15
1

ditorial - ZONA FRANCA CÁDIZ · Zona Franca ya es un referente para toda la provincia. Creo, sinceramente, que los gaditanos pueden ... la puerta a la instalación de nuevas e importantes

Embed Size (px)

Citation preview

1

32

Bienvenidos a la revista de Zona Franca de Cádiz. Una revista, cuyo diseño y contenidos, reflejan de manera gráfica la labor realizada en estos últimos años por el Consorcio de Zona Franca de Cádiz. Esta publicación, de unas 28 páginas, nace fruto del trabajo realizado por esta Entidad en nuestro afán por cumplir con un objetivo claro: convertir a Cádiz y a su Zona Franca en el principal foco productivo, industrial y logístico del sur de España. De manera trimestral, informaremos a nuestras empresas y a los gaditanos de la provincia de todas las acciones que Zona Franca lleva a cabo en su proceso de ampliación y expansión. En esta publicación encontraréis secciones propias de nuestros departamentos, novedades, monográficos o artículos de interés para entender el funcionamiento de nuestro día a día. En estos casi 4 años de mandato hemos logrado abrir Zona Franca a la población en general. Hemos conseguido la mayor expansión de la historia en una operación sin precedentes pasando de 300.000 a 1.300.000 m2 en toda la provincia convirtiéndola en una zona más competitiva y dinámica. Zona Franca ya es un referente para toda la provincia. Creo, sinceramente, que los gaditanos pueden sentirse orgullosos de Zona Franca y de su gran labor de expansión. Y nosotros, sentirnos orgullosos de una provincia con un potencial increíble y que debe confiar en sus posibilidades, hoy día, más que nunca. De Cádiz se ha dicho que tenía que cambiar radicalmente su modelo de productividad. Yo creo que nos equivocamos en esto. La clave está en complementar este modelo productivo. Esta provincia es muy fuerte desde el punto de vista económico. Es distinta al resto de las provincias de Andalucía y a veces creo que no sabemos valorar nuestras fortalezas, algunas de ellas, en la cima del sistema productivo internacional con el sector petroquímico más importante de España, un sector aeronáutico con un componente de I+D+i que es la envidia de todo el mundo, una gran industria naval, un liderazgo mundial en el acero inoxidable, los segundos productores de energía en España, etc. Estas industrias punteras y únicas en Andalucía tienen que ser necesariamente el soporte para la creación de pequeñas y medianas empresas auxiliares y proveedores de ellas. El presente y el futuro tiene que ser el que nos merecemos los gaditanos, un futuro con empleo y con oportunidades, un futuro para el que está trabajando ya Zona Franca de manera incesante.

ditorial

Edita y redacta Zona Franca y Ru Márquez · Diseña Quintiestudio · Imprime Los Creativos de HawkinsStaff

04 0605

14

24 26

20 23

08

2216Expansión

ZFCampo deGibraltar

Altadis

Harinera

Guardería Tendencias Tic

Conócenos Aduanas

EspecialOPEX

10Entrevista

25SDA

Nuevaweb

Noticias

Sumario

54

Zona Franca se expande por toda la provincia con un millón de metros cuadrados más

Altadis, convertida en recinto fiscal

El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz se encuentra inmerso en uno de los proyectos más decisivos y con más envergadura de su historia. En pocos meses se está configurando uno de los principales motores de desarrollo socioeconómico de la provincia debido a la ampliación y consolidación del Recinto Fiscal en la provincia, que verá cuadruplicado su suelo de los 330.000 m2 a más de 1.300.000 m2. En el caso de la capital, este Recinto Fiscal pasará de los 330.000 m2 a un recinto de 480.000 m2, convirtiéndose en un importante foco industrial y para el que ya hay empresas interesadas en ubicarse en él.

En el resto de la provincia, este ambicioso plan concentra actuaciones en cuatro áreas claves de la provincia: Bahía de Cádiz, Jerez de la Frontera, Bahía de Algeciras-Campo de Gibraltar y Sierra-Arcos en un proyecto de expansión con carácter plurianual y con una previsión de acometerse en cinco años.

Dicha actuación nace con el fin de complementar el modelo productivo existente, claramente insuficiente en industrias de mediana y pequeña dimensión, y creando nuevos espacios productivos en los nuevos recintos fiscales en los que las empresas podrán acogerse a las ventajas aduaneras y fiscales, que permitirán dar valor añadido a sus productos y mercancías, ahorrando costes de producción y, por tanto, aumentando la competitividad.

La ampliación de los terrenos en Cádiz ya es una realidad. El pasado mes de junio se materializó la compraventa de los terrenos que ocupaba Altadis en la capital gaditana.

Dicha adquisición, que incluye las instalaciones y edificaciones existentes en los terrenos que ocupaba Altadis con una inversión de 37,5 millones de euros, hará posible que la Zona Franca amplíe su Recinto Fiscal en la capital gaditana en 130.000 m2, espacio que, junto al recinto actual, se convertirá en un importante foco industrial. De hecho, la ampliación en la capital supondrá un hito importante en todo el proyecto de expansión y ampliación, ya que la ciudad como embrión de la Zona Franca es la cabecera y el epicentro de este ambicioso proyecto.

A partir de ahora, la puerta a la instalación de nuevas e importantes empresas se encuentra abierta. De hecho, Zona Franca ya ha mantenido conversaciones que están muy avanzadas, y que podrían iniciar su implantación en este mismo año. Actualmente, se están llevando a cabo obras de reurbanización, seguridad, alumbrado y saneamiento en los terrenos e instalaciones que ocupaba la compañía tabaquera con el fin de unificar la superficie a las mismas condiciones que el Recinto actual ya que irá anexo a este.

Con el proyecto de ampliación y

expansión, el Consorcio propiciará

la instalación de empresas en Cádiz,

Los Barrios, Algeciras, La Línea,

Jerez, Puerto Real y Arcos

1

2

3

4

Claves

El proyecto de expansión de la Zona Franca en toda la provincia contempla la ampliación de 300.000 hasta 1.300.000 m2

Zonas: Bahía de Cádiz, Jerez de la Frontera, Bahía de Algeciras-Campo de Gibraltar y Sierra-Arcos

En la ciudad de Cádiz el Recinto Fiscal dispone ya de 150.000 m2 más

Plazo: cinco años

Cádiz contará con más de 150.000 m2 de recinto fiscal

más para su desarrollo industrial y empresarial

105.000 m2

39.000 m2

de Zona Franca arrendadosa Altadis

330.000 m2

Recinto interior

45 empresasen naves de Zona Franca

Inversión enoperación

37,5 millones5.000 m2

propiedad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de

Cádiz

480.000 m2

177 empresas

Terrenos antiguatabacalera

Recinto FiscalZona Franca Cádiz

ActualmenteInversión

Altadis en cifras

98%de

ocupación

76

Zona Franca está dando pasos

decisivos para llevar a cabo su gran proyecto de ampliación y expansión del Recinto Fiscal a otros municipios de la provincia de Cádiz, en especial en la Comarca del Campo de Gibraltar, en donde ya se han realizado los trámites necesarios para que Zona Franca se instale en los terrenos de El Fresno (Los Barrios) y en Los Pastores, en Algeciras. Además, hace unos días se firmó el convenio con el Ayuntamiento de La Línea para trabajar en la búsqueda de terrenos idóneos para llevar el Recinto Fiscal a ese municipio.

