8

Diseño Industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este archivo esta creado con la finalidad de definir el Diseño industrial, asi como las diferentes escuelas en Tuxtla Gutierrez Chiapas.

Citation preview

Qu es la carrera? Es un profesional con una slida formacin esttico-formal y humanstica especializado en la solucin creativa e innovadora de productos de uso y de consumo, a travs de la definicin de su estilo, funcin y seguridad, para lo cual considera las implicaciones ambientales, sociales y productivas. Aplica tecnologas de vanguardia y utiliza los principios de las ciencias fsicas, de la ingeniera de producto y de las ciencias sociales para atender necesidades humanas y de mercado. ElDiseo Industriales una actividad que tiene que ver con el diseo de productos seriados y/o industriales. En general podemos diferenciar dos tipos de productos:bienes de consumoybienes de capital.Objetivos de la carrera: Hasta ahora en el Diseo Industrial ha predominado la tendencia en Mxico a importar modelos europeos en la disciplina, lo que ha significado, entre otras consecuencias, imitar un tipo de problemas y mtodos de diseo industrial que muy poco impacto han tenido en las seis dcadas de presencia del diseo en Mxico. Es fundamental que los diseadores mexicanos aprendan a identificar oportunidades relevantes a su medio para la generacin de valor tanto en la dimensin econmica como en la socio-cultural y en la ambiental. Hacia este fin habrn de orientarse principalmente las habilidades creativas y de innovacin del diseo. En el futuro ser cada vez ms comn que el diseador industrial participe en equipos multidisciplinarios para la solucin de problemas complejos contribuyendo en la solucin de problemas, concibiendo ideas originales, traduciendo a soluciones viables, e implementando en productos o bien en sistemas, servicios o experiencias. Estas propuestas habrn siempre de maximizar los siguientes criterios: ser humanamente deseables, ser tcnicamente factibles, y ser comercialmente viables. En otras palabras, los productos o servicios que emanen del diseo industrial debern ser relevantes para los usuarios y para la sociedad en general, habrn de ser ptimos en su produccin o realizacin, y habrn de cumplir con los criterios necesarios para generar empleos y producir riqueza en su entorno. La tica y la sustentabilidad no pueden quedar fuera del diseo en ningn momento.MisinEn la carrera de Diseo Industrial tiene como misin formar profesionales de Diseo Industrial con actitudes, habilidades y conocimientos para satisfacer las necesidades sociales, productivas y de mercado por medio del diseo de productos que logren una mejor calidad de vida.

VisinLa carrera se distingue por su alto nivel acadmico y es reconocida como lder en la formacin de diseadores industriales. El modelo de enseanza-aprendizaje es innovador, flexible y multimodal, con una tendencia humanista que impacta en el desarrollo social.. Se ocupa de fomentar y crear una cultura de diseo con principios de sustentabilidad para nuestro pas.Plan de estudios:

el plan de estudios de la carrera de Licenciado en Diseo Industrial tiene un nfasis en la formacin de emprendedores creativos, es decir agentes de cambio que promuevan iniciativas basadas en la generacin de valor. Ah donde la competencia es alta, ah donde las necesidades son urgentes, ah donde las oportunidades son viables, el egresado habr de formular propuestas de alto valor y con ello dar forma a su propia actividad profesional. La creatividad emprendedora vinculada a las propuestas de valor generadas a travs del diseo es la base para que el egresado desarrolle distintas trayectorias de actividad profesional.

El programa provee al estudiante de conocimientos y habilidades en tres reas disciplinarias fundamentales para lograr este objetivo (adems de la formacin general): formacin artstica, tecnolgica y de negocios.

Duracin: 9 semestres.

Intereses y habilidades: Un Licenciado en Diseo Industrial es un profesionista que identifica oportunidades para la generacin de valor por medio del pensamiento creativo y la innovacin. Participa en equipos multidisciplinarios en la solucin de problemas, el diseo y la implementacin de sistemas, experiencias y productos. Considera las necesidades, expectativas y aspiraciones del usuario en la conceptualizacin creativa. Genera soluciones con significados apropiados a la cultura y al contexto considerando criterios ticos y sustentables.

UnLicenciado en Diseo Industrialser capaz de: Identificar de manera contra-intuitiva nuevas oportunidades de negocios basados en el diseo. Comprender y contribuir con otras disciplinas empleando un enfoque de empata y colaboracin para la solucin de problemas complejos. Formular problemas de diseo originales, empleando un enfoque sistmico para extraer los requerimientos de diseo. Generar ideas creativas, y para explorar y evaluar alternativas que respondan a los objetivos de cada proyecto de diseo. Representar y comunicar ideas a travs de los medios ms adecuados y de alta calidad. Visualizar escenarios de futuro y desarrollar estrategias de diseo. Aplicar el pensamiento sistmico con el fin de comprender y abordar los conflictos que afectan la sustentabilidad del diseo. Conducir procesos de investigacin en el diseo con el fin de experimentar y validar ideas. Analizar y traducir las condiciones y tendencias socio-culturales y tecnolgicas en el diseo de soluciones significativas. Planear e implementar proyectos de emprendimiento basados en diseo.

