13
Diseños Investigación: Gamal Cerda Etchepare Encuesta La encuesta es "un método de investigación, capaz de dar respuesta a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida de información sistemática, según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida...la metodología por encuesta, considerada por algunos como metodología selectiva, se situaría en un espacio intermedio entre la metodología experimental, de gran validez interna y la metodología observacional, con un control interno mínimo" (Buendía, L. 1998 pag 120). Más específicamente "una encuesta consiste en una serie de preguntas formuladas directamente a los sujetos, dirigidas predominantemente al grupo, donde suele utilizarse un cuestionario como protocolo...éstas se pueden utilizar simplemente para recoger información que puede ser expresada, por ejemplo, en porcentajes; pero también pueden servir para buscar relaciones entre variables " (Bisquerra, R. 1989 pag 128); entre ellas podemos encontrar: opiniones, actitudes, creencias, intenciones de voto, hábitos, condiciones de vida, etc. Los procedimientos de investigación usando encuestas "establecen reglas que nos permiten acceder de forma científica a lo que las personas opinan. Uno de los principales objetivos de estas reglas es que un segundo investigador pueda repetir el proceso siguiendo los mismos pasos, es decir, debe ser sistemático" (León, O. 1997 pag 70). El control de este tipo de diseño de investigación "es fundamentalmente estadístico, y aunque las condiciones de realización son naturales, pierde el carácter ideográfico de la metodología observacional al tratar de representar un

Diseños de investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Diseños Investigación:

Gamal Cerda Etchepare

Encuesta

La encuesta es "un método de investigación, capaz de dar respuesta a

problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la

recogida de información sistemática, según un diseño previamente establecido

que asegure el rigor de la información obtenida...la metodología por encuesta,

considerada por algunos como metodología selectiva, se situaría en un espacio

intermedio entre la metodología experimental, de gran validez interna y la

metodología observacional, con un control interno mínimo" (Buendía, L. 1998 pag

120). Más específicamente "una encuesta consiste en una serie de preguntas

formuladas directamente a los sujetos, dirigidas predominantemente al grupo,

donde suele utilizarse un cuestionario como protocolo...éstas se pueden utilizar

simplemente para recoger información que puede ser expresada, por ejemplo, en

porcentajes; pero también pueden servir para buscar relaciones entre variables"

(Bisquerra, R. 1989 pag 128); entre ellas podemos encontrar: opiniones, actitudes,

creencias, intenciones de voto, hábitos, condiciones de vida, etc.

Los procedimientos de investigación usando encuestas "establecen reglas que

nos permiten acceder de forma científica a lo que las personas opinan. Uno de los

principales objetivos de estas reglas es que un segundo investigador pueda repetir

el proceso siguiendo los mismos pasos, es decir, debe ser sistemático" (León, O.

1997 pag 70).

El control de este tipo de diseño de investigación "es fundamentalmente

estadístico, y aunque las condiciones de realización son naturales, pierde el

carácter ideográfico de la metodología observacional al tratar de representar un

universo determinado, analizando la variabilidad existente mediante la selección

adecuada de los sujetos que se caractericen por poseer, en distinto grado, la

variable de interés" (Bisquerra, R. 1989 pag 128).

"En el proceso de la investigación por encuesta se establecen tres fases de

desarrollo: teórico-conceptual, metodológica y estadística-conceptual. El primer

nivel incluye el planteamiento de objetivos y/o problemas e hipótesis de

investigación. El segundo nivel comienza en el momento de seleccionar la muestra

y definir las variables que van a ser objeto de estudio. La confección del

cuestionario piloto y su formulación definitiva darán paso al nivel estadístico, en el

que tras la codificación y análisis de datos se podrán elaborar conclusiones,

realizar generalizaciones e integrar en el marco teórico de partida las conclusiones

elaboradas" (Buendía, L. 1998 pag 121-122).

