73
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE VOCABULARIO BÁSICO EN INGLÉS DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPARTIR DE SOACHA - CUNDINAMARCA, UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA FLASH CLARA STELLA GARZÓN ROMERO SILVIA CRISTINA GARZÓN ROMERO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTO Y A DISTANCIA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA SOACHA - CUNDINAMARCA 2010

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

  • Upload
    buicong

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE VOCABULARIO BÁSICO EN INGLÉS DIRIGIDO A

ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPARTIR DE SOACHA - CUNDINAMARCA, UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA FLASH

CLARA STELLA GARZÓN ROMERO SILVIA CRISTINA GARZÓN ROMERO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTO Y A DISTANCIA

ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA SOACHA - CUNDINAMARCA

2010

Page 2: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

2

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE VOCABULARIO BÁSICO EN INGLÉS DIRIGIDO A

ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPARTIR DE SOACHA - CUNDINAMARCA, UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA FLASH

CLARA STELLA GARZÓN ROMERO SILVIA CRISTINA GARZÓN ROMERO

Trabajo de grado para optar el título de especialista en Informática y Telemática

Asesora INGRITH ÁLVAREZ ALFONSO

Licenciada en Matemáticas

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTO Y A DISTANCIA

ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA SOACHA - CUNDINAMARCA

2010

Page 3: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

3

NOTA ACEPTACIÓN _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________

Presidente del Jurado

_________________________ Jurado

_________________________ Jurado

Soacha, 13 de febrero, 2010

Page 4: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

4

TABLA DE CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. MARCO REFERENCIAL 4.1 MARCO TEÓRICO 4.1.1 Software educativo 4.1.2 Software Adobe Flash CS4 4.1.3 Vocabulario de la lengua inglesa 4.1.4 Enseñanza de la lengua inglesa 4.2 MARCO CONCEPTUAL 4.2.1 Información sobre el producto 4.2.2 Enfoque comunicativo 4.2.3 Conceptos clave en el Programa Nacional de Bilingüismo 4.3 MARCO CONTEXTUAL 4.3.1 Información de la Institución 4.3.2 Información de la población 4.3.3 Información de recursos técnicos y tecnológicos 4.4 MARCO METODOLÓGICO 4.4.1 Diseño 4.4.1.1 Investigación tecnológica aplicada 4.4.1.2 Tipo de aplicación de software diseñada 4.4.1.3 Herramienta de desarrollo 4.4.1.4 Técnicas de recolección de información 4.4.1.5 Análisis de información 4.4.1.6 Objetivos del diseño 4.4.2 Evidencias de diseño 4.4.2.1 Mapa de contenido 4.4.2.2 Mapa de navegación 4.4.2.3 Diseño de interfaz y guiones

10 11 11 12 12

13

14 14 14

15 15 15 17 18 18 20 20 21 22 24 24 26 26 28 28 28 29 29 30 32 46 47 47 48 49

Page 5: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

5

Pág. 5. DOCUMENTACIÓN 5.1 GUÍA DIDÁCTICA 5.2 MANUAL DEL USUARIO 5.3. MANUAL TÉCNICO O DE INSTALACIÓN 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

61 61 61 63

64 66 67 68

Page 6: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

6

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Tipo de aplicación. Tabla 2. Herramienta de desarrollo. Tabla 3. Mejoramiento del aprendizaje con el uso del computador. Tabla 4. Reforzamiento del aprendizaje en horario contrario en sala de informática. Tabla 5. Actividades que facilitan el aprendizaje en el computador. Tabla 6. La tecnología en la institución. Tabla 7. Clases agradables y eficaces. Tabla 8. Trabajo con computador en las diferentes asignaturas. Tabla 9. El software educativo mejorará el aprendizaje del inglés. Tabla 10. Ayudas escolares para facilitar el aprendizaje en inglés. Tabla 11. Nivel de enseñanza del inglés en la Institución. Tabla 12. Mantenimiento a la sala de bilingüismo. Tabla 13. Uso a la sala de bilingüismo. Tabla 14. Clases en la sala del bilingüismo son mejores. Tabla 15. Mejoramiento de enseñanza aprendizaje con el uso de la sala de bilingüismo. Tabla 16. Dotación de la sala de bilingüismo. Tabla 17. Enseñanza adecuada del inglés en la institución. Tabla 18. Enseñanza del inglés a través del tiempo. Tabla 19. Enfoque para la enseñanza del inglés. Tabla 20. Metodología que se usa en la enseñanza de inglés. Tabla 21. Ayudas escolares en la enseñanza del inglés. Tabla 22. Nivel de competencia de los estudiantes en inglés. Tabla 23. Nivel de enseñanza en inglés. Tabla 24. Logros propuestos para el área de inglés. Tabla 25. Intensidad horaria para la asignatura de inglés Tabla 26. Mejoramiento de inglés en la institución Tabla 27. Uso de herramienta multimedia para mejorar el inglés. Tabla 28. Mejoramiento del inglés por medio de un software educativo. Tabla 29. Guión 1. Presentación Tabla 30. Guión 2. Manual Tabla 31. Guión 3. Menu Tabla 32. Guión 4.This is my family Tabla 33. Guión 5. Practice. Tabla 34. Guión 6. This is my house Tabla 35. Guión 7. Practice This is my house. Tabla 36. Guión 8. Exercise.

29 30 32

32 33 33 34 34 35 35 36 36 37 37

38 38 39 39 40 40 41 41 42 42 43 43 44 44 49 50 52 53 54 55 58 59

Page 7: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

7

LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Mejoramiento del aprendizaje con el uso del computador Gráfica 2.Reforzamiento del aprendizaje en horario contrario en Sala de informática Gráfica 3. Actividades que facilitan el aprendizaje en el computador Gráfica 4. La tecnología en la Institución. Gráfica 5. Clases agradables y eficaces. Gráfica 6. Trabajo con computador en las diferentes asignaturas Gráfica 7. El software educativo mejorará el aprendizaje del inglés Gráfica 8. Ayudas escolares para facilitar el aprendizaje en inglés Gráfica 9. Nivel de enseñanza del inglés en la institución Gráfica 10. Mantenimiento a la sala de bilingüismo. Gráfica 11. Uso a la sala de bilingüismo. Gráfica 12. Clases en la sala del bilingüismo son mejores. Gráfica 13. Mejoramiento de enseñanza aprendizaje con el uso de la Sala de bilingüismo. Gráfica 14. Dotación de la sala de bilingüismo. Gráfica 15. Enseñanza adecuada del inglés en la institución. Gráfica 16. Enseñanza del inglés a través del tiempo. Gráfica 17. Enfoque para la enseñanza del inglés. Gráfica 18. Metodología que se usa en la enseñanza de inglés. Gráfica 19. Ayudas escolares en la enseñanza del inglés. Gráfica 20. Nivel de competencia de los estudiantes en inglés. Gráfica 21. Nivel de enseñanza en inglés. Gráfica 22. Logros propuestos para el área de inglés. Gráfica 23. Intensidad horaria para la asignatura de inglés. Gráfica 24. Mejoramiento del inglés en la institución Gráfica 25. Uso de herramienta multimedia para mejorar el inglés. Gráfica 26. Mejoramiento del inglés por medio de un software educativo. Gráfica 27. Interfaz 1. Presentación Gráfica 28. Interfaz 2. Manual Gráfica 29. Interfaz 3. Menú Gráfica 30. Interfaz 4. This is my family Gráfica 31. Interfaz 5. Practice Gráfica 32. Interfaz 6. This is my House Gráfica 33. Interfaz 7. Practice. This is my House Gráfica 34. Interfaz 8. Exercise

32

32 33 33 34 34 35 35 36 36 37 37

38 38 39 39 40 40 41 41 42 42 43 43 44 44 49 50 51 52 53 54 58 59

Page 8: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

8

RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la actualidad, en el campo educativo, trae innumerables ventajas, facilitando el aprendizaje, tanto en calidad como en cantidad, presentando ventajas como el hecho de hacerlo en forma individual, atendiendo al ritmo del usuario y especialmente poderlo hacer en el momento propicio, reduciendo costo y tiempo. El desarrollo de software educativos, compromete más al docente, exigiéndole el conocimiento del medio y un dominio de la materia en la cual lo va ha implementar. Teniendo en cuenta los avances dados en el manejo del computador en el aprendizaje del inglés, y los logros de algunos investigadores, se decidió aplicarlo en el mejoramiento del aprendizaje del inglés en grado sexto de la institución. Se parte de una investigación sobre el nivel adquirido por los estudiantes de sexto grado, no sólo de este año, sino el análisis de pruebas de los años anteriores, para detectar deficiencia y buscar metodologías que contribuyan a facilitar el manejo del vocabulario básico de la lengua inglesa. Se analiza el uso del computador en los estudiantes y las ventajas que éste puede ofrecer en la educación, con la finalidad de ver la viabilidad del proyecto y las posibilidades de aplicación por parte de los docentes; encontrado la aceptación e interés de ambas parte por su uso en el aula escolar. Después de un detallado análisis se plantea la necesidad de crear un software educativo como herramienta para la enseñanza del vocabulario básico en inglés, teniendo en cuenta sus propias características, el manejo de imágenes sonidos, para que de forma sencilla, los estudiantes vuelvan aprender palabras básicas con una correcta pronunciación y capacidad de escucha que les permita reconocerlas, para incluirlas en conversaciones de la vida cotidiana. De esta manera se le ofrecen elementos para continuar en su aprendizaje de forma acertada. El programa desarrollado se basa en el manejo de imágenes y sonidos de fácil reconocimiento, tomando elementos de su entorno, para permitirle una asociación con la lengua materna, y de forma subconsciente se adquieran las normas gramaticales que la lengua inglesa requiere. Para el desarrollo de este proyecto, se tiene en cuenta el programa del MEN sobre “Colombia bilingüe” los medios tecnológicos existentes en la institución y la profundización en el manejo del tema por parte de los docentes. Se tiene en cuenta el método comunicativo para que el vocabulario esté inmerso dentro del contexto que maneja la población estudio. Se realiza una investigación previa para ver si a los estudiantes y docentes realmente les interesa el cambio de la metodología en las clases diarias y qué tan dispuestos están para aceptar y participar en este proceso.

Page 9: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

9

Al instalarse en la Sala de Bilingüismo de la institución da la oportunidad de aprovecharse en las jornadas que existen en este momento y asimismo poder llegar a más docentes y estudiantes quienes en últimas son los directamente beneficiados, ya que se vuelven agentes activos de su propio aprendizaje. Este producto es la base para seguir cambiando en la educación y así mejorar el desempeño académico de la Institución Educativa Compartir de Soacha, teniendo en cuenta que este trabajo es un proyecto piloto del área de inglés, ya que es la primera innovación que recibe por parte de los docentes. Palabras clave: Flash Innovación Metodología de la enseñanza del vocabulario en inglés Metodología y uso Multimedia Software educativo

Page 10: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

10

INTRODUCCIÓN

Esta investigación se hace con el fin de buscar estrategias para mejorar la adquisición del vocabulario en inglés y el desarrollo de la competencia comunicativa. Este trabajo consta de una descripción del problema, con sus antecedentes y formulación del problema dejando ver en cada uno de los aspectos cómo es necesario utilizar un software educativo para mejorar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje en inglés. También se podrá encontrar una justificación con la que se demuestra el por qué y para qué se hace esta nueva herramienta multimedia y así acercar la educación a la tecnología. En el cuarto capítulo se encontrará el marco teórico donde se plasma algunas teorías encontradas para fundamentar la investigación y el aplicativo como parte principal de una educación moderna, abierta al cambio con el fin de dar herramientas necesarias a los niños y niñas de la Institución. Al igual se podrá ver en este capítulo una referencia soporte conceptual necesaria para este trabajo, como también hay una reseña de la Institución Educativa Compartir de Soacha donde se va a conocer un medio de difícil vivir pero donde queda la satisfacción de tratar de cambiar la concepción de un medio de subsistencia. En la parte del marco metodológico se podrá leer todo lo referente a la investigación realizada, las herramientas y técnicas de información que llevan su respectivo análisis para que quien la lea pueda valorar este trabajo y las necesidades de la población a trabajar. El capítulo finaliza con las evidencias del diseño como son: mapa de contenido, mapa de navegación, diseño de las interfaces y guión para poder apreciar todo el trabajo realizado. El quinto capítulo es la documentación que tiene que ver con todos las orientaciones que se consideran necesarias para usar, conocer, instalar, cuidar y controlar y así dar la solución concreta a este producto pedagógico y tecnológico. En el capítulo sexto se hace referencia a las conclusiones que tiene relación con esta investigación. En el séptimo y último capítulo de este trabajo se hacen unas recomendaciones sobre el uso adecuado del producto, cuidados, etc., con el propósito de que quien lo necesite lo pueda utilizar, ayudando a su conservación y mantenimiento.

