DISEÑO DE UN TORNILLO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 DISEÑO DE UN TORNILLO

    1/7

    Hernández Santiago JerónimoGrupo: 6AV2Diseño de elementos de maquina

    Diseño de tornillo A325 

    Para la realizaión de este tornillo se utilizó la norma !"#$2$6% &a que este tipode tornillos 'asan su apaidad en el (e(o de que pueden ser sometidos a

    una gran )uerza de tensión ontrolada que aprieta *rmemente los elementosde la one+ión$ ,as -enta.as de este apriete *rme se onoen desde (aetiempo% pero su apliaión prátia en estruturas pro-iene de "/0" en que sepu'liaron las primeras espei*aiones para regir su utilizaión$ Desdeentones los tornillos de alta resistenia se (an -enido utilizando en )ormareiente en 1stados nidos & en las dos 3ltimas d4adas% tam'i4n en 54+io$

    1l tornillo diseñado es un tornillo A20 tipo " de una pulgada de diámetronominal & a ontinuaión se muestran las dimensiones de este tipo de tornillo7re)erenia 8$

     

    Dentro de lanorma

    espe9*a ada una de las dimensiones dependiendo de la apliaión deltornillo *nalmente a'e menionar que deid9 diseñar este tornillo el ual &a seentregó anteriormente en AD% de'ido a que estos tornillos son de alta

     ;a'la "$< Dimensiones del tornillo A20

    =igura "$< Diagrama de las dimensiones deltornillo A20

     ;a'la 2$< >umero de (ilos & área de es)uerzo deltornillo A20

  • 8/18/2019 DISEÑO DE UN TORNILLO

    2/7

    Hernández Santiago JerónimoGrupo: 6AV2Diseño de elementos de maquinaresistenia para one+iones entre elementos de aero estrutural & son mu&omunes su utilizaión para el soporte de estas$

    Cálculos

    Para la realizaión de los álulos% seleione un tornillo de 20$"mm de

    diámetro nominal% el ual a partir de la re)erenia 7"8% seleionamos lossiguientes -alores de la ta'la #

  • 8/18/2019 DISEÑO DE UN TORNILLO

    3/7

    Hernández Santiago JerónimoGrupo: 6AV2Diseño de elementos de maquina

    dr=25.1−1.226869 (3.0917 )=21.3069mm

    d P=25.1−0.649519 (3.0917 )=23.0919mm

    A(ora

    onsiderando que el área que está 'a.o la )uerza de tensión es la del diámetrode ra9z 7dr8% alulamos di(a área de es)uerzo de tensión:

     A tr=π (dr

    2)2

     A tr=π 

    4(21.3069mm)2=356.5582mm2

     A tr=3.565582 x10−4m

    2 Area detensiondel radioderaiz

     ;odos los -alores o'tenidos para el tonillo de 20$" mm de diámetro nominal% esun tornillo 'a.o las lasi*aiones de tornillos @S de rosa uadrada% estode'ido a que este tipo de tonillos de rosa uadrada proporionan ma&orresistenia & e*ienia% además de eliminar ualquier omponente de )uerza

    radial entre tornillo & tuera$ Sin em'argo% son más di)9iles de ortar% de'ido asu ara perpendiular 7*gura "8$

    =igura 2$< ;erminolog9a de las rosas de tornillo7"8$

  • 8/18/2019 DISEÑO DE UN TORNILLO

    4/7

    Hernández Santiago JerónimoGrupo: 6AV2Diseño de elementos de maquina 

    Esfuerzos en roscas

    uando una tuera se aopla en una rosa% todos los (ilos del aoplamientode'en ompartir la arga$ De (e(o la )alta de preisión en el espaiado de los(ilos% (ae que asi toda la arga sea tomada por el primer par de (ilos$ Por loque el proedimiento onser-ador para el álulo de es)uerzos en la rosa essuponer el peor de los asos en donde un par de rosas toman la totalidad dela arga$ 1l otro e+tremo seria suponer que todas las rosas aopladasomparten la arga por igual$ Am'as suposiiones se utilizan para el álulo delos es)uerzos en las rosas

