3
MODULO 3: DISEÑO DE UNIDADES CURRICULARES DENTRO DEL ENFOQUE DE CURRICULUM POR COMPETENCIAS UNIDAD 1: PROGRAMA INSTRUCCIONAL Y MODELO DE ACCIÓN DIDACTICA POR COMPETENCIAS. GRUPO B: Gloria Alina Valdés Alexis Samudio Rosa Cristina Pérez de Silva Carmen Lassen El Diseño Instruccional se plantea como un proceso analítico- sistemático - holístico y constructivista que se elabora a partir de lineamientos generales establecidos en un Plan de Estudio y se caracteriza por analizar, organizar, planificar, desarrollar y evaluar didácticamente un curso de manera tal que se pueda lograr los procesos formativos. Ofrece ventajas para la gestión educativa ya que lo convierte en un documento fundamental para la conducción de la formación de los individuos. Entre otras ventajas: Permite la visión total de lo que los estudiantes deberán aprender durante el desarrollo de las competencias de acuerdo al perfil académico. Constituye un patrón de referencia que permite identificar en la práctica el cumplimiento de los elementos que lo integran para determinar su eficacia y eficiencia en la formación. Sintetiza la información y formación necesaria comprehensiva para la gestión educativa la cual sirve de insumo para la elaboración y ejecución del curso / asignaturas. Un programa/ diseño Instruccional supone la toma de decisiones teóricas y prácticas por parte del docente ya que en el mismo se requiere disponer de objetivos, actividades, recursos, sistema de evaluación métodos de instrucción, modelos y ambientes necesarios para lograr fomentar los conocimientos, habilidades, el uso de materiales y estrategias didácticas acorde a los cambios que requiere el sistema educativo. Se caracteriza por ser: Un instrumento oficial Operacionaliza los requerimientos del diseño Es un documento orientador Es flexible. Por tanto el programa Instruccional (DI) es un documento donde se plasma qué se va a enseñar- que se va a aprender por qué y para qué se quiere enseñar y qué se requiere aprender. Como se va a enseñar y como vamos a verificar lo enseñado y aprendido.

Diseño Instruccional y Diseño de Acción Didáctica trabajo grupos b

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se refiere a los conceptos de Diseño Instruccional por competencias y la Acción Didáctica en la formación.

Citation preview

Page 1: Diseño Instruccional y Diseño de Acción Didáctica trabajo grupos b

MODULO 3: DISEÑO DE UNIDADES CURRICULARES DENTRO DEL ENFOQUE DE

CURRICULUM POR COMPETENCIAS

UNIDAD 1: PROGRAMA INSTRUCCIONAL Y MODELO DE ACCIÓN DIDACTICA POR

COMPETENCIAS.

GRUPO B:

Gloria Alina Valdés

Alexis Samudio

Rosa Cristina Pérez de Silva

Carmen Lassen

El Diseño Instruccional se plantea como un proceso analítico- sistemático - holístico y

constructivista que se elabora a partir de lineamientos generales establecidos en un Plan de

Estudio y se caracteriza por analizar, organizar, planificar, desarrollar y evaluar didácticamente

un curso de manera tal que se pueda lograr los procesos formativos. Ofrece ventajas para la

gestión educativa ya que lo convierte en un documento fundamental para la conducción de la

formación de los individuos. Entre otras ventajas:

� Permite la visión total de lo que los estudiantes deberán aprender durante el desarrollo de

las competencias de acuerdo al perfil académico.

� Constituye un patrón de referencia que permite identificar en la práctica el cumplimiento

de los elementos que lo integran para determinar su eficacia y eficiencia en la formación.

� Sintetiza la información y formación necesaria comprehensiva para la gestión educativa la

cual sirve de insumo para la elaboración y ejecución del curso / asignaturas.

Un programa/ diseño Instruccional supone la toma de decisiones teóricas y prácticas por parte del

docente ya que en el mismo se requiere disponer de objetivos, actividades, recursos, sistema de

evaluación métodos de instrucción, modelos y ambientes necesarios para lograr fomentar los

conocimientos, habilidades, el uso de materiales y estrategias didácticas acorde a los cambios que

requiere el sistema educativo.

� Se caracteriza por ser:

� Un instrumento oficial

� Operacionaliza los requerimientos del diseño

� Es un documento orientador

� Es flexible.

Por tanto el programa Instruccional (DI) es un documento donde se plasma qué se va a enseñar-

que se va a aprender por qué y para qué se quiere enseñar y qué se requiere aprender. Como se va

a enseñar y como vamos a verificar lo enseñado y aprendido.

Page 2: Diseño Instruccional y Diseño de Acción Didáctica trabajo grupos b

Cuáles son los beneficios del uso de un diseño Instruccional?

• Asegura el cumplimiento de los objetivos planteados.

• Instrumento guía para el docente como el alumno durante el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

• Garantiza que en una asignatura impartida por varios docentes, todos los alumnos

adquieran los mismos conocimientos.

• Facilita la planificación de la clase para el Docente.

• Da a conocer de antemano la estructura del curso; sus actividades y plazos para cada

etapa de desarrollo; permitiendo que los docentes y estudiantes comprendan los desafíos y

la propuesta educativa, aclaren sus dudas y eviten la confusión.

• Ayuda a establecer los canales de comunicación a utilizar en cada instancia del aprendizaje

• Establece las actividades que debe realizar el estudiante para cumplir con cada etapa del

aprendizaje

• El docente puede dar fácilmente seguimiento a la participación del estudiante para

mantener la motivación en el aula.

• Facilita el control de cumplimiento académico al establecer las instancias de evaluación:

evaluación formativa, evaluación sumativa y autoevaluación.

• Disminuye la tasa de abandono y retraso académico del estudiante porque aumenta la

comunicación, prevé y anticipa dudas

El Modelo de Acción Didáctica se refiere a las representaciones conceptuales, simbólicas e

indirectas que mediante el uso de juegos didácticos, juegos de aprendizaje, medios y modelos

didácticos, estrategias pertinentes se garantice el enseñar- aprender y deja ver la actuación del

docente y del alumno en el proceso formativo.

Para este este modelo se hace necesario una permanente comunicación entre el docente y el

alumno para facilitar el análisis y comprensión de las experiencias educativas, los avances de los

aprendizajes y reconocer los nuevos saberes y acciones que se requieran para fortalecer el plano

cognitivo del alumno.

Un modelo de acción didáctica es una reflexión anticipadora, que emerge de la capacidad de

simbolización y representación de la tarea de enseñanza-aprendizaje, que los educadores hemos

de realizar para justificar y entender la amplitud de la práctica educadora, el poder del

conocimiento formalizado y las decisiones transformadoras que estamos dispuestos a asumir.

Page 3: Diseño Instruccional y Diseño de Acción Didáctica trabajo grupos b

BIBLIOGRAFIA:

Belloch, Consuelo Diseño Instruccional Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de

Valencia

Mergel, Brenda. (1998). Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. Consultado en línea.

Formato PDF. Disponible

en:http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf.

Tobón Marta Isabel. Diseño Instruccional. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia año 2007.

Ramirez F. Aniel. La Planificación Didáctica. Diseño curricular de Directivos.