Page 11: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Compartir, del municipio de Soacha, presentan problemas de aprendizaje en el área de inglés, debido a la falta de bases sólidas para la adquisición de un vocabulario básico que permita una adecuada pronunciación y construcción de oraciones que les facilite establecer un diálogo en lengua inglesa. Se detectó que estas deficiencias se presentan generalmente en los grados sextos; no sólo del actual año escolar, sino también en los años anteriores. Se notó la poca correlación entre las palabras y los gráficos representativos de las mismas; la ubicación de ellas dentro de la oración y el poco desarrollo de la capacidad de escucha para identificarlas correctamente y en mayor grado la imposibilidad de establecer diálogos sencillos. Entre los factores que influyen en el problema, es la heterogeneidad del origen de los estudiantes, debido a que el nivel de conocimientos varía de una zona a otra del país; porque los intereses y prioridades no tienen el mismo valor en las diferentes regiones, notándose por ejemplo, que los estudiantes de centros urbanos, poseen un mejor nivel de aprendizaje, por estar en mayor contacto con medios de comunicación. Los estudiantes demuestran interés, en su gran mayoría, pero esta condicionado a las dificultades presentadas o a la carencia de los elementos de trabajo, como son el manejo adecuado del diccionario, facilitando la ampliación del vocabulario, permitiendo, a su vez, la construcción de nuevas oraciones y corrección de la pronunciación adecuada. Tales consecuencias se identificaron a través de una encuesta aplicada a los estudiantes de la Institución Educativa Compartir. (Ver anexo A) Para ayudar en la solución de esta problemática y lograr un aprendizaje más efectivo en cuanto a la adquisición del vocabulario en inglés, por medio del software educativo se plantea una didáctica activa, lúdica y entretenida, tomando elementos de la vida cotidiana, para que mediante la asociación e identificación se logre un aprendizaje correcto y significativo, que permita mejorar el desempeño y así optimizar el nivel educativo en la Institución y los de aquellos que usen este medio ya que encontrarán actividades que permiten desarrollar y mejorar el nivel de vocabulario básico del idioma inglés.

Page 12: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

12

1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA En el municipio de Soacha fue una preocupación el mejoramiento de la enseñanza del idioma inglés y se pretendió que las instituciones iniciarán el debido proceso para llegar al bilingüismo, por esta razón la Secretaría de Educación del Municipio, con la colaboración de la Secretaría del Departamento de Cundinamarca hicieron un convenio con el Ministerio de Educación Nacional dentro del Plan “Colombia Bilingüe”, donde se elegía uno o dos docentes de una Institución para ir a la Isla de San Andrés; allí permanecían un mes interactuando con los nativos de la isla y así poder mejorar sus habilidades en el manejo del idioma inglés y luego estos compañeros debían ser multiplicadores de esta experiencia. Debido a inconvenientes, esto nunca se llevó a cabo y por consiguiente no se logró el objetivo propuesto. En la Institución, en el año 2000, se adquirió un programa llamado “English Discoveries”, donado por el gobierno árabe, el cual se instaló en los computadores que están en la sala del bilingüismo La insuficiencia de computadores, evitaba que todos los alumnos recibieran clase al mismo tiempo, se organizaron por grupos; esto evitó la continuidad, por los espacios de tiempo y los estudiantes perdieron el interés por estas actividades La Secretaría de Educación de Soacha, en octubre de 2009, retomó las actividades del programa “Soacha Bilingüe”. Se comprometió a dotar por lo menos cuatro aulas para convertirlas en “aulas especializadas” (salones interactivos), y una afiliación anual al Centro de Recursos del Consejo Británico, para garantizar la dinamización de las clases de inglés y para que el docente se mantenga actualizado. Además sugiere intensificar el número de horas a un mínimo de cinco semanales ya que consideran que tres horas semanales se convierten en una sería limitante en la adquisición de los logros propuestos por la Secretaría de Educación. 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo enseñar el vocabulario básico en inglés a estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Compartir de Soacha - Cundinamarca, utilizando como herramienta flash?

Page 13: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

13

2. JUSTIFICACIÓN Diseñar e implementar un software educativo, que permita desarrollar diferentes estructuras mentales de los educandos, para facilitar la adquisición de cualquier lengua extranjera, como forma de preparación para vivir en un mundo globalizado. Tomar como punto de partida el idioma inglés, debido a la importancia que desempeña en los diferentes campos de la ciencia, la tecnología y a su gran difusión en el mundo entero por ser uno de los idiomas aceptado en la mayoría de países del mundo. Con el diseño de estrategias pedagógicas que contribuyan al desarrollo de capacidades y habilidades intelectuales, como el análisis, la comparación, la escucha, la pronunciación, la aplicación de conocimientos adquiridos en situaciones diferentes; contribuyendo a la formación integral de los educandos, mediante la puesta en escena de didáctica activas, formativas, lúdicas que faciliten la adquisición de los elementos básicos para el manejo del idioma inglés, insistiendo con mayor énfasis en la ampliación permanente de un vocabulario básico que les permita la implementación y manejo del mismo desde los elementos del ámbito familiar y cotidiano, estableciendo bases sólidas para el avance continuo en su dominio y aprendizaje. Un factor a favor, es la inquietud que los educandos manifiestan al interactuar con el computador y que éste a su vez facilita la creación de actividades didácticas lúdicas que faciliten su aprendizaje se pretende diseñar actividades mediante el manejo del programa Flash porque permite crear ambientes interactivos propicios para el aprendizaje, integrando elementos multimedia tales como, audio, ilustraciones y textos. La finalidad es lograr que los estudiantes se sientan motivados a aprender un vocabulario básico y que pierdan el temor hacia un nuevo idioma, lo cual garantizará que puedan continuar sin mayores tropiezos su aprendizaje preparándolos para un mejor desempeño en el mundo actual.

Page 14: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

14

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un software educativo utilizando la herramienta Flash para la enseñanza de vocabulario básico en inglés en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Compartir, del municipio de Soacha - Cundinamarca. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Prediseñar un software educativo para la enseñanza del vocabulario básico en

inglés. • Programar el software educativo, utilizando Flash. • Implementar el software educativo en la Institución Educativa Compartir de

Soacha. Para el cumplimiento de estos objetivos se diseño una matriz donde se especifican las diferentes tareas realizadas. (Ver anexo C).

Page 15: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

15

4. MARCO REFERENCIAL Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han llegado a ser uno de los pilares básicos de la educación y es necesario que esté inmersa debido al mundo competitivo actual. No se puede desconocer la influencia que tiene la informática y que se debe estar al día en la tecnología y su uso, por eso se adecuan las estrategias para hacer que la educación sea el medio que les brinde el acercamiento y dominio de las TIC, cambiando radicalmente este concepto, haciendo un cambio de metodología en el proceso de enseñanza, es importante introducir la informática en la escuela, hacer la sensibilización e iniciación de los docentes para que a su vez esté en todas las áreas del conocimiento. No se puede negar el papel que juega en la comunicación y cómo ésta es vital en la vida laborar, educativa, cultural, etc. Abren el campo de acción que se tenía en los centros educativos y los prepara al desempeño fuera de él, teniendo en cuenta que en las TIC encontramos: fuentes de información, canales de comunicación e intercambio (en foros telemáticos, e-mail), modo de expresión (presentaciones en multimedia), cámara de vidrio, instrumento cognitivo para la gestión. “Sea cual sea el nivel de integración con las TIC en los centros educativos, los docentes necesitan una alfabetización digital y una actualización didáctica para estar al día con el uso tecnológico”1. 4.1 MARCO TEÓRICO 4.1.1 Software educativo. Un software educativo es un programa, que tiene características y funciones específicas, destinadas al desarrollo de un aprendizaje significativo, en cualquier área del conocimiento. Algunos de los elementos que se dispone es el manejo de videos, sonidos e imágenes, permitiendo un aprendizaje interactivo, retroalimentando y evaluando lo aprendido de forma mediata, reduciendo el tiempo y las distancias físicas. El software educativo posee varias características entre ellas cabe mencionar: la adaptación al ritmo del aprendizaje del usuario, siendo un aprendizaje individual donde el usuario puede acceder a la información cuantas veces lo requiera, puede organizar su tiempo de acuerdo con las necesidades e intereses; la representación del contenido, facilita obtener y entender el contenido en menor tiempo. Al diseñar un software educativo, se debe tener en cuenta sus características propias, como son el diseño gráfico, la forma de navegación, la coherencia de sus componentes, selección de imágenes y el lenguaje empleado; todo esto, con la 1 www.pangea.org/peremarquez/siyedu.htm

Page 16: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

16

finalidad de planear su contenido, las actividades a desarrollar, para que el usuario pueda comprender de forma clara y precisa el conocimiento a aprehender. Esto exige al docente una mejor preparación personal y pedagógica para el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el desarrollo integral de sus estudiantes. El software didáctico es una evidencia del impacto de la tecnología en la educación, es la más reciente herramienta didáctica útil al estudiante y profesor y se convierte en una alternativa válida en el proceso enseñanza aprendizaje porque desarrolla habilidades y destrezas y a la vez aprende conceptos que están implícitos en estas habilidades y permite la aplicación y retroalimentación de lo aprendido Existen varios tipos de software educativo a saber: tipo algorítmico: predomina el aprendizaje vía transmisión del conocimiento donde el usuario debe asimilar al máximo lo transmitido; dentro de este tipo se encuentran los sistemas tutórales que incluyen cuatro fases para el proceso enseñanza aprendizaje. La fase introductoria que es la motivación para que el usuario aprenda; la fase de orientación inicial en la que se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido; la fase de aplicación donde se encuentra la evocación y la transferencia de lo aprendido, hay retroalimentación y refuerzo. Otro sistema es de ejecución y práctica en este se parte de la base que el usuario tiene conocimientos previos y se busca probar habilidades y destrezas sobre el conocimiento adquirido, este sirve como motivación y refuerzo. El tipo heurístico: en este predomina el aprendizaje experimental y por descubrimiento el usuario debe llegar al conocimiento a través de sus experiencias; en este tipo se encuentra: los simuladores y juegos educativos donde el usuario resuelve problemas, aprende procedimientos, entiende las características de los fenómenos y como controlarlos, aprende acciones que debe tomar en una situación dada ,el micro mundos exploratorios y lenguaje sintónico que es el interactuar con eses micro mundo por medio de un lenguaje de computación. Y por último los sistemas expertos que es cuando se es capaz de representar y razonar acerca de algún dominio del conocimiento. Mediante el uso de una herramienta autora de multimedia, se pretende crear una herramienta que permita a los niños acceder al vocabulario en inglés de una forma didáctica, lúdica y entretenida, tomando elementos cotidianos de simple asociación e identificación, con una estructura de navegación que plantea la identificación de las partes de la casa tomando a los integrantes del núcleo familiar como su protagonista en cada uno de los ambientes individuales como comunes en un hogar. Empleando la asociación de colores con elementos del hogar y un personaje de la familia se pretende fortalecer el nivel de apropiación de las palabras en el idioma

Page 17: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

17

inglés, como también el uso de diversos elementos interactivos a manera de rompecabezas para ubicar, bien sea, los elementos junto a sus nombre en inglés o en el lugar que ocupan dentro del hogar. El diseño de la interfaz gráfica va muy acorde con el perfil del usuario y su uso no debe presentar obstáculo alguno, a pesar de esto tendrá una ayuda que le explicará paso a paso como navegar a través de la herramienta. 4.1.2 Software Adobe Flash CS4. El software Adobe® Flash® CS4 Professional constituye el entorno de creación líder del sector para generar contenidos interactivos de formidable atractivo2. Adobe Flash es una aplicación en forma de estudio de animación que trabaja sobre “Fotogramas” destinado a la producción y entrega de contenido interactivo para diferentes audiencias alrededor del mundo sin importar la plataforma. Es actualmente escrito y distribuido por Adobe Systems, y utiliza gráficos vectoriales e imágenes ráster, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional (el flujo de subida sólo está disponible si se usa conjuntamente con Macromedia Flash Communications Server). Es decir que flash es una aplicación que permite trabajar sonido, animación y hace que el usuario tenga que interactuar haciéndolo mas agradable y acercando la tecnología en forma mas rápida ya que ahorra tiempo y trabajo y los resultados son muy agradables , productivos,y atractivos, esta aplicación está formada por el escenario que es el área donde se representa, la línea de tiempo que es donde se organiza y controla el contenido del documento esto se puede hacer por medio de capas y fotogramas, las primeras que son como especie de láminas transparentes que se sobreponen una encima de otra y los fotogramas que son como un instante o momento de una película, los paneles ayudan a trabajar con atributos y asignarlos al documento o a los objetos del escenario, también de acuerdo con las propiedades que tiene flash se puede cambiar, mover, modificar de manera más fácil y rápida por todo lo anterior hace que flash sea muy utilizado y se haga de su uso un medio para acercarla tecnología y que cada ves las versiones sean mejoradas y brinden la oportunidad de hacer de este un medio conocido . Debido a la versatilidad de ADOBE FLASH CS4, este proyecto se ha desarrollado en dicha herramienta ya que permite crear objetos virtuales desde imágenes hasta animaciones complejas con un alto nivel de interactividad, así mismo permite la creación e integración de pruebas de evaluación.

