10
Universidad de concepción. Concepción. LA INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL DESDE LA CALIDAD INTEGRADA. Carmen Barranco Nombre: Yusary Cartes Farran Camila Sánchez Vasquez segundo año profesora: Carmen luengo fecha: lunes 15 de abril

Disertacion Barranco. La intervención en trabajo social desde la calidad integrada - Informe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Disertacion Barranco. La intervención en trabajo social desde la calidad integrada - Informe

Universidad de concepción.Concepción.

LA INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL DESDE LA CALIDAD INTEGRADA.Carmen Barranco

Nombre: Yusary Cartes FarranCamila Sánchez Vasquez

segundo añoprofesora: Carmen luengo

fecha: lunes 15 de abril

Page 2: Disertacion Barranco. La intervención en trabajo social desde la calidad integrada - Informe

“La incorporación de la calidad es una exigencia ética para

los sistemas de bienestar social (…) la finalidad perseguida no debe ser la mejora de

la calidad de servicios sino la mejora de la calidad de las personas”

barriga, 2000

Es bien sabido que la profesión de trabajo social se lleva a cabo en terreno, observando a los usuarios y el entorno en el que se desenvuelven, además de poner atención en las carencias que estos puedan tener, y atendiendo a lo que ellos reclaman como necesidades inmediatas, así se dedica tiempo y trabajo a evaluar sus necesidades, incluso mediatas, para poder hacer una intervención eficaz y suplir la necesidad de las personas, pero, aunque se haga todo el trabajo, con los pasos y métodos correspondientes, ¿estamos realmente haciendo una intervención eficaz, de calidad, y sobre todo, de calidad integrada?, en el siguiente documento nos abocaremos a tratar sobre el tema de calidad integrada en intervención social, es decir, como llegar a esta, de que se trata, cuáles son sus características y sobre todo cuáles son sus implicancias para el trabajador social, para esto citaremos a la autora Carmen barranco, la cual entrega su conocimiento y su opinión sobre este tema realmente importante a la hora de ejecutar un plan profesional.

Cuando intervenimos en Trabajo Social se alude a una acción organizada y desarrollada con el cliente, ya sea una persona, un grupo o una comunidad. Principalmente sus objetivos están enfocados en mejorar la calidad de vida de

Page 3: Disertacion Barranco. La intervención en trabajo social desde la calidad integrada - Informe

las personas superando los obstáculos que limitan el desarrollo humano. Los planteamientos del Trabajo Social comienzan en la concepción del individuo como un ser dinámico, el cual pertenece a un contexto y a una realidad social.

Carmen Barranco, en su artículo sobre la "Intervención en el Trabajo Social desde la Calidad Integrada" aborda concretamente dos preguntas: "¿Qué es y cuáles son las características de la intervención en Trabajo Social? y ¿Para qué intervenir en Trabajo Social desde la calidad integrada en las organizaciones de servicios sociales y de bienestar social?" las cuales desarrolla detalladamente en el texto ya mencionado.

¿QUÉ ES Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL?

María Asunción Martinez Roman (2003), Trabajadora social y profesora, plantea que la intervención desde el Trabajo Social está orientada a acompañar, ayudar y capacitar a las personas en sus procesos vitales para ser responsables, para ser libres de elegir y ejercer la participación, así como a facilitar los cambios de aquellas situaciones que supongan un obstáculo para el desarrollo humano y la justicia social. Para lograr esto, no solo debemos actuar profesionalmente con las personas y su ambiente más cercano, sino que intervenir en su contexto que condiciona o limita su posibilidad de desarrollo. Por eso, es importante que el enfoque del Trabajador social este centrado tanto en la persona como en su medio social. Los objetivos y modos específicos de llevar a cabo la intervención están sujetos a las particulares características de la realidad de cada persona y conexto social, a los niveles y modelos de intervención.

Algunas de las características generales de la intervención en Trabajo Social son:

- Objeto del Trabajo Social: La intervención comienza en el objeto de la disciplina, o sea en las situaciones de dificultad de las personas u obstáculos del medio social que interfieren en el desarrollo humano.

- Objetivos Generales del Trabajo Social: Ayudar, satisfacer necesidades, superar dificultades (materiales y no materiales), problemas sociales, y los obstáculos que limiten igualdad de oportunidades. Potenciar capacidades, promover el bienestar social, el desarrollo humano y la calidad de vida.

- Ética del Trabajo Social: La intervención parte en los valores filosóficos y principios éticos de los Derechos Humanos. Los Trabajadores Sociales tienen

Page 4: Disertacion Barranco. La intervención en trabajo social desde la calidad integrada - Informe

una obligación de calidad con la disciplina y con la sociedad, o sea proporcionar la mejor atención a todas aquellas personas que soliciten su ayuda y asesoramiento; motivar a los clientes a que participen, así como con las organizaciones, sociedad y otros profesionales.