En El Fresno ya son cuatro las grandes empresas que han confirmado que se instalarán en el Recinto Fiscal, después de que se hayan valorado las ofertas presentadas a la Convocatoria Pública para el Estudio de Necesidades de Implantación de Proyectos Industriales y Adjudicación de Parcelas. Estas cuatro empresas, con una superficie total de 63.696 m2 y con una inversión de más de 29 millones de euros, además de las que se incorporarán en la nueva Oferta Pública de los próximos días, crearán 1.000 nuevos puestos de trabajo, siendo la creación de empleo uno de los criterios prioritarios utilizados por el Consorcio al realizar la valoración de las ofertas. También se ha valorado que resulten

económicamente ventajosas para la Zona Franca, así como el volumen de inversión y los plazos de ejecución.

El Consorcio gaditano ya había mantenido contactos con empresas interesadas en ubicarse en terrenos de Zona Franca para poder acogerse a las correspondientes ventajas aduaneras y fiscales, que podrán optar no sólo a los terrenos que el Consorcio ha adquirido por casi 13 millones de euros a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) sino también podría estudiarse la posibilidad de optar a otros espacios anexos que pudieran ser de su preferencia.

En Algeciras, la Zona Franca dispondrá de 130.000 m2 de Recinto Fiscal, en una parcela propiedad del Consorcio tiene en Cortijo Real. Para que el proyecto se pueda llevar a cabo ha sido necesario realizar modificaciones al Plan General, en el sector 9 del Cortijo Real, y al plan parcial del sector 8 de Los Pastores, que actualmente se encuentran en trámite, para desplazar un viario que atraviesa el polígono y permitir una reagrupación de parcelas, creándose un espacio único de 130.000 m2 que alojará el recinto de Zona Franca.

Ya se han producido también contactos con empresas, mayoritariamente de fuera de la comarca, que han mostrado su interés en asentarse en este suelo, muy atractivo por las ventajas aduaneras y fiscales propias de Zona Franca. Las previsiones apuntan a que estas nuevas empresas podrían traer consigo unos 3.000 empleos.

La búsqueda de terrenos idóneos para Recinto Fiscal en La Línea se iniciaron hace meses pero ha sido recientemente cuando el nuevo Ayuntamiento linense ha firmado un convenio de colaboración con la Zona Franca para trabajar en ese sentido. Será necesario

contar con una superficie de entre 100.000 y 120.000 m2 y ya se están estudiando las posibilidades para iniciar las gestiones.

Con su proyecto de ampliación y expansión, la Institución gaditana propone potenciar la producción de mercancías a través de la instalación de empresas en los recintos fiscales en los que, al poder acogerse a las ventajas aduaneras y fiscales, suponga un factor de competitividad y de ahorro en el total de costes de producción. Se trata de intensificar los aspectos productivos haciendo interesante y rentable a las empresas instalarse junto a los lugares en que se produce la logística de distribución.

AMPLIACIÓN ZONA FRANCA EN EL CAMPO DE GIBRALTAR

Zona Franca lleva su Recinto Fiscal al Campo de Gibraltar

Con el proyecto de ampliación y

expansión, el Consorcio propiciará

la instalación de empresas en sus

terrenos de Los Barrios, Algeciras y

La Línea

Estos enclaves

industriales disfrutarán

de ventajas aduaneras

y fiscales propias de

Zona Franca

98

Historia de una transformación necesaria

Cádiz cuenta con un modelo productivo insuficiente para generar empleo. Dicha situación llevó a CZFC a actuar en consecuencia y a trabajar de manera incesante en una transformación histórica para la ciudad. Para ello, se hizo necesaria la creación de la OPEX, Oficina de captación de inversiones para el Recinto Exterior de la Zona Franca de Cádiz y que, desde 2011, tiene como objetivo impulsar el desarrollo del PGOU y ofrecer alternativas de suelo residencial, industrial, terciario, servicios y otros usos del recinto exterior de Zona Franca.

Los inicios de la OPEX estuvieron marcados por la creación de una base de datos que reflejaba la fiel realidad de la situación del polígono exterior en ese momento y que contemplaba los aspectos fundamentales a tener en cuenta de cada una de las áreas de reparto.

Sin embargo, esta tarea no ha sido nada fácil, y en algunos casos se ha tenido que realizar un exhaustivo trabajo de campo para actualizar los datos de cada una de las naves que componen el espacio sobre la que se va a trabajar. A todo ello hay que añadir la dificultad de que no se trata de construir un nuevo polígono industrial, sino que parte de una realidad existente, consistente en naves ya construidas con un extraordinario déficit en muchos de los casos en infraestructuras viarias y de equipamientos urbanos.

Para llevar a cabo esta acción, está siendo necesario realojar durante el transcurso de las obras que se vayan ejecutando paulatinamente a estas empresas en otras ubicaciones idóneas a los intereses, lo que, sin duda alguna, conlleva una dificultad añadida. En este sentido, se está trabajando en la determinación de estos nuevos espacios de realojo. Con el nuevo edificio Europa, inserto dentro del recinto interior de Zona Franca, se ha dado cabida a alguno de ellos, al contar con 17 naves que han sido utilizadas en su mayoría para tales fines.

Según nos cuenta Juan Carlos Curado, responsable en OPEX, “a lo largo de este año se ha detectado un repunte en las consultas de pequeños inversores a esta oficina, demandando información del PGOU, lo cual da muestras de la paulatina recuperación del sector”.

Ya el propio Consorcio hace escasamente unos años era titular de algo más de 20.000 m2 de suelo en el Recinto

Exterior. Con las nuevas adquisiciones planificadas durante estos últimos años, se ha prácticamente duplicado este suelo de propiedad del CZFC.

Actualmente, se están dando los pasos oportunos. En estos primeros años, se ha adquirido suelo a fin de

poder ofrecer suelo transformado y se está ejecutando por parte del CZFC un estudio de mercado que valora las

distintas opciones de nuevas implantaciones que tiene sobre la mesa.

En la actualidad, el “foco” de actuación está puesto en tres ámbitos fundamentales, Centro comercial de la entrada (actual Supersol), Entorno Ibérica AGA- calle Algeciras y Glorieta ZF.

Fase I. Retranqueo de la margen izquierda de la calle Algeciras.Construcción de edificios de 4 plantas para albergar industria y oficinas. La compra de Ibérica AGA permitirá la construcción de una edificación exenta con 14 módulos de naves de 2 plantas.Espacios verdes.