Perfil de Ingreso:

El perfil de quien solicita ingresar a Diseo Industrial es el de un estudiante que haya concluido los estudios de bachillerato, con una actitud analtica y sensible a las necesidades sociales, con disposicin para el desarrollo creativo,con una visin global para relacionar elementos y con habilidad para expresarse.Caractersticas necesarias: Conocimientos de fsica, matemticas, historia, dibujo, as como conocimientos bsicos de computacin. Habilidades como: comunicarse de manera oral, escrita y grfica, realizar actividades de forma organizada, trabajar manualmente con diversos materiales, manejo de relaciones espaciales, observacin y anlisis. Destreza como coordinacin motriz fina, reproduccin e integracin de color y dibujo de imitacin. Hbito por la lectura. Actitud de compromiso para el estudio, servicio a la sociedad y cuidado al medio ambiente.Caractersticas deseables: Conocimientos sobre el comportamiento del hombre, el idioma ingls y manifestaciones artsticas y culturales. Habilidad de absorcin y sntesis, percepcin y memoria visual, toma de decisiones y manejo plstico de materiales. Actitud de bsqueda y curiosidad, desarrollo creativo y apertura mental.Perfil de Egreso:

El egresado,ser un profesionista con capacidad de sntesis y gestin para transformar con responsabilidad, el medio habitable del hombre buscando la sustentabilidad. Se caracterizar por su capacidad para el trabajo interdisciplinario y apertura a la diversidad de las ideas. Su hacer tendr como sustento un pensamiento que lo genera, acorde a las condiciones de su lugar y momento histrico. Adquirir una sensibilidad social para el desarrollo humano equilibrado, atento al cierre de las brechas sociales, que lo conduzcan a actuar profesionalmente con tica. El profesional tendr como una cualidad la flexibilidad de adaptarse a diferentes condiciones, para responder a nuevas demandas sociales y evolucionar en su forma original.El egresado ser un profesionista con un amplio conocimiento del medio habitable del hombre con el objeto de transformarlo y adecuarlo a las necesidades del ser humano, con las caractersticas siguientes: Capacidad de sntesis. Trabajo interdisciplinario y diversificacin de las ideas. Capacidad de gestin. Sensibilidad social.tica profesional y valores humanos. Compromiso con el desarrollo y la sustentabilidad.Flexibilidad a los cambios de tiempo.El perfil del egresado se logra a travs de las competencias genricas, bsicamente traducidas en desempeos a travs de las materias del curso bsico y las materias comunes.Costos de la carrera:En esta licenciatura, por la naturaleza de los proyectos que maneja, se requiere de una inversin econmica variable por semestre, que obedece a la complejidad o magnitud de los mismos, estos gastos estn dirigidos a prototipos, modelos de estudio, presentacin del proyecto, adems de materiales, instrumentos o herramientas de diseo y taller.La inversin semestral en lo anteriormente sealado va del orden de los $ 800.00 a los $ 3,000.00 pesos por semestre. En ocasiones, en algunos proyectos est presente la inversin de capital de alguna institucin o empresa interesada y relacionada en el proyecto.

Perspectiva laboral:En el ejercicio profesional, el Diseador Industrial se desempea tanto en el sector pblico como en el privado, ya sea en la industria del mueble, textil, calzado, joyera, juguete o automotriz, entre otras, en el diseo y desarrollo de nuevos bienes y servicios, adems de contribuir con mejoras a los existentes, ya sea como consultor, investigador, prestador de servicios profesionales o desde el interior de la propia empresa formando parte de la misma.Entre las tareas del diseador se encuentran: Fortalecer la sustentabilidad global y la proteccin ambiental (tica global). Beneficiar a la sociedad en aras de una mejor calidad de vida de usuarios y productores (tica social). Apoyar a la diversidad cultural a pesar de la globalizacin, buscando siempre el rescate de las tradiciones locales y nuestra identidad (tica cultural).El adjetivo industrial debe relacionarse con el trmino industria o sector de produccin adems del significado de actividad industriosa, por lo tanto el diseador se define como un individuo que practica una profesin intelectual ya sea como empresario o como profesionista integrado al servicio de los sectores pblico y privado. Empresas de manufactura Departamentos de mercadotecnia Industria automotriz Despachos de diseo Departamentos de planeacin estratgica Profesional independiente

Aportaciones del Diseo industrial a la sociedad:El diseo industrial sirve para laparticipacin activa en el desarrollo de nuestra regin y del pas, capaces de idear y desarrollarlos nuevos productos que logren cubrir las necesidades de los consumidores y/ clientes demandantes as como mejorar los existentes, adems de contar con una visin propia de un investigador, con criterio y tica profesional que se reflejen en sus productos servicios.Universidades que imparten la carrera:ChiapasInstituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus: ChiapasKm. 149 + 746 Carr. Tapanatepec - Tuxtla Gutirrez, San Juan Crispin29020 Tuxtla Gutirrez, Chiapas,Mxico

Tel. 01 961 617 6090

Universidad Valle de Mxico, Campus: Tuxtla.Blvd. Los Castillos No. 375Fracc. Montes AzulesC.P. 29050Tuxtla Gutirrez, Chiapas.(01 961) 617-0210