    Esfuerzo de tensión

    n su.etador rosado solo su)rir9a tensión a+ial$ 1l área de es)uerzo a tensiónde una rosa de tornillo &a se o'tu-o de los primeros álulos% & el es)uerzo ala tensión se alula on la siguiente euaión:

    σ = F 

     A t  Ecu.Esfuerzode tension

    Donde

     F = Fuerzaaxial( N )

     A t = Area bajotension (m2)

    σ = Esfuerzode tension( Pa)

    De la euaión de es)uerzo de tensión alulamos el área 'a.o tensiónneesaria para soportar el peso en -a9o del a-ión !oeing B2B & on laseleión del tipo de material a emplear para el tornillo seleionado$

    Características generales

    =igura $< uerda uadrada 728

  • 8/18/2019 DISEÑO DE UN TORNILLO

    5/7

    Hernández Santiago JerónimoGrupo: 6AV2Diseño de elementos de maquina

     ;ripulaión: B tripulantes apaidad: "#C pasa.eros ,ongitud: 6%B m 7"0%2 )t8 1n-ergadura: 2%/ m 7"C# )t8

    Altura: "C% m 7 )t8 Super*ie alar: "0 m2 7" 66%/ )t28 Peso -a9o: 6 BCC Eg 7"C2 /26%# l'8 Peso má+imo al despegue: /0 C2# Eg 72C/ "%B l'8 Planta motriz: F tur'orreatores Pratt (itne& J;#D$ 1mpu.e normal: BB E> 7B #02 Eg) I "B "C l') 8 de empu.e ada uno$

    De la ta'la ""

  • 8/18/2019 DISEÑO DE UN TORNILLO

    6/7

    Hernández Santiago JerónimoGrupo: 6AV2Diseño de elementos de maquina

    una menor área% por lo que al realizar la di-isión de

     Atr A t  /¿¿

    % o'tenemos el

    n3mero de tornillos neesarios para soportar el peso -a9o del !oeing B2B$

     A t 

     A tr= 4.722959 cm

    2

    3.565582cm2 =1.324597

    Por lo tanto omo )ator de seguridad se utilizar9an 2 tornillos para soportar elpeso -a9o del !oeing B2B$

    Esfuerzo cortante

    1l modo de )alla por ortante implia que las rosas% &a sea de la tuera o deltornillo% se 'arran$ uál de estos esenarios ourrirá dependerá de lasresistenias relati-as de los materiales de am'os$ Si el material de la tuera esmás d4'il% llega a 'arrer su rosa en su diámetro ma&or$ Si el tornillo es másd4'il suele 'arrer su rosa en su diámetro menor$ Si am'os materiales tienen lamisma resistenia% el on.unto se llega a 'arrer a lo largo de su diámetro depaso$ n proedimiento es onsiderar que en -ista que la )alla ompletarequiere que se 'arran todas las rosas% todas suelen onsiderarse omoompartiendo la arga por igual$

    τ s= F 

     A s Ecuacion delEsfuerzoCortante .

    Donde

    τ s= Esfuerzocortante( Pa)

     F = Fuerzaaplicada( N )

     A s= Area cortantede barrido(m2 )

    Para el álulo del es)uerzo ortante al que está sometido el tornilloseleionado nue-amente seleionamos el peso -a9o del a-ión & el área del

    diámetro de ra9z del tornillo$

    τ s=46700kg∗(9.81m / s2)

    3.565582 x10−4m

    2  =1.284859 Pa

    Bibliografía

  • 8/18/2019 DISEÑO DE UN TORNILLO

    7/7

    Hernández Santiago JerónimoGrupo: 6AV2Diseño de elementos de maquina7"8 G$ !ud&nas ?i(ard% eit( >$ J$ Diseño en @ngenier9a 5eánia de

    S(igle&: ;ornillos% Su.etadores & diseño de uniones no permanentes$1ditorial 5 GraK Hill$ ta-a ediión$ Pp: /0