2 http://www.adobe.com/es/products/flash

Page 18: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

18

4.1.3 Vocabulario de la lengua inglesa. Como con este proyecto se busca familiarizar a los niños y niñas del grado sexto con la segunda lengua, el vocabulario a trabajar es aquel donde tienen más interactividad y está inmerso en su cotidianidad. Por este motivo se desarrollarán los ejes temáticos: mi familia (My family) y mi casa (My House.) Mi familia (My Family). Se desarrollarán los miembros de la familia que por lo general conviven con ellos, ya que no se puede trabajar sólo el núcleo familiar debido a las características familiares de nuestros niños y niñas: papá, mamá, hermano, hermana, abuelo, abuela, tío, tía, primo, prima, hijo, hija. (father, mother, sister, brother, grandfather, grandmother, aunt, uncle, cousin, son, daughter). Mi casa (My House). Se desarrollarán las partes principales de la casa con los elementos básicos que cada una de ellas contiene: sala, comedor, cocina, dormitorio, baño. (LIVING ROOM: sofa, chair, lamp, table, telephone. DINING ROOM: table, chairs, buffet. KITCHEN: washing machine, refrigerator, cupboard, dishwasher, oven, stove. BEDROOM: bed, night commode, closet, TV, bureau. BATHROOM: toilet, washstand, shower, toilet set, mirror. 4.1.4 Enseñanza de la lengua inglesa3: El aprendizaje y la enseñanza de vocabulario han sido durante años los grandes descuidados en cualquier clase de lenguas extranjeras. Erróneamente se consideraba que un enfoque meramente gramatical era prioritariamente necesario, cuando hoy se sabe que una mayor profundidad en el conocimiento del vocabulario facilita el proceso de aprendizaje gramatical y ayuda al alumno a identificar estructuras más fácilmente, que los alumnos ganan confianza a la hora de escribir o leer cuando tienen más vocabulario, que cuando existe una mayor riqueza de vocabulario se facilita la comprensión de los diferentes discursos a los que se expone al alumno. La estructura y la norma estaban por encima de la comunicación que es, en definitiva, el fin crucial y básico de una lengua. El enfoque comunicativo ubica al alumno en contextos reales y favorece el recuerdo en la memoria después de haber estudiado una segunda lengua durante varios cursos. Cuando se habla de comunicación no sólo no se quiere ignorar los factores que marcan la relación entre el emisor y el receptor u oyente, sino que otros aspectos como son los sociolingüísticos y culturales de la segunda lengua entran de lleno a considerarse. Las investigaciones sobre nuevos enfoques metodológicos sobre el aprendizaje de una segunda lengua, ha llevado a investigadores como Ehsani y Knodt4, a sugerir 3 LAUFER, B. 1997. “What’s in a word that makes it hard or easy: Some intralexical factors that affect the learning of words.” en N. Schmitt y M. McCarthy (eds.) 1997: Vocabulary: Description, acquisition and pedagogy. Cambridge: Cambridge University Press. Capítulo 2.3. 4 LAWLEY, Jim, Vocabulary Builders: Book 2. The Cobuild Series from the Bank of English, London: Collins Cobuild, 1996. p. 45

Page 19: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

19

el uso de programas software, porque sus características, hacen de este tipo de aprendizaje más agradable y con mayor efectividad, que los métodos tradicionales, haciendo necesario hacer un esfuerzo por parte de las instituciones educativas (Bush5), en la implementación de la tecnología. Kern6. Reconoce la importancia que tiene el docente en conocer “las ventajas y limitaciones de las nuevas tecnologías, para poder determinar cuáles usos servirán para el logro de los objetivos”. El manejo de imágenes visuales, facilita el aprendizaje, por su asociación con las palabras, (Martínez-Lage7 ) mejorando su manejo en un contexto.

Además del innegable papel desempeñado en la adquisición lingüística, el ordenador se presenta como una herramienta extraordinaria para la evaluación de dicho aprendizaje gracias a las posibilidades de auto-evaluación y retroalimentación que ofrece. Así, otra de las ventajas esenciales en la definición de este entorno de aprendizaje nos acercaría a términos como la individualización del proceso de aprendizaje en clases con multi-niveles, la motivación que el entorno multimedia presenta para los alumnos (lo que justificaría en si mismo su utilización en clase), la interactividad de recursos y el auto-acceso, lo que aumenta la posibilidad de que el alumno controle su propio proceso de aprendizaje lingüístico.

Finalmente, Al-Seghayer afirmó que en forma unánime un número de estudios apoya el uso de multimedia para favorecer la adquisición de vocabulario en la segunda lengua. La naturaleza variada e interactiva de instrucción a través de la multimedia hace que se comprometan y disfruten las habilidades de lectura, comprensión, y producción de la lengua. Asimismo, el acceso inmediato y la independencia del estudiante hacen del aprendizaje más eficiente y efectivo8. La importancia creciente que las destrezas orales han adquirido en todos los ámbitos educativos del aprendizaje lingüístico, ha favorecido la proliferación de material audio-oral en Internet y el diseño de programas informáticos destinados a la adquisición y evaluación de estas destrezas y componentes (comprensión, producción oral, fonética y entonación). Desarrollar un software educativo, en el aprendizaje del inglés, en los estudiantes de sexto grado, y con su debida aplicación, se podrá notar los avances en el manejo del vocabulario en conversaciones de la vida diaria, y así ir avanzando en el dominio de la lengua inglesa. 5 Ibíd. Pág. 345 6 Ibíd. Pág. 84 7 Op. cit., p. 150. 8 Op. cit., p. 20.

Page 20: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

20

4.2 MARCO CONCEPTUAL 4.2.1 Información sobre el producto. Diseño e implementación de un software educativo para la enseñanza de vocabulario básico en inglés dirigido a estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Compartir de Soacha, utilizando como herramienta Flash está conformado por cuatro módulos. Introducción. En la interfaz del Manual estará disponible la explicación de cada una de las opciones de navegación de la aplicación, el usuario debe ver toda esta presentación, al final lo lleva al menú. En la opción de Menú, verá tres botones en la parte inferior que le permitirán navegar a lo largo de la aplicación, de izquierda a derecha encontrará: Botón PREVIOUS, que lo lleva a la pantalla anterior; botón MENU, que le arroja a la pantalla Menú y por último, el botón NEXT, al dar clic pasa a la siguiente pantalla. Mi familia (My Family). En la pantalla que continua van a ir apareciendo cada uno de los miembros de la Familia, para una mayor comprensión de las expresiones de los nombres de cada uno, se refuerza con imagen, audio y texto de tal forma que el usuario se familiarice con su representación gráfica mediante la ilustración del personaje, luego con la representación de la palabra, esto sincronizado con audio mediante una animación que va indicando la pronunciación muy similar a un karaoke. En esta interfaz van apareciendo cada uno de los miembros de la familia y se encuentra la presentación con su nombre y que miembro de la familia es y así da la oportunidad de escuchar y pronunciar a la vez que se van presentando. Para afianzar este aprendizaje hay una práctica por medio del juego Memory Game, donde deben formar parejas iguales: father, father; kitchen, kitchen y así sucesivamente. Mi casa (My House). En esta siguiente interfaz encuentra la casa y las partes que la conforman; a medida que se va nombrando cada parte, ésta se va iluminando al igual que los objetos que están en ellas. Por ejemplo La sala: aparecen la silla, sofá, lámpara, mesa y teléfono, con su respectiva pronunciación. Práctica (Practice) En la penúltima interfaz aparece la casa con sus partes y en la parte izquierda se encuentran varios objetos de las diferentes partes de la casa que deben ser arrastrados y llevados al lugar correcto. Exercise: Este módulo busca revisar si el usuario ha comprendido los conceptos expuestos a lo largo de la aplicación, didácticamente debe ubicar alguno de los integrantes de la familia en algunos lugares de la casa, al final escuchara la correcta pronunciación de los integrantes de la familia y los lugares de la casa

Page 21: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

21

4.2.2 Enfoque comunicativo. (Communicative Approach). El Enfoque Comunicativo o Communicative Approach como su nombre lo dice, busca que los estudiantes logren habilidades comunicativas y para esta investigación es de gran importancia que al ir adquiriendo vocabulario, se vaya ampliando la posibilidad de interactuar con otros. También porque el aprendizaje de una lengua no puede caracterizarse por lograr que el que aprenda memorice las reglas del uso de la lengua. La adquisición del vocabulario también se logra con la lectura y se van aprendiendo conocimientos en gramática y escritura correcta de las palabras (spelling). Este método pretende que el estudiante tenga materiales suficientes, para un aprendizaje agradable que le permita interactuar con los demás; sin hacer énfasis en reglas gramáticas, porque estas se van infiriendo de forma subconsciente, partiendo de ejemplos en la lengua materna; y se aprende como un medio para expresarse con coherencia y precisión. El método comunicativo se caracteriza por ser un enfoque de enseñanza general y no un método de enseñanza con prácticas de clase claramente definidas, por lo tanto se pueden mencionar cinco características elaboradas por Numan donde demuestra cómo está interesado en las necesidades y deseos de los alumnos como en la relación que existe entre la lengua enseñada en clase y la que se utiliza fuera de ella. • Hace énfasis en la comunicación de la lengua extranjera a través de la

interacción. • Introduce textos reales en las situaciones de aprendizaje. • Ofrece a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso de aprendizaje

y no sólo en la lengua. • Da importancia a las experiencias personales de los alumnos como elementos

que contribuyen al aprendizaje. • Intenta relacionar la lengua aprendida dentro del aula con las actividades

realizadas fuera de ella. De este modo las actividades realizadas en las clases, basadas en este método, suelen incluir trabajos en parejas y grupos en los que se requieren cooperación y están enfocadas en adquirir fluidez y buen vocabulario, dándole buen uso a la gramática y la pronunciación. Cuando se utiliza el método comunicativo en la enseñanza del vocabulario de la lengua inglesa se debe tener en cuenta: • El significado en inglés de las cosas, ya que juega un papel de suma

importancia en el aprendizaje. • Si se emplean los diálogos, se enfocan en funciones comunicativas y no para

ser memorizados en forma textual.

Page 22: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

22

• Aprender inglés es aprender a comunicarse, lo esencial es buscar la comunicación efectiva en inglés, buscando que la pronunciación sea comprensible.

• Con este método se puede utilizar cualquier implemento que facilite su aprendizaje.

• La fluidez y el empleo del lenguaje son metas prioritarias; la exactitud y los errores se corrigen no con base en parámetros gramaticales, pero sí de acuerdo a un contexto, necesidades e intereses.

• Se espera que los estudiantes adquieran y vayan ampliando su vocabulario y así poder interactuar con otros.

Las actividades que permite la interacción crean un campo fértil en al adquisición de la segunda lengua, el proceso de información requiere diferentes grados de esfuerzo cognitivo, y en este estudio se tienen en cuenta dos representaciones diferentes que incluyen negocio del significado y representación visual de la palabra, esto provee un una gran fusión que la lista de palabras sin contexto, el léxico está unido al significado. Cada día y de acuerdo con los avances tecnológicos, la educación también se ve involucrada. El método comunicativo da la oportunidad de un sistema de conocimiento y de actitud, por eso se aconseja que los estudiantes obtengan amplias oportunidades para explorar, desarrollar y usar estrategias de comunicación y con el uso de una herramienta multimedia se mejora la experiencia de aprender y de producir más vocabulario, ya que hace que el estudiante se sienta más libre y su aprendizaje va a estar de acuerdo a sus necesidades e intereses. 4.2.3 Conceptos clave en el Programa Nacional de Bilingüismo. Ser bilingüe es esencial en el mundo globalizado. Por ello, el Ministerio de Educación Nacional a través del Programa Nacional de Bilingüismo, impulsa políticas educativas para favorecer, no sólo el desarrollo de la lengua materna y el de las diversas lenguas indígenas y criollas, sino para fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras, como es el caso del idioma inglés. El aprendizaje de una segunda lengua, es necesario en el desarrollo de los individuos de un país, por el incremento de los medios comunicativos y el manejo especialmente del inglés, llevaron al MEN, a crear un proyecto llamado Colombia Bilingüe, promoviendo la calidad de los programas de aprendizaje de una segunda lengua (especialmente inglés), para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para la interacción global y favorecer el desarrollo económico, laboral y cultural del país. Es por esto, que miles de instituciones educativas, se han ido sumando a dicha labor que incluye a estudiantes, docentes, padres de familia y en general, a toda la

