336
BANCOCRACIA banco cracia.indd 06/11/2014, 17:27 1

s22850b56d26c3a83.jimcontent.com€¦ · Diseño de la cubierta: Adriana Fàbregas Ilustración de la cubierta: Detalle de un billete de dólar © Éric Toussaint y CADTM Título

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • BANCOCRACIA

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:271

  • banco cracia.indd 06/11/2014, 17:272

  • BANCOCRACIA

    ÉRIC TOUSSAINTCOMITÉ PARA LA ANULACIÓN

    DE LA DEUDA DEL TERCER MUNDO (CADTM)

    ECONOMÍAIcaria Antrazyt

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:273

  • Diseño de la cubierta: Adriana FàbregasIlustración de la cubierta: Detalle de un billete de dólar

    © Éric Toussaint y CADTM

    Título original: BancocratieTraducción del francés: Griselda Piñero, Raúl Quiroz, Antonio Sanabria del Glosario, Alber-

    to Nadal de la Introducción y los capítulos XIX, XXIII, XXVI y XXXIX; Fernado Lasarte Prieto y Verónica Lasarte Prieto del capítulo XXIV y Caty R. del capítulo XXV

    Revisión: Griselda Piñero, Raúl Quiroz y Antonio Sanabria

    © De esta edición Icaria editorial, s. a. Arc de Sant Cristòfol, 11-23 08003 Barcelona www. icariaeditorial. com

    Primera edición: noviembre de 2014

    ISBN: 978-84-9888-630-6Depósito legal: B 23972-2014

    Fotocomposición: Text Grafic

    Impreso en Romanyà/Valls, s. a. Verdaguer, 1, Capellades (Barcelona)

    Printed in Spain. Impreso en España. Prohibida la reproducción total o parcial.

    Este libro ha sido impreso en papel 100 % Amigo de los bosques, proveniente de bosques sostenibles y con un proceso de producción de TCF (Total Chlorine Free), para colaborar en una gestión de los bosques respetuosa con el medio ambiente y económicamente sostenible.

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:274

  • Este libro está dedicado a todas aquellas y todos aquellos que quieren entender el combate por la emancipación, cualquiera sea el lugar del mundo en el que se desarrolle; que ven cómo, en forma humillante, les niegan un pedido de asilo en los países desarrollados de Europa o de América del Norte; que han perdido su vivienda o su empleo a cau-sa de la irresponsable actuación de los bancos; que luchan para acabar con la injusticia y con las diferentes formas de opresión.

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:275

  • banco cracia.indd 06/11/2014, 17:276

  • Robar un banco es un delito pero más delito es fundarloBERTOLD BRECHT. La ópera de tres centavos

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:277

  • banco cracia.indd 06/11/2014, 17:278

  • ÍNDICE

    Advertencias y agradecimientos 13

    Prefacio, Carlos Sánchez Mato 17

    Introducción 23

    I. ¿Cuál es el origen de la crisis económica que estalló en los años 2007-2008? La explosión de las deudas privadas 28

    II. ¿Cuál ha sido el efecto de la desregulación bancaria de los años 1980-2000? 39

    III. De la financiarización/desregulación de los años 1980 a la crisis de 2007-2008 49

    IV. Algunos de los mecanismos de ingeniería bancaria que están en el origen de la crisis 65

    V. La búsqueda del máximo rendimiento sobre fondos propios 75

    VI. ¿Por qué la búsqueda de un ROE máximo lleva a los bancos a aumentar sus activos? 79

    VII. El derrumbe bancario de 2008 87

    VIII. Cómo y por qué las autoridades de control permitieron a los bancos reducir sistemáticamente la ratio fondos propios/activos y de ese modo aumentar el apalancamiento 93

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:279

  • IX. La euforia neoliberal y Basilea II: un máximo de laxismo 93

    X. ¿Qué podemos esperar de los recientes anuncios sobre una regulación bancaria? 107

    XI. Algunas características de los grandes bancos europeos 115

    XII. Los bancos engañan enormemente 123

    XIII. Entre 2007 y 2011, el balance de los bancos no se redujo, por el contrario aumentó. El apalancamiento continúa siendo elevado 125

    XIV. ¿Por qué los bancos no redujeron sus balances después del estallido de la crisis? 127

    XV. ¿Cuántas bombas de tiempo guardan los bancos entre sus activos? Montañas de productos estructurados 129

    XVI. Prácticas y mecanismos generadores de crisis 135

    XVIII. Las deudas soberanas no son la causa de la prolongada crisis de los bancos privados 139

    XVIII. La especulación de los bancos con las materias primas y los alimentos 143

    XIX. Los bancos especulan con las divisas y manipulan el mercado de cambios 155

    XX. ¿Por qué los bancos pueden ser considerados «colosos con pies de barro»? 159

    XXI. La doctrina «Demasiado grandes para ser condenados» 165

    XXII. La cuestión del abuso bancario en el sector hipotecario y de las expulsiones ilegales de viviendas en Estados Unidos 171

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2710

  • XXIII. El banco británico HSBC y el blanqueo de dinero proveniente de la droga 175

    XXIV. La manipulación del tipo de interés LIBOR 185

    XXV. Dexia, cómplice de violaciones muy graves de derechos humanos en los territorios ocupados por Israel, Éric Toussaint, Robin Delobel y Renaud Vivien 189

    XXVI. La evasión y el fraude fiscal internacional organizados por el principal banco suizo UBS 193

    XXVII. Otros affaires extras, y no de los menores, en los que los grandes bancos se encuentran implicados 199

    XXVIII. la impunidad de los bancos debe cesar 205

    XXIX. La acción de los gobiernos y de los bancos centrales en apoyo a los bancos 207

    XXX. La acción de la FED en Estados Unidos desde 2007-2008 215

    XXXI. ¿Cuál ha sido la actuación del Banco Central Europeo desde 2010? 219

    XXXII. Los grandes objetivos del BCE 225

    XXXIII. ¿La política de los dirigentes europeos es realmente un fracaso? 233

    XXXIV. A propósito del modelo alemán 239

    XXXV. La gestión de la crisis se inscribe en el marco de la ofensiva del Capital contra el Trabajo a escala mundial 247

    XXXVI. ¿Por qué el FMI parece criticar una austeridad que continúa promoviendo? 255

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2711

  • XXXVII. El dilema de los banqueros centrales: elegir entre la peste o el cólera 259

    XXXVIII. De Karl Marx hasta hoy: la impresionante evolución de los bancos 267

    XXXIX. Alternativas 275

    Anexo. La crisis bancaria y la bancocracia en España,Antonio Sanabria 299

    Glosario 311

    Bibliografía 329

    Obras de Éric Toussaint publicadas en castellano 333

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2712

  • ADVERTENCIAS Y AGRADECIMIENTOS

    Quisiera que este libro fuera un medio útil para que mujeres y hombres, que no forman parte ni de las altas esferas de la banca ni de las instituciones políticas, puedan comprender lo que pasa en el mundo opaco de los bancos privados y centrales, de la Comisión Europea, de los lugares en los que se toman decisiones fundamentales que afectan las condiciones de existencia de la inmensa mayoría de la población mundial.

    El libro se desarrolla de la siguiente manera:

    – Capítulos I al III: se muestra la evolución del sistema capitalista y, dentro de él, el sistema bancario, desde los años 1970-1980;

    – capítulos IV al VII: se describe la evolución del sector bancario, en Es-tados Unidos y en Europa durante los últimos veinte años, que condujo al derrumbe bancario de 2008;

    – capítulos VIII al X: se trata la parodia de la reglamentación bancaria; – capítulos XI al XVII: se habla de la situación de los bancos en 2011-

    2014; – capítulos XVIII al XXVIII: se explican las manipulaciones y los delitos

    cometidos por los bancos;– capítulos XXIX al XXXVII: se estudia la acción de los gobiernos, de los

    bancos centrales, del FMI y su incidencia en la lucha de clases; – capítulo XXXVIII: se describe la evolución de los bancos en el transcurso

    de los últimos dos siglos; – capítulo XXXIX: se presenta un conjunto coherente de alternativas y

    propuestas. – Anexo sobre la situación en el Estado español, de Antonio Sanabria.

    13

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2713

  • En todo momento he intentado dar las claves para entender lo que em-puja a los de arriba a actuar en la forma que lo hacen. También he querido mostrar alternativas que están a nuestro alcance y podríamos lograrlas si unimos nuestras fuerzas y actuamos con resolución. La democracia política y social se conquista cada día. La acción colectiva es el instrumento vital de la autoemancipación.

    La redacción de este libro llevó casi dos años. Leí miles de páginas y artí-culos sobre el mundo de las finanzas para llegar a una comprensión profunda de lo que pasa y así poder comunicárselo al público. La lectora y el lector se darán cuenta de que este libro muestra, explica e interpreta una situación que evoluciona diariamente. Es mucho más difícil analizar un proceso en curso que dar explicaciones sobre fenómenos pasados. Esta obra seguramente será seguida por varias herramientas pedagógicas producidas por el equipo del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM).

    Debido a las múltiples actividades del CADTM, lo fui redactando du-rante mis estadías en Grecia, Francia, India, Ecuador, Brasil, Haití, Túnez, Marruecos, Bélgica, España, Portugal… De modo que sin el precioso sostén y la ayuda determinante que tuve no lo hubiera podido terminar.

