30
La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Dispositivos de Formación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dispositivos de Formación

Citation preview

  • La construccin del conocimiento profesional durante las prcticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias

    Dra. Liliana Sanjurjo

    2010

  • DISPOSITIVO

    puede responder a diferentes aspectos y convertirse en:-un productor,-un artificio tcnico,-un provocador;-un revelador,-un analizador,-un organizador tcnico aquellos espacios, mecanismos, engranajes o procesos que facilitan, favorecen o pueden ser utilizados para la concrecin de un proyecto o la resolucin de problemticas.

  • Dispositivos de formacinLa prctica reflexivaEscritura de ancdotas, el diario de clases, el trabajo con incidentes crticos, las escrituras autobiogrficasLa socializacin de representaciones y experienciasLa inclusin de desarrollos tericos que acompaen las experienciasEl retrabajo de las experiencias en tallerEjercicios de metadidcticaLas parejas pedaggicasLa entrevista de clarificacin

  • El estudio de casosEl trabajo con la constitucin social del rol: la historia de la formacin docente, docentes clebreLa simulacin y los juegos de rolesLa videoformacinLa investigacin de las prcticasEl uso de la posibilidades que ofrecen las tic

  • TALLER

    Socializa experienciasConfronta teora y prcticaPosibilita la reflexin sobre la prcticaPromueve la construccin de lo grupalConstruye proyectosOrienta las experienciasProduce conocimiento

  • No es: materia ni lugar de catarsis

    Si es un espacio: +escucha Pensar +intervencin Cooperativo

    problematizadora Colaborativo +contenidos tericos +planteo de interrogantes +articulacin teora prctica +reflexin crtica

  • Ateneos didcticosPensar la prctica de ensear en el marco de otras prcticas profesionales

    Permite tomar prestados y adaptar dispositivos

    Reuniones de colegas en las cuales se presentan situaciones de la prctica propiciando el anlisis y la reflexin de un grupo que comparte la tarea

  • ATENEOS DIDCTICOS El ateneo es una estrategia de desarrollo profesional que propicia el incremento del saber implicado en la prctica de ensear a partir del abordaje y la resolucin de situaciones singulares que la desafan en forma constante

  • Orientaciones metodolgicasTitular el ateneo: ejes y problemasEl rol del coordinadorParticipantesModalidad y frecuenciaTipos de actividades: de actualizacin, de elaboracin de propuestas, de anlisis de casos, de escritura sobre la prctica, de recopilacin de recursos

  • Sugerencias para planificar ateneosEleccin del eje de trabajoElaboracin de la fundamentacinFormulacin de interrogantesFormulacin de objetivosElaboracin de la propuesta de contenidosPlanteo de la propuesta metodolgicaSeleccin de recursos a utilizarSeleccin de bibliografa

  • Tecnologas de la informacin y de la comunicacin en la enseanza de las prcticasOPORTUNIDAD

    - Se redefine el rol docente como constructor de espacios virtualesInvitan a una lgica que promueve otros procesos cognitivos y capacidades comunicacionalesPosibilitan una construccin colaborativa del conocimiento y el uso de otros espacios y herramientas

    Ms que ensear se trata de hacer aprender

    COMPETENCIA PROFESIONAL PARA ENSEAR

  • La narrativa como dispositivo de investigacin y de formacinEs instrumento y enfoqueProceso de objetivacin y subjetivacinModo de control o dispositivo de investigacin y de capacitacinTiene poder emancipador individual y polticamenteEs dispositivo democratizador: el docente recupera la autor-idad sobre su propia prctica La narrativa refleja la forma en que los seres humanos experiencian el mundoModo bsico de pensar, de organizar el conocimiento y la realidad, permite dotar de sentido, gua el pensamiento y la accinNo son fotos de la realidad sino construcciones

  • La narrativa escrita tiene un valor referencial que hace posible volver sobre lo actuado, en un intento de comprensin histrica de las acciones

    La narrativa posibilita la comprensin del proceso de construccin del conocimiento profesional docente, en tanto el narrar puede convertirse en un espacio terico de la prctica.