Page 23: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

23

comunidad educativa. Ante esto, es necesario que las instituciones presten un espacio importante en la realización de proyectos, para el desarrollo de esta asignatura dentro del plan de estudios. Estos proyectos para la enseñanza del inglés dentro de todas las instituciones educativas, se encuentran , como ya lo habíamos mencionado, regidos por unos compendios publicados y establecidos por la Unión Europea en al año 2001 titulado “El Marco de Referencia Europeo”, el cual proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etcétera y describe de forma integradora lo que tienen que aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar ésta para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que desarrollar para poder actuar de manera eficaz. El texto también define los niveles de dominio de la lengua que permiten comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje9. Colombia, adoptó momentáneamente estos estándares y evaluó a los docentes y estudiantes de inglés, concluyendo que en promedio los docentes de inglés en Colombia se encuentran en un nivel A2 y los estudiantes de grado once en promedio, en un nivel A110. De acuerdo con estos resultados, finalmente, el Programa Nacional de Bilingüismo busca que los docentes alcancen un nivel B2 de competencia comunicativa en inglés y los alumnos de undécimo grado, un nivel B1. Esta meta tomará aproximadamente un mínimo de 500 horas (5 horas por semana, 100 semanas, que equivalen a dos años y medios escolares, aproximadamente). Parte de la explicación que da el Ministerio de Educación Nacional ante unos resultados tan preocupantes, está asociada con la baja competencia comunicativa en inglés de los docentes que enseñan este idioma; con la poca pertinencia de algunos programas curriculares para la enseñanza del inglés y las deficientes metodologías utilizadas por los docentes, lo cual significa un reto para el centro educativo en la reestructuración y desarrollo de nuevos proyectos para la enseñanza del Inglés. Ante esta situación el Ministerio de Educación en un ejercicio de adaptar y no adoptar el Marco de Referencia Europeo, ha diseñado los estándares curriculares para el área de inglés como lengua extranjera, lo cual es el comienzo formal de esta importante labor. Los nuevos estándares básicos en competencias de inglés como lengua extranjera, para Colombia, tienen como propósito principal, “Lograr ciudadanos y

9 http://cvc.cervantes.es/obref/marco/cvc_mer.pdf 10 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97495.html

Page 24: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

24

ciudadanas capaces de comunicarse en ingles, de tal forma que puedan insertar al país en los procesos de comunicación universal, de economía global y en la apertura cultural, con estándares internacionalmente comparables”. (www.minieducacion.gov.co) Para lo anterior, se establecieron unos primeros parámetros que muestran los niveles de competencia establecidos, la relación con los nombres tradicionalmente usados en nuestro país y lo que se espera que los estudiantes logren a través de los diferentes grados escolares. Teniendo en cuenta lo que se espera de los estudiantes al terminar cada uno de los procesos, claramente se puede evidenciar que es la competencia comunicativa lo que se pretende desarrollar finalmente, la cual pretende desarrollar el saber sobre el idioma y lo que se debe saber hacer con él, en un contexto determinado; También, ésta incluye las siguientes competencias11. • Competencia lingüística: Se relaciona con el conocimiento de los aspectos

formales de la lengua representados en un sistema y la habilidad de utilizarlos en la formulación de mensajes correctos y con significado.

• Competencia pragmática: Esta asigna un uso funcional a los recursos

lingüísticos; a su vez, desarrolla una competencia discursiva, la cual logra la organización secuencial de oraciones en la producción de textos; también, desarrolla una competencia funcional, que distingue las formas lingüísticas y sus funciones en situaciones comunicativas reales.

• Competencia sociolingüística: Se refiere al conocimiento del correcto uso de la

lengua según condiciones culturales y sociales. De esta manera, conociendo cual es el contexto de la enseñanza del inglés en nuestro país y el nuevo y más importante proyecto que se lidera hacia el bilingüismo, podremos involucrarnos en éste con una participación activa, haciéndolo pertinente a la Institución Educativa Compartir, Soacha, que como centro educativo pretende actualizarse y responder a las necesidades sociales actuales. 4.3 MARCO CONTEXTUAL 4.3.1 Información de la Institución. La Institución Educativa Compartir está situada en la población de Soacha, en la trasversal 17 Nº 5B-10 sur, comuna uno.

11 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia.2006.

Page 25: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

25

La Institución Educativa Compartir nació hace 19 años en una comunidad pequeña que figuraba como Fundación Compartir, cuando se comenzó la adjudicación de las viviendas de interés social para las familias de escasos recursos económicos. El colegio tenía el nombre de Colegio Departamental Nacionalizado Compartir. Las casas son bifamiliares, mientras unas personas ocupan el primer piso, otras habitan en el segundo, la gran mayoría de esta gente traían hijos pequeños en edad de iniciar la educación básica, y los padres vieron la necesidad de dar esta educación o de continuar los estudios de los hijos, entonces se crea en 1985 el Comité de Educación conformado por personas del sector. Este comité se encargó de gestionar ante la entidad privada y la constructora del barrio Fundación Compartir, la construcción del colegio para el sector, de acuerdo con los planos de esta entidad dirigida por Pedro Gómez y Compañía. Así se impulsó dicho programa y se inicia la construcción de aulas, terminando las cinco primeras aulas, dando inicio a la Básica Primaria. Dos años más tarde se inician estudios en los grados 6º y 7º y así se crea la necesidad de ampliar la construcción en donde actualmente está la sección de bachillerato. A partir del año 1991 se cuenta con todos los grados de la Educación Básica Secundaria. A partir del año 2003, con la certificación de los municipios con más de cien mil habitantes, Soacha recibe la educación, fusionándose la primaria y la secundaria para formar un solo plantel educativo llamado Institución Educativa Compartir. En la actualidad la Institución, en la sección de bachillerato, cuenta con 1.404 alumnos en la jornada de la mañana, 1078, en la tarde y 270 en la noche; en la sección primaria cuenta con 1.743 alumnos en las dos jornadas. La Institución Educativa Compartir de Soacha tiene como misión contribuir pedagógicamente en el desarrollo de las dimensiones humana, cognitiva y laboral de los educandos, para que asuman con liderazgo los cambios sociales de su entorno en forma idónea, responsable y con sentido de pertenencia, vivenciando y promoviendo el saber ser y saber hacer. Para cumplir con esto, la Institución se proyecta con una visión en donde en el año 2015, será reconocida por la formación de personas integras, capaces de enfrentar con acierto el mundo que les corresponda vivir, siendo un elemento activo y participativo, dentro del proceso social de su entorno. El objetivo general institucional es formar líderes en su comunidad, que actúen con valores, aplicando los conocimientos adquiridos tanto en su diario quehacer como en su vida laboral y social.

Page 26: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

26

Se han planteado objetivos específicos que lleven al cumplimiento del objetivo general tales como: promover la formación en valores a través de la vivencia del comportamiento social y moral; desarrollar la capacidad analítica y transformadora del estudiante que le permita conocer la realidad objetiva de su hogar, su comunidad, su país y del mundo para que establezca sus metas con proyección de un mundo mejor; desarrollar habilidades que le permitan en un futuro desempeñarse eficientemente en el campo laboral.; mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa mediante la interacción con la tecnología. La Institución pretende dotar a los jóvenes de herramientas encaminadas al desempeño laboral y al ingreso a la educación superior o técnica bajo la modalidad académica que cuenta con convenios con entidades como CAFAM con el “Plan de Todos CAFAM” con 110 alumnos que asisten los días sábados y con el SENA. 4.3.2 Información de la población. La Institución Educativa Compartir atiende una población que oscila en edades entre 4 a 19 años, de estratos socio-económicos 1, 2 y 3, que provienen mayoritariamente de diferentes partes del país, desplazados por la violencia, buscando una mejor calidad de vida. La preparación académica de los adultos en general es básica primaria, secundaria y media, sólo un porcentaje mínimo tiene estudios técnicos o profesionales, generalmente se preparan para un oficio o se dedican al comercio formal e informal y oficios varios en el empleo informal. La descomposición familiar y social se manifiesta en los conflictos personales, violencia, drogadicción, pandillas juveniles, delincuencia, falta de afecto y autoestima. La estabilidad laboral de los padres influye en la permanencia de los niños y jóvenes en el sistema escolar. Los niños y niñas del grado sexto oscilan entre los 11 y 13 años de edad, presentando desnutrición, falta de interés por el estudio, y una agresividad permanente, especialmente en la resolución de conflictos. Debido a su edad son inquietos intelectualmente, pero ante la carencia de los medios suficientes, los resultados obtenidos corresponden a un nivel medio., evitando el máximo desarrollo de sus capacidades y habilidades; además el entorno influye haciendo que algunos de ellos no estén interesados en superar sus dificultades, perdiéndose los esfuerzos educativos de la institución y las autoridades educativas. Otros se interesan por su aprendizaje y demuestran grandes capacidades intelectuales, alcanzando los logros propuestos. 4.3.3 Información de recursos técnicos y tecnológicos. La Institución cuenta con un aula llamada Sala del Bilingüismo, dotada con 15 equipos de cómputo, y un servidor. Los equipos tienen pantalla convencional y solamente un programa especial denominado “English Discoveries” que permite trabajar una tarea específica o que el estudiante explore y trabaje a su ritmo. Con este programa se puede llevar un registro de las actividades realizadas por cada uno y asimismo la

Page 27: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

27

evaluación de dichas actividades de manera individual. Esta sala es de uso exclusivo para docentes del área de inglés. Existen tres salas de informática, dotadas cada una con 22 computadores marca, unos QBX, otros Samsung, pantalla plana y pantalla convencional, todas con mouse óptico; algunos computadores están configurados con Windows XP, office 2007, Windows 98, Office 2003. Las salas están organizadas así: Sala número 11: dotada con 22 computadores, pantalla plana LCD, los equipos cuentan con un sistema operativo Windows Vista y con paquete Microsoft Office completo con licenciamiento y red de cableado estructurado, tienen servicio de Internet banda ancha, velocidad 1000 K, así como un programa especial denominado “net support school”, el cuál que está diseñado para ejecutar en orden autónomo y redes informáticas. Con este software desde el servidor se puede programar en la red la tarea a ejecutar y solo permite trabajar con ella. Permite bloquear y desbloquear otros programas para la libre ejecución del tema a trabajar; también dentro de este programa permite tener registro de los estudiantes para realizar una evaluación, así como un control de lo que estén realizando. Se puede generar una carpeta por alumno. También allí se encuentra instalado un sistema de audiovisual con video beam con telón para proyección y consola de audio para ampliación del sonido y sus respectivos parlantes. Sala número 10: dotada con 22 computadores, pantalla convencional, para el uso especializado de Internet, montado por un servicio educativo llamado COMPARTEL. Cuenta con una red de cableado estructurado que permite comunicar todos los equipos, no existe un software de administración de la red. Sistema operativo Windows XP y el paquete completo de Microsoft Office 2003 con licenciamiento. Existe un Rack, armario donde se encuentran todos los equipos como router y la UPS. Además tiene una pizarra digital. Sala número 9: También tiene 22 computadores, pantalla convencional. No existe red local, hay una red de cableado regulada. La mayoría de equipos tiene sistema operativo Windows XP y cuatro, Windows 98. Cuenta con Microsoft Office 2003 completo con licenciamiento, no posee conexión a Internet. Maneja dos sesiones de usuarios: una para administrarlo con clave de acceso y otra para invitados sin clave para uso de los estudiantes, lo que garantiza que a nivel de sistema y configuración de equipo no se puedan hacer cambios que afecten su funcionamiento. Las características de los equipos son: disco duro 160 GB, procesador Intel GHz, RAM 512.

