Display de Siete Segmentos

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANAFACULTAD DE INGENIERAS ING. MECNICA AUTOMOTRIZ

COMPUTADORAS AUTOMOTRIZTEMA:DISPLAY DE 7 SEGMENTOS

INTEGRANTES:MARCELO MOROCHO FREDDY GUANGA ADRIAN JUELA

TUTOR:ING. EFREN FERNANDEZ

FECHA06/01/2012

DISPLAY DE SIETE SEGMENTOS

OBJETIVO:y y y Conocer y utilizar el display para su correcto funcionamiento. Realizar la correcta conexin del display para generar smbolos dependiendo de la programacin del PIC 16F887. Armado del circuito en el protoboard con el PIC y comprobar su funcionamiento con respecto al circuito armado en el proteus.

MATERIALES: y y y y y y y Display de nodo comnPIC 16F887 Cables de conexin

Fuente Resistencias Quemador de PIC16F887 Protoboard

MARCO TEORICOEl display es un componente, que es utilizado para representar nmeros y algunas letras, este se encuentra compuesto por siete u ocho leds ensamblados por separado, logrando combinar los elementos creando as smbolos. Los primeros siete segmentos se encargan de formar el smbolo y con el octavo podemos encender y apagar el punto decimal.

En la figura se muestra un indicador de siete segmentos. Contiene siete LED rectangulares (a - g), en el que cada uno recibe el nombre de segmento porque forma parte del smbolo que esta mostrando. Con un

indicador de siete segmentos se pueden formar los dgitos del 0 al 9, tambin las letras a, c, e y f y las letras minsculas b y d. Los entrenadores de microprocesadores usan a menudo indicadores de siete segmentos para mostrar todos los dgitos del 0 al 9 mas a, b, d, d, e y f . Polarizando los diferentes diodos, se iluminaran los segmentos correspondientes. De esta manera podemos sealizar todos los nmeros en base 10. Por ejemplo, si queremos representar el nmero de 1 en el display deberemos mandar se al a los diodos b y b, y los otros diodos deben de tener tensin cero. Esto lo podemos escribir as 0110000(0).Muchas veces aparece un octavo segmento, entre parntesis en el ejemplo anterior, que funciona como punto decimal

nodo Comn: es aquel donde los nodos de todos los leds se conectan internamente al punto de unin U y los ctodos se encuentran disponibles desde afuera del integrado. Ctodo Comn: es aquel donde los ctodos de todos los leds se conectan internamente al punto de unin U y los nodos se encuentran disponibles desde afuera del integrado.

En el circuito anterior, el rectngulo gris representa el dgito de 7 segmentos en forma esquemtica. Vemos que en el esquemtico representamos cada segmento con un led, esto facilita entender el funcionamiento del circuito. En el esquema se ve claramente la conexin interna de los ctodos de todos los leds, dejando disponible externamente solo el punto de su unin. Con respecto al funcionamiento del circuito, tambin es muy fcil comprender lo que sucede. Mientras las 8 llaves estn abiertas, no circula ninguna corriente y los 8 leds estn apagados. Al cerrar cualquiera de las llaves, por la misma circulara una corriente que hace encender el led correspondiente. Por ejemplo, si cerramos la 2da y 3era llave, se encendern los segmentos B y C y en el display aparece el numero 1. Ahora veamos el circuito con nodo comn.

Podemos fcilmente notar la similitud y la diferencia con el circuito anterior. En este caso, son los nodos los que se encuentran conectados internamente y por tal razn el punto unin ahora se conecta al terminal positivo de la batera. Nuevamente, cerrando cualquiera de las llaves, se encender el segmento correspondiente.DESARROLLO: Primero obtendremos todos los materiales necesarios para la prctica y realizar el circuito con el PIC16F887 Tomaremos los display y verificaremos si son de nodo comn o ctodo comn de la siguiente manera, en la parte lateral del display encontramos una serie de nmeros y letras, en el cual la segunda letra nos indicara con una A que es nodo y con una C que es ctodo. En nuestro caso tenemos display de siete segmentos con nodo comn, todos los nodos de los diodos LED unidos van conectados a la fuente de alimentacin. Colocamos el display en la protoboard de la siguiente manera:

Ya una vez colocado el display se verifico que es de anodo comn por lo que debemos tener en cuenta este tipo de incoveniente ya que podra ocasionar fallas en el circuito o por ultimo no encenderse. Posteriormente se realiza el cargado de la programacin en el PIC 16F887 el cual lo efectuamos en el mikroBasic para realizar el circuito armado en el proteus para luego realizarlo en lo real.

Procedemos a colocar el PIC 16F887 en el protoboard para luego realizar las respectivas conexiones a las resistencias y al display y verificar su funcionamiento, algo importante debemos comprobar que los led del display no estn quemados colocando los cables positivo y negativo directamente al display para un futuro no tener complicaciones en el funcionamiento del circuito. Para que el PIC 16F887 pueda funcionar correctamente debemos establecer cuales son sus entradas y salidas respectivas ya que tambin seria uno de los inconvenientes principales para que no funcione la practica correctamente. CIRCUITO ARMADO CON EL PIC 16F88

Ya una vez revisado los elementos de la practica y comprobado su funcionamiento procedemos a colocar la fuente para que proceda a funcionar el circuito, el inconveniente es que dos de los led del display no procedan a encenderse por lo cual verificamos que el problema era por una falla en los cables y en las resistencias, ya una vez logrado solucionar el incoveniente se pudo visualizar el encendido de todos los led del display como se muestra en la figura. CIRCUITO ENCENDIDO CONECTADA A LA FUENTE

CIRCUITO REALIZADO EN EL PROGRAM A DE PROTEUS

Por ultimo verificamos si la programacin del PIC 16F887 es correcta ya que la practica consta que de que en el display se visualice el conteo de 0 a 9 y cuando llegue a 9 se debe reiniciarse a cero por lo cual tenemos finalizada la practica.

OBSERVACIONES:El display es un componente muy til para formar smbolos, y con muchas ventajas ya que su consumo de energa es poco, su montaje es muy fcil, y su luminosidad es muy buena, adems, es usado en diversas formas y actividades

CONCLUSIONES:y La prctica nos fue de gran ayuda para conocer tanto la informacin documental y practica acerca de un display, al realizar la conexin de este y generar el conteo de 0 a 9 , ya que no solo aprendemos la teora si no que la aplicamos. Aunque esta vez fue conectado en forma directa nos da las bases para un da implementarlo en un circuito ms complejo en el que apliquemos ms elementos electrnicos en nuestros prototipos. Siempre es importante verificar el funcionamiento de todos los elementos antes de empezar a realizar cualquier prctica ya que nos llevara a muchos inconvenientes, para lograr esto debemos de contar con la ayuda del multmetro.

y

y

La prctica realizada en el proteus es de gran ayuda ya que nos facilita o nos muestra la realidad del circuito para lo cual nos evitaremos de quemar algunos elementos de cualquier tipo de prctica.