Fase II. Nuevo espacio comercial, hotelero y de oficinas a la entrada de la ciudad.Edificio emblemático que podrá alcanzar una altura máxima de veinte plantas.Se prevé la construcción de una torre residencial de 12 plantas, así como oficinas y usos comerciales.

Fase III. Desarrollo de los aledaños del Centro Metropolitano de Espectáculos, la edificación residencial y el espacio público delantero.

Cronología

50000

terciario industrial transporte ycomunicaciones

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

Situaciónactual

PGOU2011

Comparativa por usos (actuales y

PGOU 2011)

1110

¿Qué balance hace de su mandato como Delegado Especial del Estado en Zona Franca?

Por primera vez, Zona Franca ha calado en la sociedad gaditana como punta de lanza para completar un modelo productivo insuficiente en la provincia de Cádiz; y en segundo lugar, hemos logrado abrir Zona Franca. Ya no es solo un referente para los gaditanos, sino para toda la provincia. Creo que los gaditanos pueden sentirse orgullosos de Zona Franca ya que es una Institución que aglutina a más de 200 empresas, que moviliza más de 2.500 puestos de trabajo directos y que genera una actividad económica superior a los 400 millones de euros y que será más importante gracias a la ampliación del Recinto Fiscal, que nos llevará a pasar de los 333.000 m2 del Recinto actual a casi 500.000 en una operación, diría histórica, como es incorporar los terrenos de Altadis al Recinto Fiscal.

¿Cómo se siente al liderar este gran proyecto de Zona Franca?

Muy orgulloso y feliz. Esta es una etapa donde tienes la capacidad de crear y ser ambicioso, sin duda, en planes y proyectos que redunden en beneficio directo de los ciudadanos. Por tanto, estamos en la etapa más importante de Zona Franca porque estamos en un proceso donde en 3- 4 años seremos capaces de convertirla en el primer polo productivo económico de la provincia de Cádiz.

Siempre ha defendido la idea de que Cádiz es un punto estratégico clave. ¿Qué elementos hacen que lo sea?

Todo el proyecto ya de presente y futuro de Zona Franca gira y pivota en torno al enclave estratégico de la provincia. La provincia de Cádiz es un auténtico portaaviones desde el punto de vista logístico. Lo que intenta Zona Franca es cerrar la “cuadratura del círculo” porque si somos líderes en distribución y si somos capaces de crear espacios productivos que se vean favorecidos por las ventajas fiscales y aduaneras de los recintos fiscales estaremos en disposición de ser competitivos para que las empresas se implanten en esos recintos y, no sólo sean líderes de distribución (logística), sino también en producción (industrias).

¿Qué visión tiene del presente y futuro industrial y empresarial de la provincia?

El futuro tiene que ser el futuro que nos merecemos los gaditanos. También es verdad que nos lo tenemos que creer los gaditanos. La referencia obligada hasta el punto de convertirla en obsesión tiene que ser la creación de empleo; pero para que haya empleo es necesario que haya empresas y para ello hacen falta empresarios. Por tanto, coloquialmente, la primera fábrica que haría falta en la provincia de Cádiz, es la fábrica de empresarios, que son los que generan empleo. Por tanto, desde Zona Franca alfombra roja a los empresarios. También apelaría a estos empresarios, a que apuesten por la provincia y se comprometan. Necesitamos más empresas, con más proyectos ilusionantes y que se deben ver correspondidos

con la Administración. En mi caso concreto, no se van a ver abandonados.

¿Qué nos ocurre? ¿Por qué tenemos ese déficit de modelo productivo?

Porque aquí precisamente tenemos el modelo contrario a lo que sería el esquema tradicional en Andalucía. En Andalucía hay muchas empresas pequeñas y Pymes y no hay grandes empresas; en Cádiz pasa lo contrario, están las grandes empresas pero no las empresas auxiliares que satisfagan las demandas de bienes y servicios de esas grandes empresas y ocurre algo que me enfada, sinceramente. Si hablamos de astilleros, los remaches no se hacen en Cádiz, la soldadura viene del Norte de España…tenemos una carencia de ese tejido productivo y, por ello tenemos que llenar el tejido productivo con pequeñas y medianas empresas que sean el soporte de estas grandes empresas, que están ya funcionando. Zona Franca pretende con este macroproyecto resolver esas carencias del modelo productivo, intentando que esa brecha sea la menor posible.

¿Cuál ha sido el momento más crítico en su dirección en Zona Franca?

Con toda claridad, cuando llegué aquí me encontré con un cuadro que no se lo deseo a nadie, con una dinámica caracterizada en la apatía sustentada en que esta

Me siento orgulloso de que el futuro de Zona Franca está garantizado y su presente sea sensiblemente mejor al que me encontré al llegar

El único que en Política tiene

conciencia plena es el que ha

empezado desde abajo

ENTREVISTA ALDELEGADO ESPECIALDE ESTADO EN ZONA

FRANCA

1312

casa no tenía arreglo porque las políticas llevadas a cabo habían colocado a esta casa en una situación de colapso económico y financiero. Cuando me dijeron que tenía que venir a Zona Franca, solo pregunté si se me iba a permitir hacer o no hacer, y me dijeron que “sí, para eso queremos que vayas”. A partir de ahí, había dos posibilidades: actuar o verlas venir, pero esto hubiera sido una muerte segura, dulce, pero muerte. Yo opté por todo lo contrario y hoy me siento orgulloso de que el futuro de Zona Franca está garantizado y que su presente sea sensiblemente mejor al que me encontré.

Cuenta con una gran carrera política ¿qué es lo que más le enorgullece de su trabajo?

Yo entré en la Política porque un amigo mío hace muchos años me dijo que debería entrar en Política y yo creo que he hecho algo bien en la política y es que he empezado desde los escalones de abajo hasta los de arriba. He recorrido todos los escalones de la sociedad y esa escalera es buena porque te da una dimensión real de la sociedad real. El único que tiene la conciencia plena es el que ha empezado desde abajo por lo que haría de obligado cumplimiento que el que quiera entrar en política empiece por los municipios.

¿Cuáles son, en su opinión, las claves para que los ciudadanos crean de nuevo en la Política?

Voy a ser muy claro. La política es una profesión dignísima, se valora muy poco; pero la vocación de servicio es muy grande. Evidentemente, es un colectivo muy grande, y como tal, puede verse invadido por actitudes y comportamientos que no sean éticos, ni legal ni moralmente, como cualquier otro colectivo, ¿y qué hay que hacer? Actuar con ejemplaridad. Y desde luego, aquella oveja descarriada o fruta podrida hay que quitarla de inmediato. En la clase política, no me gusta esa definición porque no somos ni clase, ni casta…por lo menos, yo no pretendo serlo. Hemos reaccionado tarde y determinadas actitudes que se han consentido deberían haberse atajado con muchísima más celeridad y eso nos ha venido mal a todos. En esta vida, rectificar es de sabios y se está haciendo. Pero hay que decirlo todo, claro. La vulneración de esos comportamientos dentro de un colectivo de miles y miles es mínimo, lo que pasa que son muy llamativos; pero a lo mejor la incidencia no llega ni al 1%. No obstante, es cierto que uno tiene que ser ejemplarizante y además parecerlo.

