8
DISMINUCION DE AUDICION La pérdida de la audición puede ocurrir cuando alguna parte del oído no funciona normalmente. Esto puede ser en el oído externo, el oído medio, el oído interno, el nervio auditivo (acústico ) y el sistema auditivo . La pérdida auditiva no es igual en todas las personas y puede deberse a varias causas. Signos y síntomas Los signos y síntomas de la pérdida auditiva son diferentes en cada niño. Si usted cree que un niño tiene pérdida auditiva o está sordo, pídale a su pediatra que le hagan una prueba de la audición lo antes posible. ¡No espere! Aun cuando el niño haya pasado una prueba inicial de la audición, es importante estar pendiente de los signos siguientes. No se sobresalta con los ruidos fuertes. A los 3 o 4 meses de edad no se voltea para buscar la fuente del sonido. Al año de edad no dice palabras sencillas como “mamá” o “papá”. Voltea la cabeza cuando lo ve a usted pero no lo hace si solo lo llama por su nombre. Esto a veces se interpreta erróneamente como falta de atención o como si el niño lo estuviera ignorando, pero puede ser el resultado de una pérdida auditiva parcial o completa. Parece escuchar algunos sonidos pero no otros. Tratamiento No hay un tratamiento o intervención únicos que sean la respuesta ideal para todas las personas o familias. Los planes de tratamiento adecuados incluirán observación, seguimiento cercano y cambios necesarios a medida que se estén poniendo en marcha. Existen muchas opciones de comunicación para las personas con pérdida auditiva y sus familias. Entre estas opciones se incluyen: Aprender otras formas de comunicarse, como el lenguaje de señas Tecnología para ayudar con la comunicación, como audífonos e implantes cocleares Medicamentos y cirugía para corregir algunos tipos de pérdida auditiva Servicios de apoyo familiar

Disminucion de Audicion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DISMINUCION

Citation preview

DISMINUCION DE AUDICIONLa prdida de la audicin puede ocurrir cuando alguna parte del odo no funciona normalmente. Esto puede ser en el odo externo, el odo medio, el odo interno, el nervio auditivo (acstico) y elsistema auditivo. La prdida auditiva no es igual en todas las personas y puede deberse a varias causas.Signos y sntomas Los signos y sntomas de la prdida auditiva son diferentes en cada nio. Si usted cree que un nio tiene prdida auditiva o est sordo, pdale a su pediatra que le hagan una prueba de la audicin lo antes posible. No espere!Aun cuando el nio haya pasado una prueba inicial de la audicin, es importante estar pendiente de los signos siguientes. No se sobresalta con los ruidos fuertes. A los 3 o 4 meses de edad no se voltea para buscar la fuente del sonido. Al ao de edad no dice palabras sencillas como mam o pap. Voltea la cabeza cuando lo ve a usted pero no lo hace si solo lo llama por su nombre. Esto a veces se interpreta errneamente como falta de atencin o como si el nio lo estuviera ignorando, pero puede ser el resultado de una prdida auditiva parcial o completa. Parece escuchar algunos sonidos pero no otros.Tratamiento No hay un tratamiento ointervencinnicos que sean la respuesta ideal para todas las personas o familias.Los planes de tratamiento adecuados incluirn observacin, seguimiento cercano y cambios necesarios a medida que se estn poniendo en marcha. Existen muchas opciones de comunicacin para las personas con prdida auditiva y sus familias. Entre estas opciones se incluyen: Aprender otras formas de comunicarse, como el lenguaje de seas Tecnologa para ayudar con la comunicacin, como audfonos e implantes cocleares Medicamentos y ciruga para corregir algunos tipos de prdida auditiva Servicios de apoyo familiarCAUSASLa prdida de la audicin puede ocurrir en cualquier momento de la vida, desde antes del nacimiento hasta la edad adulta. A continuacin hay algunas situaciones o cosas que pueden aumentar la probabilidad de perder la audicin: Antecedentes familiares de prdida auditiva. Entre el 50 al 60% de los casos de prdida auditiva en bebs tiene origen gentico. De modo que algunos nios con prdida auditiva puede que tengan familiares con la misma afeccin. Alrededor del 30% de los bebs con prdida auditiva gentica tienen un sndrome. Esto quiere decir que tienen otras afecciones adems de la prdida auditiva, como sndrome de Down o sndrome de Usher.SntomasEl dolor de odo puede disminuir de manera repentina, inmediatamente despus de una ruptura del tmpano.Despus de la ruptura, usted puede presentar: Secrecin del odo(puede ser clara, con pus o sangre) Ruido/zumbido en el odo Molestia o dolor de odo Hipoacusiaen el odo afectado (es posible que no sea una prdida auditiva total) Debilidad facial o vrtigo (en los casos ms graves)TratamientoUsted puede tomar medidas en casa para tratar el dolor de odo: Pngase compresas calientes para ayudar a aliviar la molestia. Utilice analgsicos como ibuprofeno o paracetamol para aliviar el dolor.Mantenga el odo limpio y seco mientras est sanando. Colquese bolitas de algodn en el odo cuando toma una ducha o se aplica champ para evitar que el agua penetre en este rgano. Evite nadar o meter la cabeza bajo el agua.El mdico puede recetar antibiticos (orales o en gotas para los odos) para prevenir o tratar una infeccin.En algunas ocasiones, el mdico puede colocar un parche sobre el tmpano para acelerar la curacin. Puede ser necesaria una reparacin quirrgica del tmpano (timpanoplastia) si ste no sana por s solo.