- Epistemología en Trabajo Social: El Trabajo social comparte la diversidad de perspectivas paradigmáticas y sus distintos modelos de intervención. Desde los paradigmas de las Ciencias Sociales, el Trabajo social se fundamenta en los modelos interaccionistas centrados en la persona y en la situación, con un enfoque global. Modelos focalizan la intervención de distinta manera, así como los modelos correspondientes a la psicodinámica, psicosocial y conductista-cognitiva están enfocados en la capacitación de las personas para su desarrollo personal y social. Los modelos críticos están orientados a promover cambios en la sociedad y en las propias personas, el empoderamiento y la defensa de sus hechos sociales, a través de los procesos dialécticos, participativos y colectivos. Y los modelos desde la perspectiva sistémica-ecológica, se centran más hacia la intervención con las personas, las redes sociales y la naturaleza, su finalidad es potenciar el desarrollo social y un medio ambiente ecológico y sostenible. Los últimos años surge la necesidad de la intervención multinivel, promueve una práctica integradora que unifique el trabajo individual, familiar, grupal y comunitario.

-La metodología en Trabajo Social: El método o los métodos en Trabajo Social presentan una estructura y procesos que se configuran en torno a las fases interrelacionadas que posibilitan conocer, diagnosticar, establecer un plan de acción, ejecutar dicho plan y evaluar los procesos y resultados alcanzados. Las técnicas y el modo de implementar las fases están sujetos a los paradigmas de estudio que se apliquen, así como los modelos y niveles de intervención.

- Perspectiva Globalizadora: Intervención se realiza desde una perspectiva globalizadora, intradisciplinar e interdisciplinar, para profundizar y dar una respuesta más efectiva. Para esto, los trabajadores sociales intervienen con otros profesionales, como psicólogos, pedagogos, sociólogos, abogados, médicos, etc. y también en conexión con agentes políticos, sindicales y sociales de la acción social. Se fomenta la cooperación entre organizaciones y el "trabajo en red".

-Ámbitos de intervención y áreas profesionales: Intervención se realiza en distintos ámbitos comunitarios, el socio sanitario, de Derechos Humanos, etc. Administraciones públicas, ONGs y sector mercantil. En éstos ámbitos, los

Page 5: Disertacion Barranco. La intervención en trabajo social desde la calidad integrada - Informe

trabajadores sociales realizan actividades que se agrupan según las "áreas profesionales", siendo esta área definida como "la agrupación de funciones profesionales relacionadas" (Consejo Gral de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de España, 2003, 17).

Áreas más relevantes, recogidas por la comisión Mixta del Perfil Profesional (2003):

1.- Área de Atención: Intervención en situaciones carenciales, conflictos y crisis del cliente, para posibilitar el desarrollo humano y autonomía2.- Área de prevención: Intervención en cusas de marginación, exclusión y desintegración para evitar su aparición.3.-Area de promoción y educación: Descubrir y potenciar capacidades del cliente, también a generar participación e implicación, formación y organización.4.- Área de mediación y arbitraje: Mediar en la resolución de los conflictos que pueden afectar a familias y grupos sociales.5.- Áreas de planificación y evaluación: Diseño de la planificación y de la evaluación de los planes, programas y proyectos.6.- Áreas de gerencia y administración: Organización, coordinación, dirección y animación del personal para lograr objetivos efectivos.7.- Área de investigación y docencia: Profundizar en el conocimiento de las necesidades y problemas.

¿Para qué intervenir en trabajo social desde la calidad integrada en las organizaciones de servicios sociales y de bienestar social?

La intervención en trabajo social como ya se vio, está orientada a mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarlas a salir de los problemas de los que sean poseedores y no sean capaces de solucionar por sí mismos, además como trabajadores sociales estamos llamados a mejorar la calidad del servicio que estamos entregando. Para lograr estos objetivos, el contexto y situación laboral de los trabajadores sociales es realmente importante, y aunque se esté trabajando en privados o estatales, la meta siempre es mejorar. Según barranco el concepto que engloba todo lo dicho anteriormente; mejorar la calidad de vida de las personas, mejorar la calidad del servicio, y mejorar la calidad de vida laboral, es el de calidad integrada.

Antes de ir de lleno al concepto de calidad Barranco hace un recorrido por las distintas instituciones a las que pertenecen los trabajadores sociales, por

Page 6: Disertacion Barranco. La intervención en trabajo social desde la calidad integrada - Informe

ejemplo en canarias se estima que el 85% de los trabajadores sociales colegiados desarrollan su actividad en servicios sociales y el 15% lo hace en otras organizaciones de bienestar social, así podemos caer en cuenta que es prácticamente nulo el ejercicio libre de la profesión.

