3
Programa de estudios modalidad escolarizada. (1) Nombre de la asignatura: Diseños Metodológicos en Investigación (2) Ciclo, área o módulo: Obligatoria (3) Clave: ME013 (4) Objetivo (s) general (es) de la asignatura: - Aplicar el diseño metodológico que corresponda a la temática propia de la investigación de tesis de grado del participante. (5) Temas y subtemas: UNIDAD I EL DEBATE METODOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CUANTITATIVO VS CUALITATIVO. 1.1. Fundamentos de los métodos cuantitativos 1.2. Fundamentos de los métodos cualitativos 1.3. Necesidades de integración de los métodos cuantitativos y cualitativos. UNIDAD II DISEÑOS DE MÉTODOS CUANTITATIVOS 2.1. Congruencia del método con el objeto de estudio 2.2. Elementos fundamentales del diseño 2.2.1 La observación 2.2.2 El diseño experimental 2.2.3 Tipos de muestra 2.2.4 Instrumento de recolección de datos 2.3. Posibilidades y límites de su aplicación HORAS TOTAL: 5 SESIONES: C/U

Diseños metodologicos en la investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de estudios modalidad escolarizada.

(1) Nombre de la asignatura: Diseños Metodológicos en Investigación

(2) Ciclo, área o módulo: Obligatoria (3) Clave: ME013

(4) Objetivo (s) general (es) de la asignatura:

- Aplicar el diseño metodológico que corresponda a la temática propia de la investigación de

tesis de grado del participante.

(5) Temas y subtemas:

UNIDAD I EL DEBATE METODOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

CUANTITATIVO VS CUALITATIVO.

1.1. Fundamentos de los métodos cuantitativos

1.2. Fundamentos de los métodos cualitativos

1.3. Necesidades de integración de los métodos cuantitativos y cualitativos.

UNIDAD II DISEÑOS DE MÉTODOS CUANTITATIVOS

2.1. Congruencia del método con el objeto de estudio

2.2. Elementos fundamentales del diseño

2.2.1 La observación

2.2.2 El diseño experimental

2.2.3 Tipos de muestra

2.2.4 Instrumento de recolección de datos

2.3. Posibilidades y límites de su aplicación

HORAS TOTAL:

5 SESIONES: C/U

(5) Temas y subtemas :

UNIDAD III DISEÑO DE MÉTODOS CUALITATIVOS

3.1. Aportaciones de la fenomenología al campo de la investigación cualitativa.

3.2. La perspectiva etnográfica

3.2.1. Nociones principales

3.2.2. Instrumentos utilizados

3.2.3. Escenarios posibles de aplicación

3.3. La perspectiva acción - participante

3.3.1. Características que lo constituyen

3.3.2. Instrumentos utilizados

3.3.3. Escenarios posibles de aplicación

3.4. Los estudios de caso

3.4.1. Principios fundamentales de estos estudios

3.4.2. Posibilidades y límites de su aplicación

3.4.3. Escenarios posibles de aplicación

(6) Actividades de aprendizaje:

Bajo Conducción Docente:

Debate entre los participantes entorno a la pertinencia de los distintos métodos en los procesos de investigación educativa.

Exposición de los participantes de su investigación de tesis en la que señalen la parte

aplicativa de la metodología de su elección.

De manera Independiente:

Análisis de los diseños metodológicos que se presentan en las memorias de eventos como el Congreso Nacional de Investigación Educativa, que permita la fundamentación y defensa

del diseño elegido en su proyecto.

(6) Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación:

Controles de lectura sobre los diversos diseños de investigación 30%

Elaboración del protocolo de investigación 40%

Exposición del proyecto de investigación 30%