    Durante ocho meses, Patrick Saurin quiso releer los capítulos, sucesi-vamente, y me dio su opinión sobre el mundo bancario que conoce tan bien. Se lo agradezco muy especialmente. También agradezco a François Chesnais, Aline Fares, Jean-Marie Harribey, Michel Husson y Antonio Sa-nabria, que releyeron partes del libro y me expresaron sus recomendaciones. Pauline Imbach y Damien Millet me dieron un gran empujón inicial cuan-do todavía dudaba de mi capacidad para llevarlo a cabo. Daniel Munevar, Claude Quémar, Virginie de Romanet, Antonio Sanabria, Nacho Álvarez, Daniel Albarracín, Jean-Denis Gauthier, Stéphanie Jacquemont y François Sana estuvieron disponibles para ayudarme en mis investigaciones. Fueron determinantes las dos jornadas completas de seminario sobre el manuscrito realizadas en febrero y marzo de 2014 con el equipo del CADTM (Myriam Bourgy, Jérémie Cravatte, Robin Delobel, Chiara Filoni, Pierre Gottiniaux, Cécile Lamarque, Émilie Paumard, Claude Quémar, Virginie de Romanet, Antonio Sanabria, Christine Vanden Daelen y Renaud Vivien, y la partici-pación de Alice Minette). Esto permitió una revisión profunda del texto y mejorar su accesibilidad. A lo largo de su redacción, tuve el consejo y el apoyo de Brigitte Ponet. Durante las últimas semanas, la colaboración permanente de Claude Quémar, Patrick Saurin, Robin Delobel y Damien Millet fue decisiva. Las ilustraciones fueron realizadas por Pierre Gottiniaux, con quien tuve discusiones apasionantes sobre cómo representar algunos mecanismos bancarios. Sobre mí recae la total responsabilidad de los errores eventuales de juicio que puedan estar en el libro. Los traductores del libro en español han sido: Griselda Piñero, Raúl Quiroz, Antonio Sanabria del Glosario, Alberto

    14

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2714

  • Nadal de la Introducción y los capítulos 19, 23, 26 y 39; Fernado Lasarte Prieto y Verónica Lasarte Prieto del capítulo XXIV y Caty R. del capítulo XXV. Revisión de Griselda Piñero, Raúl Quiroz y Antonio Sanabria.

    A pesar del volumen del libro, faltó espacio (así como tiempo) para desarrollar algunas cuestiones que lo habrían merecido, como la creación monetaria y un análisis profundo del euro, por ejemplo. Se necesitarán otros trabajos para profundizar el análisis y reforzar la acción. Indudablemente, el equipo del CADTM estará al completo en este indispensable combate.

    Noviembre de 2014.

    Nota bene: El género masculino no se ha utilizado en forma discriminatoria y solo se hizo con el fin de aligerar el texto.

    15

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2715

  • banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2716

  • PREFACIO

    Carlos Sánchez Mato

    La quiebra de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, suele marcar el arranque de la mayor debacle del sistema económico capitalista desde que disfruta de su posición hegemónica. El pánico se generalizó entre los inver-sores y los mercados de financiación a los que acudían los bancos para cubrir sus necesidades, colapsaron.

    ¿Cómo es posible que una quiebra de un banco de negocios, aunque fuera de esa importancia, arrastrara irremediablemente al sistema financiero mundial? Y, sobre todo, ¿cómo es posible que «nadie» se diera cuenta de su debilidad?

    Éric Toussaint desnuda en Bancocracia las falacias que han apuntalado la deriva del capitalismo financiero a nivel internacional. La pretendida au-torregulación de los mercados financieros ha brillado por su ausencia y ha generado burbujas especulativas que, como en el caso español, han concen-trado las inversiones de capital en sectores como el inmobiliario, las grandes infraestructuras y la internacionalización de las grandes compañías, con una deficiente asignación de recursos en otros ámbitos. La deriva de ese funcio-namiento del sistema ha tenido como consecuencia el excesivo e insostenible endeudamiento de los agentes económicos. La extrema debilidad del sistema financiero ha quedado al descubierto en todo el proceso. Las inyecciones de liquidez y de los recortes de tipos de interés de los bancos centrales no con-siguieron restablecer la situación y los gobiernos de los países desarrollados decidieron intervenir para evitar el colapso de sus sistemas financieros. En teoría se trataba de prevenir una retirada masiva del ahorro de los ciudadanos depositado en las entidades bancarias, impidiendo que las dificultades de liquidez afectaran a la solvencia del sistema, así como el desbordamiento de la crisis financiera hacia la economía real. En la práctica, lo que se ha llevado a cabo con esa excusa es un descomunal plan de salvamento de las entidades bancarias privadas con dinero público.

    17

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2717

  • Todo lo anteriormente reseñado configura un expolio de gravísimas consecuencias para la ciudadanía ya que, paradójicamente, se han compro-metido enormes volúmenes de ayudas públicas al servicio de un proceso de concentración y oligopolización del negocio bancario y no se han resuelto los riesgos y amenazas que el sector supone para la sociedad. Es imprescin-dible que la sociedad sea consciente de que la regulación, y sobre todo «esta regulación», no solucionará los problemas bancarios en el futuro porque el verdadero problema es la insuficiente rentabilidad con respecto al total de la inversión. Desengañemos a la gente: la banca está en crisis no porque gane mucho sino precisamente porque no consigue obtener beneficios suficientes. Por eso utilizan el «efecto palanca» las entidades financieras. Buscan el endeu-damiento para conseguir con el volumen la rentabilidad que de otro modo sería insuficiente para atraer la inversión. Por ello, los fondos propios (capital que ponen sus accionistas) son muy bajos en relación a los pasivos y deudas a los que tienen que hacer frente. De esa forma, incluso si el beneficio es bajo calculado en porcentaje sobre los activos, puede dar lugar a un rendimiento elevado en relación a los fondos propios si estos son reducidos. Y por eso, el sistema financiero se apunta a la «lógica» de aprovecharse de la protección pública. En su último Informe sobre la estabilidad financiera mundial (Global Financial Stability Report, o informe GFSR), el FMI muestra que los grandes bancos siguen beneficiándose de subsidios públicos implícitos creados por la expectativa de que el gobierno los respaldará si se encuentran en dificultades financieras. En 2012, el subsidio implícito proporcionado a los bancos de importancia sistémica mundial representó hasta 70.000 millones de dólares en Estados Unidos, y hasta 300.000 millones de dólares en la zona del euro, dependiendo de las estimaciones. El respaldo estatal a los bancos durante la crisis ha adoptado diferentes formas, desde garantías de préstamo y compras de activos hasta una inyección directa de fondos públicos en los bancos. La expectativa de que contarán con este respaldo les permite a los bancos obtener préstamos a tasas más baratas de lo que serían si no existiera la posibilidad de conseguir dicho respaldo. Estos costos de financiamiento más bajos repre-sentan un subsidio público implícito a los grandes bancos.

    Todo lo ocurrido obliga a una toma de postura ante un debate prioritario y esencial: ¿debe ser pública o privada la gestión del ahorro de la sociedad? Es fácil comprender que la sanidad, el agua o la energía, entre otros sectores, no pueden dejarse en manos privadas porque eso implica que su gestión no se guiará nunca por el interés general, sino por el máximo beneficio privado. La experiencia nos ha enseñado que lo público funciona mejor que lo privado, es mejor socialmente y, además, más barato. Igualmente sucede con el sistema financiero, que es un servicio esencial para la economía y la sociedad y que sigue sin funcionar por su estado cercano al colapso. Esta crisis nos ha ense-ñado en nuestras propias carnes lo que supone su gestión privada, un desastre

    18

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2718

  • social que está exigiendo enormes ayudas públicas para evitar su quiebra. Un esfuerzo económico que está suponiendo esquilmar el erario público y recor-tes sociales y laborales, pero que no evitará nuevas crisis porque las ayudas están dirigidas a salvar a los bancos privados y a «bancarizar» y transformar en entidades completamente privadas, a las que antes eran semipúblicas, las cajas de ahorros. Desde ese punto de vista, la propuesta de la banca pública es crucial para que se pueda poner en marcha una política alternativa real. Lo que entre todos sostenemos, propiedad de todos debe ser. Pero la titularidad pública de las acciones de los bancos no es suficiente para que tengamos una Banca Pública de verdad. ¿O acaso alguien ha notado que el 20 % del sector ha sido nacionalizado en el Estado español? Para que eso ocurra, la gestión de los ahorros de la sociedad depositados en las entidades bancarias debe estar dirigida a la atención de las necesidades sociales, el desarrollo de unos servi-cios públicos de calidad y suficientes, y la erradicación del desempleo. Una banca pública fuerte permitiría impulsar otra política económica centrada en la creación de una estructura económica sostenible a medio plazo, en vez de colaborar en la generación de nuevas burbujas financieras.

    El sistema bancario ha demostrado, no solo en esta última crisis, que la gestión en busca del «máximo interés privado» se acaba convirtiendo en el «máximo desastre social». Es una evidencia que es incapaz de cumplir su función sin la inyección de ingentes cantidades de fondos públicos. Salvo en el caso de las honrosas excepciones de las iniciativas de banca ética o de algu-nas cooperativas de crédito que no han incurrido en actuaciones de idéntica gravedad, el sistema bancario en general, carece de capacidad para cumplir la función que la sociedad le asigna. El Estado en nuestro país, como en el resto, ha intervenido para paliar el colapso financiero y proteger los ahorros de la ciudadanía pero no lo ha hecho sirviendo a los intereses generales sino a los de las élites económicas que no quieren asumir las consecuencias de la quiebra económica del sector financiero.

    La superación de la actual situación de bloqueo requerirá inevitablemente la nacionalización de la práctica totalidad del sector financiero por la con-versión de gran parte de las ayudas públicas ya desembolsadas en capital y el radical saneamiento de las pérdidas ocultas en los balances. Para ello habrá que establecer un plan efectivo de saneamiento con quitas a los tenedores de deuda establecida en instrumentos diferentes a los depósitos. Sobre los pequeños ahorradores no cabe sanear las entidades pero sí sobre los inversores en bonos y obligaciones que deberán asumir el quebranto correspondiente. Solo con control público permanente se podrá ejecutar la necesaria reduc-ción y adecuación del sector bancario a un modelo de negocio enfocado a la economía real y a la vertebración de tejido productivo.

    Cobra todo sentido que se reivindique la Banca Pública como ins-trumento que coadyuve a una salida diferente a la actual crisis. Pero

    19

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2719

  • además es fundamental para recuperar la función que el sistema finan-ciero no debió nunca perder, esto es, la de canal de comunicación entre el capital y la inversión productiva. La banca privada ya ha demostrado sobradamente que, buscando altas tasas de rentabilidad superiores a las que podría proporcionar la inversión en la economía real, ha incurrido en riesgos desmesurados que han causado los perversos efectos que la so-ciedad está sufriendo. Por ello, la Banca Pública no debe ser únicamente un medio legítimo que permita la apropiación de los beneficios por parte de la ciudadanía a través del Estado sino que debe ser parte de una estra-tegia más amplia que permita que aquella recupere el poder económico y democrático.