Además señala que hay métodos para evaluar la calidad del trabajador social en ella tiene participación los organismos públicos, privados, movimientos civiles y el sector mercantil.

En base a esto, es necesario conocer la legislación que se va impulsando en materia de calidad y los marcos referenciales que hay hasta el momento, materializado en planes proyectos de acción social, a nivel local, nacional, europeo e internacional.

Así la cultura de la calidad va ganando cada vez más terreno y siendo exigida por las organizaciones en los cuales ejercen los trabajadores sociales.

Así la autora nos da su opinión respecto a la calidad integrada de la intervención en trabajo social, “(…) pienso que es preciso que la calidad sea incorporada a la formación de los titulados en trabajo social. Al mismo tiempo, considero que la calidad integrada debería de ser incluido en las prácticas y en las investigaciones de los trabajadores sociales con la finalidad de evaluar y mejorar su aplicabilidad.”

Barriga un autor que cita Carmen barranco, nos dice que la incorporación de la calidad en la práctica profesional es una exigencia ética. La incorporación de la cultura de la calidad implica 5 puntos: legitimar prácticas y modelos de intervención, Guillén y Pérez (2002, p.213); responder a la demanda social y profesional; aplicar las recomendaciones de las instituciones internacionales y europeas; incorporar los procesos de evaluación continua a los planes, programas y proyecciones; por último avanzar desde la calidad hacia la investigación sobre la calidad integrada realizada por barranco (1999), en tres centros de atención a personas con discapacidad.

Calidad

Según la real academia de la lengua española, R.A.E, calidad se define como, “la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”

La calidad en términos de trabajo social, se refiere a asegurar la calidad de vida de las personas, conectando objetivos, valores y principios éticos del trabajo social, entonces habría un desarrollo y mejoramiento continuo, para

Page 7: Disertacion Barranco. La intervención en trabajo social desde la calidad integrada - Informe

ello el trabajador social necesita un buen ambiente laboral, sobre todo, otorgador de recursos.

Los valores y principios de la calidad responden básicamente a la persona, la organización y la sociedad, teniendo los derechos humanos un papel preponderante en el quehacer profesional, seguido del compromiso ético del trabajador social hacia el usuario, responder de la mejor forma a las necesidades, demandas, y expectativas de la ciudadanía, organizaciones y de la sociedad en general. Se distinguen tres valores fundamentales, orientar el trabajo hacia la persona, es decir, proteger sus derechos y humanizar al usuario; centrados en la organización, se incita al usuario a organizarse y participar de la toma de decisiones que afectaran su vida, por último está orientado hacia la sociedad, hacer sentir la responsabilidad social para avanzar en una sociedad sostenible.

A continuación y para terminar se exponen los principios de mejorar la calidad de servicio en el marco europeo.

1) Orientación al usuario que promuevan su implicación y su potenciación.2) Participación de los usuarios y profesionales en los sistemas de calidad y

en el desarrollo organizativo.3) Implantación de sistema de calidad que sean flexibles, adaptables y

relevantes a las necesidades locales.4) Mecanismo de presentación del servicio coordinados e integrados que

cubran las necesidades de moso multifacético.5) Continuidad de los servicios y de su financiación 6) Alianzas con proveedores de servicios, con las entidades que financian,

con grupos de interés, con otros socios.7) Una cultura de la innovación en las organizaciones de servicios de modo

que respondan flexiblemente a las necesidades ya los requerimientos.8) Sistemas efectivos de evaluación con mecanismos de feedback.9) Equipos altamente cualificados que sean capaces de responder a las

necesidades de los usuarios y que desarrollen cambios organizativos que reflejen éstas.

10) Un marco de igualdad/ diversidad igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que asegure que no se descuidan los roles de las mujeres como cuidadoras, su propio cuidado o sus necesidades de empleo.

Conclusión

Page 8: Disertacion Barranco. La intervención en trabajo social desde la calidad integrada - Informe

Partimos el documento cuestionándonos, ¿estamos realmente, haciendo una intervención eficaz, de calidad, y sobre todo, de calidad integrada?, según la autora barranco, es necesaria más seriedad y calidad en el accionar del trabajador social, incluso en prácticas e investigaciones. La autora distingue tres aspectos de la calidad integrada, como son, la calidad de vida de los usuarios, la calidad del servicio que se entrega, y la situación laboral en la que se enmarca un trabajador social, estas tres condiciones harían de esta profesión mucho más precisa, eficiente y eficaz, es decir, podríamos cubrir de mejor manera los casos en los cuales se deba intervenir, haciendo no solo una buena labor con los usuarios, sino, algo más allá, mejorando su calidad de vida, objetivo principal del trabajo social. Para barranco el objetivo principal es mejorar la calidad del trabajador social como persona y profesional, es así como se mejorará la calidad de entrega de servicios.