¿Cuál cree que es el secreto de un buen Gobierno?Conocer un buen gobierno es conocer la realidad de

los ciudadanos. Un político no puede estar de espaldas a los ciudadanos. Hay que hacer una labor didáctica y de comunicación muy importante que creo que por el tiempo que dedicas a la gestión te evvita el poder hacerlo. La clave está en el conocimiento de la situación, conocimiento de los problemas reales de los ciudadanos y muchísima comunicación, explicándoles en todo momento qué está haciendo el Gobierno que les representa.

En su poco tiempo libre, ¿qué le gusta hacer?Ya no me gusta hacer nada porque no tengo tiempo

libre (risas). Siempre he sido un amante de la pesca y siempre he dicho que cuando acabe mi actividad terminaré pescando en un bote en el estrecho de Gibraltar. Es la imagen que siempre he tenido en la cabeza. No necesito un yate, necesito un bote, pero como comprenderá aquí no hay tiempo para pescar…aquí se echan muchas horas, de viaje, en el despacho. Lo que me apetece cuando estoy en Cádiz es llegar, tumbarte en la cama, y si acaso, que para mí es una joya, es tener una hora para charlar tranquilamente con unos amigos para tomarte una copa. Y le digo una cosa, el mejor sitio es Cádiz. Lo valoro, no he visto mejor paisaje urbano que estar sentado en el paseo marítimo de Cádiz y ver la puesta de sol. Es el mejor espectáculo que puede tener cualquier persona en Cádiz.

Hemos abierto Zona Franca a toda la provincia en una operación histórica

El futuro tiene que ser el

futuro que nos merecemos

los gaditanos: “Ser los

mejores entre los mejores”

1514

¿Cómo ha evolucionado la empresa en este tiempo?La empresa se constituyó en 1969, desarrollando su actividad en

su antigua fábrica localizada en el centro de la población de Vilafranca del Penedès (Barcelona), lo cual explica la denominación de Harinera Vilafranquina. Ha disfrutado de una larga trayectoria y de una sólida expansión, siendo la fábrica de Cádiz su última gran inversión.

¿En qué fase se encuentra?El complejo industrial que la empresa tiene en el Recinto Interior de la

Zona Franca de Cádiz está plenamente consolidado. Afortunadamente, a lo largo de sus 22 años de historia, aunque no sin dificultades y aún menos sin esfuerzo, la trayectoria ha sido francamente positiva, habiéndose ampliado las instalaciones hasta en tres ocasiones. Empezó con una primera línea de producción de sémolas de trigo duro, cuyo principal destino era la exportación, y seguidamente, en distintos años, se instalaron tres nuevas líneas de producción de harina. Actualmente y en su conjunto, la fábrica de Cádiz tiene capacidad para molturar unas 2.200 TM de trigo cada día, lo que equivale, aproximadamente, a una producción de harinas y sémolas de 1.650 TM en 24 horas. Sin duda, se trata de una de las industrias de la Unión Europea con mayor capacidad.

¿Qué supone para Harinera la ampliación que está llevando a cabo actualmente en el recinto interior de la Zona Franca de Cádiz con las obras de la nueva nave silo de almacenamiento? ¿Qué va a suponer está actuación para la planta gaditana?

Supone un salto cualitativo muy importante. La nueva nave silo de almacenamiento de productos terminados aportará, básicamente, versatilidad al ampliar la gama de harinas elaboradas, la optimización de la calidad y maximizar la seguridad alimentaria. El proyecto no supone únicamente incrementar la capacidad de almacenamiento de productos finales, sino

que en el interior de la edificación se instala un sistema de mezclado de harinas y de micro-dosificación de ingredientes y/o nutrientes que permitirá multiplicar las harinas finales elaboradas y cumplir escrupulosamente con las especificaciones técnicas solicitadas por cada uno de nuestros clientes.

¿Cuál es la ventaja competitiva de Harinera por la que se diferencian en el mercado?

Además de nuestra competitividad, la cual se debe en gran parte a las economías de escala y a las sinergias existentes dentro de nuestro grupo empresarial, destacaríamos también las magnificas prestaciones técnicas de todas nuestras instalaciones, la tecnología punta disponible y, especialmente, la capacidad y cualificación de toda nuestra gente, de nuestro grupo humano.

Combinan la tradición y la innovación a la perfección, ¿cómo conviven estas dos facetas en un mercado cada vez más “global”?

Tradición e innovación conviven estupendamente y tanto la una como la otra nos enriquecen. Nosotros sentimos verdadera pasión e ilusión por nuestra actividad, por el mundo de la molinería y por aportar soluciones a todos nuestros clientes los cuales, con una segunda transformación, elaboran los productos finales que consumiremos: panadería, pastelería, bollería, pastas alimenticias…, y tantos otros productos que tienen como ingrediente imprescindible la harina, o la sémola de trigo. Tenemos la suerte de contar con más de 4.000 clientes, de todos estos subsectores, de los distintos segmentos de mercado, distinta tipología, que cuentan con tecnología y procesos de trabajo muy diversos y variados, y nuestro gran reto es satisfacer las necesidades de todos ellos, acompañándoles y ayudándoles en la medida de lo posible. Contamos con unos profesionales técnicos de primerísimo nivel, y con nuestro Centro Experimental de Panificación e Investigación, todos y todo a disposición de nuestros clientes.

¿Qué proyectos tiene en mente esta empresa referente a nivel nacional?

Hemos hecho un importante esfuerzo inversor en los últimos años. Nuestro crecimiento y expansión así lo acreditan. Solamente en Cádiz el volumen de inversión ha superado los 50 millones euros. En este momento estamos centrados en el proyecto que comentábamos anteriormente, la nueva nave silo de productos finales que se construye en esta Zona Franca. Sera la guinda del pastel y convertirá esta instalación en un referente a nivel mundial. A continuación, nos gustaría estudiar seriamente la posibilidad de dar un salto hacia la internacionalización, no solo exportando (actividad que desarrollamos en Cádiz desde sus inicios), sino también con una presencia productiva en otros países.

¿Cuál es la última tecnología empleada en el desarrollo de Harinera?

Contamos con todas las tecnologías de última generación existentes para nuestro sector. Es curioso como la tecnología que empleamos, la maquinaria y los equipos, han evolucionado enormemente con el transcurso de los años; sin embargo, la esencia del proceso de molturación del trigo sigue siendo la misma desde hace siglos. Volvemos a tener un ejemplo de compatibilidad entre tradición e innovación. Hemos procurado dotarnos de medios que garanticen la máxima calidad del producto, por supuesto, pero a su vez, deben ser eficientes (productividad y eficiencia energética), seguros (seguridad alimentaria, y seguridad y salud en el trabajo), respetuosos y sostenibles (medio ambiente).

