5
Administración Ambiental y de los recursos naturales - Tecnología en Gestión de Recursos Naturales Administración de Empresas Agropecuarias MACROECONOMÍA (Código SAC 16604) (Código SAC 16623) TEÓRICA - PRÁCTICA EVALUACIÓN A DISTANCIA 1-2015 Nombre: ________________________________ Cédula: ______________ CAU:__________ INTRODUCCIÓN La macroeconomía tiene como objeto el estudio de magnitudes agregadas tales como el crecimiento económico, el desempleo y la inflación, todos fenómenos que afectan el conjunto de la economía. Los instrumentos macroeconómicos que utiliza el Estado, tales como la política fiscal, la política monetaria y política cambiaria pueden influir de muchas formas sobre el desempeño económico de un país; por tanto los distintos agentes económicos deben tener en cuenta esta información e involucrarla en la toma de decisiones a fin de lograr un desempeño óptimo. El objetivo general es comprender la dinámica y el comportamiento de las principales variables macroeconómicas, a fin de que se pueda analizar con mayor criterio la información divulgada en diferentes medios y como soporte para la toma de decisiones en búsqueda del desempeño óptimo de empresas eficientes y sostenibles. El núcleo problémico se ha definido a partir de la pregunta ¿Cuáles son los componentes de la demanda agregada y como evaluar su comportamiento en el corto plazo, de manera que se caracterice una economía en un contexto de apertura comercial y también en el largo plazo? En ese sentido se plantean las siguientes competencias a evaluar: Aplica fórmulas para determinar tasas de crecimiento, series e indicadores a partir de la interpretación de la información macroeconómica en el contexto en el que se desarrolla la economía del país. Desarrolla modelos de análisis para explicar el comportamiento de una economía abierta y el contexto de la política macroeconómica relacionadas con los diferentes sectores. Identifica los componentes de la demanda agregada, en particular el ahorro y la inversión; a partir de sus relaciones e interacción OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

Dis_Macroeconomía_1-015.pdf

  • Upload
    ricmir

  • View
    56

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

  • Administracin Ambiental y de los recursos naturales - Tecnologa en Gestin de Recursos Naturales Administracin de

    Empresas Agropecuarias

    MACROECONOMA

    (Cdigo SAC 16604)

    (Cdigo SAC 16623)

    TERICA - PRCTICA

    EVALUACIN A DISTANCIA 1-2015

    Nombre: ________________________________ Cdula: ______________ CAU:__________

    INTRODUCCIN

    La macroeconoma tiene como objeto el estudio de magnitudes agregadas tales como el

    crecimiento econmico, el desempleo y la inflacin, todos fenmenos que afectan el conjunto

    de la economa. Los instrumentos macroeconmicos que utiliza el Estado, tales como la poltica

    fiscal, la poltica monetaria y poltica cambiaria pueden influir de muchas formas sobre el

    desempeo econmico de un pas; por tanto los distintos agentes econmicos deben tener en

    cuenta esta informacin e involucrarla en la toma de decisiones a fin de lograr un desempeo

    ptimo.

    El objetivo general es comprender la dinmica y el comportamiento de las principales variables

    macroeconmicas, a fin de que se pueda analizar con mayor criterio la informacin divulgada

    en diferentes medios y como soporte para la toma de decisiones en bsqueda del desempeo

    ptimo de empresas eficientes y sostenibles.

    El ncleo problmico se ha definido a partir de la pregunta Cules son los componentes de la

    demanda agregada y como evaluar su comportamiento en el corto plazo, de manera que se

    caracterice una economa en un contexto de apertura comercial y tambin en el largo plazo?

    En ese sentido se plantean las siguientes competencias a evaluar:

    Aplica frmulas para determinar tasas de crecimiento, series e indicadores a partir de la interpretacin de la informacin macroeconmica en el contexto en el que se desarrolla la economa del pas.

    Desarrolla modelos de anlisis para explicar el comportamiento de una economa abierta y el contexto de la poltica macroeconmica relacionadas con los diferentes sectores.

