    abarc 9.400 encuestados. Las respuestas estaban referidas a prcticas y creencias espirituales

    y religiosas.

    En EEUU, el National Study of Youth and Religin (NSYR) efectuado los aos 2002-2003, el

    Spirituality in Higher Education: A National Study of College Students Search for Meaning

    and Purpose, 2000, el Monitoring the Future Study (MTF), son todos estudios que mostraron

    una alta proporcin de alumnos de High School (31-34%) y de College con tienen niveles

    altos de espiritualidad, y que consideraron la religin como muy importante en sus vidas.

    En Europa y EE.UU., se estn llevando adelante tambin algunos estudios sobre este tema.

    He aqu un brevsimo resumen de sus conclusiones, algunas de las cuales coinciden con las

    anteriores, y que han sido citados por Jos Martnez de Toda:

    ! En un sentido muy amplio espiritualidad es la integracin consciente, ordenada de

    experiencias liminales. Son las que llegan al lmite o umbral de lo misterioso y

    desconocido, pero tambin maravilloso). La espiritualidad cultiva una actitud mental

    hacia la vida, que brota de una cierta visin de la vida humana y del mundo. Por eso

    parte siempre de una perspectiva concreta: cristiana, budista, atea. (Estudios de Peters

    1977; Hoekstra and Verbeek 1996).

  • 47

    ! El problema tambin consiste en saber qu se entiende por religioso segn su

    contenido o segn est interpretado por la audiencia. La palabra religioso tienen a ser

    usada ms frecuentemente cuando hay preguntas-lmite y ltimas sobre el significado

    de la vida (Estudios de White 1997)

    ! Mucho depende de si se define la religin en sentido estricto o en sentido amplio. La

    religin en sentido estricto es creer en un ente sobrenatural, es pertenecer a una

    institucin; este tipo de religin est declinando. Hoy da crece y va hacia un tipo ms

    personal, privado e individualizado de religin; es difcil cuantificarla (Thompson en

    1986).

    ! Religin en sentido amplio es una realidad misteriosa, la conciencia de las

    profundidades de la existencia humana. La gente se ha considerado religiosa (o

    espiritual, o en lo sagrado) incluso al presenciar deporte, al escuchar rock, y al meterse

    en aventuras de riesgo. En Brasil tiene mucho xito el aerobics religioso, por ejemplo.

    (Estudios de Prince 1984, Koenot 1997 y Lebreton en 1991)

    ! La religin vieja (llamada tradicional, adscrita, la del ser o pertenecer) se opone a la

    nueva (llamada contempornea, de transicin, que busca y se apropia). sta se

    distingue por un descenso en la autoridad y en lo institucional, y en un ascenso de la

    autonoma personal (Estudios de Roof 1993 y Hoover 1997).

    ! Para Barth y Bonhoeffer (ambos protestantes) y sus seguidores la palabra religin y

    todas las formas de religiosidad tienen una connotacin negativa. En cambio para la

    teologa catlica hay una relacin dialctica entre religin y fe, que nunca acaba en

    rechazo absoluto. Los protestantes, hebreos y musulmanes enfatizan la discontinuidad

    radical de Dios y el mundo. En cambio los catlicos ven toda la creacin como una

    metfora: todo es gracia (Greely 1995, citando estudios de D. O Brien 1995 y Malone

    1997)

  • 48

    En Europa, e Instituto Universitario de Espiritualidad ofrece un ttulo de Especialista en

    Espiritualidad bblica, respondiendo as al deseo de amplios sectores cristianos de fundar su

    experiencia espiritual en las fuentes de la Palabra de Dios En su organizacin temtica

    pretende dar cuenta de las experiencias de fe que, a partir de los acontecimientos de salvacin

    vividos por el pueblo en las etapas de su recorrido, han marcado de forma clara su

    espiritualidad.

    El foco de desarrollo de este y otros Institutos- se da en un programa de prcticas y acciones

    para el desarrollo de la espiritualidad.

    No obstante, otras confesiones religiosas no han efectuado esfuerzos sistemticos por evaluar

    resultados educativos desde esta ptica.

    Finalmente, podemos sealar que los trabajos de la Dra. Jane Thayer, han representado, un

    valioso modelo de investigacin en este sentido. En Andrews University se ha generado una

    profusa lnea de investigacin que basa sus exploraciones en la forma anloga en que se dan

    los procesos del aprendizaje y del crecimiento de la fe (Thayer, 1994).

    Habiendo revisado el marco terico asociado al tema de los valores y la transversalidad en

    general, y la espiritualidad, en particular, a continuacin se mostrarn los componentes

    tericos bsicos relacionados con el otro gran foco de estudio: la propuesta de establecer una

    relacin entre los resultados de procedimientos de evaluacin de la espiritualidad, y los

    modelos de aprendizaje ms difundidos. Para ello se ha seleccionado el Modelo de

    Aprendizaje Experiencial de Kolb.

  • 49

    2.7 El Modelo de Kolb

    Se ha revisado el tema valrico asociado a la educacin, especficamente lo vinculado con la

    espiritualidad. Sin embargo, tan importante como eso es analizar cmo y cuando los

    estudiantes aprenden. Esto debido a que toda evaluacin educativa requiere ineludiblemente

    interpretaciones sobre los aprendizajes que son aportadas por la Psicologa.

    Existen innumerables teoras y propuestas sobre la forma en que las personas adquieren

    conocimientos y cmo luego estos conceptos o ideas son integradas mediante la experiencia

    en su mente. Son los llamados estilos de aprendizajes, resonando inmediatamente apellidos

    como Piaget, Lewin y Ausubel entre otros. En la siguiente seccin se describir el Modelo de

    aprendizaje de Kolb, debido a que es uno de los ms utilizados para estudiar a jvenes y

    adultos.

    David Kolb, Psiclogo norteamericano considerado el padre de la Psicologa Experiencial,

    identifico a travs de numerosos y sistemticos estudios la forma en la que los alumnos

    perciben, y la forma en que la sintetizan en estructuras orgnicas nuevas.

    Propuso que para aprender era necesario poseer cuatro Estilos Bsicos:

    ! Experiencia Concreta a lo que llam Estilo Pragmtico

    ! Observacin Reflexiva a lo que llam Estilo Reflexivo

    ! Conceptualizacin Abstracta a lo que llam Estilo Terico

    ! Experimentacin Activa a lo que llam Estilo Activo

    Para que el aprendizaje sea exitoso, es inevitable que estn presentes los cuatro Estilos

    predichos de Kolb. Sin embargo, es