ENTREVISTA JOSÉ RIVERO, DIRECTOR DE HARINERA VILAFRANQUINA

La nueva nave silo de almacenamiento en Zona Franca convertirá Harinera en un referente mundial

Harinera en cifras

01

02

03

Plantilla91 personas

En instalaciones propias

Trabajadores

Almacenamiento

Cifra de negocio

antigüedad media13 años

Contratoindefinido

Generados desde la Zona Franca de Cádiz

96%

36%

2014341 millones de euros

Puntualmente o cuando la coyuntura del mercado así lo aconseja, estas cantidades pueden ser significativamente mayores, utilizando almacenes del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz y/o de otros operadores, habitualmente en el propio Recinto Interior o en el Bajo de la Cabezuela (Puerto Real)

115.000 TMmaterias primas

17.300 TMproductos

terminados

Harinera Vilafranquina es la empresa líder en España del sector de la molinería, dedicada a la elaboración de harinas y sémolas de trigo, y a la comercialización de cereales. Pertenece a un grupo empresarial agroalimentario que, en conjunto, tiene una cuota de mercado en el sector harinero cercana al 35%. Es una de las principales compañías harineras europeas y dispone de varios centros de producción, en Arévalo (Ávila), Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) y en el Recinto Interior de la Zona Franca de Cádiz. José Rivero es el director de esta planta que inició su actividad en 1993.

1716

Cubiertos 6 de los 7 despachos del Centro de Negocios en el Casino gaditano

El delegado de Zona Franca y el alcalde de Vejer supervisan las obras del Centro de Negocios en el municipio

Las obras del edificio de Empresas de Zona Franca en Arcos avanzan a buen ritmo

Zona Franca construirá un Centro de Negocios en La Línea

El delegado de Zona Franca y la alcaldesa de Jerez visitan las obras de rehabilitación del convento de San Agustín como Centro de NegociosInminente apertura del

Centro de Negocios de Higinio en la localidad

CÁDIZ - Septiembre de 2015 VEJER - Julio de 2015

ARCOS - Julio de 2015

JEREZ - Julio de 2015

CHICLANA - Agosto de 2015LA LÍNEA - Agosto de 2015

El Centro de Negocios que la Zona Franca de Cádiz ha desarrollado en el interior del Casino gaditano, en pleno centro de la capital gaditana, ha obtenido la respuesta esperada y de los 7 módulos de oficina construidos ya están cubiertos para su ocupación inmediata 6 de ellos. Las empresas, que se instalarán en el nuevo Centro de Negocios, pertenecen a sectores diversos y van desde empresas relacionadas con el ocio y la hostelería hasta entidades empresariales.

Este nuevo equipamiento está compuesto por los siete módulos de oficina, dos salas de coworking –con 14 y 4 puestos de trabajo respectivamente- y una sala de reuniones. La modalidad de coworking, forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo disfrutando de la comodidad de instalarse con mobiliario y servicios completos, ha registrado un importante número de solicitudes de información y al menos cuatro jóvenes profesionales ocuparán en los próximos días las instalaciones.

La oferta de las nuevas instalaciones de Zona Franca contempla precios que oscilan entre los 200 y 300 euros al mes para los despachos de entre 13 y 21 m2 y servicios añadidos como consejería, limpieza, internet, consumo eléctrico y climatización, además de aula de formación y sala de reuniones.

El delegado Especial del Estado en la Zona Franca de Cádiz y el alcalde de Vejer, José Ortiz, han visitado las obras del edificio de Empresas que Zona Franca desarrolla en la Avenida Buenavista del municipio.

Los trabajos avanzan a muy buen ritmo habiéndose culminado ya la estructura, que ha dado paso al comienzo de los trabajos de albañilería, cerramientos y todas las instalaciones, lo que va a permitir que las obras estén terminadas en el último trimestre de este año.

Durante la visita, Jorge Ramos ha explicado que “este Centro de Negocios está conformando un equipamiento moderno, pensado y diseñado para atender las necesidades de los jóvenes empresarios y emprendedores del municipio”. Además, esta actuación se va a complementar con la construcción en la misma parcela y sobre una superficie de 1.816 m2 de un complejo deportivo, con dos pistas de pádel cubiertas, un parque biosaludable y gimnasio, que dará un valor añadido a toda la zona.

Las obras del Edificio de Empresas que Zona Franca desarrolla en el polígono industrial “El Peral” de la localidad avanzan a muy buen ritmo habiéndose culminado ya la estructura de inmueble, y otras del interior, lo que permitirá que las obras estén terminadas a finales de este año. Se trata de un gran y moderno equipamiento administrativo-comercial, dotado de las últimas tecnologías.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, y el alcalde de La Línea, Juan Franco, han firmado recientemente el convenio de colaboración que dará paso a la construcción de un Centro de Negocios, a la vez que inicia la presencia de la Zona Franca en este municipio con el objetivo puesto en el fomento de la actividad económica y empresarial.

Jorge Ramos y Juan Franco destacaron la importancia de este acuerdo y se mostraron satisfechos porque a partir de ahora Zona Franca comienza su presencia en La Línea, que entra a formar parte de la red de centros de negocios que Zona Franca tiene por toda la provincia. El Centro de Negocios, será un importante equipamiento destinado a emprendedores y empresarios consolidados con unos 6.000 m2 de superficie.

El alcalde de Chiclana, José María Román, y el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, han mantenido un primer encuentro institucional, en el que han tratado diversos aspectos relacionados con la Zona Franca en la localidad. En dicha reunión han abordado temas como la comercialización y puesta en marcha del Centro de Negocios que se está ejecutando en Higinio o la posibilidad de crear un recinto industrial de Zona Franca en Chiclana.

Los interesados podrán presentar sus ofertas para alguno de los 18 despachos, ubicados en la primera planta y que supondrán una superficie total de entre 25 y 50 metros cuadrados.

El Centro de Negocios Iro cuenta con una superficie de 1.800 m2 y supone una inversión de unos 2,9 millones de euros, cofinanciados con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (Feder).

El delegado Especial del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, y la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, acompañada por el teniente de alcaldesa y delegado de Urbanismo, Francisco Camas, han visitado las obras de rehabilitación del edificio San Agustín como Centro de Negocios. Los trabajos, que actúan sobre una superficie de 4.500 m2, avanzan a muy buen ritmo, encontrándose al 85% de ejecución y actualmente se están realizando trabajos de carpintería de aluminio, montaje de mamparas, instalaciones de climatización, se está realizando el solado del patio central y en próximas fechas se va a terminar el resto de instalaciones, así como el montaje de ascensores, por lo que la actuación está previsto que concluya a finales de verano. Además de visitar las obras del claustro de San Agustín, se ha realizado un recorrido por el edificio La Caballerizas, inaugurado el pasado mes de marzo.

