diserta mañna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

disertacion

Citation preview

Hinduismo La conexin entre filosofa y religin es particularmente fuerte

Hinduismo La conexin entre filosofa y religin es particularmente fuerte. Organismo socio-religioso grande y complejo, que consiste de innumerables sectas, cultos y sistemas filosficos e incluye variados rituales, ceremonias y disciplinas espirituales, como tambin la veneracin de numerosos dioses y diosas. La base de todo el Hinduismo, es la idea de que la abundancia de cosas y eventos que nos rodean no son sino diferentes manifestaciones de la misma realidad ltima.Confusionismo.El confucionismo es el principal sistema de pensamiento en China; se desarroll a partir de las enseanzas de Confucio y sus discpulos y tena que ver con los principios de la prctica del bien, la sabidura emprica y las propias relaciones sociales. Los principios del confucianismo estn recogidos en los nueve libros antiguos chinos transmitidos por el maestro y sus seguidores. La clave de la tica confuciana es jen, traducido de diversos modos como 'intuicin humana', 'amor', 'bondad' y 'humanidad'. Jen es una virtud suprema que representa las mejores cualidades humanasBudismoque significa el que ha despertado. Todos los elementos de las enseanzas filosficas fundamentales se caracterizan por estar estrechamente interrelacionados y contenidos en otros, por lo que para alcanzar su entendimiento se necesita una visin holstica de su conjunto. Adems, se suele subrayar el hecho de que todas las enseanzas son solo una manera de apuntar, guiar o sealar hacia el Dharma, pero del cual debe darse cuenta el mismo practicante. El Dharma solo puede ser experimentado o descubierto de manera directa a travs de una investigacin y disciplina prctica personal.Sufismo El sufismo no es ms que la respuesta a la bsqueda incesante del espritu humano por una trascendencia (a partir desde luego de una toma de conciencia de la propia contingencia o limitacin).las influencias externas manifestaciones del misticismo, en culturas tan alejadas como el budismo tibetano y las doctrinas y prcticas chamnicas de los indios sioux americanos, presentan mltiples elementos comunes; no tanto por influencias recprocas, que las hubo en muchos casos, sino por la unidad nsita en el espritu y naturaleza humanas. La pobreza, es uno de los estados imprescindibles del aspirante espiritual.Con una historia que se remonta a la antigua Caldea, en la Mesopotamia asitica, 2.500 aos antes de Cristo, el eneagrama una figura que establece nueve tipologas de personalidad ha recorrido un largo camino. GEORGE GURDJIEFF: Rusia 1877. El Cuarto Camino. Conocimiento del maestro perpetuado hasta nuestros. El Eneagrama ingres en la cultura occidental a travs de las Escuelas de Gurdjieff, quien trabaj con sufes y otras escuelas tradicionales de conocimiento esotrico en oriente. Posteriormente fue desarrollado por Oscar Ichazo, boliviano y fundador del Instituto Arica, estudioso del yoga, zen...quien desarrollo una aplicacin al estudio psicolgico del carcter.Oscar Ichazo es un boliviano ilustre cuyo trabajo es conocido en todo el mundo y sus mritos reconocidos en las Naciones Unidas por su contribucin al progreso de la humanidad.Desde 1971 en que funda los institutos Arica en USA, su obra ha crecido en forma silenciosa pero firme y sin pausa. Ms de 200.000 estudiantes han participado en sus cursos y ms de 500 instructores imparten sus enseanzas en un gran nmero de ciudades en todo el mundo.Claudio Naranjo (Valparaso, 1932) es un psiquiatra chileno, considerado uno de los tres discpulos ms cercanos de Fritz Perls, importante figura en la divulgacin del eneagrama en occidente, y fundador del programa S.A.T. de Educacin integral. Investido en 2007 Doctor Honoris Causa por la Universidad italiana de Udine.ArquetiposantiguedadEn la filosofa de Platn expresa las formas sustanciales (ejemplares eternos y perfectos) de las cosas que existen eternamente en el pensamiento divino.Platn, el ms fiel discpulo de Scrates, cree como ste que "la ciencia consiste en lo universal" y aspira a ello por medio de la abstraccin. El arquetipo en la Edad Media esta misma palabra arquetipo ha sido usada por los escolsticos, sobre todo por aquellos que se acercan algo al sentido platnico hbilmente combinado con la doctrina aristotlica por santo Toms de Aquino, como la idea primordial, que ha presidido a la creacin del mundo.El arquetipo en la Modernidad Despus us tambin la palabra arquetipo John Locke, en su Ensayo sobre el entendimiento humano, pero atribuyndola significacin distinta o la que le diera en un principio Platn. Para Locke los arquetipos son ideas, que no tienen semejanza con ninguna existencia real, ni con la nuestra ni con la de los objetos externos. Concibe el espritu los arquetipos mediante la reunin arbitraria de los conceptos simplicsimos, sin que puedan ser por lo tanto copias de las cosas.Uso en psicologaEl trmino fue introducido por Carl Gustav Jung para designar cada una de las imgenes originarias constitutivas del "inconsciente colectivo" y que son comunes a toda humanidad (por ejemplo, Viejo sabio). Configuran ciertas vivencias individuales bsicas, se manifiestan simblicamente en sueos o en delirios y son contenidos ms o menos encubiertos en leyendas, cultos y mitos de todas las culturas.