    Identifica los componentes de la demanda agregada, en particular el ahorro y la inversin; a partir de sus relaciones e interaccin

    OBJETIVO DE LA EVALUACIN

    UNIVERSIDAD SANTO TOMS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

  • Pgina 2 de EVALUACIN DISTANCIA 1-2015 Administracin Ambiental - Tecnologa en Gestin de Recursos Naturales Administracin de Empresas Agropecuarias

    2

    Se busca evidenciar la apropiacin y aplicacin terica de los temas tratados en Macroeconoma,

    trabajados en las tutoras y desarrollados por el estudiante en su trabajo independiente. A travs de las

    actividades propuestas, se busca que el estudiante indague, profundice y complemente los conceptos y

    fundamentos tericos de las temticas vistas.

    Se espera que el estudiante analice el comportamiento y la evolucin de la Economa Colombiana a partir

    de la evaluacin de las series estadsticas correspondientes al PIB, tasa de desempleo, exportaciones e

    importaciones, entienda el funcionamiento de los mercados de bienes, financiero y de dinero, como los

    principales determinantes de la produccin y el crecimiento de una economa a largo plazo, caracterice

    las economas abiertas y las fluctuaciones econmicas de corto plazo, involucrando los efectos de las

    polticas fiscal y monetaria.

    VALORACIN DEL ESPACIO ACADMICO

    Las asignaturas se valorarn de acuerdo con lo estipulado en el Captulo VII, Articulo 33 del Reglamento

    Estudiantil Particular de la VUAD.

    CRITERIOS DE EVALUACIN Y PARMETROS PARA PRESENTAR EL TRABAJO

    ESCRITO:

    En la rbrica de evaluacin encontrar la ponderacin correspondiente a la evaluacin distancia

    Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentacin de la Evaluacin a Distancia. (Portada, tabla de contenido, introduccin, objetivos, preguntas, respuestas, bibliografa, etc.)

    Realizar reflexin y aporte personal. Utiliza el lxico propio de la asignatura. Citar el texto gua para sustentar sus argumentos. Citar las fuentes consultadas segn normas ICONTEC o APA. No sobrepasar el lmite de pginas. (mximo 10 y mnimo 6 pginas). Dominio de la ortografa y los signos de puntuacin bsicos: maysculas, tildes, comas, puntos, etc. Reconocer la estructura y fundamento terico de las principales variables macroeconmicas. Identificar las fuentes y el manejo de la informacin estadstica macroeconmica en el pas. Desarrollar anlisis de modelos macroeconmicos para economas abiertas y comportamiento

    agregado.

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    Lea detenidamente cada pregunta y responda en forma sinttica, argumentativa, clara,

    coherente y objetiva.

    1. Obtenga el nivel de precios y el producto de equilibrio para una economa con las siguientes caractersticas

    a. El consumo es C = 20 10p, la inversin es I = 20; el gasto del gobierno es G=8; la oferta

    agregada es Qs = 15 + p

    b. Qu ocurre con la produccin y los precios si el gasto de gobierno baja a G = 5?

    2. Para analizar el PIB desde el enfoque del ingreso, consulte los datos correspondientes a precios corrientes en los ltimos cinco aos para:

  • Pgina 3 de EVALUACIN DISTANCIA 1-2015 Administracin Ambiental - Tecnologa en Gestin de Recursos Naturales Administracin de Empresas Agropecuarias

    3

    Remuneracin a los asalariados

    Impuestos sobre la produccin

    Subvenciones

    Excedente bruto de explotacin

    Ingreso mixto bruto Grafique cada una de las series y mediante un anlisis propio discuta el comportamiento de cada uno de ellos, en relacin a su evolucin histrica, tasa de crecimiento, interrelacin entre ellos, contexto social. No copie anlisis textuales de internet pues no sern tenidos en cuenta. 3. Para analizar el PIB desde el enfoque de la demanda, consulte los datos

    correspondientes a precios corrientes en los ltimos cinco aos para:

    Consumo final de los hogares

    Formacin bruta de capital

    Consumo final del Gobierno

    Exportaciones netas Grafique cada una de las series y mediante un anlisis propio discuta el comportamiento de cada uno de ellos, en relacin a su evolucin histrica, tasa de crecimiento, interrelacin entre ellos, contexto social. No copie anlisis textuales de internet pues no sern tenidos en cuenta. 4. Los siguientes acontecimientos han ocurrido en diferentes momentos en la historia

    de la economa de un pas determinado:

    Hay una expansin de la economa mundial

    Las empresas esperan un aumento de sus utilidades en el futuro cercano

    El gobierno aumenta las compras de bienes y servicios en tiempos de guerra o cuando aumenta la tensin internacional.

