3
DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA La población de Venezuela: ha estado distribuida desigualm misma época prehispánica, en la cual la población indígen concentrada en la región Costa Montaña, mientras que los llanos p una población dispersa !uaana escasos "ocos de población dispe grandes áreas despobladas# $ara "ines de la colonia esta distribu se había mantenido casi inalterable# Los europeos, así como los grupos aborígenes, encontraron en la r Costa Montaña las condiciones más "a%orables para su establecimie agradable, buenos suelos para la práctica de agricultura, agua en $ara el colonizador europeo esta región presentaba, además, una p geográ"ica que la hacía más accesible que las otras, lo que "acil relaciones con las &ntillas la metrópoli, un abundante poblac que sería utilizada como mano de obra en el traba'o de criaderos de perlas primero, sostén de la acti%idad agrícola po (n la actualidad, esta distribución persiste, con algunos cambios signi"icación para el con'unto nacional# La relación super in%ersa* la Costa Montaña, con poca super"icie, concentra mucha contrario sucede con la !uaana los llanos# +eg n el ltimo cen población, estas dos ltimas regiones, que suman el -./ de la sup apenas absorbieron el 01,2/ de la población nacional* en cambio, Montaña, con el 0./ de super"icie concentro el 34,5/# FACTORES QUE EXPLICAN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Factores físicos Clima: la maor parte de la población tiende a concentrarse en la templadas del planeta# (n el hemis"erio norte, el paralelo 3- es una clara "rontera de l habitadas, en cambio las tierras sometidas a clima polar escasa# (n las sel%as tropicales se di"iculta la %ida de grandes por el clima,la %egetación la "ragilidad de los suelos# 6idrogra"ía: Las áreas cercanas a los cursos de los ríos siempre buscadas por los grupos humanos para su apro%echamiento consecu establecimiento# 7elie%e: los grupos humanos buscan las "ormas del relie%e que rep me'ores condiciones, como las llanuras, los %alles, las zonas lit áreas de alturas medias# 8o obstante, podemos encontrar casos com 9oli%ia, cua capital, La $az se encuentra a 1# 33 metros de alti se le denomina la capital más ele%ada del mundo#

Distribución Actual de La Población Venezolana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho

Citation preview

DISTRIBUCIN ACTUAL DE LA POBLACIN VENEZOLANALa poblacin de Venezuela: ha estado distribuida desigualmente desde la misma poca prehispnica, en la cual la poblacin indgena se encontraba concentrada en la regin Costa Montaa, mientras que los llanos presentaban una poblacin dispersa y Guayana escasos focos de poblacin dispersa y grandes reas despobladas. Para fines de la colonia esta distribucin espacial se haba mantenido casi inalterable.Los europeos, as como los grupos aborgenes, encontraron en la regin de la Costa Montaa las condiciones ms favorables para su establecimiento: clima agradable, buenos suelos para la prctica de agricultura, agua en abundancia.Para el colonizador europeo esta regin presentaba, adems, una posicin geogrfica que la haca ms accesible que las otras, lo que facilitaba sus relaciones con las Antillas y la metrpoli, y un abundante poblacin indgena que sera utilizada como mano de obra en el trabajo de las minas y los criaderos de perlas primero, y sostn de la actividad agrcola posteriormente.En la actualidad, esta distribucin persiste, con algunos cambios de poca significacin para el conjunto nacional. La relacin superficie-poblacin es inversa; la Costa Montaa, con poca superficie, concentra mucha poblacin; lo contrario sucede con la Guayana y los llanos. Segn el ltimo censo de poblacin, estas dos ltimas regiones, que suman el 80% de la superficie, apenas absorbieron el 23,9% de la poblacin nacional; en cambio, la Costa Montaa, con el 20% de superficie concentro el 76,1%.FACTORES QUE EXPLICAN LA DISTRIBUCIN DE LA POBLACINFactores fsicos:

Clima: la mayor parte de la poblacin tiende a concentrarse en las zonas templadas del planeta.

En el hemisferio norte, el paralelo 78 es una clara frontera de las zonas habitadas, en cambio las tierras sometidas a clima polar la poblacin es escasa. En las selvas tropicales se dificulta la vida de grandes grupos humanos por el clima, la vegetacin y la fragilidad de los suelos.

Hidrografa: Las reas cercanas a los cursos de los ros siempre han sido buscadas por los grupos humanos para su aprovechamiento y consecuente establecimiento.

Relieve: los grupos humanos buscan las formas del relieve que representen las mejores condiciones, como las llanuras, los valles, las zonas litorales y las reas de alturas medias. No obstante, podemos encontrar casos como el de Bolivia, cuya capital, La Paz se encuentra a 3.577 metros de altitud, por lo cual se le denomina la capital ms elevada del mundo.

Recursos del suelo: El ser humano prefiere lugares frtiles que le permitan desarrollar actividades productivas como la agricultura y la ganadera; esto explica en parte las grandes densidades de poblacin del Asia Monznica, junto a los deltas de los grandes ros.

Factores humanos

Histricos: En ocasiones, la antigedad de los asentamientos explica una mayor concentracin de la poblacin, como en los casos de Extremo oriente o de Europa occidental.

Socioeconmicos: estn relacionadas con la existencia de recursos y actividades econmicas que ofrecen medios de vida; mediante la adaptacin al medio natural y su capacidad para dominar sus desventajas y limitaciones que presenta dicho medio.

Sector primarioEl primer sector de la economa se puede clasificar como la industria "extractiva". ste incluye las industrias que producen o extraen materiales crudos. Los granjeros, por ejemplo, son trabajadores del sector primario, dado que la comida que recolectan es considerada como material crudo, como el trigo y la leche, que son recolectados de las granjas y se convierten en otros productos, como el pan o el queso. Otras industrias incluyen la industria minera, como el carbn, el hierro y el aceite, que son extrados como material crudo del suelo y luego se convierten en otros objetos tiles.

Sector secundarioEl sector secundario de la economa est compuesto por la industria manufacturera. Esta industria toma los materiales crudos y los convierte en productos. Por ejemplo, el acero se puede usar para fabricar autos. Los carpinteros toman la madera y hacen casas, muebles o gabinetes. No todas las empresas manufactureras fabrican productos completos. Las empresas semi-manufactureras producen partes que se usan en otros productos que requieren de muchas etapas de produccin, como los automviles.

Sector terciarioEl sector terciario de la economa es la industria de servicios. Las empresas de servicios no proporcionan un bien fsico como el sector primario o el secundario, pero proporcionan valor. Por ejemplo, los bancos, los seguros y la polica son todosejemplosde la industria de servicios. Las industrias incluidas en los sectores primarios o secundarios tendrn empleados que proporcionan servicios terciarios, como publicidad, contadores o empleados de almacenamiento.

Cadena de produccinLos sectores trabajan juntos para crean la cadena deproduccineconmica. El sector primario rene los materiales crudos, el secundario los pone en uso y el terciario vende y mantiene las actividades de los otros dos. Muchas empresas tienencomponentesde los tres sectores, como los granjeros diarios, que hacen queso y helado y distribuyen los productos para que sean vendidos. Otras empresas tienen un foco ms estricto, en un slo aspecto, como los fabricante un tipo de producto en particular. Estos sectores juntos son la columna vertebral de la economa moderna.