NO

TIC

IAS C

entr

os

de

Neg

oci

os

1918

AJE Cádiz y Zona Franca impulsan el emprendimiento

con la firma del convenio Dédalo

Autoridad Portuaria y Zona Franca firman un convenio para facilitar la implantación de empresas en el recinto fiscal

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, y el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la provincia (AJE Cádiz), Jesús Belgrano, han firmado, en presencia del presidente de AJE Sevilla, Jorge Robles, un convenio de colaboración con el fin de promover la cultura emprendedora en la provincia, clave para la creación de empresas y generación de empleo. La rúbrica, ha tenido lugar durante el Encuentro de Negocios celebrado en Sevilla, en las instalaciones de Servicios Documentales de Andalucía (SDA), sociedad del Consorcio gaditano.

En virtud a este acuerdo, se pone en marcha el Proyecto Dédalo, una iniciativa desarrollada por AJE Cádiz y la Administración Local que aune su compromiso al

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), José Luis Blanco Romero, y el delegado especial del Estado para el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz (CZFC), Jorge Ramos Aznar, han firmado un convenio que facilitará la implantación de nuevas empresas en el recinto fiscal.

Este es un paso importante para la ampliación de la Zona Franca con los terrenos adquiridos por el Consorcio a Altadis, ya que la APBC pone a disposición de Zona Franca una superficie de 11.819,45 m2 de la zona de servicio del Puerto de la Zona Franca de Cádiz, que transcurre longitudinalmente junto a los antiguos terrenos de Altadis.

Hay que recordar que los terrenos de la antigua tabaquera ocupan una superficie de 105.000 m2, a los que hay que añadir los que tiene la propia Zona Franca en esa zona y que estaban arrendados a Altadis, con un total de 39.000 m2, y los que ahora pone a disposición del Consorcio la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.

El objeto de este acuerdo es facilitar la utilización temporal de dicha superficie por parte de la Zona Franca para destinarla a proporcionar servicios a empresas

mismo, basada en el apoyo a los emprendedores locales y en la ejecución de actividades creadas

dirigidas por jóvenes emprendedores y empresarios que han tenido éxito

y reconocido prestigio en sus iniciativas empresariales, y que

prestan sus conocimientos y experiencias para guíar a otras personas en la aventura de emprender su propio negocio o iniciarse en el autoempleo.

Además, con el fin de promover la dinamización empresarial en los Centros

de Negocio de Zona Franca, AJE pone a disposición de

los emprendedores alojados en instalaciones gestionadas por

CZFC que deseen asociarse, una prestación total de servicios en igualdad

de condiciones que el resto de asociados y que será gratuita durante los primeros seis meses.

cuya entidad esté relacionada con el objeto social del Consorcio, especialmente con el tráfico marítimo.

La APBC autoriza al CZFC la ocupación de la parcela, directamente o pudiéndose ceder a un tercero, para oficinas o instalaciones de almacenamiento de productos o actividades económicas autorizadas por Zona Franca. El convenio suscrito hoy tiene una duración de 35 años y puede prorrogarse hasta un máximo de 50 años.

Visita común a la obra del vivero de empresas de Palmones

El delegado de Zona Franca recibe al nuevo comisario jefe de la Policía Nacional en Cádiz

Reunión entre Zona Franca y la nueva alcaldesa de Ubrique

Visita institucional de la alcaldesa de San Fernando a Zona Franca

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, el delegado del Estado en la Zona Franca, Jorge Ramos, y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, visitaron la obra del vivero de empresas que el Consorcio construye en el Parque Empresarial y Tecnológico Marismas de Palmones.

Jorge Ramos y Patricia Cavada, que estuvieron acompañados por técnicos de ambas administraciones, mantuvieron un encuentro en el que hicieron un repaso al estado en que se encuentra el importante proyecto que tiene en marcha la Zona Franca en el Polígono Tiro Janer de San Fernando.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, ha visitado Ubrique y ha mantenido una reunión con la nueva alcaldesa del municipio, Isabel Gómez García, en la que se ha informado sobre el proyecto de vivero de empresas que la Zona Franca está llevando a cabo en colaboración con la Cámara de Comercio de Cádiz y la Fundación Incyde.

Nueva reunión entre el delegado de Zona Franca y el alcalde de Rota

Jorge Ramos y José Javier Ruiz mantuvieron un encuentro en la Sede Social del Consorcio en el que analizaron detalles sobre el conjunto de naves nido y reiteraron su compromiso de colaboración

En la reunión han participado técnicos de ambos organismos, a fin de que se puedan agilizar los trámites pertinentes y que se haga efectiva cuanto antes la puesta en marcha de estas naves nido, para poder hacer uso de ellas en el menor tiempo posible

El delegado del Estado en la Zona Franca, Jorge Ramos, y el nuevo comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Cádiz, Antonio Ramírez, se reunieron con el fin de intercambiar impresiones sobre la situación de la provincia de Cádiz.

Jorge Ramos, como responsable de una Institución históricamente vinculada a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se puso a disposición del comisario jefe para una permanente colaboración.

Este fue el primer encuentro institucional entre ambos desde que el nuevo comisario tomara posesión de su cargo el pasado 29 de julio en sustitución de Manuel Bouzas.

NO

TIC

IAS

NO

TIC

IAS In

stit

uci

onal

Conve

nio

s

Septiembre de 2015 Julio de 2015

Agosto de 2015

Julio de 2015

Septiembre de 2015

Septiembre de 2015

Julio de 2015

2120

CONÓCENOS

Raquel Penco Gallé, de 39 de años, dirige actualmente el

Departamento de Recursos Humanos y Organización del Grupo Zona Franca.

Esta psicóloga, con un Máster en Dirección RRHH y Técnico Superior en PRL, llegó a la

cima de este departamento en enero de 2013 con el principal reto de coordinar todo el equipo humano

tanto de la Entidad, como de las Sociedades Mercantiles Participadas por esta. Lidera un equipo compuesto por un

total de 9 personas. En él se encuentra aunado el Consorcio Zona Franca y las Empresas Participadas, así como sus distintos

perfiles: administración de personal, prevención de riesgos laborales y recepción. El día a día de Raquel es “dinámico, intenso, heterogéneo”,

con momentos arduos pero “muy gratificante, con toda la complejidad que entraña la gestión de personas en una organización en todas sus facetas: social,

económica, etc.”. Lo que más le gusta de su departamento son las personas. “Tengo la suerte de aunar vocación y profesión”, nos dice. Desde su punto de vista, la fórmula

de un buen trabajo radica en Pasión + Talento+ Esfuerzo. Al respecto, añade que “el ser humano tiende a desarrollar su potencialidad pues tiene dentro de sí energía para resolver

situaciones”. Una fórmula y un Departamento, determinantes para el desarrollo de Zona Franca.

