6
LICEO ELEUTERIO RAMÍREZ PLANIFICACIÓN DE UNIDAD Asignatura: LENGUAE Y COMUNICACIÓN Nivel: SEGUNDO y Nombre de Unidad del Programa de Estudio: PRIMERA UNIDAD “RETROALIMENTACIÓN TEXTOS NO LITERARIOS” N° de Unidad del Plan de Clase: PRIMERA Tiempo de realización: mes de marzo Fecha de inicio: 05 de marzo de 2015 Fecha de término : 26 / 03/ 2015 Profesor(es) que elaboró(aron) el diseño de clases: LILIAN RIVERA FABRES OBJETIVOS FUNDAMENTALES: OF 06: Leer comprensivamente, con diversos propósitos, textos en soportes impresos y electrónicos, con estructuras variadas, integrando variados elementos complejos, que aborden temas de diversos ámbitos. OF 07: Leer comprensivamente, interpretando el sentido global del texto según las posibles perspectivas, evaluando lo leído. OF 08: Interpretar la diversidad de planteamientos y puntos de vista en los mensajes de los medios de comunicación, reconociendo y valorando sus aportes para ampliar las perspectivas y visiones de mundo. Objetivo Transversal: Desarrollo de habilidades de investigación › Registra las ideas relevantes a medida que las encuentra, para luego recuperarlas con facilidad. Profesor(es) Responsable(es): Lilian Rivera Fabres N° DE CLASE APRENDIZAJE ESPERADO U OBJETIVO DESEMPEÑO O INDICADORES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES ADECUACIÓN PIE EVALUACIÓN INSTRUMENTO – FECHA 01 AE 01 Lectura Leer y analizar una variedad de textos no literarios, identificando las ideas relevantes y evaluando la confiabilidad de la información: › artículos e informes › biografías › textos de divulgación científica Distinguen claramente los hechos de las opiniones en los textos leídos. La docente expone a los estudiantes los aspectos conceptuales relativos a distinguir las ideas principales de las secundarias; desarrollan guía relativa al tema. Formativa: revisión de guía de trabajo. 02 Comparan información de diversas fuentes que tratan un mismo tema. › Explican el impacto que puede tener el texto leído de acuerdo con su contexto 1. Comparación entre dos noticias sobre un mismo tema: Los estudiantes leen las noticias: “El cáncer en África…” y “El mal de Chagas…” (Antología Prisma, I Medio) y Formativa: Revisión de cuaderno con actividad desarrollada. Unidad Técnico Pedagógica

DISEÑO UNIDAD REPASO 2° MEDIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

didactica

Citation preview

Page 1: DISEÑO UNIDAD REPASO 2° MEDIO

LICEO ELEUTERIO RAMÍREZ

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD

Asignatura: LENGUAE Y COMUNICACIÓN Nivel: SEGUNDO

N° y Nombre de Unidad del Programa de Estudio: PRIMERA UNIDAD “RETROALIMENTACIÓN TEXTOS NO LITERARIOS”

N° de Unidad del Plan de Clase: PRIMERA Tiempo de realización: mes de marzo

Fecha de inicio: 05 de marzo de 2015 Fecha de término : 26 / 03/ 2015

Profesor(es) que elaboró(aron) el diseño de clases: LILIAN RIVERA FABRES

OBJETIVOS FUNDAMENTALES: OF 06: Leer comprensivamente, con diversos propósitos, textos en soportes impresos y electrónicos, con estructuras variadas, integrando variados elementos complejos, que aborden temas de diversos ámbitos.OF 07: Leer comprensivamente, interpretando el sentido global del texto según las posibles perspectivas, evaluando lo leído.OF 08: Interpretar la diversidad de planteamientos y puntos de vista en los mensajes de los medios de comunicación, reconociendo y valorando sus aportes para ampliar las perspectivas y visiones de mundo.Objetivo Transversal: Desarrollo de habilidades de investigación› Registra las ideas relevantes a medida que las encuentra, para luego recuperarlas con facilidad.