Page 28: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

28

4.4 MARCO METODOLÓGICO El presente capítulo está integrado por aspectos concernientes al tipo de investigación del proyecto que orientan el diseño, ejecución y análisis de la investigación que nos ocupa. 4.4.1 Diseño 4.4.1.1 Investigación tecnológica aplicada. Se propaga durante el siglo XX. Hace referencia al tipo de estudio científico, orientado a resolver problemas de las situaciones prácticas, se puede considerar investigación aplicada tanto la innovación técnica, artesanal e industrial como la propiamente científica. También se puede considerar sólo investigaciones aplicadas las que se enmarcan dentro de una secuencia programática de búsqueda que tienen como núcleo el diseño de teorías científicas. El fundamento epistemológico de esta concepciones basa en “saber y hacer”, “verdad y acción”, “know-what” y know-how” “conocimiento y práctica”, “explicación y aplicación”, “verdad y eficiencia”. La idea de fondo está en la utilidad del conocimiento, ya que éste va ligado a la necesidad de subsistencia con mecanismos de adaptación al medio y al control de éste. La investigación científica es como consecuencia de investigaciones teóricas que van buscando cómo ajustar, mejorar para que ayuden al ser utilizadas a resolver las necesidades dentro de un contexto y es así como se convierte en investigaciones aplicadas que exigen una estructura metodológica y comunicacional-documental. Para la investigación aplicada se tienen en cuenta cuatro marcos conceptuales: el primero es el clásico en el cual no se define propiamente el sentido de que la investigación aplicada dependa de la investigación teórica. Este concepto es el más utilizado en casi todos los países del mundo; el segundo marco es el de Mario Bunge donde el autor afirma que cada investigación depende de sí misma y propone una fase intermedia para enlazar la teoría y la tecnología. Esta percepción se halla muy difundida en el mundo hispánico; el tercer marco es el de los sociólogos donde se minimiza las fronteras entre lo teórico y lo práctico, para ellos toda investigación teórica debe ser enfocada desde el punto de la aplicabilidad; en el cuarto marco está en la línea de la investigación en enseñanza-aprendizaje donde según los investigadores, la ciencia progresa en términos supra-individuales, ya que parte de una fase descriptiva a una explicativa o teórica continúa una fase contrastiva o evaluativo y termina en una fase aplicativa. Para esta investigación se enfoca en el segundo marco ya que las diferentes investigaciones dependen de cada persona, de las características, habilidades y destrezas que posea, además es necesario enlazar la teoría con la práctica y en la

Page 29: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

29

actualidad esto se hace por medio de la tecnología, este trabajo se enfoca en ir haciendo ir aprendiendo y así lograr un aprendizaje significativo y más duradero. Dentro de los elementos que se siguen en una investigación aplicada se debe tener en cuenta la siguiente estructura: se parte de una situación problema que debe ser mejorada; se selecciona una teoría de carácter reconocida y aceptada; se examina la situación descrita y se hacen las acciones necesarias y por último se ensaya y se prueba el prototipo. Por eso, el desarrollo tecnológico abarca la utilización de diversos conocimientos científicos para la producción de materiales con dispositivos, procedimientos, sistemas o servicios nuevos. Es lanzar al mercado una novedad. El agente de la invención es científico o técnico y el agente de la innovación es un empresario. Por consiguiente en la investigación para elaborar el software educativo es necesario ser científico y a la vez empresario; científico porque se realiza toda la parte de investigación para saber que se va a solucionar y si realmente va a ser un producto que ayude al mejoramiento educativo de los niños y niñas, y empresario porque se debe conocer muy bien el producto elaborado para así proyectarlo a la comunidad en general y se vea como una solución a las diferentes deficiencias en el sistema educativo. 4.4.1.2 Tipo de aplicación de software diseñada. En la presente investigación se va a desarrollar un aplicativo que cumple las siguientes características. Tabla 1. Tipo de aplicación

Sito Web Aplicación Web Aplicación multimedia X

Tipo de aplicación

Base de datos Herramienta Adobe Flash CS4 Utilidad Educación interactiva para la adquisición de

vocabulario básico de inglés Usuarios Estudiantes grado 6º de la Institución Educativa

Compartir, Soacha. 4.4.1.3 Herramienta de desarrollo. La herramienta seleccionada para desarrollar este trabajo se describe a continuación.

Page 30: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

30

Tabla 2. Herramienta de desarrollo 4.4.1.4 Técnicas de recolección de información. Una técnica de recolección de datos “es en un principio, cualquier recurso que sea útil al investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información valiosa para el trabajo de investigación12”. Existen varias técnicas para la recolección de datos, en el presente trabajo se utilizó la encuesta entendida como: “un instrumento que revela, a partir de cierto número de individuos, las relaciones generales entre las características de un gran número de variables, mediante un procedimiento estímulo-respuesta homogéneo13”. Es una técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interacción con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población. Dentro de las ventajas de la entrevista se puede decir que: es una técnica muy utilizada y permite obtener información de casi cualquier tipo de población; tiene gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite un tratamiento informático y estadístico; es relativamente barata para la información que se tiene; se puede elaborar preguntas abiertas pero más adelante se deben cerrar y estandarizar, preguntas cerradas que se utilizan para temas muy bien definidos. FICHA TÉCNICA INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nombre del instrumento: Encuesta para estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Compartir de Soacha Propósito: Identificar cuáles son las causas y necesidades para mejorar el nivel del vocabulario en inglés.

12 SABINO Carlos A. El proceso de investigación. ed. El Cid editor.p.160. 13 INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Serie Aprender a Investigar. Recolección de Información. 3ª edición, Bogotá, 1999, 79 p.

Nombre de la Herramienta ADOBE FLASH CS4 Versión 10 Fabricante ADOBE Tipo de licenciamiento GNU Reservado X Descripción funciones utilizadas en la elaboración del aplicativo

Ilustración, programación, integración de componentes tanto imágenes como sonidos en el diseño de interfaces,

animación de los personajes.

Page 31: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

31

Objetivo: Identificar cuáles son las necesidades tecnológicas de la Institución. Reconocer cuáles y en qué estado se encuentran los aparatos tecnológicos. Recolectar información necesaria sobre cómo ven los estudiantes a sus profesores en el uso de la tecnología para mejorar el aspecto pedagógico. Identificar las preferencias sobre el uso o no del computador en las clases. Población: 240 estudiantes del grado sexto. Muestra: Grupo de 50 estudiantes del grado sexto. Porcentaje (%) de error: 5% Fecha de aplicación. 24 de julio de 2009 Nombre del instrumento: Encuesta para directivos y docentes de la Institución Educativa Compartir de Soacha. Propósito: Detectar cuál es la necesidad de crear un aplicativo multimedia para mejorar el aprendizaje en inglés. Objetivo: Identificar cómo se puede mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en el inglés. Reconocer cuáles son los aspectos pedagógicos y tecnológicos que influyen para mejorar el nivel en el inglés. Detectar la colaboración por parte de directivos y docentes de la Institución frente a una nueva herramienta multimedia. Población: 150 docentes entre directivos y docentes de diferentes áreas. Muestra: 20 docentes: 5 directivos y 15 docentes de diferentes áreas. Porcentaje (%) de error: 5% Fecha de aplicación. 24 de julio de 2009

Page 32: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

32

4.4.1.5 Análisis de información Análisis encuesta a estudiantes. Tabla 3. Mejoramiento del aprendizaje con el uso del computador

Gráfica 1. Mejoramiento del aprendizaje con el uso del computador

Tabla 4. Reforzamiento del aprendizaje en horario contrario en sala de informática

Gráfica 2. Reforzamiento del aprendizaje en horario contrario en sala de informática

Porcentaje Pregunta Sí No

1. ¿El uso del computador ayuda a mejorar su aprendizaje?

70%

30%

Porcentaje Pregunta Sí No

2. ¿La sala de informática le permite a usted reforzar su

aprendizaje en horario contrario a clases?

20%

80%

1. ¿El uso del computador ayuda a mejorar su aprendizaje?

70%

30%

Sí No

¿La sala de informática le permite a usted reforzar su aprendizaje en horario contrario a clases?

20%

80%

Sí No

Page 33: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

33

Tabla 5. Actividades que facilitan el aprendizaje en el computador.

Gráfica 3. Actividades que facilitan el aprendizaje en el computador.

3. ¿Cree que es más agradable realizar una actividad de enseñanza aprendizaje en el computador?

60%

40%SíNo

Tabla 6. La tecnología en la Institución.

Gráfica 4. La tecnología en la Institución.

4. Cree que la Institución está trabajando con la tecnología?

50%50%

SíNo

Porcentaje Pregunta Sí No

3. ¿Cree que es más agradable realizar una actividad de

enseñanza aprendizaje en el computador?

60%

40%

Porcentaje Pregunta Sí No

4. ¿Cree que la Institución está trabajando con la

tecnología?

50%

50%

Page 34: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

34

Tabla 7. Clases agradables y eficaces.

Gráfica 5. Clases agradables y eficaces.

Tabla 8. Trabajo con computador en las diferentes asignaturas.

Gráfica 6. Trabajo con computador en las diferentes asignaturas.

6. ¿Sus profesores de las distintas asignaturas trabajan habitualmente con ustedes en actividades en el computador?

40%

60%

SíNo

Porcentaje Pregunta Sí No

5. ¿Las clases que recibe son agradables y eficaces para su

desempeño cotidiano?

40%

60%

Porcentaje Pregunta

Sí No

6. ¿Sus profesores de las distintas asignaturas trabajan

habitualmente con ustedes en actividades en el computador?

40%

60%

5. ¿Las clases que recibe son agradables y eficaces para su desempeño cotidiano?

40%

60%

Sí No

Page 35: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

35

Tabla 9. El software educativo mejorará el aprendizaje del inglés.

Gráfica 7. El software educativo mejorará el aprendizaje del inglés.

Tabla 10. Ayudas escolares para facilitar el aprendizaje en inglés.

Gráfica 8. Ayudas escolares para facilitar el aprendizaje en inglés.

Porcentaje Pregunta Sí No

7. ¿Sus profesores de las distintas asignaturas trabajan

habitualmente con ustedes en actividades en el computador?

70%

30%

Porcentaje Pregunta Sí No

8. ¿El uso de las diferentes ayudas escolares como guías,

textos, material visual, material de escucha, entre otros, en las clases, facilitan el proceso enseñanza aprendizaje?

60%

40%

8 ¿El uso de las diferentes ayudas escolares como guías, textos, material visual, material de escucha, entre otros, en las clases, facilitan el proceso

enseñanza aprendizaje?

60%

40%Sí No

7. ¿Considera usted que un software educativo ayudaría a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés?

70%

30%

Sí No

Page 36: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

36

Tabla 11. Nivel de enseñanza del inglés en la Institución.

Gráfica 9. Nivel de enseñanza del inglés en la Institución.

Tabla 12. Mantenimiento a la sala de bilingüismo.

Gráfica 10. Mantenimiento a la sala de bilingüismo.

10. ¿El mantenimiento que le dan a la sala de bilingüismo es óptimo?

20%

80%

No

Porcentaje Pregunta Sí No

9. ¿Cree usted que el nivel de enseñanza que presta la

Institución a sus estudiantes en el área de inglés es bueno?

40%

60%

Porcentaje Pregunta Sí No

10. ¿El mantenimiento que le dan a la sala de bilingüismo es óptimo?

20%

80%

9. ¿Cree usted que el nivel de enseñanza que presta la Institución a sus estudiantes en el área del inglés es bueno?

40%

60%

Sí No

Page 37: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

37

Tabla 13. Uso a la sala de bilingüismo.

Gráfica 11. Uso a la sala de bilingüismo.

Tabla 14. Clases en la sala del bilingüismo son mejores.

Gráfica 12. Clases en la sala del bilingüismo son mejores.

12. ¿Considera que las clases recibidas en la sala de bilinguismo facilitan el aprendizaje?

90%

10%

SíNo

Porcentaje Pregunta Sí No

11. ¿Cree que la sala de bilingüismo se usa adecuadamente?

20%

80%

Porcentaje Pregunta

Sí No

12. ¿Considera que las clases recibidas en la sala de

bilingüismo facilitan el aprendizaje?

90%

10%

11. ¿Cree que la sala de bilingüismo se usa adecuadamente?

20%

80%

Sí No

Page 38: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

38

Tabla 15. Mejoramiento de enseñanza aprendizaje con el uso de la Sala de Bilingüismo.

Gráfica 13. Mejoramiento de enseñanza aprendizaje con el uso de la sala de bilingüismo.

Tabla 16. Dotación de la sala de bilingüismo.

Gráfica 14. Dotación de la sala de bilingüismo.

Porcentaje Pregunta Sí No

13. ¿Considera que para obtener mejores resultados en su

proceso de enseñanza aprendizaje en inglés, es necesario usar con más frecuencia la sala de bilingüismo?

90%

10%

Porcentaje Pregunta Sí No

14. ¿Considera que en la sala de bilingüismo hay equipos

suficientes para un trabajo adecuado?

30%

70%

13. ¿Considera que para obtener mejores resultados en su proceso de enseñanza aprendizaje en inglés, es necesario usar con más frecuencia

la sala de bilingüismo?

90%

10%

Sí No

14. ¿Considera que en la sala de bilingüismo hay equipos suficientes para un trabajo adecuado?

30%

70%

Sí No

Page 39: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

39

Análisis encuesta a directivas y docentes Tabla 17. Enseñanza adecuada del inglés en la Institución.

Gráfica 15. Enseñanza adecuada del inglés en la Institución.

Tabla 18. Enseñanza del inglés a través del tiempo.

Gráfica 16. Enseñanza del inglés a través del tiempo.

Porcentaje Pregunta Siempre Casi

siempre Pocas veces

1. ¿Cree usted que la Institución responde

adecuadamente con la enseñanza del inglés como idioma extranjero?

10%

30%

60%

Porcentaje

Pregunta Ha

mejorado considera blemente

Ha mejorado en cierto

grado

No ha evolucio

nado

2. ¿Cómo cree usted que ha sido el desarrollo del inglés dentro de la Institución a través del tiempo?

35%

20%

45%

1. Cree usted que la Institución responde adecuadamente con la enseñanza del inglés como idioma extranjero?

10%

40%50%

Siempre Casi siempre Pocas veces

2. ¿Cómo cree usted que ha sido el desarrollo de la enseñanza del inglés dentro de la Institución a través del tiempo?