"En lo que se refiere a la clasificación de los diseños en la metodología por

encuesta, dada la ausencia de manipulación directa de las variables, la estructura

diferencial de los diseños viene determinada por aspectos tales como: las

variables seleccionadas, el momento y número de medidas y la selección de los

grupos. En función de la dimensión temporal en la recogida de los datos, se

diferencia entre los diseños tranversales y diseños longitudinales" (Buendía, L.

1998 pag 134).

Correlacional

Los estudios correlacionales tienen como propósito "medir el grado de relación

que existe entre dos o más conceptos o variables en un contexto particular"

(Hernández, R. 1998 pag 62), pudiendo analizarse relaciones entre dos, tres o

múltiples variables. La utilidad principal de este tipo de estudios es saber cómo se

puede comportar un concepto o variable, conociendo el comportamiento de otras

variables relacionadas, es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá

un grupo de individuos en una variable, a partir del valor que tienen en la variable

o variables relacionadas; si no hay correlación entre variables es indicador de que

éstas varían sin seguir un patrón sistemático entre sí. "Los estudios

correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente en que, mientras

éstos se centran en medir con precisión las variables individuales (varias de las

cuales se pueden medir con independencia en una sola investigación), los

estudios correlacionales evalúan el grado de relación entre dos variables,

pudiendo incluir varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en una única

investigación" (Hernández, R. 1998 pag 64). En resumen: no hay variable

independiente experimental susceptible de ser manipulada. No hay selección de

grupos equivalentes de sujetos. Se basa en la observación. El análisis de datos se

basa en las técnicas correlacionales, fundamentalmente la correlación de Pearson.

Los diseños correlacionales son utilizados cuando "el investigador no puede

recurrir ni al control ni a la manipulación, quedándole como recurso las técnicas

correlacionales para inferir probables relaciones de causalidad entre las variables

de estudio...la correlación en sí no es suficiente, aunque sí necesaria para el

establecimiento de relaciones causales entre variables" (Buendía, L. 1998 pag

113).

Longitudinal

Los diseños longitudinales son amplios y aplicables a diferentes tipos de

diseños. El denominador común de todos es la obtención de datos de un grupo

determinado en diferentes puntos de tiempo, obteniéndose medidas repetidas a lo

largo de un determinado parámetro temporal" (Buendía, L. 1998 pag 135). El

interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en determinadas

variables o en las relaciones entre éstas. En resumen en este tipo de estudio "se

analizan los mismos individuos en distintos momentos, o durante cierto tiempo"

(Bisquerra, R. 1989 pag 124)

"Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de tendencia

(trend), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort) y diseños panel"

(Hernández, R. 1998 pag 192).

"Los diseños de tendencia o trend son aquellos que analizan cambios a través

del tiempo (en variables o sus relaciones), dentro de alguna población en general.

Su característica distintiva es que la atención se centra en una población" (op. cit);

este tipo de diseño se caracteriza por "realizar comparaciones de datos

transversales en dos o más momentos temporales con el objeto de conocer los

cambios de una variable, o en las relaciones entre variables, de una

población...además evita la dificultad de localizar a los sujetos muestreados

previamente, el problema de la mortalidad de la muestra y la reactividad de los

estudios de panel" (Gómez en Buendía, L. 1998 pag136).

Por otro lado "los diseños longitudinales de evolución de grupo o estudios

cohort, examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos

específicos. Su atención son las cohorts o grupos de individuos vinculados de

alguna manera, generalmente por la edad" (Hernández, R. 1998 pag 192). "En el

lenguaje técnico de la demografía una cohorte es un colectivo de personas, de un

lugar geográfico determinado, que han experimentado el mismo acontecimiento

vital significativo en un periodo de tiempo dado"(Bisquerra, R. 1989 pag 125).