Profesor(es) Responsable(es): Lilian Rivera FabresN° DE CLASE

APRENDIZAJE ESPERADO U OBJETIVO

DESEMPEÑO O INDICADORES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES ADECUACIÓN PIE EVALUACIÓN INSTRUMENTO –

FECHA01 AE 01 Lectura

Leer y analizar una variedadde textos no literarios, identificando las ideas relevantes y evaluando la confiabilidad de la información:› artículos e informes› biografías› textos de divulgacióncientífica› cartas› noticias y reportajes.

Distinguen claramente los hechos de las opiniones en los textos leídos.

La docente expone a los estudiantes los aspectos conceptuales relativos a distinguir las ideas principales de las secundarias; desarrollan guía relativa al tema.

Formativa: revisión de guía de trabajo.

02 Comparan información de diversas fuentes que tratan un mismo tema.› Explican el impacto que puede tener el texto leído de acuerdo con su contexto de circulación.

1. Comparación entre dos noticias sobre un mismo tema:Los estudiantes leen las noticias: “El cáncer en África…” y “El mal de Chagas…” (Antología Prisma, I Medio) y las comparan de acuerdo con criterios establecidos por la docente, como:› la postura del emisor frente a la enfermedad;› las imágenes que usan para referirse a las consecuencias de estos males;› el lenguaje utilizado;› los argumentos que usan para

Formativa: Revisión de cuaderno con actividad desarrollada.

Unidad Técnico Pedagógica

Page 2: DISEÑO UNIDAD REPASO 2° MEDIO

LICEO ELEUTERIO RAMÍREZ

explicar su gravedad y la importancia de estudiar estas enfermedades.

03 Sintetizan las ideas importantes, usando sus propias palabras.

2. Síntesis de ideas importantes en un texto.La docente expone a los estudiantes los aspectos conceptuales relativos a sintetizar las ideas importantes en un texto.Los estudiantes identifican y sintetizan ideas importantes en uno de los textos leídos

Formativa:Exposición oral grupal sobre la síntesis redactada.

04 › Explican el impacto que puede tener el texto leído de acuerdo con su contexto de circulación.

La docente expone a los estudiantes los aspectos conceptuales relativos a las cartas3. Análisis de la importancia de las cartas en otras épocas:Los estudiantes leen la carta de Dickens a su hijo, la Carta de Dylan Thomas a Caitlin Macnamara y la carta de Gandhi al director de la Unesco ylas contextualizan en la historia mundial. Registran frases que demuestran la importancia de las cartas y las dificultades que tenían para comunicarse las personas en otras épocas. (Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

Formativa: Informe sobre la carta analizada.

05 Determinan las principales características de este tipo de textos.

4. Análisis de la confiabilidad y el impacto de un reportaje o artículo periodístico.La docente expone a los estudiantes los aspectos conceptuales sobre los textos periodísticos e identifican estos textos en un periódico.

Formativa: Revisión de textos identificados por el estudiante.

06 ›

Identifican qué textos proveen información más confiable, fundamentando su selección. Por ejemplo: “Esta información no está actualizada, aparecen

En grupos, los estudiantes leen 3 textos periodísticos y verifican cuáles son los más confiables, analizando:

Formativa:Reporte sobre análisis realizado.

Unidad Técnico Pedagógica

Page 3: DISEÑO UNIDAD REPASO 2° MEDIO

LICEO ELEUTERIO RAMÍREZ

estadísticas de 1990” o “el periodista solo entrevistó a los padres de la víctima.”

› lenguaje utilizado› personas entrevistadas (quiénes son, sus conocimientos del tema y susopiniones sobre este)› distinción entre hechos y opiniones› intereses del diario o periodista al escribir la noticia.

07 AE 02 LecturaUtilizar estrategias de comprensión que les permitan seleccionar información y recuperarla fácilmente.

› Usan subrayado, organizador gráfico, resumen para seleccionar y recuperar información.

› Establecen propósitos para la relectura. Por ejemplo: “Esta vez necesito poner más atención a…” o “no comprendí bien el proceso de tratamiento de las aguas servidas”.

La docente expone a los estudiantes diversas estrategias para poderrecuperar fácilmente información de los textos que se usan en unainvestigación:› resumen al margen de cada párrafo leído› fichas› organizadores gráficos› resumen del texto› subrayado en el texto.Los estudiantes seleccionan un texto breve y realizan: subrayado, organizador gráfico, resumen.