    Empleando el modelo de oferta y demanda agregada:

    a. Para cada uno de estos acontecimientos, explique los efectos sobre el PIB real y el nivel de precios, en el equilibrio de corto plazo.

    b. Para cada uno de estos acontecimientos, explique los efectos sobre el PIB real y el nivel de precios, en el equilibrio de largo plazo. 5. El tipo de cambio del dlar estadounidense disminuy de 1.30 dlares canadienses

    en 2004 a 1.21 dlares canadienses en 2005 y aument de 108,15 yenes japoneses en 2004 a 110,11 yenes japoneses en 2005.

    a. Cul era el valor del dlar canadiense en trminos de dlares estadounidenses en 2004 y

    2005? b. Cul era el valor de 50 yenes japoneses en trminos de dlares estadounidenses en 2004 y

    2005? c. Se apreci o depreci el dlar canadiense frente al dlar estadounidense en 2005, y el dlar

    estadounidense frente al dlar canadiense?

  • Pgina 4 de EVALUACIN DISTANCIA 1-2015 Administracin Ambiental - Tecnologa en Gestin de Recursos Naturales Administracin de Empresas Agropecuarias

    4

    d. Se apreci o depreci el yen japons frente al dlar estadounidense en 2005, y el dlar estadounidense frente al yen japons?

    EVALUACIN PRCTICA 1-2015

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

    Lea detenidamente cada pregunta y responda en forma sinttica, argumentativa, clara,

    coherente y objetiva.

    1. Desde el enfoque de la oferta, consulte la informacin correspondiente al PIB a partir del ao 2007 - 2012. Presente los datos correspondientes a precios constantes para:

    Valor total de la produccin,

    Consumo intermedio,

    Valor agregado

    Impuestos menos subvenciones. Grafique cada una de las series y mediante un anlisis propio discuta el comportamiento de cada uno de ellos, en relacin a su evolucin histrica, tasa de crecimiento, interrelacin entre ellos, contexto social. No copie anlisis textuales de internet pues no sern tenidos en cuenta. 2. Lo nico que consume una familia tpica es jugo y tela. El ao pasado, que fue el ao

    base, la familia gast 40 dlares en jugo y 25 dlares en tela. En el ao base, el jugo cost 4 dlares por botella y la tela 5 dlares por corte. Este ao, el jugo cuesta 4 dlares por botella y la tela 6 dlares por corte. Calcule:

    a. La canasta bsica b. El IPC del ao actual c. La tasa de inflacin

    3. Repblica Tropical produce slo bananas y cocos. El ao base es 2010 y se muestran

    las cantidades producidas y los precios correspondientes.

    AO Precio de bananas

    Cantidad de

    bananas

    Precio de cocos Cantidad de

    cocos

    2010

    2013

    $2 por racimo

    $3 por racimo

    1000 racimos

    1100 racimos

    $10 por racimo

    $8 por racimo

    500 racimos

    525 racimos

  • Pgina 5 de EVALUACIN DISTANCIA 1-2015 Administracin Ambiental - Tecnologa en Gestin de Recursos Naturales Administracin de Empresas Agropecuarias

    5

    Calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para cada ao.

    4. Los siguientes acontecimientos han ocurrido en diferentes momentos en la historia

    de la economa de un pas determinado:

    Una recesin profunda golpea la economa mundial

    Los precios del petrleo aumentan rpidamente

    Las empresas esperan una disminucin de sus beneficios o ganancias en el futuro cercano.

    a. Para cada uno de estos acontecimientos, explique los efectos sobre el PIB real y el nivel de precios, en el equilibrio de corto plazo.

    b. Para cada uno de estos acontecimientos, explique los efectos sobre el PIB real y el nivel de precios, en el equilibrio de largo plazo.

    5. Suponga que la economa se caracteriza por las siguientes ecuaciones: C = 140 + 0,4 YD I = 200 G = 200 T = 100

    a. Si desde el lado de la oferta, el PIB es igual a 900, calcule la demanda total. Es igual a la produccin? Explique su respuesta

    b. Si la produccin es igual a 1000, calcule la demanda total. Es igual a la produccin? Explique su respuesta

    c. Si la produccin es igual a 1000, calcule el ahorro privado. Es igual a la produccin? Explique su respuesta.