35%

20%

45%

Ha mejoradoconsiderablemente Ha mejorado en cierto gradoNo ha evolucionado

Page 40: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

40

Tabla 19. Enfoque para la enseñanza del inglés.

Gráfica 17. Enfoque para la enseñanza del inglés.

Tabla 20. Metodología que se usa en la enseñanza de inglés.

Gráfica 18. Metodología que se usa en la enseñanza de inglés.

Porcentaje

Pregunta Desde un enfoque

comunicativo

Desde un enfoque

tradicional

Desde el enfoque de cada maestro

3. ¿Desde dónde se desarrolla el planteamiento de los

contenidos dentro de la asignatura y cuáles son los referentes a tener en cuenta para dicha propuesta?

35%

20%

45%

Porcentaje

Pregunta Es

adecuada y óptima

Es diversa

No es la adecuada

4. Respecto a la metodología, es decir, la manera o el procedimiento que propone la Institución y utilizan los docentes para orientar los estudiantes en la asignatura

¿cree usted que es la adecuada para un aprendizaje óptimo en el área?

10%

60%

30%

3. ¿Desde dónde se desarrolla el planteamiento de los contenidos dentro de la asignatura y cuáles son los referentes a tener en

cuenta para dicha propuesta?

60%30%

10% Desde un enfoquecomunicativoDesde un enfoquetradicionalDesde el enfoque de cada maestro

4. Respecto a la metodología, es decir, la manera o el procedimiento que propone la Institución y utilizan los docentes para orientar los estudiantes en la asignatura, ¿cree usted que es

la adecuada para un aprendizaje óptimo en el área?

10%

60%

30%Es adecuada y óptima Es diversaNo es la adecuada

Page 41: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

41

Tabla 21. Ayudas escolares en la enseñanza del inglés.

Gráfica 19. Ayudas escolares en la enseñanza del inglés.

Tabla 22. Nivel de competencia de los estudiantes en inglés.

Gráfica 20. Nivel de competencia de los estudiantes en inglés.

Porcentaje

Pregunta Son los

adecuados y

suficientes

Hay buen uso de los

disponibles

Son inadecuados e insuficien

tes

5. ¿Cómo considera las ayudas escolares como guías, textos, material visual, material de escucha,

entre otros, de los que se vale el maestro para facilitar el aprendizaje del idioma?

30%

20%

50%

Porcentaje

Pregunta

Insuficiente

Aceptable Satisfacto

rio

6. ¿Cómo califica usted en general, el nivel de competencia de los estudiantes de la Institución en el

área de inglés?

60%

30%

10%

6. ¿Cómo califica usted en general, el nivel de competencia de los estudiantes de la Institución en el área de inglés?

60%30%

10%

Insuficiente Aceptable Satisfactorio

5. ¿Cómo considera las ayudas escolares como guías, textos, material visual, material de escucha, entre otros, de los que se vale el maestro para facilitar el

aprendizaje del idioma?

30%

20%

50%

Son los adecuados y suficientesHay buen uso de los disponiblesSon inadecuados e insuficientes

Page 42: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

42

Tabla 23. Nivel de enseñanza en inglés.

Gráfica 21. Nivel de enseñanza en inglés.

Tabla 24. Logros propuestos para el área de inglés.

Gráfica 22. Logros propuestos para el área de inglés.

Porcentaje

Pregunta

Insuficiente

Aceptable Satisfacto

rio

7. ¿Cómo califica usted el nivel de enseñanza que presta la Institución a sus estudiantes en el

área de inglés?

60%

30%

10%

Porcentaje

Pregunta

Nada apropiados

Poco

apropiados

Muy

apropiados

8. ¿Cómo califica usted los logros propuestos por el plan de estudios para la asignatura?

10%

15%

75%

8. ¿Cómo califica usted los logros propuestos por el plan de estudios para la asignatura?

10%15%

75%

Nada apropiados Poco apropiados Muy apropiados

7. ¿Cómo califica usted el nivel de enseñanza que presta la Institución a sus estudiantes en el área de inglés?

60%30%

10%

Insuficiente Aceptable Satisfactorio

Page 43: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

43

Tabla 25. Intensidad horaria para la asignatura de inglés.

Gráfica 23. Intensidad horaria para la asignatura de inglés.

Tabla 26. Mejoramiento de inglés en la Institución

Gráfica 24. Mejoramiento del inglés en la Institución

Porcentaje

Pregunta

No adecuada

Poco

apropiada

Adecuada

9. ¿Cree usted que la intensidad horaria asignada

para la materia es adecuada, teniendo en cuenta las diferentes habilidades sobre las

cuales hay que trabajar?

70%

25%

5%

Porcentaje

Pregunta Mejor

dotación en herramientas multimedia

Mayor

intensidad horaria

Mayor

énfasis en el aprendizaje

de vocabulario

10. Entre las siguientes opciones ¿cuál cree

más importante para el mejoramiento del idioma inglés como lengua extranjera dentro

de la Institución?

30%

35%

35%

10. Entre las siguientes opciones ¿cuál cree usted más importante para el mejoramiento del idioma inglés como lengua extranjera

dentro de la Institución?

30%

35%

35%

Mayor dotación enherramientas multimedia

Mayor intensidadhoraria

Mayor énfasis en elaprendizaje devocabulario

9. ¿Cree usted que la intensidad horaria asignada para la materia es adecuada, teniendo en cuenta las diferentes habilidades sobre

las cuales hay que trabajar?

70%

25%5%

No adecuada Poco adecuada Adecuada

Page 44: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

44

Tabla 27. Uso de herramienta multimedia para mejorar el inglés.

Gráfica 25. Uso de herramienta multimedia para mejorar el inglés.

Tabla 28. Mejoramiento del inglés por medio de un software educativo.

Gráfica 26. Mejoramiento del inglés por medio de un software educativo.

Porcentaje

Pregunta Siempre

Frecuente

mente

Rara vez

11. Al crear una herramienta multimedia relacionada con la asignatura, ¿estaría usted en condiciones de hacer uso de ella con los

estudiantes?

90%

10%

0%

Porcentaje

Pregunta Mucho

Muy poco

Nada

12. ¿Considera usted que un software educativo

ayudaría a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés?

80%

20%

0%

12. ¿Considera usted que un software educativo ayudaría a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés?

80%

20% 0%

Mucho Muy poco Nada

11. Al crear una herramienta multimedia relacionada con la asignatura, ¿estaría usted en condiciones de hacer uso de ella con

los estudiantes?

90%

10% 0%

SiempreFrecuentementeRara vez

Page 45: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

45

Conclusiones De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los estudiantes, se puede concluir que un 80% de los encuestados ven en el uso del computador un medio que mejora los resultados en el aprendizaje, no sólo en inglés sino en las diferentes áreas. Solamente un 40% cree que en la Institución se debe dar un mejor uso a la tecnología, ya que son muy pocas las actividades que desarrollan en el computador, al igual el uso en la sala de bilingüismo, debido a que no se le da el mantenimiento adecuado. Por lo anteriormente expuesto, se puede considerar como una consecuencia el que el 60% de los estudiantes manifieste que se debe implementar en la Institución nuevas herramientas multimedia acordes a sus necesidades. También se puede inferir que un 80% no está de acuerdo con que no se utilice la tecnología en las diferentes clases que reciben, ya que su uso las hace más agradables y dinámicas y el proceso de aprendizaje hace que estén mejor preparados para un desempeño futuro. Es necesario que en la Institución Educativa Compartir se sienta la necesidad de implantar un nuevo software educativo en el área de inglés, para así poder dar solución a las falencias presentadas. En la segunda encuesta, realizada a directivos y docentes, se detecta como el 75% afirma que la elaboración de los logros para el área de inglés es muy apropiada pero ya en la práctica los resultados varían, ya que un 45% opina que no se usan recursos tecnológicos porque no hay suficientes y los pocos que hay no son usados adecuadamente, esto influye en el bajo nivel de desempeño de los estudiantes en el área de inglés. Por otra parte, un 60% ve como lamentablemente el desarrollo del inglés no ha mejorado, ya que no hay un cambio notorio en la consecución de materiales didácticos que ayuden a los docentes del área a mejorar la metodología a través del tiempo. Es así como un 85% de los encuestados manifiestan interés y colaboración en la creación de herramientas tecnológicas, al igual que el incremento de la intensidad horaria, ya que conlleva a un proceso más continuo y a brindar un mejor desarrollo de la calidad de la educación en esta área. También tiene una gran influencia el hecho de que se le haga más énfasis al aprendizaje de un vocabulario en inglés, ya que les va dando las herramientas necesarias para lograr una mejor comunicación con los demás. El análisis de la información muestra y arroja datos específicos sobre el tema a tratar; se pueden ver aspectos como intereses y propósitos del inglés, metodología

Page 46: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

46

apropiada, alternativas para una mejor enseñanza y continuidad en desarrollar competencias pertinentes a el inglés y como una de las alternativas y propuestas de solución encontramos el crear y utilizar un software educativo y específicamente para buscar ampliar el vocabulario en los grados sextos como base de la Educación Básica Secundaria. Se puede concluir también, como el cuerpo directivo de la institución al conocer los resultados de las encuestas, se comprometen con ser facilicitadores para la adquisición del software educativo que se está elaborando por los docentes de esta investigación, asimismo, proponen dar los espacios necesarios para que esta se dé a conocer, no sólo a los docentes del área sino a todos los docentes de la Institución, ya que busca mejorar el desempeño de docentes y estudiantes, brindando mejores recursos que los prepare en un medio competitivo. 4.4.1.6 Objetivos del diseño • Objetivo técnico. Brindar una herramienta multimedia a la Institución Educativa

Compartir de Soacha para optimizar el uso de estos recursos • Objetivo pedagógico. Mejorar los procesos pedagógicos del aula, relacionados

con la enseñanza del vocabulario básico en inglés.

Page 47: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

47

4.4.2 Evidencias del diseño 4.4.2.1 Mapa de contenido

PRACTICE MY FAMILY

ENSEÑANZA DEL VOCABULARIO BÁSICO EN INGLÉS

PRESENTACIÓN

MY FAMILY MY HOUSE

FATHER THE LIVING ROOM

Sofa Chair Lamp Table

Telephone

BEDROOM Bed

Night Commode Closet

TV Bureau

KITCHENWashing machine

Refrigerator Cupboard

Dishwasher Oven Stove

DINING ROOM Table Chairs Buffet

BATHROOMToilet

Washstand Shower

Toilet set Mirror

EVALUACIÓN .A manera de ejercicio el usuario debe ubicar los miembros de la familia en los lugares de la casa, así mismo los componentes de cada parte de la casa según se le indique.

GRANDFATHER BROTHER

UNCLE SON

MOTHER

COUSIN

GRANDMOTHER

SISTER

AUNT

DAUGHTER

PRACTICE MY HOUSE

Page 48: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

48

1. PRESENTACIÓN

2. MANUAL

3. MENU

4. THIS IS MY FAMILY

5. PRACTICE MY FAMILY

6. THIS IS MY HOUSE

7. PRACTICE MY HOUSE

8. EXERCISE

4.4.2.2 Mapa de navegación

CONVENCIONES 

IMAGEN

TEXTO

SONIDO

LINK

MENU

SALIR

IR SIN VOLVER

ANIMACION

EVALUACIO

REVISION EVALUACIO

VIDEO

Page 49: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

49

4.4.2.3 Diseño de interfaz y guiones Gráfica 27. Interfaz 1. Presentación

Tabla 29. Guión 1. Presentación Nº OBJETO ESTADO

INICIAL EVENTO ACCION FUENTE

1 Gráfico Activo Por tiempo La imagen de fondo entra a escena animada y se detiene

2 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo “CONOCE MI CASA Y MI

FAMILIA EN INGLES” animado y se detiene

3 Audio Activo Reproducir Reproduce música ambiental del software

http://www.youtube.com/watch?v=g0qqB2hTl

UU 4 Botones Activo Clic Aparece el botón de Start y

permite al dar clic iniciar la navegación del software pasando

a la interfaz del manual

5 Botones Activo Clic Aparece el botón de Exit y permite al dar clic salir del

software

Page 50: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

50

Gráfica 28. Interfaz 2. Manual

Tabla 30. Guión 2. Manual

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

1 Gráfico inactivo Ninguno 2 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Manual

animado y se detiene

3 Audio Activo Reproduciendo

Se está reproduciendo la música ambiental del software

4 Botones Activo Clic Botón de Exit permite al dar clic salir del software

5 Gráfico Activo Por tiempo Entra a escena la imagen del botón Previous

6 Gráfico Activo Por tiempo Entra a escena la imagen del botón Menu

7 Gráfico Activo Por tiempo Entra a escena la imagen del botón Next

8 Gráfico Activo Por tiempo Aparece mano que va señalando el botón Previos y

su función

9 Texto Activo Por tiempo Este botón te lleva a la pantalla anterior

Page 51: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

51

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

10 Gráfico Activo Por tiempo Aparece mano que va señalando botón Menú y su

función

11 Texto Activo Por tiempo Este botón te lleva a la pantalla Menú

12 Gráfico Activo Por tiempo Aparece mano que va señalando botón Next y su

función

13 Texto Activo Por tiempo Este botón te lleva a la pantalla siguiente

14 Gráfico Activo Por tiempo Aparece mano que va señalando botón Exit y su

función

15 Texto Activo Por tiempo Este botón te permitirá salir

Gráfica 29. Interfaz 3. Menu

Page 52: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

52

Tabla 31. Guión 3 Menu

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

1 Gráfico inactivo Ninguno 2 Botones Activo Clic Botón de Exit permite al dar

clic salir del software

3 Botones Activo Clic Botón de Previous permite al dar clic llevarlo a la pantalla

anterior

4 Botones Activo Clic Botón de Menú permite al dar clic levarlo al menú

5 Botones Activo Clic Botón de Next permite al dar clic llevarlo a la pantalla

siguiente

6 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Menú animado y se detiene

7 Audio Activo Reproduciendo

Se está reproduciendo la música ambiental del software

8 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo My family animado y se detiene