HEMORRAGIAEl sangrado se refiere a la prdida de sangre y puede ser: Dentro del cuerpo (internamente) Por fuera del cuerpo (externamente)El sangrado se puede presentar: Dentro del cuerpo, cuando la sangre se filtra desde los vasos sanguneos u rganos. Por fuera del cuerpo, cuando la sangre fluye a travs de una abertura natural (como lavagina, la boca o el recto). Por fuera del cuerpo, cuando la sangre sale a travs de una ruptura en la piel.

CausasEl sangrado puede ser causado por lesiones o puede ser espontneo. Elsegundo por lo general es ocasionado por problemas con las articulaciones o los tractos gastrointestinal o urogenital.Sntomas Sangre que proviene de unaherida abierta. Hematomas. Shock, que puede causar cualquiera de los siguientes sntomas: confusino disminucin de la lucidez mental. piel fra y hmeda. vrtigoomareotras sufrir una lesin. presin arterial baja. palidez. pulso acelerado, aumento de la frecuencia cardaca. dificultad para respirar. debilidad.Los sntomas del sangrado interno tambin pueden abarcar: Hinchazn ydolor abdominal. Dolor torcico. Hemorragia externa a travs de una abertura natural. sangre en las heces(aparecen de color negro, marrn o rojo rutilante). sangre en la orina(aparece roja, rosa o color t). sangre en el vmito(luce rojo rutilante o marrn como cuncho de caf). sangrado vaginal(ms profuso de lo normal o despus de la menopausia). Cambios en el color de la piel que ocurren varios das despus de una lesin (la piel puede tornarse de color negro, azul, prpura, verde amarillenta).TratamientoEl primer objetivo del tratamiento es detener la hemorragia. Las hemorragias debidas a traumatismos o a la rotura de vasos sanguneos se pueden contener por pinzamiento del vaso sanguneo o por reparacin de la rotura. Las que se deben a la ruptura vascular por causa de hipertensin arterial pueden tratarse con medicamentos que reducen la tensin arterial (antihipertensivos), el espasmo muscular de las arterias (antiespas-mdicos) y el dolor (analgsicos). Para aliviar la presin cerebral ocasionada por la acumulacin de sangre derramada, tal vez sea necesaria una intervencin quirrgica. Y las personas que sufren de trastornos de coagulacin pueden ser tratadas con factores de coagulacin.