    La puesta en marcha del conjunto de las propuestas planteadas en este libro no son utopías inalcanzables sino metas realizables de manera inmediata. Ahora bien, la actuación no puede circunscribirse únicamente a España. Es imprescindible reivindicar la extensión de estas medidas al conjunto de la Unión Europea. Con el actual nivel de desarrollo e integración económica de los países de la Unión, una solución definitiva y permanente sólo puede darse a escala europea. Los recortes sociales y laborales, y el saneamiento del sector financiero a costa del erario público son fenómenos que afectan a todos los países europeos. La quiebra financiera no es patrimonio exclusivo del sistema bancario español. Todo el sistema europeo está en situación de insolvencia y está siendo sostenido por el apoyo público. Es necesario que se nacionalice el sector financiero continental para proteger los ahorros de la ciudadanía. O eso o tendremos que enfrentarnos a una quiebra de las finanzas públicas arrastradas de forma directa o indirecta por el sector financiero. Sólo después de la nacionalización será posible realizar una auditoría fiable de sus cuentas, sanear las entidades y poner garantizar que los ahorros de la sociedad europea se utilizan en beneficio de la mayoría. El Banco Central Europeo debe cambiar sus estatutos convirtiéndose en un verdadero Banco Central al servicio del bienestar del conjunto de la ciudadanía y bajo control democrático de ésta. A partir de ahí, debe ponerse en marcha un plan de desarrollo europeo basa-do en la nacionalización de las grandes multinacionales. Una banca pública europea y una amplio sector público europeo posibilitarían un desarrollo integral y planificado de los recursos económicos y su control democrático, dando prioridad la satisfacción de las necesidades sociales y no la explotación de los trabajadores, una utilización racional de los recursos naturales y no su expolio, y la cooperación entre países que permita un desarrollo integral de todos, en lugar de la competencia en beneficio de los más poderosos. Son las respectivas clases dominantes de cada país las que nos están imponiendo medidas de ajuste, a sus trabajadores y a los de los demás países, en su pro-pio beneficio y son ellas las que están alimentando la posibilidad de nuevos enfrentamientos entre las naciones.

    20

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2720

  • Una Unión Europea realmente democrática, con unos pueblos dueños de sus propios recursos y de su moneda común, sería una fuerza imparable, que podría abrir la puerta a unas relaciones de cooperación real entre los pueblos en beneficio mutuo, en lugar de la competencia por el máximo beneficio privado.

    Sí ha habido economistas que denunciaron las inconsistencias del sis-tema y alertaron de la suicida política de desregulación financiera pero sus diagnósticos no interesaron nunca a las élites ocupadas en pasar de un lado a otro de la puerta giratoria. Para los que «hoy gobiernan y regulan y mañana participan del consejo de administración de una entidad bancaria» no hay alternativa a las medidas adoptadas. Sin embargo, es perfectamente posible erradicar la «Bancocracia» y en este libro pueden encontrar los lectores que no hay verdaderos obstáculos técnicos para poner la economía al servicio de la gente. Solo es cuestión de voluntad política.

    1 de noviembre de 2014

    21

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2721

  • banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2722

  • INTRODUCCIÓN

    Desde el siglo XII hasta comienzos del siglo XIV, la Orden del Temple, presente en gran parte de Europa, se había convertido en banquero de los poderosos. Contribuyó a financiar varias cruzadas. A comienzos del siglo XIV había llegado a ser el principal acreedor del rey de Francia, Felipe el Hermoso. Frente al peso de una deuda que gravaba sus recursos, este monarca se libró de sus acreedores, y por lo tanto de la deuda, demonizando a los templarios al acusarlos de múltiples crímenes.1 La Orden fue prohibida, sus jefes eje-cutados y sus bienes confiscados. Los templarios carecían de un Estado y de un territorio para poder hacer frente al rey de Francia. Su ejército (15.000 hombres, 1.500 de ellos caballeros), su patrimonio y sus acreencias sobre los dirigentes no pudieron protegerlos de la potencia de un Estado decidido a eliminar a su principal acreedor.

    En la misma época (siglos XI-XIV), también los banqueros venecianos financiaban cruzadas y prestaban dinero a los poderosos de Europa, pero maniobraron mucho más hábilmente que la Orden del Temple. En Venecia se apoderaron de la cabeza del Estado y le dieron la forma de una república. Financiaron la transformación de Venecia, ciudad-estado, en un verdadero imperio, que comprendía Chipre, Eubea (Negroponte) y Creta. Adoptaron una estrategia imparable para enriquecerse de forma duradera y garantizar el reembolso de sus créditos: fueron ellos quienes decidieron endeudar al Estado veneciano con sus propios bancos. Las condiciones de los contratos de los préstamos fueron definidas por ellos mismos, ya que eran a la vez propietarios de los bancos y dirigentes del Estado.

    Mientras Felipe el Hermoso intentaba librarse físicamente de sus acree-dores para aliviar el peso de la deuda, el Estado veneciano devolvía a los banqueros hasta la última moneda adeudada. Estos tuvieron, por otra parte, la idea de crear títulos de la deuda pública, que podían circular de un banco a otro. Los mercados financieros comenzaban entonces a ponerse en pie.2 Este

    23

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2723

  • tipo de préstamo es el precursor de la forma principal de endeudamiento de los Estados, tal como se conoce en el siglo XXI.

    Siete siglos después del aplastamiento de la Orden del Temple por Felipe el Hermoso, los actuales banqueros de Europa, al igual que sus predecesores venecianos y genoveses, no tienen motivos para inquietarse por la política de nuestros gobiernos. Ni tampoco sus colegas de Estados Unidos y Japón.

    Los Estados nacionales, y el protoestado que es hoy la Unión Europea, son quizás más complejos y sofisticados que la República de Venecia (o la de Génova) de los siglos XIII al XVI, pero son, con igual crudeza, los órganos con los que la clase dominante ejerce el poder: el del 1 % contra el 99 %. Mario Draghi, ex responsable de Goldman Sachs en Europa, dirige hoy el Banco Central Europeo. Los bancos privados han colocado a sus representantes, o a sus aliados, en puestos clave de los gobiernos y de las administraciones. Los miembros de la Comisión Europea están muy atentos en la defensa de los intereses de las finanzas privadas, y el trabajo de lobby que los bancos ejercen ante parlamentarios, reguladores y magistrados europeos es de una eficacia temible. Que un puñado de grandes bancos capitalistas ocupe el primer plano en estos últimos años no debe ocultar el papel de las grandes empresas privadas de la industria y del comercio, que usan y abusan de su proximidad a las estructuras del Estado de forma tan hábil como los banqueros. La inter-conexión y la imbricación inextricables entre los Estados, los gobiernos, los bancos, las empresas industriales y comerciales, y los grandes grupos privados de información constituyen, por otra parte, una de las características del capitalismo, tanto en su fase actual como en las precedentes.

    Efectivamente, desde la victoria del capitalismo como modo de pro-ducción y como formación social dominante, el poder es ejercido por los representantes de los grandes grupos privados y sus aliados.

    Desde un punto de vista histórico, el New Deal, iniciado por el presidente F. D. Roosevelt en 1933, y los treinta años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial aparecen como un paréntesis durante el cual la clase dominante tuvo que hacer concesiones, ciertamente limitadas pero reales, a las clases populares. Los grandes patronos tuvieron que disimular un poco su dominio sobre el Estado. Con el giro neoliberal emprendido a finales de los años 1970, aban-donaron la discreción. Los años 1980 pusieron en primer plano a una clase dominante completamente desinhibida, que asume y proclama con cinismo la carrera por la ganancia y la explotación generalizada de los pueblos y de la naturaleza. La fórmula, tristemente célebre, de Margaret Thatcher «There is no alternative» (TINA) ha marcado hasta hoy el paisaje político, económico y social, a través de los ataques violentos a los derechos y conquistas sociales. Mario Draghi, Angela Merkel, Silvio Berlusconi (gran patrón italiano), José Manuel Durão Barroso aparecen como figuras emblemáticas de la prosecución del proyecto thatcheriano. La complicidad activa de los gobiernos socialistas

    24

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2724

  • (de Schröder a Hollande, pasando por Tony Blair, Gordon Brown, Papandreu, Rodríguez Zapatero, Sócrates, Letta, Di Rupo, y muchos otros) muestra hasta qué punto se insertaron en la lógica del sistema capitalista, hasta qué punto forman parte del sistema, igual que Barack Obama del otro lado del Atlántico. Como afirmaba el multimillonario americano Warren Buffet, «es una guerra de clases, y es mi clase la que va ganando».

    El sistema de la deuda pública tal como funciona en el capitalismo cons-tituye un mecanismo permanente de transferencia de riquezas producidas por el pueblo hacia la clase capitalista. Este mecanismo se ha reforzado con la crisis comenzada en 2007-2008, pues las pérdidas y las deudas de los bancos privados han sido transformadas en deudas públicas. A gran escala, los gobier-nos han socializado las pérdidas de los bancos a fin de permitirles continuar logrando beneficios que redistribuyen a sus propietarios capitalistas.

    Los gobiernos están directamente en connivencia con los grandes bancos y ponen a su servicio los poderes y las arcas públicas. Hay un vaivén perma-nente entre los grandes bancos y los gobernantes. El número de ministros de finanzas y de economía y de primeros ministros que provienen directamente de los grandes bancos o que van a ellos cuando abandonan el gobierno, no deja de aumentar desde 2008.

    El oficio de la banca es demasiado serio para ser dejado en manos del sector privado, es necesario socializar el sector bancario (lo que implica su expropiación) y colocarlo bajo control ciudadano (de los asalariados de los bancos, de los clientes, de las asociaciones y de los representantes de los actores públicos locales), pues debe estar sometido a las reglas de un servicio público y las rentas que su actividad genera deben ser utilizadas para el bien común.

    La deuda pública contraída para salvar los bancos es definitivamente ilegítima y debe ser repudiada. Una auditoría debe determinar las demás deudas ilegítimas o ilegales y permitir una movilización tal que una alternativa anticapitalista pueda tomar forma.

    La socialización de los bancos y la anulación/repudio de las deudas ilegí-timas deben inscribirse en un programa más amplio. Este libro desentraña el funcionamiento de los bancos y revela sus connivencias con los gobiernos y el conjunto de las grandes empresas privadas. Nos ofrece uno de los rostros del capitalismo: la bancocracia. Analiza la evolución de la financiarización de los años 1970 hasta hoy, concentrándose particularmente en la Unión Europea. También pone en evidencia los objetivos políticos que se disimulan detrás de los discursos sobre el saneamiento de las finanzas públicas, la competitividad y el pago de la deuda.