Por último, los diseños panel son similares a los dos anteriores, sólo que el mismo

grupo de individuos es medido en todos los tiempos o mentos. En este tipo de

diseño "se tiene la ventaja de que además de conocer los cambios grupales, se

conocen los cambios individuales. Se sabe qué casos específicos introducen el

cambio. La desventaja es que a veces resulta muy difícil obtener exactamente a

los mismos sujetos para una segunda medición u observaciones subsecuentes"

(Hernández, R. 1998 pag 196), además los sujetos "son alterados por la primera

encuesta (reactividad) y se pueden mostrar más sensibles a los temas sobre los

que se ha preguntado durante el período de tiempo que va de la primera a la

segunda encuesta" (León, O. 1997 pag 96).

Transversales

"Los diseños de investigación transaccional o transversal recolectan datos en

un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y

analizar su incidencia e interrelación en un momento dado...pueden abarcar varios

grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores" (Hernández, R. 1998

pags 186-187). En otros términos "en los estudios transversales se estudian en un

mismo momento distintos individuos, los cuales representan distintas etapas de

desarrollo" (Bisquerra, R. 1989 pag 125).

"En un diseño transversal se plantea, como mínimo, establecer diferencias

entre los distintos grupos que componen la población y relaciones entre las

variables más importantes" (León, O. 1997 pag 93).

Este tipo de diseño es uno de los más utilizados en la investigación por

encuesta. "El término transversal más que definir un diseño concreto define una

estrategia que está implicada en una gran variedad de diseños, sin embargo, a

pesar de esta posible diversidad, su carácter transversal les lleva a compartir

ciertos supuestos, objetivos y aspectos metodológicos, que hace pertinente su

tratamiento unificado (al menos dentro de la investigación por encuesta)"

(Buendía, L. 1998 pag 134). La selección específica de los grupos de sujetos a

incorporar en el estudio es otro de los elementos bajo el control del investigador

que contribuye a determinar la estructura básica de estos diseños. Por medio de

estos se pueden hacer estudios comparativos clasificables en dos categorías

generales: " Los estudios de grupos naturales pertenecientes a un mismo entorno

cultural (diseño intracultural y los estudios de comparación entre diferentes

culturas o naciones (diseño transcultural)" (op. de sit.), a su vez, los diseños

transaccionales pueden dividirse en dos: Descriptivos y correlacionales/causales.

Los primeros "tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se

manifiesta una o más variables" (Hernández, R. 1998 pag 187), mientras que los

segundos "describen relaciones entre dos o más variables en un momento

determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales

sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales o relacionales

causales" (op. de sit).

Experimentales Puros

El diseño experimental es "la planificación de las actividades que se pueden

desarrollar para validar o rechazar las hipótesis. Constituye el puente entre el

problema y la solución...su función básica es la del control: asegurar que los

efectos observados en la variable dependiente se deban a la variable

independiente" (Bisquerra, R. 1989 pag 150). Una de las características más

importantes del diseño es la validez para confirmar la hipótesis. "Según Campbell

y stanley (1973) pueden darse dos clases de validez: interna y externa" (Bisquerra,

R. 1989 pag 154), la primera se refiere "al grado en que la variación observada en

la variable dependiente es debida a la variable independiente" (Bisquerra, R 1989

pag 157), mientras que la segunda "se relaciona con la generalización de los

resultados" (Bisquerra, R 1989 pag 158), en otras palabras a la representitividad

de estos.

Por su parte "los experimentos verdaderos son aquellos que reúnen los dos

requisitos para lograr el control y la validez interna: 1) grupos de comparación

(manipulación de la variable independiente o de varias independientes) y 2)

equivalencia de los grupos. Los diseños auténticamente experimentales pueden

abarcar una o más variables independientes y una o más dependientes.

Asimismo, pueden utilizar prepruebas y postpruebas para analizar la evolución de

los grupos antes y después del tratamiento experimental" (Hernández, R. 1998

pag 137).

Según Hernández (1998) los diseños experimentales puros o verdaderos más

usados son:

1. Diseño con postprueba únicamente y grupo control: Este diseño incluye dos

grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no. Es decir, la

manipulación de la variable ndependiente alcanza sólo dos niveles:

presencia y ausencia.

