18
1 Abril 2011 Hola! He decidido dividir este portafolio en dos partes. La primera corresponde al periodo de 9 meses que estuve trabajando en LHB (Laboratorio de Hábitats Bioéticos) realizano el diseno gráfico de dos proyectos; el primero, la Regeneración del Rio Sa- binal, y el segundo; el Centro de Retiro Buen Corazón, de la organización Casa Tíbet México. La segunda parte corresponde a una selección de trabajos realizados en el medio de la publicidad, mayormente de Identidad de marca, en Playa del Carmen. Tambien he considerado importante indicar el nivel de satisfacción que obtuve del proyecto, haciendo uso de un rango de 1 a 3, de la siguiente manera: P O R T A F O L I O Mayri Gallegos Suficiente Buena Fue un placer!

Diseño Gráfico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Portafolio de proyectos de Identidad de marca y aplicaciones de Diseño Gráfico

Citation preview

Page 1: Diseño Gráfico

1 Abril 2011

Hola! He decidido dividir este portafolio en dos partes. La primera corresponde al periodo de 9 meses que estuve trabajando en LHB (Laboratorio de Hábitats Bioéticos) realizano el diseno gráfico de dos proyectos; el primero, la Regeneración del Rio Sa-binal, y el segundo; el Centro de Retiro Buen Corazón, de la organización Casa Tíbet México.La segunda parte corresponde a una selección de trabajos realizados en el medio de la publicidad, mayormente de Identidad de marca, en Playa del Carmen.

Tambien he considerado importante indicar el nivel de satisfacción que obtuve del proyecto, haciendo uso de un rango de 1 a 3, de la siguiente manera:

P O R T A F O L I OMayri Gallegos

Suficiente

Buena

Fue un placer!

Page 2: Diseño Gráfico

2 Abril 2011

Minerva 63 Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez, C.P. 03940T/F (52) 56 62 92 09

Rediseno de logotipo y apliaciones

Pídeme que te muestre la versión anterior de este logotipo y no sabría cuál agarrar. Había tantos logotipos como tipografías existen, así que mi trabajo fue unificar ideo-grama y tipografía en un diseño que los integrara y les dotara de legibilidad. El logotipo actualmente se utiliza así en todas las distintas aplicaciones que se generan, y eso ya es ganancia! Año: 2010

Cliente: LHB

Web: www.lhb.com.mx

Page 3: Diseño Gráfico

3 Abril 2011

Page 4: Diseño Gráfico

4 Abril 2011

Portafolio LHB

Cómo hacer que una presentación en Power Point de más de 40 diapositivas no sea aburrida es todo un reto.

Después de ver varias conferencias de TED, supe que hay una regla de oro “una idea, una diapositiva”...Así decidí que cada diapositiva debía de tener una sóla imágen (y no 10).

Las cajas negras que contienen texto aparecen y desaparecen conforme uno avanza en la presentación, dejando casi la totalidad del lienzo a la imágen mas representativa de cada proyecto.

De esta manera el espectador puede admirar la imágen concentándose en la arquitectura y no en la composición misma de la presentación.

Año: 2010

Cliente: LHB

Web: www.lhb.com.mx

Page 5: Diseño Gráfico

5 Abril 2011

Diseno de Sistema de Senaletica

Año: 2010

Cliente: LHB

Web: www.lhb.com.mx

A través de todas las carreteras y caminos del país se observan letreros pre-ventivos, informativos, y restrictivos, la mayor parte de ellos consisten de placas metálicas troqueladas y pintadas que se sujetan mediante un perfil de PTR anclado de alguna manera al suelo.

Para el parque lineal del Río Sabinal se requirió diseñar la señaletica en base a dos usos distintos: el primero lo conforman los letreros que van so-bre la ciclovía (alto, revo, límite de velocidad, nombres de calles,etc..) y el segundo lo conforman los informativos que no sólo van sobre la ciclovía sino que están mayormente colocados en plazas y cicloestaciones.

Cuando se me asignó el proyecto mi única preocupación era no rebasar el costo que implica la fabricación de la señalética antes descrita, sin em-bargo por la naturaleza del proyecto, la creatvidad y el “sello” del despacho, eran aportaciones mucho más valiosas que el costo de producción.

Page 6: Diseño Gráfico

6 Abril 2011

mapa del sembrado

Page 7: Diseño Gráfico

7 Abril 2011

Habíamos establecido que el concepto para el diseño del mobiliario urbano y la señalética eran los textiles chiapanecos...

El mobiliario copia el movimiento y la forma de los listones, mien-tras que la paleta de colores surge de la flora y fauna tan viva y vibrante del estado, que a su vez inspira a los tejedores textiles, así que para la señalética informativa elegí combinar las mismas piezas que se usan para la señalética preventiva y restrictiva pero esta vez combinadas de manera que parecieran Tótems, totems de color que puedan ser identificados como puntos de información desde distancias largas.

En total son 10 colores. Para 16 cicloestaciones a lo largo de 18.5 km.

El totem tipo A se usará para indicar kilometraje.El tótem tipo B se colocará en plazas e hitos urbanos valiosos.El tótem tipo C se colocará en cicloestaciones.

El objetivo es lograr un recorrido, en bici, o caminando, lleno de vida y color!