    Si la crisis financiera reveló la fragilidad de este sistema, hay que destacar que no es su primera crisis. La historia nos muestra que las crisis forman parte de su metabolismo. Sin embargo, el 99 % tiene el poder de invertir esta tendencia, de hacerle frente, de cambiar la relación de fuerza y de ganarle

    25

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2725

  • a este sistema inicuo. Este libro aporta un nuevo enfoque que nos permite conocer mejor al enemigo, de comprender sus motivaciones y la lógica de las políticas que impone. Nos permite también reflexionar sobre las alternativas necesarias y posibles para construir un mundo que gire en el buen sentido: el de los pueblos y la naturaleza.

    Notas

    1. Véase David Graeber, En deuda. Una historia alternativa de la economía, Edi-torial Ariel, Barcelona, 2012; Thomas Morel y François Ruffin, Vive la Banqueroute!, Fakir Editions, París, 2013.

    2. Fernand Braudel, Civilización material, economía y capitalismo. Alianza Edi-torial, 1984; David Graeber, op. cit.

    26

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2726

  • I. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA CRISIS ECONÓMICA QUE ESTALLÓ EN LOS AÑOS 2007-2008? LA EXPLOSIÓN DE LAS DEUDAS PRIVADAS

    La crisis internacional se inició en Estados Unidos en los años 2007-2008, pero sus causas se remontan a los años 1990. Diversos factores entraron en juego: la superproducción en el sector inmobiliario y en otros de la econo-mía (en particular el del automóvil), la hipertrofia del sector financiero y, en particular, la desreglamentación del sector bancario, el comportamiento de los directivos de los bancos, el aumento masivo de las deudas privadas, la política de la Reserva Federal (el banco central) y del gobierno de Estados Unidos, que favorecieron, por razones económicas y políticas, el desarrollo de la burbuja especulativa en el sector inmobiliario… Al respecto, es útil señalar que el gobierno de George W. Bush había hecho de la «sociedad de propietarios» un tema central de su discurso político:

    Estamos creando una sociedad de propietarios en este país, en la cual siempre más americanos tendrán la posibilidad de abrir la puerta del lugar donde viven y decir: «Bienvenido a mi casa», «Bienvenido a esto que es mi propiedad».1

    Alan Greenspan confirma en sus memorias, escritas justo después del estallido de la crisis de 2007, que había una estrategia política en el funda-mento de la actitud adoptada por la Reserva Federal en apoyo de la política de Bush:

    Yo era consciente de que la relajación del crédito hipotecario para los prestatarios —subprime— aumentaba el riesgo financiero, y de que las iniciativas de propiedad de vivienda subvencionada distorsionaban los resultados del mercado. Pero creía, y sigo creyendo, que los beneficios de una ampliación de la propiedad de viviendas compensan el riesgo. La protección de los derechos de propiedad, tan crucial para una economía

    27

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2727

  • de mercado, requiere una masa crítica de propietarios que sostenga el apoyo político.2

    Asimismo es necesario mencionar, como se hará en los capítulos si-guientes, que los gobiernos de Bill Clinton y de George W. Bush apoyaron sistemáticamente a los grandes bancos en su voluntad de desembarazarse definitivamente de las restricciones que aún pesaban sobre estos como he-rencia de las medidas de disciplina bancaria impuestas por Roosevelt en los años 1930.

    El detonante de la crisis provino de la burbuja especulativa, que antes de estallar había inflado los precios del sector inmobiliario3 y generado un aumento desmesurado del sector con respecto a la demanda solvente. La cantidad de nuevas viviendas ofrecidas cada año pasó de un millón y medio a 2,3 millones en enero de 2006. Una proporción creciente de nuevas viviendas no encontraba comprador a pesar de los créditos concedidos a las familias por los bancos y los alicientes de las autoridades estadounidenses.

    Esta superproducción provocó finalmente una caída brusca del precio de los inmuebles. Las previsiones de las familias que habían suscrito créditos hipotecarios subprime4 se trastornaron con este cambio radical de las circuns-tancias. En efecto, en Estados Unidos las familias tienen la posibilidad y el hábito de renegociar al cabo de dos o tres años, cuando el precio de la vivienda está en alza, el contrato inicial a fin de obtener términos más favorables, in-tereses más ventajosos. Digamos que en el sector de los préstamos subprime el tipo de interés en los primeros dos o tres años era bajo y fijo, alrededor del 3 %, mientras que al tercer o cuarto año el interés aumentaba (llegando al 8 o 10 %), siendo igualmente variable y podía en numerosos casos llegar con facilidad al 14 o 15 %.

    A partir del año 2006, cuando el precio del inmueble comenzó a bajar, las familias que habían recurrido a los préstamos subprime ya no podían renego-ciar favorablemente su crédito hipotecario a fin de mejorar las condiciones.

    Como declara Paul Jorion en La crisis del capitalismo estadounidense, los créditos del sector subprime tendían:

    En realidad a descargar el lastre que representaban para sus econo-mías los infelices que buscaban suscribir «un sueño» sin disponer en realidad de los medios financieros para acceder a él: en primera línea la población negra y la originaria de Latinoamérica. Las argucias son numerosas, yendo de los contratos con condiciones escritas diferentes a las del acuerdo verbal, hasta las ofertas que apuntan simplemente a obligar al candidato a la quiebra para aprovechar a continuación el desalojo, pasando por la refinanciación presentada como «ventajosa» pero en realidad calamitosa.5

    28

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2728

  • Unos años más tarde, los procesos legales iniciados tras las demandas presentadas por centenares de miles de familias expulsadas ilegalmente de su vivienda por los bancos demostraron que los banqueros habían estafado a sus clientes en una escala masiva. En más de 500.000 casos examinados por la justicia de Estados Unidos, los bancos habían abusado de la buena fe de las personas que firmaron contratos de préstamos hipotecarios. Como veremos en el capítulo XXII, después de largos acuerdos a propósito de los delitos y crímenes que habían cometido en materia de créditos hipotecarios, los principales bancos de Estados Unidos acabaron aceptando pagar multas por un monto de alrededor de 86.000 millones de dólares (período 2008-2013).6 Aunque el hecho de pagar las multas permitía a los bancos evitar unas condenas, esto demuestra que no cabe la menor duda en cuanto a su responsabilidad en la crisis.

    Por otra parte, hay que precisar que las subprime no solo concernían a las capas populares más frágiles. The Wall Street Journal presentó el ejemplo de una gerente de una tienda de fotocopiadoras que había comprado una casa en Las Vegas por 460.000 dólares en 2006. En el período 2006-2007 debía pagar mensualidades de 3.700 dólares con un interés del 8,2 %, pero en el año 2008 las mensualidades se elevaron a 8.000 dólares con un interés del 14 %, mientras que, con la crisis, su inmueble no valía más que 310.000 dólares (¡el valor de las construcciones había caído más del 30 % en el año 2007!).7 Dejó de pagar y perdió la casa de sus sueños. El estudio de The Wall Street Journal demuestra que la subprime market mortgage con tipos de interés elevados no concernía solo a las familias estadounidenses de bajos ingresos: afectaba también a la clase media.

    Desde comienzos de 2007, las cesaciones de pago de las familias comen-zaron a multiplicarse. En Estados Unidos, entre enero y agosto de 2007, 84 sociedades de crédito hipotecario presentaron quiebra. Las sociedades y las familias ricas que especulaban con el alza del mercado inmobiliario, como había sido hasta ese momento y por lo que se habían embolsado copiosos beneficios, se retiraron bruscamente, acelerando a la vez la caída de los precios. Los bancos que habían colocado las acreencias hipotecarias en productos estructurados y los vendían en masa —especialmente a los grandes bancos ávidos de ganancias— fueron el núcleo de la crisis.

    De esa manera, el gigantesco edificio de deudas privadas comenzó a derrumbarse con el estallido de la burbuja especulativa del sector inmobilia-rio estadounidense y continuó con otras crisis inmobiliarias: Irlanda, Reino Unido, España, Chipre, algunos países de Europa central del este y en los Países Bajos desde 2011-2012…

    Vale la pena recordar que Nicolas Sarkozy,8 siguiendo los pasos de George W. Bush, invitaba a los franceses a endeudarse mucho más. En el número de abril de 2007 de la Revue Banque, Sarkozy escribió:

    29

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2729

  • Las familias francesas son actualmente las menos endeudadas de Europa. Pero una economía que no se endeuda lo suficiente es una economía que no cree en el porvenir, que duda de sus logros, que tiene miedo del mañana. Es por esta razón por lo que deseo desarrollar los créditos hi-potecarios para las familias y que el Estado intervenga para garantizar el acceso al crédito a las personas enfermas. […] Si el recurso a la hipoteca fuera más fácil, los bancos focalizarían menos sobre la capacidad personal de reembolso del deudor y más sobre el valor del bien hipotecado.

    Nos podemos imaginar qué habría pasado si la crisis de las subprime no hubiera llegado en 2007-2008 y si, de golpe, Nicolas Sarkozy hubiera conti-nuado promoviendo el modelo aplicado en Estados Unidos…

    Si estudiamos las interpretaciones dadas por los medios de comunicación dominantes en 2007-2008 durante el estallido de la crisis, vemos que las explicaciones parciales o netamente mentirosas son las que prevalecían. Estas machacaban que el caos económico tenía su origen en el comportamiento irracional de los pobres de Estados Unidos que se habían endeudado dema-siado en la adquisición de viviendas que no tenían la capacidad de pagar. Estas explicaciones silenciaban la enorme responsabilidad de las autoridades estadounidenses y de los directivos de los bancos.

    A partir de septiembre de 2008, después de la quiebra del banco de inver-siones Lehman Brothers, el discurso dominante cambió de diana, apuntando ahora a las ovejas negras de las finanzas: Bernard Madoff, que había montado una estafa de 50.000 millones de dólares o Richard Fuld, el patrón de Lehman Brothers, quienes aparecen como las nuevas bestias negras que pervirtieron el funcionamiento virtuoso del capitalismo.