9 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo My House animado y se detiene

Gráfica 30. Interfaz 4. This is my family

Page 53: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

53

Tabla 32. Guión 4. This is my Family

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

1 Gráfico inactivo Ninguno 2 Botones Activo Clic Botón de Exit permite al dar

clic salir del software

3 Botones Activo Clic Botón de Previous permite al dar clic llevarlo a la pantalla

anterior

4 Botones Activo Clic Botón de Menú permite al dar clic levarlo al menú

5 Botones Activo Clic Botón de Next permite al dar clic llevarlo a la pantalla

siguiente

6 Audio Activo Reproduciendo

Se está reproduciendo la música ambiental del software

7 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo This is My family animado y se

detiene

8 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto This is My family

9 Gráfica Activo Por tiempo Entra a escena las siluetas animadas y se detienen

Gráfica 31. Interfaz 5. Practice

Page 54: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

54

Tabla 33. Guión 5. Practice

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

1 Gráfico inactivo Ninguno 2 Grafico Activo Clic Cartas , encontrar las parejas

iguales

3 Botones Activo Clic Botón de Exit permite al dar clic salir del software

4 Botones Activo Clic Botón de Previous permite al dar clic llevarlo a la pantalla

anterior

5 Botones Activo Clic Botón de Menú permite al dar clic levarlo al menú

6 Botones Activo Clic Botón de Next permite al dar clic llevarlo a la pantalla

siguiente

7 Audio Activo Reproduciendo

Se está reproduciendo la música ambiental del software

8

Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Practice animado y se detiene

9 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Practice

Gráfica 32. Interfaz 6. This is my house

8,10,14,16,19,22,25,28,31,34,38,40,43,47,49,52,55,59,61,64.

12

3 4 5

6

12 13 18 21

57 58 63 66

45 51 46 54

24,30,27,3336 3742

Page 55: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

55

Tabla 34. Guión 6. This is my house

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

1 Gráfico inactivo Ninguno 2 Botones Activo Clic Botón de Exit permite al dar

clic salir del software

3 Botones Activo Clic Botón de Previous permite al dar clic llevarlo a la pantalla

anterior

4 Botones Activo Clic Botón de Menú permite al dar clic levarlo al menú

5 Botones Activo Clic Botón de Next permite al dar clic llevarlo a la pantalla

siguiente

6 Grafico Activo Por tiempo Entra a escena la casa animado y se detiene

7 Audio Activo Reproduciendo

Se está reproduciendo la música ambiental del software

8 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo This is My House animado y se

detiene

9 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto This is My House

10 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo This is the Bedroom

11 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto This is the

Bedroom

12 Grafico Activo Por tiempo se anima Bedroom 13 Grafico Activo Por tiempo se anima bed 14 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Bed

animado y se detiene.

15 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto bed

16 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Night Commode animado y se

detiene.

17 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Night Commode

18 Grafico Activo Por tiempo se anima Night Commode 19 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo closet

animado y se detiene.

20 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto closet

21 Grafico Activo Por tiempo se anima closet 22 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Living

room animado y se detiene.

Page 56: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

56

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

23 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Living room

24 Grafico Activo Por tiempo se anima Living room

25 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo sofá animado y se detiene.

26 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto sofa

27 Grafico Activo Por tiempo se anima sofa 28 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo chair

animado y se detiene.

29 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto chair

30 Grafico Activo Por tiempo se anima chair 31 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Lamp

animado y se detiene.

32 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Lamp

33 Grafico Activo Por tiempo se anima Lamp 34 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo This is

the Dining Room

35 Audio Activo Reproduciendo

Se Reproduce Sincronizado con el texto this is the Dining

Room

36 Grafico Activo Por tiempo se anima Dining Room 37 Grafico Activo Por tiempo se anima Chairs

38 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Chairs animado y se detiene.

39 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Chairs

40 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Table animado y se detiene.

41 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Table

42 Grafico Activo Por tiempo se anima Table 43 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo This is

the Kitchen

44 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto This is the Kitchen

45 Grafico Activo Por tiempo se anima Kitchen 46 Grafico Activo Por tiempo se anima Washing machine 47 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo

Washing machine animado y se detiene.

48 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Washing machine

Page 57: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

57

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

49 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Refrigerator animado y se

detiene.

50 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Refrigerator

51 Grafico Activo Por tiempo se anima Refrigerator 52 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Stove

animado y se detiene.

53 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Stove

54 Grafico Activo Por tiempo se anima Stove 55 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo This is

the Bathroom

56 Audio Activo Reproduciendo

Se Reproduce Sincronizado con el texto this is the

Bathroom

57 Grafico Activo Por tiempo se anima Bathroom 58 Grafico Activo Por tiempo se anima Washstand 59 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo

Washstand animado y se detiene.

60 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Washstand

61 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Shower animado y se detiene.

62 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Shower

63 Grafico Activo Por tiempo se anima Shower 64 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Mirror

animado y se detiene.

65 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Mirror

66 Grafico Activo Por tiempo se anima Mirror

Page 58: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

58

Gráfica 33. Interfaz 7. Practice This is my house

Tabla 35. Guión 7. Practice This is my house

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

1 Gráfico inactivo Ninguno 2 Botones Activo Clic Botón de Exit permite al dar

clic salir del software

3 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Practice animado y se detiene

4 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Practice

5 Gráfico Activo Arrastre Imagen shower 6 Gráfico Activo Arrastre Imagen Bed 7 Gráfico Activo Arrastre Imagen Stove 8 Gráfico Activo Arrastre Imagen Closet 9 Gráfico Activo Arrastre Imagen Mirror 10 Gráfico Activo Arrastre Imagen TV 11 Gráfico Activo Arrastre Imagen Washing machine 12 Gráfico Activo Arrastre Imagen Chair 13 Gráfico Activo Arrastre Imagen sofa 14 Gráfico Activo Arrastre Imagen Lamp 15 Gráfico Activo Arrastre Imagen Washstand 16 Gráfico Activo Arrastre Imagen Refrigerator

12

3

4

5 6

7 8

9 10

11

12

13

14

16

15

Page 59: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

59

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

17 Gráfico Activo Por tiempo Entra un cuadro blanco 18 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo

Congratulations animado y se detiene.

Gráfica 34. Interfaz 8. Exercise

Tabla 36. Guión 8. Exercise

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

1 Gráfico inactivo Ninguno 2 Botones Activo Clic Botón de Exit permite al dar

clic salir del software

3 Texto Activo Por tiempo Entra a escena el titulo Practice animado y se detiene

4 Audio Activo Reproduciendo

Se reproduce sincronizado con el texto Practice

5 Gráfico Activo Arrastre Imagen Grandfather 6 Gráfico Activo Arrastre Imagen Daughter

1 2

3

4

13 14 15 16 17 18 19

5

7

9

11

6

8

10

12

Page 60: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

60

Nº OBJETO ESTADO INICIAL

EVENTO ACCIÓN FUENTE

7 Gráfico Activo Arrastre Imagen Grandmother 8 Gráfico Activo Arrastre Imagen Night Cousin 9 Gráfico Activo Arrastre Imagen Dad 10 Gráfico Activo Arrastre Imagen Cousin 11 Gráfico Activo Arrastre Imagen Son 12 Gráfico Activo Arrastre Imagen Mother 13 Texto Activo Por tiempo My Grandfather and my

Grandmother are in the Living room

14 Audio Activo Reproducción

Audio - My Grandfather and my Grandmother are in the

Living room

15 Texto Activo Por tiempo Animación Texto – My Mother and my Sister are in the

Kitchen

16 Audio Activo Reproducción

Audio – My Mother and my Sister are in the Kitchen

17 Texto Activo Por tiempo Animación Texto – My Cousin John is in the Bedroom

18 Audio Activo Reproducción

Audio – My Cousin John is in the Bedroom

19 Texto Activo Por tiempo Animación Texto – My Dad and My Brother Michael is in

the Dinning room

20 Audio Activo Reproducción

Audio – My Dad and My Brother Michael is in the

Dinning room

21 Texto Activo Por tiempo Animación Texto – Congratulations

Page 61: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

61

5. DOCUMENTACIÓN 5.1 GUÍA DIDÁCTICA Para optimizar el uso del aplicativo se sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Explique el contenido y el funcionamiento básico del aplicativo. 2. Es pertinente diseñar actividades de aula que complementen las que se desarrollan con el aplicativo. 3. Cuando el estudiante haya ejecutado el contenido, explique los logros y falencias obtenidos en el ejercicio y lleve a cabo actividades de motivación. 4. La temática del aplicativo brinda la oportunidad para que el estudiante la trabaje de acuerdo con su ritmo de aprendizaje. 5. Para el desarrollo de las temáticas Mi familia (My family) y Mi casa (My house) se le sugiere desarrollar actividades en el aula para lograr una buena pronunciación e identificación del vocabulario, tanto antes como después de interactuar con el software educativo. 5.2 MANUAL DE USUARIO A continuación encontrará las indicaciones para el uso correcto del software educativo: Al iniciar, la aplicación lo invita a conocer la familia y la casa, para continuar debe dar clic en el botón START que se encuentra ubicado en la parte inferior, este botón lo conduce hacia el manual de uso. En la parte superior derecha tiene la

Page 62: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

62

posibilidad de abandonar la aplicación en el momento que desee dando clic en el botón EXIT.

En la interfaz del Manual estará disponible la explicación de cada una de las opciones de navegación de la aplicación, el usuario debe ver toda esta presentación, al final lo lleva al menú. En la opción de Menú, verá tres botones en la parte inferior que le permitirán navegar a lo largo de la aplicación, de izquierda a derecha encontrará: Botón PREVIOUS, que lo lleva a la pantalla anterior; botón MENU, que le arroja a la pantalla Menú y por último, el botón NEXT, al dar clic pasa a la siguiente pantalla. En la pantalla que continua van a ir apareciendo cada uno de los miembros de la Familia, para una mayor comprensión de las expresiones de los nombres de cada uno, se refuerza con imagen, audio y texto de tal forma que el usuario se familiarice con su representación gráfica mediante la ilustración del personaje, luego con la representación de la palabra, esto sincronizado con audio mediante una animación que va indicando la pronunciación muy similar a un karaoke. En esta interfaz van apareciendo cada uno de los miembros de la familia y se encuentra la presentación con su nombre y que miembro de la familia es y así da la oportunidad de escuchar y pronunciar a la vez que se van presentando. Para afianzar este aprendizaje hay una práctica por medio del juego Memory Game, donde deben formar parejas iguales: father, father; kitchen, kitchen y así sucesivamente. En la siguiente interfaz encuentra la casa y las partes que la conforman; a medida que se va nombrando cada parte, ésta se va iluminando al igual que los objetos que están en ellas. Por ejemplo La sala: aparecen la silla, sofá, lámpara, mesa y teléfono, con su respectiva pronunciación.

Page 63: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

63

En la penúltima interfaz aparece la casa con sus partes y en la parte izquierda se encuentran varios objetos de las diferentes partes de la casa que deben ser arrastrados y llevados al lugar correcto. Este módulo busca revisar si el usuario ha comprendido los conceptos expuestos a lo largo de la aplicación, didácticamente debe ubicar alguno de los integrantes de la familia en algunos lugares de la casa, al final escuchara la correcta pronunciación de los integrantes de la familia y los lugares de la casa 5.3 MANUAL TÉCNICO O DE INSTALACIÓN Compañero docente a continuación encontrará las indicaciones para la reproducción y el uso correcto del software educativo. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA LA REPRODUCCIÓN • Procesador Pentium III ó superior • 512 MB de memoria RAM • Unidad de CD ROM • Resolución de pantalla SVGA • Parlantes o audífonos • Windows Xp ó superior RESOLUCIÓN DE PANTALLA 1024 x 768 píxeles FORMA DE REPRODUCCIÓN • Encienda su computador y periféricos e inicie Windows.