A

B

C

Page 8: Diseño Gráfico

8 Abril 2011

Grafica para el Mobiliario Urbano

Año: 2010

Cliente: LHB

Web: www.lhb.com.mx

Eran las 3 de la mañana y para las 10:00 am había que mostrar imágenes de las piezas diseñadas. Yo había visto varios libros de arquitectura en los que se están utilizando lenguajes alternos al render “realista” y en el despacho habíamos expuesto el deseo de experimentar con cosas del estilo.

Así que esa noche -mas bien mañana- no lo dudé ni un segundo, me puse mis audífonos y empezé a recolectar imágenes que me pudieran servir para componer collages donde se diera la idea del uso y la función del objeto diseñado.

A las 10:00 am el trabajo estaba listo.

Page 9: Diseño Gráfico

9 Abril 2011

Page 10: Diseño Gráfico

10 Abril 2011

Page 11: Diseño Gráfico

11 Abril 2011

Presentacion Final (Laminas) CRBC

Buscamos que nuestros clientes, practicantes del Budismo Tibetano encontraran en el diseño de las láminas los mismos valores que se enseñan en el budismo; equilibrio, humildad y claridad.

El material generado a lo largo de seis meses de producción era abundante y mi objetivo era lograr unas láminas en donde la infor-mación no estuviera desordenada, que fuera legible y que tuviera espacios “vacíos” en donde poder descansar la mirada.

Al inicio del proyecto elegí una paleta de colores que se relacionara con el Budismo, las túnicas de los monjes son siempre de color rojo ladrillo oscuro, sin embargo este color, que es el mas recurrente en el budismo tibetano, resulta agresivo usado en plastas de color.

Decidí oscurecer más este rojo ladrillo y utilizar los otros colores de la paleta elegida como acentos de color que crearan contraste y permitieran legibilidad.

Año: 2011

Cliente: LHB

Web: www.lhb.com.mx

Page 12: Diseño Gráfico

12 Abril 2011

Además de las láminas, había que complementar la entrega con un booklet que informara mas a detalle sobre el proyecto (enfocado a posibles inversionistas).

Elegimos un formato de 14 x 21 cms, disfruté mucho producir esta pieza pues -como en contadas ocasiones- todo el contenido estaba ya listo y me pude concentrar en la composición de cada págiina.

Año: 2011

Cliente: LHB

Web: www.lhb.com.mx

Presentacion Final (Booklet) CRBC

Page 13: Diseño Gráfico

13 Abril 2011

Identidad de Marca

Page 14: Diseño Gráfico

14 Abril 2011

Año: 2011

Cliente: Julieta

Web: www.kauilahumados.com

Mi amiga Julieta está emprendiendo varios negocios, entre ellos, Kauil Ahu-mados, un negocio que consiste de un horno para ahumar y una técnica ancestral que le enseñó un viejito cubano pescador, ella es quien escoje el pescado, ella es quien maneja el horno y le dá el sazón, y ella es quien se encarga de distribuirlo, por lo tanto en la imágen había que representar su toque personal; mucho color, mucho movimiento, soltura, alegría y un niño interior vivo y contento.

Curiosamente en la Ciudad de México a algunas personas les ha resultado difícil saber qué son o que representan los 3 dibujos que conforman el log-otipo.

Se trata de un pescado, una llama de fuego y una persona, y en Playa del Car-men, lugar que está plagado de imaginería visual tipo glifos mayas, las per-sonas encuestadas o bien entienen el significado de estos dibujos, o bien no les preocupa el hecho de no saber con exactitud qué es lo que representan.

Id. Marca: Kauil Ahumados

Page 15: Diseño Gráfico

15 Abril 2011

Año: 2010

Cliente: Particular

Web: www.diamondprivateair.com

[email protected](55) 47 70 21 71

Av. Vasco de quiroga 3900 Torre A piso 10 Int 1005-x6 Col. Lomas de Santa Fé, Cuajimalpa de Morelos Mexico, D.F., C.P. 05300.

www.diamondprivateair.com

Id. Marca: Diamond Private Air

Page 16: Diseño Gráfico

16 Abril 2011

Reina Roja es un hotel cuya arquitectura determinó el dise-ño de su identidad corporativa. Sus líneas son ortogonales, duras, sus colores intensos y su ambiente nocturno atre-vido y sensual.Es un hotel super contemporáneo que atrae sobre todo a un público gay jóven internacional.

Año: 2009

Cliente: Reina Roja

Web: www.reinarojahotel.com

HOTEL UNDERGROUND

Id. Marca: Reina Roja Hotel

Page 17: Diseño Gráfico

17 Abril 2011

Año: 2009

Cliente: Particular

Web: ---

Takazo es un negocio de tacos de guisado que se en-cuentra en la corte de comidas (fast food) de un cen-tro comerical, elegí una tipografía de palo grueso para que fuera legible desde distancias largas y una gama de colores que provoca apetito o sensación de energía y jovialidad -rojo, naranja y amarillo- además, la franja roja que sale del centro del círculo nos recuerda a una medalla, con lo cual se busca que la gente asocie “lo mejor, lo mas competente” al restaurante.

Id. Marca: Takazo

Page 18: Diseño Gráfico

18 Abril 2011

Identidad Julieta Huerta

Año: 2008

Cliente: Particular

Web: ---