    Si bien el estallido de la burbuja inmobiliaria fue el detonador de la crisis, el análisis no debe quedar allí. Es útil recordar una observación de Karl Marx a propósito de las crisis:

    Los años 1843-1845 fueron los de la prosperidad industrial y comercial, consecuencias necesarias de la depresión casi permanente de la industria en el período de 1837 a 1842. Como siempre, la prosperidad lanza muy pronto la especulación. Esta surge regularmente en los períodos en los que la superproducción está a pleno rendimiento y la provee de salidas momentáneas. Al mismo tiempo adelanta la irrupción de la cri-sis y aumenta su violencia. La crisis estalla, en primer lugar, allí donde la especulación hizo estragos y solo más tarde llega a la producción. El observador superficial no ve la causa de la crisis en la superproducción. La desorganización consecutiva de la producción no aparece como el resultado necesario de su propia exuberancia anterior sino como una simple reacción de la especulación que se desinfla.9

    30

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2730

  • Inspirado por este análisis sucinto de Karl Marx, hecho hace más de un siglo y medio, podemos presentar, de manera esquemática, el encadenamiento de hechos en la crisis en Estados Unidos:

    Débil crecimiento económico en los años 1980 y crash bursátil de 1987 (gobierno de George W. Bush), seguido de un crecimiento en la segunda mitad de los años 1990 (gobierno de Bill Clinton) espoleado por un burbuja especulativa en la bolsa, originada principalmente por las nuevas tecnologías, la informática y las sociedades intermediarias de la energía, como Enron; estallido de la burbuja en el año 2000, seguido de una agresiva política de tipos de interés bajos practicada por la FED con el fin de relanzar la econo-mía sin saneamiento previo. Como consecuencia, comienzo de una burbuja inmobiliaria (deseada por el gobierno de Bush y la Reserva Federal,10 y todo esto en un marco de explosión del mercado de derivados, acompañado de una euforia bancaria y bursátil, que escondió durante algún tiempo la super-producción inmobiliaria y automovilística en Estados Unidos. Estallido de la burbuja inmobiliaria en 2006-2007, que provocó el desplome del andamiaje bancario de deudas privadas a partir de 2007-2008.11 Los bancos centrales y los gobiernos decidieron llevar a cabo una política de inyección masiva de liquidez y de tipos de interés bajos que originó la creación de nuevas burbu-jas especulativas. Los bancos y las empresas en general no sanearon verda-deramente sus tesorerías y, además, se lanzaron a una reducción masiva de empleos, lo que provocó un fuerte aumento del desempleo. Por otro lado, las políticas puestas en práctica participaron en la profundización de los ataques contra los salarios y, en general, sobre todos los derechos sociales. Finalmente, los gobiernos debieron incrementar enormemente la deuda pública, con el solo fin de ayudar a los grandes bancos privados e implantar políticas que favorecen al gran capital.

    Volvamos a la crisis que comenzó en 2007-2008 en Estados Unidos y Europa.

    Cuando el tinglado de los préstamos subprime y los productos estructu-rados creados desde la mitad de la década de los noventa se derrumbó, esto afecto muy duramente la producción en los diferentes sectores de la economía real. Las políticas de austeridad terminaron por hundir la economía de los países más industrializados en un período recesivo-depresivo prolongado en el que todavía se encuentran sumergidos.

    El impacto de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos y de la siguiente crisis bancaria tuvo un enorme efecto de contagio internacional, puesto que numerosos bancos europeos habían invertido en forma masiva en productos estructurados y en los derivados estadounidenses. Dado que los productos estructurados y los productos derivados fueron desarrollados, vendidos y comprados por los mismos bancos internacionales, los conectó entre sí y de esa manera quedaron expuestos a los mismos riesgos y vulnerables a las mismas

    31

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2731

  • cosas. Fueron sobre todo estos productos, muy presentes en los balances y en los fuera de balance bancarios, y cuyos montos crecieron desmesuradamente a partir de mediados de los años 1990, los que posibilitaron que una crisis local (la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos) haya podido provocar una crisis financiera y económica internacional.

    Desde los años 1990, el crecimiento de Estados Unidos y de las principales economías europeas fue sostenido por una hipertrofia del sector financiero privado y por un alarmante aumento de las deudas privadas: deudas de fa-milias,12 deudas de empresas financieras y no financieras. Por el contrario, las deudas públicas presentaron una tendencia a la baja entre mediados de 1990 y 2007-2008.

    DEUDA DE LOS HOGARES POR QUINTILES DE GRUPOS DE INGRESOSEN ESTADOS UNIDOS 200-2008

    En miles de millones de dólares

    6.000

    5.000

    4.000

    3.000

    2.000

    1.000

    0 0-20 20-40 40-60 60-80 80-100

    2000 2008

    198376 458

    710929

    1583 1624

    2948

    3363

    5656

    Fuente: Reserva Federal – Flow of Funds Statistics; Survey of Consumer Finance

    Este gráfico muestra en forma muy clara que los pobres no son los únicos endeudados. En realidad, los hogares ricos son responsables de una gran parte del aumento de la deuda, a lo que hay que añadir, por supuesto, el endeuda-miento de las sociedades financieras (bancos, fondos de inversiones, etc.) y no financieras, que alcanzó proporciones gigantescas (véase más adelante la tabla

    32

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2732

  • correspondiente). Veamos brevemente el caso de los hogares de escasos ingresos, que financiaron en forma creciente el consumo mediante el endeudamiento. De esa manera paliaban el congelamiento o la reducción de sus salarios. El 20 % de los hogares más pobres aumentaron el 90 % su endeudamiento entre 2000 y 2007, y fueron la presa natural de las subprime.

    Pero si observamos la masa de crédito, únicamente el 20 % más rico contribuyó a la mitad del aumento de la deuda de los hogares registrado entre los años 2000 y 2008. Las deudas del 20 % más rico se incrementaron en cerca de 2,2 billones de dólares, mientras que el aumento de la deuda de los más pobres solo representó 178.000 millones de dólares. Esta suma es, por lo tanto, solo una duodécima parte de la del quintil más rico.

    Esto es edificante: los ricos se endeudaron para especular principalmente en la bolsa y en el sector inmobiliario comprando viviendas y locales comercia-les que no ocupaban o no utilizaban.13 Estos hogares ricos especularon al alza con los precios inmobiliarios así como lo hacían las sociedades que controla-ban. Alan Greenspan lo reconoce implícitamente al escribir en sus memorias que, en 2005, el 25 % de las compras de viviendas la realizaban inversores y no hogares subprimes.14 Este comportamiento contribuyó fuertemente a la formación de la burbuja especulativa y a su posterior estallido.

    Es importante no olvidar la injusta distribución de la riqueza en Estados Unidos, como también en los otros países industrializados. En 2010, en Estados Unidos el 1 % más rico poseía el 35 % del patrimonio total del país. Es aproximadamente la clase capitalista, y concentra una parte impresionante del patrimonio. Si ampliamos el estudio al 10 % más rico, estos posen el 70 % del patrimonio total. Se puede considerar que el 9 % agregado representa el círculo cercano o los aliados en el sentido amplio de la clase capitalista. El 90 % restante tiene que contentarse con el 30 % del patrimonio. Y en este grupo, el 50 % de los de abajo no poseen más que el 5 %.15

    Consideremos ahora la evolución de las deudas tanto públicas como privadas en Estados Unidos. Encontramos que las deudas privadas aumen-taron constantemente entre 1980 y 2008. Los hogares financiaron sus gastos aumentando el recurso al crédito, los pobres para compensar la caída de sus ingresos y los ricos para hacer fructificar sus ingresos mediante el apa-lancamiento. Las deudas de los bancos y de otras sociedades financieras se incrementaron vertiginosamente (un aumento del 600 % en 28 años). La deuda pública, que había aumentado fuertemente en los años 1980 debido al incremento de los tipos de interés decidido por la FED a partir de 1979 y al rescate de los bancos Savings and Loans,16 se redujo en la década de los noventa (gobierno de Clinton) y reinició su aumento entre 2000 y 2008 durante el gobierno de George W. Bush. Destaquemos que la deuda pública representa menos de una sexta parte del total de deudas y menos de un quinto de las deudas privadas.

    33

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2733

  • Veamos lo que pasa en Europa. Con el sobredesarrollo del sector financie-ro privado, el volumen de activos de los bancos privados europeos se infló de manera desmesurada a partir de los años 1990 hasta llegar a los 42,1 billones de euros en 2007, o sea más de tres veces el PIB de los 27 países miembros de la UE.18 Las deudas de los bancos privados (contabilizadas en el volumen de pasivos) de la Eurozona representaban en 2007 también tres veces el PIB de los 27 Estados miembros.19

    La deuda bruta de los Estados miembros de la Eurozona representaba el 66 % de sus PIB respectivos en 2007.20 Observemos estos datos para los siguientes países

    ESTADOS UNIDOS: ENDEUDAMIENTO TOTAL Y POR SECTOR INSTITUCIONAL 1980-2000 (en % del Producto Interior Bruto, PIB)

    Sector 1980 1990 2000 2008

    Hogares 49 65 72 100Sociedades no-financieras 53 58 63 75Sociedades financieras 18 44 87 119Estado 35 54 47 55

    Total 155 221 269 349x 6

    x 2

    Fuente: Michel Aglietta, a partir de estadísticas de la FED: Flow of Funds.17

    Deudas del sector financiero Deuda pública en % en % del PIB en 2007 del PIB en 2007

    Grecia 239 % 108 %España 162 % 37 %Zona Euro 309 % 66 %

    Por lo tanto, todo estaba bien amañado para que la crisis de las deudas privadas se convirtiera en crisis de las deudas públicas.

    Es lo que podemos comprobar en la tabla siguiente y en los gráficos que la ilustran. Esta tabla muestra claramente que la deuda pública de la eurozona había comenzado un descenso entre 2000 y 2007. La reducción de la deuda pública era particularmente intensa en España. Por el contrario, la deuda de las sociedades financieras (es decir, los bancos) no dejó de aumentar, tanto en la Eurozona como en España, en Portugal o Grecia. De la misma manera en que aumentaban las deudas de los hogares y de las sociedades no financieras.

    34

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2734

  • Por todos lados el aumento de la deuda pública es fuerte y brutal después de 2007 como una consecuencia de la crisis y del rescate de los bancos a costa de los poderes públicos.