Formativa: Comentario oral sobre las estrategias utilizadas por los estudiantes.

08AE 07 Comunicación oralExpresar opiniones sobre untema, fundamentándolas conargumentos que:› estén claramente relacionados con el tema› estén sustentados eninformación obtenida deltexto literario que está endiscusión, ejemplos, citas o conocimientos adquiridosen clases› sean extraídos de fuentes que los estudiantes son capaces de mencionar o citar.

Expresan opiniones durante la discusión en clases que:- están bien delimitadas- apuntan a un objetivo claro- abordan un aspecto y no son generales- tienen directa relación con eltema que se expone› Citan ejemplos de los textos estudiados para fundamentar sus opiniones.› Mencionan, si es pertinente, ejemplos de hechos o experiencias personalespara fundamentar sus opiniones.

La docente expone a los estudiantes diversas estrategias para realizar una exposición oral de calidad y sobre la expresión de opiniones fundamentadas.

Evaluación entre pares.La docente explica estrategias para la evaluación entre pares; presenta el modelo de evaluación que se utilizará y explica sus características.Los alumnos comentan este tipo de evaluación.

Formativa:Comentario de los estudiantes

Unidad Técnico Pedagógica

Page 4: DISEÑO UNIDAD REPASO 2° MEDIO

LICEO ELEUTERIO RAMÍREZ

09 3. Opinión frente a una noticia.En cada clase, la docente solicita a dos estudiantes que preparen una exposición de tres minutos sobre una noticia. Además de destacar los hechos más importantes, deben presentar una postura personal frente al tema y exponer los antecedentes de la noticia. El profesor hace una pauta con los indicadores de desempeño y se las entrega por adelantado para que los alumnos sepan cómo se les va a evaluar.Los estudiantes son evaluados por sus pares, argumentando sobre la calidad de su presentación a partir de la rúbrica de exposición oral. El propósito de esta actividad es hacer conscientesa los alumnos de su desempeño mientras observan a otros, junto con fomentar la crítica constructiva de parte de sus compañeros. Es necesariobalancear los comentarios sobre los aspectos positivos y los perfectibles.

Formativa:a) Rúbrica del profesor;b) Rúbrica de los estudiantes.c) Comentario de los estudiantes.

10 Expresan opiniones durante la discusión en clases que:- están bien delimitadas- apuntan a un objetivo claro- abordan un aspecto y no son generales- tienen directa relación con eltema que se expone› Citan ejemplos de los textos estudiados para fundamentar sus opiniones.› Mencionan, si es pertinente, ejemplos de hechos o experiencias personalespara fundamentar sus opiniones.

3. Opinión frente a una noticia.Exposición en parejas, de tres minutos, sobre una noticia.Los estudiantes son evaluados por sus pares, argumentando sobre la calidad de su presentación a partir de la rúbrica de exposición oral.

Formativa:a) Rúbrica del profesor;b) Rúbrica de los estudiantes.c) Comentario de los estudiantes.

11 Expresan opiniones durante la discusión en clases que:- están bien delimitadas- apuntan a un objetivo claro

3. Opinión frente a una noticia.Exposición en parejas, de tres minutos, sobre una noticia.Los estudiantes son evaluados por sus

Formativa:a) Rúbrica del profesor;b) Rúbrica de los

Unidad Técnico Pedagógica

Page 5: DISEÑO UNIDAD REPASO 2° MEDIO

LICEO ELEUTERIO RAMÍREZ

- abordan un aspecto y no son generales- tienen directa relación con eltema que se expone› Citan ejemplos de los textos estudiados para fundamentar sus opiniones.› Mencionan, si es pertinente, ejemplos de hechos o experiencias personalespara fundamentar sus opiniones.

pares, argumentando sobre la calidad de su presentación a partir de la rúbrica de exposición oral.

estudiantes.c) Comentario de los estudiantes.

12 Las actividades y tareas que se evaluarán corresponden a un 90% de las realizadas por los grupos.

Evaluación de la unidad: Presentación de portafolio con actividades realizados por los grupos.

Lista de cotejo

Unidad Técnico Pedagógica