Ubicado en la planta baja de la sede central en el Recinto

Interior de Zona Franca, y compuesto por nueve profesionales, se encuentra

el Departamento Comercial, dirigido desde 2009 por Javier Gutiérrez. Aunque los orígenes

de Javier son financieros, por su trabajo anterior en diferentes entidades bancarias y su formación en

Administración y Dirección de Empresas, pronto se dedicó de lleno al área comercial del Grupo. Un trabajo apasionante

que requiere una actitud abierta al mercado y que permita conocer perfectamente al cliente y al producto.Lo mejor de su trabajo es la recompensa y la satisfacción por el trabajo

bien hecho. “Cada vez que una empresa entra es muy reconfortante”. Con respecto a la relación con el cliente, Javier opina que este trato ha evolucionado

con el tiempo y que hay que conservarlo más que nunca. Quien tiene un cliente tiene un tesoro y dicha premisa se ha visto reflejada en todos los aspectos. Como nos

cuenta Javier, “hoy día es importante captarlo, pero más que nunca fidelizarlo”, asegura el director comercial de CZF., quién tiene un cliente tiene un tesoro y eso se ha visto reflejado

en todos los aspectos. “Es importante captarlo, pero más que nunca fidelizarlo”, nos dice.Para este gaditano, la clave del buen trabajo está en el análisis previo lo que le permitirá trabajar

con acierto. Sin duda, un buen consejo extrapolable a todos los campos.

Raquel PencoResponsable de RRHH de Zona Franca

Javier GutiérrezDirector Comercial del Consorcio de Zona Franca de Cádiz

Un Centro o Vivero de Empresas es un espacio físico especialmente diseñado para acoger empresas de nueva creación y donde los nuevos emprendedores pueden disponer de unas instalaciones y servicios a unos precios más reducidos que los del mercado.

Zona Franca, en colaboración con las Cámaras de Comercio de Cádiz y Campo de Gibraltar y la Fundación INCYDE, ha puesto en marcha en 2015 proyectos que conllevan la creación de viveros de empresas.

UbriqueEn octubre los emprendedores contarán con 10 naves nido, ubicadas en la

parcela IT-5B del Plan Parcial 1 de Ubrique. En cuanto al tamaño, ocho de ellas son de 133 m2 y dos de 147 m2. Como principal novedad es que son climatizadas y están dotadas con las mejores calidades. En cuanto a los precios van desde 233 euros al mes para los espacios de 133 m2, hasta los 257 euros al mes de la nave de 147 m2.

Los BarriosEn cuanto a las 14 naves nido de Palmones en Los Barrios, 13 tienen una

superficie de 226 m2, 193 de ellos en planta baja y 33 m2 en una entreplanta con oficina terminada y aseo; además, el vivero cuenta con otra nave de superficie menor con 212 m2 -186 en planta baja y 26 m2 para oficina. Su precio está muy por debajo del que actualmente tiene el mercado de la zona y los interesados pueden optar a estas instalaciones desde 371 euros al mes hasta 395 euros al mes, tarifas a las que se podría aplicar el 20% de descuento el primer año dependiendo de las características de la empresa.

Descubre los Viveros de Empresa de Zona FrancaZona Franca desarrolla actualmente dos viveros de empresa en Ubrique y otro en Palmones (Los Barrios)

2322

En España existen cuatro zonas Francas situadas en zonas de interés para empresas dedicadas a la importación y exportación de mercancías, Vigo, Barcelona, Gran Canarias y Cádiz. Todas se caracterizan por ofrecer una serie de ventajas aduaneras y fiscales a veces desconocidas para las empresas. Una de ellas y quizá la más importante es que aquellas empresas ubicadas en Zona Franca están exentas del pago de derechos de importación de mercancías, así como el de algunos impuestos o regulación. La de Cádiz es la zona franca por excelencia del Sur de España. Su situación estratégica (debido a su buena conexión y enlaces directos con las principales redes de transporte), su gran plan de expansión por toda la provincia, junto a los beneficios tributarios que aporta una zona franca como territorio delimitado para el almacenaje de mercancías, la convierten en una de las zonas aduaneras con mayor proyección de España.

Requisitos para operarLa empresa debe estar constituida como Operador de Zona Franca ante la Autoridad Aduanera, disponer de

instalaciones dentro del recinto fiscal, aportar memoria de actividades en comercio internacional o Contabilidad de Existencias Aduaneras, según Francisco Piñero, responsable de Aduanas y Comercio Exterior en CZFC.

Ventajas aduanerasLas mercancías no comunitarias introducidas no están sujetas al pago de derechos de importación en tanto no

sean despachadas a Libre Práctica (no pueden consumirse hasta que no se liquiden los impuestos); o bien de Consumo, que consiste en la liquidación de todos los impuestos, aranceles, IVA y en su caso IIEE. A partir de ese momento, la mercancía es de libre disposición y consumo y no están sujetas a medidas comerciales (restricciones o cupos). Es más, si esa misma mercancía está vinculada a Zona Franca, el vendedor podrá ir realizando salidas parciales en función de sus v e n t a s , sin necesidad de desembolsar todos los impuestos en un mismo momento.

Ventajas fiscalesEn tanto no se despache a consumo, no surge la obligación de liquidar el

IVA a la importación. Además, la importación está exenta de IVA por envío a otro país miembro de la UE y se tiene la posibilidad de despacho a Libre Práctica y vinculación al Régimen de Depósito Distinto al Aduanero, lo que permite la exención del IVA, pudiéndose realizar igualmente ventas sucesivas manteniendo la exención. A la salida, tras el abandono del Régimen, se liquidará por el último propietario el IVA asimilado a la importación, que tiene un efecto neutro al ser deducible en el mismo instante.

Ventajas fiscales y aduaneras

de CZFC para empresas Nueva Web de Zona Franca, más

moderna e interactiva

El Consorcio de Zona Franca de Cádiz apuesta por la cercanía con los ciudadanos y lo hace también a través de Internet con su nueva página Web www.zonafrancacadiz.com y a través de las Redes Sociales, en Facebook (www.facebook.com/zonafrancadecadiz) y Twitter (@ZFcadiz).

www.zonafrancacadiz.comOfrece información actualizada al instante, con secciones más visuales y con la integración de los distintos perfiles sociales en esta plataforma. Accede a ella y descubre todas las ventajas que aporta este nuevo diseño acorde a los nuevos tiempos marcados por la expansión de la Zona Franca por la provincia.

2524

El Patio es una escuela con identidad propia. De hecho, su propio nombre desvela su principal punto fuerte, su patio, y de este,

su amplitud, su luminosidad y sus zonas verdes, que permiten a los pequeños jugar en un espacio ideal. Conscientes de su

potencial, en la Escuela lo explotan mejorándolo año tras año. Tanto es así que, como novedad para este curso, el centro ha puesto césped artificial y porche para ofrecer la mayor comodidad a los pequeños.