TINNITUSTinnitus es el trmino mdico para el hecho de "escuchar" ruidos en los odos cuando no hay una fuente sonora externa.Los sonidos que uno escucha pued en ser suaves o fuertes y pueden sonar como como silbido, soplo, rugido, zumbido, sibilancia, susurro o chirrido. Uno incluso puede pensar que est escuchando el escape del aire, agua corriendo, el interior de una concha marina o notas musicales.CausasNo se sabe con certeza lo que hace que una persona "escuche" sonidos cuando no hay una fuente sonora externa. Sin embargo, el tinnitus puede ser un sntoma de casi cualquier problema auditivo, como: Infecciones del odo Cuerpos extraos ocerumen en el odo Hipoacusia por ruidos fuertes Enfermedad de Meniere, un trastorno del odo interno que involucra hipoacusia y vrtigoEl consumo de alcohol, cafena, antibiticos, cido acetilsaliclico (aspirin) y otros frmacos tambin puede causar ruidos en los odos.El tinnitus puede presentarse con hipoacusia. Algunas veces, es un signo de presin arterial alta, una alergia oanemia. En raras ocasiones, el tinnitus es signo de un problema serio, como un tumor o unaneurisma.TRATAMIENTOSSi el mdico puede determinar la causa, entonces el hecho de solucionar el problema (por ejemplo, retirar la cera del odo) puede hacer que los sntomas desaparezcan.Revise con su mdico todos sus medicamentos actuales, incluso frmacos de venta libre, vitaminas y suplementos. No deje de tomar ningn medicamento sin consultar primero con el mdico. Se han usado muchos medicamentos para aliviar los sntomas de tinnitus, pero no todos los frmacos funcionan para todas las personas. Un enmascarador de tinnitus es un dispositivo que se lleva puesto como un audfono y le puede ayudar a algunas personas. Este dispositivo emite sonidos de bajo nivel directamente en el odo, que cubre o disimula el sonido del odo que est causando la molestia.SntomasLa enfermedad de Mnire implica normalmente una combinacin de estos sntomas:Mareo o vrtigo, un mareo extremo que impide a quien lo padece estar de pie o sentarse, a menudo con nuseas y vmitoCampanilleo o ruido en el odo (tinnitus)Prdida auditivaSensacin de presin en el odoLos sntomas, a menudo imprevisibles, pueden afectar negativamente a la calidad de vida4. En ocasiones pueden ser necesarios varios das para recuperarse de un ataque de vrtigo severo.

ETIMOLOGIAtinnitusderiva del latn tinnire que significa resonar, tintineo

OTITIS MEDIA SECRETORIAEs la presencia de lquido espeso o pegajoso por detrs del tmpano en el odo medio, pero no hay ninguna infeccin del odo.Causas La trompa de Eustaquio conecta el interior del odo con la parte posterior de la garganta. Este conducto ayuda a drenar los lquidos para evitar que se acumulen en el odo. Los lquidos fluyen desde la trompa y se degluten.La otitis media exudativa (OME) y las infecciones del odo estn conectadas de dos maneras: Despus de que se han tratado la mayora de las infecciones del odo (una efusin), el lquido permanece en el odo medio durante algunos das o semanas. Cuando la trompa de Eustaquio se bloquea parcialmente, el lquido se acumula en el odo medio. Las bacterias que ya estn dentro del odo quedan atrapadas y comienzan a multiplicarse. Esto puede llevar a una infeccin del odo.Los siguientes factores pueden causar inflamacin del revestimiento de la trompa de Eustaquio, llevando al aumento del lquido: Alergias Irritantes (especialmente humo de cigarrillo) Infecciones respiratoriasLos siguientes factores pueden hacer que la trompa de Eustaquio se cierre o resulte bloqueada: Beber algo estando acostado boca arriba Incrementos repentinos en la presin del aire (como durante el descenso de un avin o en una carretera de montaa)El hecho de que le entre agua a los odos de un beb no conduce al bloqueo de la trompa de Eustaquio.La otitis media exudativa es muy comn en invierno o a comienzos de la primavera, pero puede ocurrir en cualquier poca del ao. Puede afectar a personas de cualquier edad, aunque ocurre ms a menudo en nios menores de 2 aos (es poco comn en recin nacidos).Los nios pequeos contraen este tipo de otitis ms a menudo que los nios ms grandes o los adultos por varias razones: La trompa es ms corta, ms horizontal y ms recta, lo que facilita ms la entrada de las bacterias. La trompa es ms flexible, con una abertura ms diminuta que es fcil de bloquear. Los nios pequeos contraen ms resfriados, debido a que al sistema inmunitario le toma tiempo poder reconocer y detener los virus del resfriado.El lquido en la otitis media exudativa con frecuencia es diluido y acuoso. Se sola pensar que cuanto ms tiempo estuviera el lquido presente, ms espeso se volvera. ("Otitis media adhesiva" es un nombre comn dado a OME con lquido espeso.) Sin embargo, ahora se cree que la consistencia del lquido tiene que ver ms con el odo particular que con el tiempo durante el cual est el lquido presente.SntomasA diferencia de los nios con una infeccin del odo, los nios con otitis media exudativa no se comportan como enfermos.La otitis media exudativa a menudo no tiene sntomas obvios.Los nios mayores y los adultos algunas veces se quejan de audicin apagada o de una sensacin de llenura en el odo. Los nios pequeos pueden subirle el volumen al televisor debido a la prdida auditiva.TratamientoA menos que tambin haya signos de una infeccin, la mayora de los mdicos no tratar la otitis media exudativa inicialmente. En lugar de esto, revisarn nuevamente el problema en 2 a 3 meses.Algunos nios que han tenido infecciones auditivas repetitivas pueden recibir una dosis diaria de antibiticos ms pequea para prevenir nuevas infecciones.Ciertos cambios pueden ayudar a eliminar el lquido detrs del tmpano: Abstenerse de fumar cigarrillo Estimular la lactancia materna para bebs Tratar alergias alejndose de los desencadenantes (como el polvo). A los nios mayores se les pueden dar medicamentos para las alergias.DESTRUCCION DE LA TROMPA DE EUSTAQUIOInicialmente el odo puede supurar con feo olor. A medida que la bolsa o saco del colesteatoma se agranda puede causar una sensacin de presin o de odo lleno, acompaado de prdida en la audicin. Un dolor detrs o dentro del odo, especialmente de noche puede causar una molestia considerable.El mareo o la debilidad en los msculos de una mitad de la cara (la mitad del lado del odo infectado) puede tambin ocurrir. Cualquiera de estos sntomas son buenas razones para buscar una evaluacin mdica.