    2000 2007 2011

    Eurozona

    Deuda bruta del Estado 68 66 82Deudas de los hogares 49 54 61Deudas de las sociedades no-financieras 76 87 96Deudas de las sociedades financieras 232 309 333

    España

    Deuda bruta del Estado 58 37 62Deudas de los hogares 56 83 81Deudas de las sociedades no-financieras 60 116 118 Deudas de las sociedades financieras 137 162 203

    Portugal

    Deuda bruta del Estado 49 63 96Deudas de los hogares 59 84 93Deudas de las sociedades no-financieras 97 112 123 Deudas de las sociedades financieras 349 266 306

    Grecia

    Deuda bruta del Estado 104 108 162 Deudas de los hogares 14 42 56Deudas de las sociedades no-financieras 42 53 58Deudas de las sociedades financieras 200 239 311

    DEUDA POR SECTOR EN % DEL PIB

    35

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2735

  • DEUDAS DE LAS SOCIEDADES FINANCIERAS

    Grecia Portugal

    España Eurozona

    Sociedades financierasSociedades no financierasHogaresGobierno

    Sociedades financierasSociedades no financierasHogaresGobierno

    Sociedades financierasSociedades no financierasHogaresGobierno

    Sociedades financierasSociedades no financierasHogaresGobierno

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    2000 2007 2011

    2000 2007 2011

    800700600500400300

    200

    1000 2000 2007 2011

    2000 2007 2011

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    Notas

    1. George W. Bush, 2 de octubre de 2004, «Remarks at the National Association of Home Builders», Columbus, Ohio. Citado por Gaël Giraud, Illusion financière, Les Éditions de l’Atelier/Les Éditions Ouvrières, Ivry-sur-Seine, 2013, p. 21.

    2. Alan Greenspan, La era de las turbulencias, Ediciones B, Barcelona, 2008. p. 263.

    3. Entre 2001 y 2007, en Estados Unidos el precio de los inmuebles aumentó un 100 %.

    4. El término subprime (en ocasiones traducido como subestándar) se aplica a los préstamos hipotecarios con mayor riesgo para el prestador (pero con mayor ren-tabilidad) que la categoría prime, en particular para designar el crédito hipotecario estándar.

    5. Paul Jorion, Inédit: les 3 premières pages de «la crise du capitalisme américain» (2007), publicado el 23 de febrero de 2012, http://www.pauljorion.com/blog/?p=34264.

    6. SNL, «Credit crisis and mortgage-related settlements for select bank holding companies», http://www.ababj.com/images/Dev_SNL/CreditCrisis.pdf, consultado el 22 de febrero de 2014.

    7. Este ejemplo proviene del primer libro que el autor dedicó parcialmente a la crisis internacional, de la cual las subprime constituían el detonante. Escrito en 2007

    36

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2736

  • y publicado en 2008, dicho libro ya daba las claves para comprender la crisis que acababa de estallar. Eric Toussaint, El Banco de Sur y la nueva crisis internacional, El Viejo Topo, Barcelona, 2008, capítulo IX.

    8. Nicolas Sarkozy, político de derechas, presidente de la República francesa entre 2007 y 2012.

    9. «Crise, prospérité et révolutions», Marx-Engels, Revue de mai à octobre de 1850 in Marx-Engels, La crise, 10-18, 1978, p. 94.

    10. Alan Greenspan reconoce que al bajar radicalmente los tipos de interés para salir de la crisis, «[…] estábamos dispuestos a arriesgarnos a que la rebaja de tipos propiciara una burbuja, un boom inflacionario de algún tipo, que a renglón seguido tendríamos que solucionar.» Y continúa: «El gasto de consumo tiró de la economía du-rante el malestar posterior al 11-S, y lo que tiró del gasto de consumo fue la vivienda.» Greenspan explica que el gobierno alentó el desarrollo del mercado de las subprime. Véase Alan Greenspan, op. cit. p. 258, cap. 11

    11. Con el refuerzo simultáneo de la especulación, que se desplazó desde el principio hacia las materias primas y los alimentos. (Véase el capítulo XVIII)

    12. Las deudas de los hogares incluyen las deudas que los estudiantes estado-unidenses contrajeron para pagar sus estudios. Estas deudas alcanzaron el billón de dólares en 2011. Podemos comparar ese monto colosal con las deudas externas pú-blicas de Latinoamérica (460.000 millones de dólares), de África (263.000 millones de dólares) y de Asia del Sur (205.000 millones de dólares), netamente inferiores. Véase para los montos de las deudas citadas: Damien Millet, Daniel Munevar y Éric Toussaint, Las cifras de la deuda 2012, tabla 7, p. 9, http://cadtm.org/Las-Cifras-de-la-deuda-2012.

    13. A diferencia de los hogares de bajos ingresos que adquirieron una vivienda a crédito.

    14. Alan Greenspan, op. cit. p. 260, cap. 11.15. Véase Eric Toussaint, «¿Cómo podemos utilizar lo que aprendemos del libro

    de Thomas Piketty sobre el capitalismo del siglo XXI», 16 de febrero de 2014, http://cadtm.org/Como-podemos-utilizar-lo-que.

    16. Las Saving and Loans (S&L), instituciones financieras estadounidenses espe-cializadas en la captación del ahorro y de los préstamos para la vivienda, en los años 1980 multiplicaron las inversiones de riesgo en el sector inmobiliario, y después in-virtieron masivamente en los junk bonds, (en particular en Drexel Burnham Lambert). En total, más de 1.600 establecimientos bancarios y S&L quebraron. El salvataje costó a los contribuyentes estadounidenses más de 250.000 millones de dólares.

    17. Tomado de François Chesnais, Les dettes illégitimes, Raisons d’Agir, París, 2011, p. 70. Existe también versión en castellano: Las deudas ilegítimas, Clave inte-lectual, Madrid, 2012.

    18. Véase Damien Millet, Daniel Munevar, Eric Toussaint, op. cit., tabla 30, p. 23. Esta tabla se base en datos de la Federación Bancaria Europea http://www.ebf-fbe.eu/index.php?page=statistics. Véase también Martin Wolf, «Liikanen is at least a step forward for EU banks», Financial Times, 5 de octubre de 2012, p. 9.

    19. Las deudas de los bancos no deben confundirse con sus activos (donde par-

    37

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2737

  • ticipan las deudas de sus clientes con ellos), estas forman parte de su pasivo. En un balance contable, documento que sintetiza en un momento dado lo que la empresa posee en activos (terrenos, inmuebles, etc.) y sus recursos pasivos (capital, reservas, créditos, etc.), el activo y el pasivo deben ser iguales. El dinero de una empresa viene de alguna parte (pasivo) y va hacia alguna parte (activo). Siempre se tendrá activo=pasivo.

    20. Véase Las Cifras de la deuda 2012, tabla 24, p. 18, op. cit. Fuente: base de da-tos de investigación de Morgan Stanley, http://www.ecb.int/stats/money/aggregates/bsheets/html/outstanding_amounts_index.en.html y http://www.bankofgreece.gr/Pages/en/Statistics/monetary/nxi.aspx.

    38

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2738

  • II. ¿CUÁL HA SIDO EL EFECTO DE LA DESREGULACIÓN BANCARIA DE LOS AÑOS 1980-2000?

    El crash de Wall Street en octubre de 1929, la enorme crisis bancaria de 1933 y el prolongado período de crisis económica en Estados Unidos y en Europa durante los años 1930 llevaron al presidente Franklin D. Roosevelt, y a continuación a los gobiernos europeos, a una fuerte regulación del sector financiero con el fin de evitar la repetición de las graves crisis bursátiles y bancarias. Como señalan Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff (eco-nomistas neoliberales estadounidenses) en Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera,1 estas medidas políticas permitieron reducir drásticamente la cantidad de crisis bancarias en el transcurso de los treinta años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Kenneth S. Rogoff fue economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Carmen M. Reinhart, profesora universitaria, es consejera del FMI y del Banco Mundial. Según su análisis (a pesar de estar fuertemente insertado en el pensamiento dominante), la cantidad muy reducida de crisis bancarias se puede explicar principalmente «por la represión de los mercados financieros internos (en diversos grados), y luego con el recurso masivo a los controles de los capitales durante muchos años después de la Segunda Guerra Mundial».

    Una de las medidas fuertes tomadas por Roosevelt y por los gobiernos de Europa (fundamentalmente debido a la presión de las movilizaciones popu-lares en la posguerra) consistió en limitar y regular estrictamente el uso que los bancos podían hacer del dinero del público. Este principio de protección de los depósitos dio lugar a la separación entre bancos de depósito y bancos de inversiones, siendo la ley estadounidense llamada Glass Steagall Act la forma más conocida, que fue también aplicada en algunos países europeos con diferentes variantes.

    Con esta separación de las funciones bancarias, solamente los bancos de depósito (o bancos comerciales) podían aceptar los depósitos del público, que se beneficiarían de una garantía del Estado. Paralelamente a eso, se redujo su

    39

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2739

  • campo de actuación a la concesión de préstamos a particulares y a empresas, y se excluía la emisión de títulos, acciones o cualquier otro instrumento financiero. Los bancos de negocios (o bancos de inversiones) debían captar sus recursos en los mercados financieros para poder emitir títulos, acciones y otros productos financieros.

    En Europa, después de la Segunda Guerra Mundial, esta fuerte regula-ción del sector bancario, y en ciertos casos la nacionalización de una parte importante de la banca2 se la debe relacionar con las fuertes luchas sociales que expresaban la voluntad de ruptura con la sociedad de los años 1930, el rechazo a los magnates de las finanzas que habían respaldado a los nazis y a los fascistas, o habían colaborado con ellos, enriqueciéndose enormemente.

    Bancode negocios Mercados

    financierosCompra/venta de títulos financieros

    y productos derivados(Bancos, Fondos de inversionesSeguros, empresas, particulares)

    Emisión y suscripción temporal de títulos

    Trading porcuenta propia

    DeudasInversoresAcreedores

    Capital (accionistas)

    El giro neoliberal de fines de los años 1970 replanteó estas regulaciones. Una veintena de años más tarde, la desregulación bancaria y financiera en general ya había dado pasos de gigante. Como destacan Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart, las crisis bancarias y bursátiles se multiplicaron desde los años 1980 bajo formas cada vez más profundas.