2.

3. Diseño con preprueba-postprueba y grupo control: Este diseño incorpora la

administración de prepruebas a los grupos que componen el experimento.

4.

5. Diseño de cuatro grupos de Solomon: corresponde a una mezcla de los dos

anteriores. La suma de estos dos diseños origina cuatro grupos: dos

experimentales y dos de control, los primeros reciben el mismo tratamiento

experimental y los segundos no reciben tratamiento.

6.

7. Diseños experimentales de series cronológicas múltiples: Este tipo de

diseño cuenta con varias postpruebas y se utilizan para analizar efectos en

el mediano y largo plazo de las variables dependientes sobre las

independientes.

8.

9. Diseños de series cronológicas con repetición del estímulo: en estos casos

se puede repetir el tratamiento experimental y administrar una postprueba

después de cada aplicación.

10.

11. Diseños con tratamientos múltiples: se utilizan para analizar el efecto de

aplicar los diversos tratamientos experimentales a todos los sujetos.

12.

13. Diseños factoriales: manipulan dos o más variables independientes e

incluyen dos o más niveles de presencia en cada una de las variables

independientes. La construcción básica de este diseño consiste en que

todos los niveles de cada variable independiente son tomados en

combinación con todos los niveles de las otras variables independientes.

Bisquerra, por su parte considera experimentos verdaderos o diseños

experimentales propiamente dichos: el diseño de grupo de control pretest –

postest, el diseño de cuatro grupos de Solomon y el diseño de grupos de control

con postest únicamente.

Cuasi Experimentales

"La característica fundamental de este tipo de diseños está en que el

investigador no puede hacer la asignación al azar de los sujetos a los grupos

experimental y de control. Sin embargo, puede controlar alguna de las siguientes

cuestiones: cuándo llevar a cabo las observaciones, cuándo aplicar la variable

independiente o tratamiento y cuál de los grupos recibirá el tratamiento" (Buendía,

L. 1998 pag 101). Estos diseños tienen las siguientes características esenciales:

"a) Empleo de escenarios naturales; b) Control parcial; c) Posibilidad de utilizarse

cuando no es posible un diseño experimental." (Bisquerra, R. 1989 pag 165). En

resumen, "los diseños cuasiexperimentales también manipulan deliberadamente al

menos una variable independiente para ver su efecto y relación con una o más

variables dependientes, solamente que difieren de los experimentos verdaderos

en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia

inicial de los grupos" (Hernández, R. 1998 pag 169), por lo tanto, podemos decir

que " hay casi tantos diseños cuasiexperimentales como experimentales

verdaderos>..la interpretación es similar, las comparaciones son las mismas y los

análisis estadísticos iguales (salvo que a veces se consideran las pruebas para

datos no correlacionados)" (Hernández, R. 1998 pag 171).

Algunos diseños cuasiexperimentales propuestos por Buendía (1998), son los

siguientes:

1. Diseño con grupo de control no equivalente y pretest: este diseño incluye

dos grupos, uno de control y otro experimental, a los que se le ha aplicado

pretest y postest al mismo tiempo. El grupo experimental es el que recibe la

variable independiente o tratamiento. El grupo de control puede recibir no

tratamiento, un placebo o un tratamiento alternativo.

2.

3. Diseño de series temporales: este diseño sólo incluye un grupo. La variable

dependiente es medida antes y después del tratamiento varias veces. El

efecto del tratamiento viene determinado por la diferencia entre las medidas

tomadas al grupo antes y después de la intervención o del tratamiento.

4.

5. Diseño Compensado: en este diseño se aplican todos los tratamientos a

todos los grupos que intervienen en la investigación. Generalmente este

tipo de diseños se utilizan cuando hay varios tipos de tratamientos que se

desea analizar. Cada grupo es expuesto al tratamiento en momentos

distintos. El uso de este tipo de diseños es apropiado en aquellos casos en

los que la aplicación de un tratamiento no afecta a la aplicación del

siguiente tratamiento.