TRATAMIENTOEl examen por un otorrinolaringlogo podr confirmar la existencia de un Colesteatoma. El tratamiento inicial puede consistir en una cuidadosa limpieza del odo, y algunos medicamentos, como antibiticos y medicacin local. Esta terapia propone detener la supuracin controlando la infeccin.

La extensin del Colesteatoma debe asimismo ser evaluada.

Los Colesteatomas grandes y complicados deben ser operados sin demora para evitar graves complicaciones. Seguramente sern necesarios estudios de la audicin y el equilibrio, radiografas de la mastoides (el hueso del crneo cercano al odo) y posiblemente tomografa computada. Estos estudios se hacen para saber el grado de prdida funcional y la extensin de la destruccin que el Colesteatoma ha causado.

La ciruga se realiza en la inmensa mayora de los casos con anestesia general. Su primer objetivo es eliminar el Colesteatoma y la infeccin para obtener un odo seco y sano. La preservacin o recuperacin de la audicin es el segundo objetivo de esta ciruga. En los casos con destruccin muy severa la reconstruccin del odo puede ser imposible. A veces es necesario realizar procedimientos para reparar el nervio facial o restablecer el equilibrio.

No siempre es posible realizar la reconstruccin del Odo Medio en una sola ciruga; y por lo tanto, se planifica una segunda intervencin entre los seis y los doce meses posteriores. Esta segunda operacin intentar restablecer la audicin, y al mismo tiempo, se inspeccionar las cavidades del Odo Medio y la mastoides para asegurar la inexistencia de un Colesteatoma residual.

CAUSAEl colesteatoma se produce usualmente debido a una pobre funcin de la Trompa de Eustaquio, as como a infecciones en el odo medio. La Trompa de Eustaquio lleva normalmente aire desde la parte posterior de la nariz hasta el Odo Medio para ecualizar presiones ("aclara los odos"). Cuando la Trompa trabaja pobremente, debido a Alergia, o resfro, o sinusitis, el aire es absorbido por el cuerpo, y se produce un vaco parcial en el Odo Medio. El vaco succiona hacia adentro al tmpano y forma bolsas o sacos en las reas debilitadas por infecciones previas.