    En el modelo bancario tradicional, heredado del prolongado período de regulación, los bancos evalúan y aceptan el riesgo del crédito, es decir, ana-lizan los pedidos de crédito, deciden satisfacerlos o no, y una vez otorgados, los conservan en su balance hasta su vencimiento (este es el modelo originate and hold, «conceder y conservar»). Gracias a la desregulación financiera, los bancos pudieron abandonar ese modelo de «conceder y conservar» con el objetivo de aumentar el rendimiento sobre fondos propios. (Véase capítulo V: «¿Qué es el Return on Equity-ROE?»).

    USD

    40

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2740

  • Los bancos se beneficiaron, por lo tanto, del recurso masivo de la tituli-zación,3 consistente en transformar los créditos bancarios que concedieron en títulos financieros, que pueden revender. El objetivo perseguido es simple: no seguir conservando en sus cuentas los créditos y los riesgos consecuentes, y disponer de márgenes de maniobra suplementarios para lograr aún más beneficios. De este modo, los bancos transformaron los créditos en títulos con la forma de productos financieros estructurados, que se vendieron a otros bancos o a otras instituciones financieras privadas. Podemos hablar de un nuevo modelo bancario llamado originate to distribute, «otorgar y ceder», llamado también originate repackage and sell, «otorgar, empaquetar y vender». Este sistema presenta una doble ventaja para los bancos: cuando todo va bien, los bancos disminuyen los riesgos al sacar de sus activos los créditos que concedieron y disponen, así, de medios suplementarios para especular.

    ¿Qué es un balance bancario?

    El balance de una empresa permite hacer una comprobación de su patri-monio y de qué manera aquel está financiado en un momento dado. Para una sociedad que fabrica o distribuye bienes —tomemos como ejemplo una tienda de alimentación (véase la ilustración)— el balance de sus activos se compone de forma esquemática de su stock, del equipamiento de la tienda (caja, estanterías, neveras, etc.) y de la caja; del lado de los pasivos (que indica cómo se financia esta tienda) encontramos al capital (el dinero invertido por

    Préstamos

    Bancode depósito:Conceder y conservar

    Capital (accionistas)

    Depósitos (ParticularesEmpresas)

    Co

    ntratos de préstam

    os

    41

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2741

  • Una tienda de alimentación

    el propietario de la tienda para financiar su actividad), los beneficios acumu-lados y mantenidos en la empresa para financiar su desarrollo (por ejemplo: la modernización regular de su equipamiento, renovación del local, etc.), un crédito bancario y deudas contraídas con los proveedores (pagos aplazados autorizados por los proveedores que permiten a la tienda financiar una parte de su stock).

    En todo momento se verifica que ACTIVO = PASIVO, es decir, que siempre se debe poder identificar la fuente de financiación de un activo dado, y, en sentido inverso, siempre se debe poder identificar el uso dado a un recurso financiero.

    Este mismo principio se aplica a un banco, pero, por supuesto, los tipos de activos pasivos son muy diferentes.

    En el activo de un banco tradicional (o sea, un banco de depósito) encontramos los créditos otorgados a los clientes del banco, así como las inversiones hechas por el banco (véase la ilustración del balance del banco Maurel, parte títulos). Estos créditos son, de hecho, contratos, con promesas de reembolso, por lo que constituyen un activo para el banco. En el activo del banco también están las reservas depositadas en el banco central y los préstamos a otros bancos.

    ACTIVO PASIVO

    10 % 35 %

    Tesorería

    65 %

    Préstamos

    20 %

    Beneficios

    45 %

    Stock

    10 %

    Material

    15 %

    Mobiliario Capital

    42

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2742

  • En el pasivo se encuentran los créditos financiados por el capital propio del banco (el dinero invertido por los accionistas), pero sobre todo los de-pósitos de los clientes. Ya que, de hecho, son deudas del banco con respecto a sus clientes (por otro lado, en contabilidad bancaria, los depósitos están indicados con la expresión «deudas respecto a los clientes»). Sabiendo que el capital propio del banco solo representa un porcentaje reducido del monto de los créditos concedidos, este tendrá que recurrir a la financiación interbancaria (préstamos con otros bancos) y a la financiación de mercado (préstamos ante los mercados financieros por emisión de obligaciones, por ejemplo).

    Esta descripción vale para un banco comercial simple, que solamente opera como banco de depósito y de crédito. Cuando un banco se compromete en una actividad de banco de negocios al estilo antiguo, aparecen otras catego-rías en el balance. Los depósitos son reemplazados por los títulos financieros (obligaciones emitidas por el banco para financiarse) y por préstamos en el mercado interbancario. Los créditos a los clientes serán reemplazados por actividades de mercado o trading, retomando el término inglés.

    ACTIVO PASIVO

    BancoMartin Maurel(Banco de depósito)

    54,9 % 80 %

    Préstamos

    35,8 %

    Depósitos

    7,9 %

    Títulos Títulos

    3,2 % 9,3 % 8,9 %

    Otros Capital

    43

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2743

  • Si el banco mezcla las actividades de depósito, de crédito, de negocios y de seguros, se convierte en lo que se llama un banco universal. Su balance cambia de nuevo (véanse las ilustraciones de los balances de los bancos BNP Paribas, Barclays y Deutsche Bank). Del lado de los activos, se añaden títulos financieros provenientes de las diferentes actividades de mercado, llamadas también de trading (acciones, obligaciones, productos derivados para los bancos más grandes) y más ampliamente actividades en los mercados de capitales.

    8,6 % 5,3 %Liquidez 25,9 % 28,6 %

    Depósitos

    Préstamos 63,5 %

    61,2 %

    Títulos Títulos

    31 %

    31,5 %

    DerivadosDerivadosOtros 1,6 %

    Otros 1,1 %Capital 4,2 %

    ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO

    9,1 % 1,8 %

    Liquidez 28,7 %

    19,7 %

    Préstamos Depósitos

    63,5 % 66,4 %

    Títulos Títulos38,2 %

    37,4 %

    DerivadosDerivados

    7,6 %Otros

    0,4 %Capital 2,7 %

    7,5 % 5,9 %Liquidez

    33,1 % 28,3 %

    Depósitos

    Préstamos 46,8 %

    50,7 %

    Títulos

    Títulos

    21,5 %

    Derivados

    8,7 %Otros

    14,1 %

    Otros

    Capital 4,9 %

    21,2 %

    Derivados

    Para financiar esta parte de la actividad, el banco debe pedir préstamos a otros bancos (a muy corto plazo, no más de unos días) y a los mercados financieros emitiendo, por ejemplo, obligaciones (a corto y medio plazo, algunos meses o años). Un banco universal, así como un banco de negocios, dependen ampliamente de la financiación en los mercados. Por ende, se expone a fuertes variaciones, ya sea en el activo (el valor de los títulos puede cambiar bruscamente) o en el pasivo (por ejemplo, la «contracción» de los mercados financieros ocurrida en 2008 cortó los recursos financieros de mu-chos bancos: de un día para otro, el crédito concedido a los bancos —por otros bancos u otros prestamistas— se redujo drásticamente).

    Como ya explicamos, el pasivo nos informa sobre el origen de los re-cursos del banco, o sea, de los fondos captados. El activo informa sobre la

    44

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2744

  • utilización de esos fondos. «Banco, dime cuál es tu pasivo, y yo te diré qué clase de banco eres tú. Si la parte de los préstamos que has contraído bajo la forma de títulos supera los depósitos de los clientes (es decir, los préstamos que tus clientes te conceden), lo que pasa es que corres riesgos exagerados a costa de estos últimos. En cuanto al activo, si la cartera de títulos (que posees en el marco de la cuenta propia o por cuenta de terceros) supera el volumen de los créditos concedidos a tus clientes, lo que pasa es que privilegias a los mercados financieros en lugar de hacerlo con tu actividad tradicional de intermediación (conseguir depósitos para luego dar préstamos).» En la pá-gina del ministerio de Economía y Finanzas de Francia se encuentran datos edificantes que indican hasta qué punto la composición del balance de los bancos ha evolucionado peligrosamente a medida que la banca desarrollaba sus actividades especulativas.

    «Si se considera el balance del conjunto de las entidades bancarias fran-cesas, los depósitos que representaban el 73 % del pasivo en 1980, en 2011 llegaban solo el 26 %. Los créditos que representaban el 84 % de los activos en 1980, en 2011 llegaban al 29 %. Esto fue consecuencia de la financiación de los bancos en los mercados financieros, donde tienen un papel importante al intervenir ya sea por cuenta propia (posesión directa de títulos) ya sea por cuenta de terceros, tanto como proveedores de productos financieros o de tenedor de activos financieros. Con respecto al balance, eso se traduce en la creciente importancia de los títulos y préstamos interbancarios que repre-sentaban el 19 % del pasivo de los bancos franceses en 1980 y el 54 % en 2011.»4

    EVOLUCIÓN DEL BALANCE DE LOS BANCOS DE FRANCIA ENTRE 1980 Y 2011

    ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO

    1980 2011

    Créditos

    84 %

    Créditos

    29 %

    Depósitos

    73 %

    Depósitos

    26 %

    En 2011, el volumen de derivados que los bancos franceses poseían representaba «11 veces más que el valor total de su balance».5

    45

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2745

  • EL BANCOUNIVERSAL

    MERCADOSFINANCIEROS

    CONTRATOS

    PRÉSTAMOS

    Deudas(InversoresAcreedores)

    Depósitos (ParticularesEmpresas)

    Titulización:Los contratos de préstamosse convierten entítulos financieros

    EFECTO PALANCAPermite al banco tomar

    deuda mayor que el depósito de los clientes

    Capital (accionistas)

    ARNAK&S

    BANCO ySEGUROS

    Contr

    atos d

    e préstamos

    El desarrollo del mal llamado «banco universal»

    Otro cambio muy importante consistió en la supresión de la separación entre bancos de depósito y bancos de negocios durante los años 1980-1990, según los países. A raíz de esta supresión nació el banco universal que tenemos ac-tualmente. El banco universal (llamado también banco generalista) constituye un gran conjunto financiero que agrupa y ejerce las diferentes funciones del banco de depósito, del banco de financiación y del de inversiones, del ban-co de negocios (gestión de activos), teniendo al mismo tiempo el papel de compañía de seguros (se habla de banco-asegurador). Este conjunto actúa en el territorio nacional pero también en el extranjero por medio de sus filiales. El principal peligro de este modelo bancario reside en el hecho de que las pérdidas de las actividades de riesgo del banco de financiación y de inver-siones deben repercutir en el banco de depósito, que forma parte del banco universal, poniendo de esta manera en peligro el dinero de los pequeños y medianos ahorradores, de los pequeños comerciantes, de las PYME, de las administraciones públicas que allí depositaron sus fondos. Además, como los depósitos de los ahorradores se benefician de una garantía del Estado (que en Europa protege los depósitos de hasta 100.000 euros desde 2008), y como las funciones del banco de depósito son fundamentales para el funcionamiento de la economía (créditos, ahorro, pagos), por lo que el Estado está obligado

    Licencia

    bancaria

    46

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2746

  • a intervenir en el caso de un riesgo de quiebra de un banco universal. Todos los grandes bancos6 se transformaron en bancos universales y se volvieron demasiado grandes para que los Estados los dejen quebrar (too big to fail). El desarrollo de sus actividades en los mercados financieros ha sido estimu-lado, por consiguiente, por ese fenómeno: la garantía implícita del Estado concedida a todas las actividades llevadas a cabo por los bancos universales, ¡incluso las más arriesgadas y especulativas!