Investigación Acción

La investigación acción se encuentra enmarcada dentro del enfoque de la

investigación cualitativa y una de sus características principales es "pretender

resolver un problema real y concreto, sin ánimo de realizar ninguna generalización

con pretensiones teóricas. El objetivo consiste en mejorar la práctica educativa

real en un lugar determinado. El objetivo de la investigación se reconoce situado

en su contexto espacio temporal, intencionalmente unido al campo doxológico, el

de la realidad de cada día; se origina a partir de la experiencia vivida como

problemática por un sujeto o grupo de sujetos hic et nun" (Bisquerra, R. 1989 pag

279). "Bajo el término de investigación acción se agrupa un conjunto de

tendencias que comparten unos principios comunes. Sin embargo, no se puede

pretender encontrar un modelo único de investigación acción. Las opciones

metodológicas van desde la utilización de una adaptación de la metodología

cuantitativa (incluyendo experimentación, control de variables, análisis estadístico,

etc. ) hasta el uso exclusivo de métodos cualitativos" (Goyette Y Lessard-Hébert

en Bisquerra, R. 1989 pag 279). "Aunque actualmente la preponderancia está en

el aspecto comprensivo y cualitativo" (Bisquerra, R. 1989 pag 280).

Los orígenes de este tipo de investigación se remontan a los trabajos de Kurt

Lewin, quien identificó cuatro fases en la investigación acción: planificar, actuar,

observar y reflexionar; "a lo largo de estos años el método de investigación acción

se ha ido configurando a partir de numerosas aportaciones desde diferentes

contextos geográficos e ideológicos" (Rodríguez, G. 1999 pag 52).

En este tipo de investigación, la acción tiene un papel preponderante y se

puede evidenciar en el papel activo que tienen los sujetos que participan en la

investigación, rompiendo así la dicotomía separatista Teoría/práctica; "como

investigación se concibe desde una perspectiva alternativa a la concepción

positivista, defendiendo la unión de investigador/investigado, forjando un nuevo

modelo de investigador que realiza su trabajo de forma sistemática a través de un

método flexible, ecológico y orientado a valores" (op. de sit).

Respecto de la metodología, puede decirse que "en general, sigue un modelo

inductivo, próximo a la orientación etnográfica, pero procura superar el nivel

descriptivo para intentar la transformación de la realidad; para ello propone

estrategias de acción, que se han descubierto a través de la observación y la

reflexión e interpretación de la misma...el campo de aplicación de la investigación

acción es múltiple y variado. Si bien, en el campo educativo, la investigación y

análisis del currículum es el foco principal de atención (Bisquerra, R. 1989 pag

283-284).

Rodriguez, (1999) señala preciso considerar los diferentes métodos de la

investigación acción con los que se cuenta en la actualidad, dadas las

características peculiares de cada uno de ellos: Investigación-Acción del Profesor,

Investigación-Acción Participativa e Investigación-Acción Cooperativa. "La

diferencia fundamental de estas tres modalidades de Investigación-Acción puede

radicar en que la participativa sirve a la comunidad, la cooperativa al grupo y la

Investigación-Acción del profesor al individuo" (Rodríguez, G. 1999 pag53).

Etnometodología

"La etnometodología es una corriente sociológica que nació hacia los años

sesenta. Garfinkel es su representante. Supone una ruptura radical con las formas

de pensamiento de la sociología tradicional. La etnometodología según la obra de

Coulon (1987) se nutre de Parson y las teorías de la acción, de la fenomenología

social representada por Shultz, que a su vez bebe de Weber y del interaccionismo

simbólico" (Buendía, L. 1998 pag243).

Esta corriente "intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a

nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades

humanas. La característica distintiva de este método radica en su interés por

centrarse en el estudio de los métodos o estrategias empleadas por las personas

para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas.