    El uso de la narrativa en la educacin promueve la reflexin sobre las prcticas de enseanza y de aprendizaje.

    Permite introducirse en el paisaje interior (pensamiento) y su articulacin con el paisaje exterior (accin)

  • RecaudosReflexin sistemticaFinalidad claraSocializacin de la reflexinCambio individual y socialConectar lo personal con lo poltico y social

  • Instrumentos biogrfico-narrativosDiario de clasesBiografa escolarEntrevistas narrativasHistoria profesionalHistoria de vidaObservaciones y registros de clasesAnlisis de incidentes crticosAnlisis de casos

  • Cuestiones para reflexionar a travs de la narrativaSobre la profesin docenteSobre la vida profesionalSobre la prctica curricularSobre la mejora de la enseanzaSobre la cultura institucionalSobre la clase y el aula

  • Ciclos de vidaInicios / supervivencia y descubrimiento Estabilizacin /autonoma profesional / compromisoExperimentacin /DiversificacinReplanteamiento /balance de sentidoSerenidad /distancia afectiva

  • La cuestin de la verdad en narrativaMi relato ser fiel a la realidad o, a mi recuerdo personal de la realidad, lo cual es lo mismo Jorge Luis Borges

    La narrativa no es copia de la realidad, es construccin, es interpretacinSi hacemos investigacin es importante la triangulacin

  • Tipos de escrituraDescriptivaAnalticaInterpretativa

  • Mejorar la relacin teora-prctica o la formacin prctica de los docentes - prestar atencin a los modelos didcticos desplegados en las instituciones formadoras

    - modificar los modelos de gestin institucional

    - articular teora-prctica desde el inicio de la formacin

    - utilizar dispositivos de formacin que permitan revisar el habitus profesional

  • La difcil y necesaria articulacin entre institucin formadorainstituciones de insercinmodelo de yuxtaposicin

    modelo de consonancia

    modelo de disonancia crtica

    modelo de resonancia colaborativa

  • Algunos dispositivos de articulacin en marcha

  • Intentamos construir

    un modelo de resonancia colaborativa

    La formacin en la prctica como problema y responsabilidad compartida

  • Precauciones que favorecen las experienciasLa residencia anualEl residente como ayudante La insercin institucional (no exclusivamente ulica o al proyecto)La relacin prolongada de la ctedra con determinados tutores e institucionesLa delimitacin de un mapa de instituciones asociadasLa formacin de actitudes de respeto institucional en los residentesLos controles peridicos de parte de profesores de la ctedraLa escritura permanente de parte de los residentesLas parejas o grupos de trabajo

  • El trabajo asociado y colaborativo Grupos de trabajointerinstitucionales Redes de profesores de prcticaAsesoramiento situado, cursos, talleres, eventos con profesores co- formadores

  • Proyecto integrado

    Seminarios de formacin dirigidos al equipo de investigacinCursos y talleres dirigidos a los graduados casos

    Asesoramiento acordado a las escuelas casosTema: La construccin del conocimiento profesional docente en los primeros procesos de socializacin profesional. La insercin de los graduados docentes de la zona sur de la Provincia de Santa Fe

  • Los tutores: co- formadores de los nuevos docentesParticipan del primer proceso de socializacin profesionalPermanecen un perodo ms o menos largo con los practicantesPoseen una expertez, un importante capital como conocimiento prctico que les permite hacer de puente entre la teora y la prcticaSaben de las caractersticas de complejidad de la prcticaContienen, dan pistas, orientan, muestran sus propias construcciones acerca del trabajo

  • DIFICULTADES A REVISAR Los espacios para reunirnos con los co-formadores resultan escasos

    Falta de reconocimiento formal del rol

    Cuestiones relativas a la acreditacin

  • Algunas malas pasadas que nos suele jugar este complejo rolrol protector del practicanterol protector de los propios alumnos (en el caso de la docencia)rol competitivorol mtico rol abandnicorol comprometido

  • Ser formador y co-formador en las prcticas profesionales:un trabajo solidario, generoso y comprometido individual y socialmente.