    Notas

    1. Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff, Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera, Fondo de Cultura Económica de España, Madrid, 2011

    2. En Francia, en 1945, el gobierno nacionalizó (con indemnización a los accio-nistas) al Banco de Francia así como a los cuatro bancos de depósito más grandes: el Crédit Lyonnais, Société Générale, Banque Nationale du Commerce et de l’Industrie y el Comptoir National d’Escompte de París. El gobierno británico en 1946 nacionalizó su banco central, hasta entonces privado: el Banco de Inglaterra.

    3. La primera gran ola de titulizaciones se remonta al período que siguió al estallido de la crisis de la deuda del sur en 1982.

    4. Extracto de «Les comptes d’une banque. Le bilan d’une banque» http://www.economie.gouv.fr/facileco/comptes-dune-banque

    5 La misma fuente. Volveremos sobre esto más adelante cuando se trate sobre el fuera de balance.

    6 Después que el gobierno de Estados Unidos dejara caer al banco de negocios Lehman Brothers en septiembre de 2008, Goldman Sachs y Morgan Stanley (también bancos de negocios) hicieron lo necesario para cambiar de estatus y convertirse en bancos universales, con el fin de que el Estado las salvara financieramente en caso de problemas.

    47

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2747

  • banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2748

  • III. DE LA FINANCIARIZACIÓN/DESREGULACIÓN DE LOS AÑOS 1980 A LA CRISIS DE 2007-2008

    Este libro propone un análisis de la crisis financiera y de su gestión por los gobernantes. Pero es importante no aislar el análisis de la crisis bancaria y de las soluciones que se pueden aportar de la evolución de la sociedad capitalista en su conjunto y de las alternativas globales sobre las que es conveniente actuar. La crisis bancaria que estalló en 2007-2008 debemos situarla en un marco más general, el de una nueva fase de acumulación capitalista con una franca supremacía de las finanzas a partir de fines de los años 1970. Esta nueva fase subyace en el cambio neoliberal que comenzó en Europa occidental y en Estados Unidos para luego extenderse por todo el planeta.

    Resumiendo y en forma esquemática, las políticas neoliberales generali-zadas desde los años 1980 permitieron a los capitalistas aumentar su cuota en la renta nacional mientras que disminuía la parte de los asalariados. Los potentados aumentaron el porcentaje de sus beneficios.

    En el gráfico sobre el porcentaje correspondiente a los salarios con res-pecto al PIB, comprobamos en Estados Unidos un descenso del 8 % entre el comienzo de los años 1970 y 2012. En Europa, la pérdida es también del 8 % entre mediados de los años 1970 y 2007.

    En cuanto al gráfico sobre la evolución de la tasa de beneficios en por-centaje del PIB, se verifica que, tanto en Estados Unidos como en Europa, se produjo un aumento de los beneficios a partir de comienzos de los años 1980 cuando se generalizó el cambio neoliberal.

    No obstante, el consumo de la masa de la población continuó aumen-tando en el curso de los años 1990 hasta la crisis comenzada en 2007-2008, porque fue vivamente estimulada por el crédito. Es lo que muestran los dos gráficos «Consumo y salarios» en la UE y en Estados Unidos

    49

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2749

  • Fuente: Michel Husson http://hussonet.free.fr/.

    Participación de los salarios

    Estados Unidos

    UE 1575

    73

    71

    69

    67

    65

    63

    611960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014

    Fuente: Michel Husson http://hussonet.free.fr/.

    Tasa de beneficio

    UE 15

    EE UU

    30

    28

    26

    24

    22

    20

    18

    16

    14

    12

    10

    81950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013

    50

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2750

  • El siguiente gráfico corresponde a España y muestra claramente que el descenso de los salarios en la renta nacional está contrabalanceado por el aumento del endeudamiento de los hogares hasta 2007.

    Fuente: Michel Husson http://hussonet.free.fr/.

    Consumo privado en % del PIB (escala de la izquierda)

    Participación de los salarios (escala de la derecha)

    Consumo y salarios en la UE 15

    PORCENTAJE DE LOS SALARIOS EN LA RENTA NACIONAL Y DEUDA DE LAS FAMILIAS EN % DE LA RENTA DISPONIBLE

    Fuente: Nacho Álvarez, Fernando Luengo y Jorge Uxó. Fractura y crisis en Europa, Clave intelectual, Madrid, 2013., capítulo IV, gráfico 4.15, p. 149.

    Participación de los salarios en la renta nacional (escala de la izquierda)

    Deuda de los hogares en % de la renta disponible (escala de la derecha)

    69

    67

    65

    63

    61

    59

    57

    55

    140

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2004

    2006

    2007

    51

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2751

  • La deuda de las familias aumentó fuertemente tanto en Estados Unidos como en una parte importante de países de Europa (Reino Unidos, Irlanda, Grecia, España, Portugal, Italia, Países Bajos, países de la Europa central y del este).

    Desde los años 1980, el crecimiento de los mercados financieros se ali-mentó en gran medida de los beneficios que los grandes grupos industriales no reinvirtieron en la producción y que, por el contrario, distribuyeron a sus accionistas. Según un estudio publicado por la Universidad de Lille I:

    Se observa que en el intervalo de unos treinta años, las sumas de dinero que las empresas dedican a la remuneración de sus accionistas aumentaron al menos el doble que las que dedican a la extensión y mejoramiento del capital productivo, mientras que a comienzos de los años 1980 se hacía lo contrario: los beneficios distribuidos representaban la mitad de los dedicados a la acumulación.1

    El espectacular crecimiento de los mercados financierotes también es el resultado de un enorme armazón de deudas que en su gran mayoría son ca-pitales ficticios, dado que no corresponden a una contrapartida en el ámbito de la producción.

    Desde los años 1980 hasta hoy, la importante absorción del valor creado en los procesos de producción y la fabricación masiva de capitales ficticios indican que se está en la posición opuesta a los deseos de «eutanasia dulce» de los rentistas que expresaba J. M. Keynes.2 Se impulsa a la fuerza de trabajo y al ciclo productivo a obrar para satisfacer las exigencias del capital porta-dor de intereses representado por los bancos, los fondos de pensión y otras sociedades financieras.

    Los grandes grupos industriales (como Arcelor Mittal, Siemens o Peugeot) ven en sus actividades de producción una forma más de valorizar sus capitales. El calificativo global, que ahora se utiliza para caracterizar la estrategia de estos grupos multinacionales, recoge así dos significados complementarios. Por una parte designa el hecho de que su horizonte es actualmente planetario, pero también significa que su estrategia está claramente fundamentada en una valorización de sus activos, al menos tanto financieros como industriales. Numerosas firmas tradicionalmente activas en la producción funcionan como grupos financieros que garantizan opciones permanentes en función de la rentabilidad de los capitales comprometidos en sus diferentes actividades y filiales. Además, las más grandes se han dotado pura y simplemente de un banco propio.3

    Una parte creciente de los capitales corrientemente acumulados a partir de los nuevos beneficios no se invierten en la producción. Estos capitales adicionales se volcaron en las acciones y en lo que llamábamos, hasta el año

    52

    banco cracia.indd 06/11/2014, 17:2752

  • 2000, la nueva economía. Aportaron la liquidez necesaria para alimentar enormes operaciones de adquisición/fusión hasta 2001, de la construcción inmobiliaria y la bolsa hasta 2006-2007 en Estados Unidos, de materias primas a partir de 2003 y de alimentos en 2007-2008. Las especulaciones sobre los tipos de cambio de las monedas, la compra de títulos de la deuda, las manipulaciones sobre los stocks de materias primas y de productos agrí-colas, y las operaciones con productos derivados tuvieron una importancia creciente.

    La hipertrofia financiera que constituye una de las características de la fase actual del capitalismo mundial se puede medir en varios niveles. Entre 1986 y 2004, el PIB mundial se triplicó, las exportaciones de bienes y servi-cios se quintuplicó, mientras que las emisiones internacionales de títulos se septuplicaban, los préstamos bancarios internacionales se multiplicaban por ocho, el volumen del mercado de divisas por nueve y el mercado de productos derivados por 98.4

    Las etapas de la desregulación financiera

    Hasta los años 1970, los sistemas financieros y monetarios estaban netamente separados en el ámbito nacional.

    La decisión del presidente estadounidense Richard Nixon de poner fin al sistema de Bretton Woods en 1971, al suprimir la convertibilidad del dólar en oro significó la creación de tipos de cambio flotantes que liberalizaron considerablemente los mercados de cambio.

    A partir de 1979, las medidas tomadas por los gobiernos de los prin-cipales países industrializados acabaron progresivamente con el control del movimiento de capitales, puesto que liberalizaron los sistemas financieros nacionales.

    Eso se realizó en tres fases: 1) liberalización completa del mercado de cambios; 2) liberalización del mercado de obligaciones; 3) liberalización del mercado de acciones (1986).

    Durante los años 1980, todas las formas de control administrativo de los tipos de interés, del crédito y de los movimientos de capitales fueron progresivamente abolidas. Los principales dirigentes de los países más industrializa