Además, a la etnometodología no le basta con la simple comprobación de las

regularidades, sino que desea también y sobretodo explicarlas" (De Landsheere,

en Rodríguez,G. 1999 pag50). Puede decirse además, que pretende captar la

complejidad de las prácticas discursivas de los individuos en contextos sociales.

"Se focaliza en la utilización del lenguaje en la práctica social. Se trata de analizar

cómo (mediante qué metodología) las personas mantienen un sentido de la

realidad externa. No se refiere a los métodos de investigación sino al tema u

objeto de estudio" (Taylor y Bogdan, en Bisquerra, R. 1989 pag 268).

"Los etnometodólogos adoptan métodos empleados por otras sociologías

cualitativas o clínicas. Los dispositivos de recogida de datos son enormemente

variados: observación directa, observación participativa, conversaciones,

grabaciones en video, etc. Estos procedimientos competen al método etnográfico

cuya primera indicación metodológica es la observación sobre el terreno...la

etnometodología pone especial énfasis en la práctica, de ahí que las temáticas

que abordan desde esta perspectiva son las prácticas profesionales, movimientos

sociales o estudiantiles, procesos organizacionales, etc...pretende conocer los

dispositivos que se producen en las interacciones, ya que su comprensión puede

ayudar a modificarlos. (Buendía, L. 1998 pag 245)

Factoriales

"Los diseños factoriales son aquellos en los que se tiene más de una variable

independiente, a las que se denomina factores...Siguiendo a Tejedor entendemos

por diseño factorial aquel en que todos los niveles de cada factor se combinan con

todos los niveles de los demás factores" (Bisquerra, R. 1989 pag 167), en otras

palabras este tipo de diseño "manipula dos o más variables independientes e

incluyen dos o más niveles de presencia en cada una de las variables

independientes" (Hernández, R. 1998 pag158).

Los diseños factoriales son una de las herramientas más potentes de la

investigación ya que "cuando el investigador incluye en su estudio más de una

variable independiente es necesario tratar los datos con otros tipos de técnicas

que permitan analizar no sólo a la variable independiente principal o tratamiento,

sino las otras variables independientes de carácter moderador o diferenciador"

(Buendía, L. 1998 pag 105).

Diseño factorial 2x2

"El diseño factorial más simple manipula (hace variar) dos variables, cada una

con dos niveles. A este diseño se le conoce como diseño factorial 2x2, en donde el

número de dígitos indica el número de variables independientes y el valor

numérico de cada dígito indica el número de niveles de la variable independiente

en cuestión" (Hernández, R. 1998 pag 158).

Otros diseños factoriales

"El número de grupos que se forman en un diseño factorial es igual a todas las

posibles combinaciones que surjan al cruzar los niveles de una variable

independiente con los niveles de las otras variables. Así, en un diseño 2x2

tendremos cuatro grupos (2x2=4); en un diseño 3x2 tendremos seis grupos; y en

un diseño 3x3x3 tendremos veintisiete grupos" (Hernández, R. 1998 pag 159).

Buendía (1998), presenta algunos de los diseños factoriales que el

investigador puede usar dependiendo del número y tipo de variables moderador

que incluya en su estudio: Los ANOVA factoriales.

1. Diseño de ANOVA dos factores: En este diseño una de las variables

independientes es considerada como el tratamiento, y la otra, la variable

moderador, que podría ser otro tratamiento o una característica de los

sujetos o del ambiente. El ANOVA dos factores permite analizar cada una

de tales variables por separado (efectos principales) y de forma conjunta

(efecto de interacción). Este diseño exige que los sujetos hayan sido

asignados al azar a cada uno de los niveles de tratamiento. Los dos

factores o variables independientes pueden ser de carácter cualitativo o

cuantitativo o una combinación de ambos.

2) Diseño ANOVA tres factores: En este caso el investigador incluye

un tercer factor o variable independiente, como puede ser el

momento en el que el investigador suministra el tratamiento a los

sujetos, por la mañana o por la tarde, sin embargo, lo realmente

importante en este tipo de diseño es el estudio de los efectos de

interacción.