• Inserte el disco en la unidad de CD ROM. • El software de instalación se ejecuta automáticamente, si no ocurre, ubíquese

en la ventana del explorador de Windows, seleccione la unidad de CD, ubique el archivo Multimedia.EXE y presione Enter allí verá la reproducción de la aplicación.

Page 64: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

64

6. CONCLUSIONES

Desarrollar un software educativo que facilite el aprendizaje del inglés es el eje de la investigación. Se analizó nuevas propuestas educativas en diferentes centros dedicados a enseñar inglés, viendo que cuando se mezclan métodos tradicionales con tecnologías nuevas, se facilita su estudio, llegando a la conclusión que el software es una alternativa con grandes opciones, por las mismas propiedades de éste y la familiaridad de los niños y niñas en su manejo. En el análisis del nivel de conocimiento de la lengua inglesa en los grados sextos, se encontró que los estudiantes presentan diferentes niveles en su aprendizaje, teniendo como causa la procedencia de los estudiantes, en su mayoría de diversas instituciones educativas; poca intensidad horaria en su aprendizaje, docentes capacitados para tal fin y la falta de recursos necesarios que faciliten su aprendizaje. Los avances del mundo actual, tanto en comunicaciones como en tecnología hace necesario que los estudiantes empiecen desde una edad muy temprana el aprendizaje de una segunda lengua, como complemento a una educación integral, facilitando el desarrollo de destrezas, habilidades y competencias que los preparen y capaciten para mejorar sus posibilidades a futuro y disminuir la distancia entre grupos de estudiantes de otros niveles educativos y culturales. La utilización de los nuevos avances tecnológicos y pedagógicos en las aulas de clase, facilita la aplicación de un software educativo, en el aprendizaje de la lengua inglesa, debido a sus características, permitiendo la interactividad, la cual contribuye al desarrollo de habilidades intelectuales como observación, interpretación, comparación, la inferencia; la esquematización, el pensamiento crítico, la imaginación y la creatividad; además el uso de ellos ayuda en el aprendizaje, porque lo hace lúdico, atractivo y de fácil recordación. Este proceso contribuye a mejorar la calidad de la educación de la institución y el nivel de conocimiento de los estudiantes. Establecer bases sólidas en los estudiantes de sexto grado de la institución, en el aprendizaje del inglés, requiere de un aprovechamiento total de los recursos tecnológicos existentes; ampliar la capacidad de las aulas; preparar a los docentes en el manejo de software educativos y otros medios existentes en la red de Internet, para alcanzar los objetivos propuestos y contribuir al desarrollo del programa del MEN “Colombia bilingüe”. El uso de flash permite crear aplicaciones interactivas que involucran audio, video, animación e ilustración con muchos enfoques tales como comerciales, juegos y en este caso educativos.

Page 65: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

65

El presente proyecto aprovecha la tecnología de flash para poder llegar a los usuarios de una forma más sencilla e interactiva, algo que no se podría hacer en el pasado. Aprender mediante el uso de una herramienta que genera interactividad con el usuario, con un desarrollo gráfico atractivo, apoyado con una guía sonora, animación y programación, brinda una experiencia integral, agradable y perdurable que optimiza los recursos. Teniendo en cuenta las propiedades del software, se llegó a su creación, con la certeza de que es un paso adelante en la investigación educativa, porque se adapta a las necesidades específicas del medio educativo de la institución y va a llenar vacíos que traen los estudiantes de sexto grado; además le da un soporte para continuar en su estudio.

Page 66: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

66

7. RECOMENDACIONES Ampliar el vocabulario con otros temas de la lengua inglesa. Crear otros juegos donde el vocabulario pueda desarrollar otras habilidades como por ejemplo ejercicios de repetición y grabación de la voz del usuario para el mejoramiento de la pronunciación. Implementar el karaoke para que pueda lograr más fluidez verbal. Tener en cuenta que una forma de lograr mejores resultados en la educación es la implementación de software educativo. Mejorar la calidad del aprendizaje de la lengua inglesa, en la institución educativa, requiere conocer el recurso humano –docentes y estudiantes-, los recursos físicos – aulas, computadores, programas de software-, y utilizar las iniciativas e investigaciones realizadas por los docentes para mejorar su aprendizaje, con miras a mejorar las propuestas y continuar en investigaciones educativas que contribuyan a elevar el nivel educativo de los estudiantes.

Se ha recomendado en la institución, la aplicación del software, para poder evaluar los resultados que se puedan obtener y a los compañeros de área se les ha invitado a continuar la investigación y a desarrollar nuevos software que sean aplicables en toda la institución. La institución debe dar prioridad a la dotación, mantenimiento y mejoramiento de las salas de sistemas y bilingüismo para brindarle a los estudiantes mayores oportunidades de interactuar con la tecnología actual. Los docentes deben buscar la forma de estar actualizados con las necesidades tecnológicas de los estudiantes.

Page 67: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

67

BIBLIOGRAFÍA

ADOBE FLASH CS4 PROFESSIONAL. http://www.adobe.com/es/products/flash, consultado el 26 de agosto de 2009. COLOMBIA APRENDE. Inglés para todos. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles 115375, consultado el 20 de mayo de 2009. DAVIES, Alan. Communicative Competence as Language Use, en Applied Linguistics, 1989. págs. 157-170. INSTITUTO CERVANTES PARA LA TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. http://cvc.cervantes.es/obref/marco/cvc._mer.pdf|, consultado el 19 de noviembre de 2009. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Serie Aprender a Investigar. Recolección de Información. 3ª edición, Bogotá, 1999, 79 p. LAUFER, B. What’s in a word that makes it hard or easy: Some intralexical factors that affect the learning of words. en N. Schmitt y M. McCarthy (eds.) 1997: Vocabulary: Description, acquisition and pedagogy. Cambridge: Cambridge University Press. Capítulo 2.3. LAWLEY, Jim. Vocabulary Builders: Book 2. The Cobuild Series from the Bank of English, London: Collins Cobuild, 1996. p. 45 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.2006. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. REVÉ MUSTELIER, Sara C. La expresión escrita en inglés con fines académicos profesionales apoyada en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Tesis presentada en opción a grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarria. Centro de Referencia para la Educación Avanzada (CREA). Ciudad de la Habana. 2005. SABINO, Carlos A. El proceso de investigación. Editorial. El Cid Editor. p.160.

Page 68: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

68

ANEXO A

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES DEL GRADO 6º INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPARTIR

Lea atentamente las siguientes preguntas y marque con una X la respuesta: 1. ¿El uso del computador ayuda a mejorar su aprendizaje? a. Sí b. No 2. ¿La sala de informática le permite a usted reforzar su aprendizaje en horario contrario a clases? a. Sí b. No 3. ¿Cree que es más agradable realizar una actividad de enseñanza aprendizaje en el computador? a. Sí b. No 4. ¿Cree que la Institución está trabajando con la tecnología? a. Sí b. No 5. ¿Las clases que recibe son agradables y eficaces para su desempeño cotidiano? a. Sí b. No 6. ¿Sus profesores de las distintas asignaturas trabajan habitualmente con ustedes en actividades en el computador? a. Sí b. No 7. ¿Considera usted que un software educativo ayudaría a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés? a. Sí b. No 8. ¿El uso de las diferentes ayudas escolares como guías, textos, material visual, material de escucha, entre otros, en las clases facilitan el proceso enseñanza aprendizaje? a. Sí b. No

Page 69: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

69

9. ¿Cree usted que el nivel de enseñanza que presta la Institución a sus estudiantes en el área del inglés es bueno? a. Sí b. No 10. ¿El mantenimiento que le dan a la sala de bilingüismo es óptimo? a. Sí b. No 11. ¿Cree que la sala de bilingüismo se usa adecuadamente? a. Sí b. No 12. ¿Considera que las clases recibidas en la sala de bilingüismo facilitan el aprendizaje? a. Sí b. No 13. ¿Considera que para obtener mejores resultados en su proceso de enseñanza-aprendizaje en inglés, es necesario usar con más frecuencia la sala de bilingüismo? a. Sí b. No 14. ¿Considera que en la sala de bilingüismo hay equipos suficientes para un trabajo adecuado? a. Sí b. No

Page 70: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

70

ANEXO B

ENCUESTA PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPARTIR

Lea atentamente las siguientes preguntas y marque con una X la respuesta: 1. ¿Cree usted que la Institución responde adecuadamente con la enseñanza del inglés como idioma extranjero? a. Siempre b. Casi siempre c. Pocas veces 2. ¿Cómo cree usted que ha sido el desarrollo de la enseñanza del inglés dentro de la Institución a través del tiempo? a. Ha mejorado considerablemente b. Ha mejorado en cierto grado c. No ha evolucionado 3. ¿Desde dónde se desarrolla el planteamiento de los contenidos dentro de la asignatura y cuáles son los referentes a tener en cuenta para dicha propuesta? a. Desde un enfoque comunicativo b. Desde un enfoque tradicional c. Desde el enfoque de cada maestro. 4. Respecto a la metodología, es decir, la manera o el procedimiento que propone la Institución y utilizan los docentes para orientar los estudiantes en la asignatura, ¿cree usted que es la adecuada para un aprendizaje óptimo en el área? a. Es adecuada y óptima b. Es diversa c. No es la adecuada 5. ¿Cómo considera las ayudas escolares como guías, textos, material visual, material de escucha, entre otros, de los que se vale el maestro para facilitar el aprendizaje del idioma? a. Son los adecuados y suficientes. b. Hay buen uso de los disponibles. c. Son inadecuados e insuficientes. 6. ¿Cómo califica usted en general, el nivel de competencia de los estudiantes de la Institución en el área de inglés? a. Insuficiente b. Aceptable c. Satisfactorio

Page 71: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

71

7. ¿Cómo califica usted, el nivel de enseñanza que presta la Institución a sus estudiantes en el área de inglés? a. Insuficiente b. Aceptable c. Satisfactorio 8. ¿Cómo califica usted los logros propuestos por el plan de estudios para la asignatura? a. Nada apropiados b. Poco apropiados c. Muy apropiados 9. ¿Cree usted que la intensidad horaria asignada para la materia es adecuada, teniendo en cuenta las diferentes habilidades sobre las cuales hay que trabajar? a. No adecuada b. Poco adecuada c. Adecuada 10. Entre las siguientes opciones cuál ¿cree usted más importante para el mejoramiento del idioma inglés como lengua extranjera dentro de la institución? a. Mayor dotación en herramientas multimedia. b. Mayor intensidad horaria. c. Mayor énfasis en el aprendizaje de vocabulario. 11. Al crear una herramienta multimedia relacionada con la asignatura, ¿estaría usted en condiciones de hacer uso de ella con los estudiantes? a. Siempre b. Frecuentemente c. Rara vez 12. ¿Considera usted que un software educativo ayudaría a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés? a. Mucho b. Muy poco c. Nada

Page 72: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

72

ANEXO C

MATRIZ DE PLANEACIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Prediseñar un software educativo para la enseñanza del vocabulario básico en inglés.

• Programar el software educativo, utilizando Adobe Flash.

Tarea Actividades Responsable(s) Fecha de ejecución

Diagnóstico Elaboración y aplicación de la prueba a estudiantes, docentes y directivas

Silvia Cristina Garzón Romero 24 - 07 - 09

Identificación características y requerimientos de los usuarios

Lectura y resumen de la prueba diagnóstica

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

27- 07- 09

Identificación recursos existentes y necesarios

Cuadro comparativo de la que hay con lo que se necesita

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

29 – 07 - 09

Representación gráfica de la estructura de la aplicación software

Definición del diseño gráfico

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

10 – 08 -09

Selección de la plataforma y/o herramienta a utilizar

Documentación sobre Adobe Flash CS3

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

12 – 08 - 09

Tarea Actividades Responsable(s) Fecha de ejecución

Programación. Mapa de Navegación

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

17 – 08 - 09

Adecuación del entorno del hardware

Revisar y actualizar equipos

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

21 – 08 - 07

Adecuación del entorno del software

Revisar y actualizar equipos

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón R.

21 – 08 - 07

Page 73: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO …galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf · 8 RESUMEN La aplicación de los medios audiovisuales, existente en la

73

• Implementar el software educativo en la Institución Educativa Compartir de Soacha.

Tarea Actividades Responsable(s) Fecha de ejecución

Instalación del prototipo.

Instalar todos los programas necesarios como Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y Sound Forge 9.0

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

07 – 09 - 09

Prueba y ajustes del aplicativo

Probar y corregir y hacer ajustes al aplicativo

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

05 – 10 - 09

Elaboración manual de instalación

Elaborar el manual para la instalación del aplicativo

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

13 – 10 - 09

Elaboración manual del usuario

Elaborar el manual del usuario

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

19 – 10 - 09

Capacitación de usuarios.

Capacitar a los futuros usuarios sobre el aplicativo multimedia.

Clara Stella Garzón Romero Silvia Cristina Garzón Romero

26 – 10 - 09