Además, cuenta con otros elementos característicos que la hacen única en la capital: zona de aparcamiento amplia, accesibilidad para los padres que traigan a sus hijos desde Cádiz capital o de fuera, seguridad y tranquilidad;

y gracias a su integración en el Consorcio de Zona Franca de Cádiz, instalaciones extra para organización de eventos

propios de la escuela, tales como salón de actos, mantenimiento y control de seguridad.

Centro conveniado al 100% con la Junta de Andalucía, ofrece también servicio de comedor a los pequeños y, desde enero de 2005, un servicio por las tardes orientado a la conciliación de la vida

familiar y laboral, marcado por horas que se adapta a las necesidades particulares de cada familia.

Actualmente, El Patio tiene 94 niños matriculados, 8 de 0 años, 26 de 1 año, 60 de 2 años, siendo esta última etapa la que más niños congrega en sus unidades. Su metodología viene a ser la misma que la del resto de escuelas infantiles de la Junta de Andalucía, con los mismos objetivos aunque con autonomía pedagógica. “En nuestra escuela, para que los aprendizajes sean significativos, potenciamos la acción de los niños y niñas mediante el diseño de los espacios (talleres rotativos), la organización de los tiempos y la selección de los materiales”, señala Puri.

En El Patio no existe un día igual a otro. Normalmente, hay unos horarios que marcan los momentos de trabajo, de reposo, de juego libre, de aseo, de comedor; pero, según la edad, los tiempos de actividad y reposo, así como las rutinas y la actividad en el taller son muy diferentes.

La educación infantil es una de las etapas más importantes para el desarrollo de una persona, es la primera y, quizá también, la más bonita. Los avances que viven los niños les proporcionan seguridad y confianza en sí mismos. Aun así, la coordinación con la familia es fundamental en esta etapa que aporta a los menores “independencia, autoestima, respeto por el otro y cariño”, según nos cuenta Puri. Por ello, la gran mayoría de los padres, sabedores de estos beneficios para sus hijos, apuestan cada más por esta vía, y El Patio, es muy buena opción.

Si le dijesen “localiza un documento entre dos millones en una superficie de 14.000 m2, y hazlo en menos de cinco minutos”, pensaría “es imposible”. Sin embargo, gracias la última tecnología y a la metodología empleada por Servicios Documentos de Andalucía, empresa de Zona Franca de Cádiz, este reto es posible. Además, si quisiera encontrar un documento cualquiera, archivado en SDA, y además digitalizado, también lo podría solicitar.

Con 17 años a la espalda, esta empresa de Zona Franca de Cádiz, con delegaciones en Cádiz, Algeciras y Sevilla, da respuesta a los distintos problemas de espacio y organización de archivos que constantemente demandan las empresas. Y lo hace con las herramientas más innovadoras: hoy día, con independencia de la zona de almacenamiento en la que se encuentre la caja y gracias al sistema de gestión documental y de almacén de SDA, que indica la exacta ubicación de la unidad en el depósito, en no más de 5 minutos, se puede recuperar cualquiera de los dos millones de documentos custodiados. Este servicio, demandado por organismos públicos, pequeñas empresas, profesionales y personas físicas que, sin un volumen significativo de papel, no cuentan con la infraestructura material y personal suficiente para conservar la documentación con plenas garantías

de integridad, recuperabilidad y confidencialidad, ha ido creciendo en espacio y en servicios aportando a las empresas un valor añadido con ahorro de costes y espacio.

En cuanto al tipo de documentos que llegan a SDA son muy variados: desde cajas de archivo definitivo y a cuyo contenido no se accede, hasta expedientes personales, clínicos, judiciales, y de otra naturaleza, que están en el recinto hasta que el cliente lo decida. Como alternativa a la conservación del documento en soporte papel, está la digitalización, cuyo servicio es otro de los procesos

clave de SDA. Referente a su uso, en cualquier momento el cliente puede recuperar algún documento concreto en custodia, previa digitalización por el gestor documental de SDA, según nos detalla María José Brea, coordinadora de SDA en Cádiz.

Casi una treintena de profesionales velan por la custodía y mantenimiento de estos archivos, además

de unas normas de seguridad establecidas muy estrictas que detectan y evitan todo tipo de riesgo: detección y extinción de incendios, control de temperatura y humedad con aislamiento hidrófugo, control periódico de plagas, sistema de seguridad para la protección contra el robo, y un largo etcétera.

SDA o cómo localizar un documento de entre 2 millones en 5 minutos

Cádiz, expertos en

digitalización

Sevilla, custodia

dicumental

Algeciras, expertos en codificación

En sus 6.000 m2 de superficie útil de almacenamiento, se custodian documentos hasta un total de 200.000 contenedores distribuidos en palets y estanterías metálicas. Las oficinas ocupan 500 m2.

Capacidad para 240.000 contenedores y una superficie útil de 6.000 m2 dedicada a almacenaje y a la que se añaden los 600 m2 de oficinas.

Polígono Industrial de La Menacha. 2011. Superficie útil de 1.200 m2 para almacenaje, tiene capacidad para 50.000 contenedores y 250 m2 de oficinas.

INTEGRADO EN LA ZONA FRANCA

Recinto Interior de la Zona Franca. 1998

94 niñosmatriculados

8 niñosde 0 años

21 niñosde 1 años

60 niñosde 2 años

Zona de Actividades Logísticas del Puerto de

Sevilla. 1999

Polígono IndustrialLa Menacha. 2011

CLA

VES

El Patio, una escuela infantil en nuestra Casa

2726

La aventura de emprender en Innovation Startup Cádiz Camp

Ingenieros de diversas especialidades, licenciados en Económicas y Empresariales o estudiantes de Bellas Artes, Química o Informática, aunque no lo parezca, tienen un sueño en común: poner en marcha su propia empresa. Y en este objetivo trabajan de manera conjunta Zona Franca de Cádiz, Cámara de Comercio de Cádiz y Fundación Incyde, lanzando el Innovation Startup Cádiz Camp, un campus pionero en Andalucía, que se celebra hasta el 31 de octubre en el Polígono de Las Salinas en El Puerto de Santa María.

Durante siete intensas semanas, esta experiencia, que cuenta con quince jóvenes titulados como protagonistas, tiene como fin formar de manera real a estudiantes entusiasmados por el afán de emprender su negocio.

Estos jóvenes procedentes de diversos puntos de España, cuentan con el apoyo de sus mentores, idean y diseñan, nada más y nada menos, que Startups creativas y únicas en el mercado. A los seminarios de formación estándar, talleres de creatividad y actividades de coaching, así como de finanzas, búsqueda de financiación y de socios se suman los

“Uno de los problemas mayores a los que se sigue enfrentando el emprendedor es a la dura tarea de generar una idea brillante y en caso de generarla, el hacerla realidad”

“Este Campus llega para abrir sus mentes a nuevas posibilidades que se materialicen en productos y servicios de éxito, para hacerles ver que una buena idea es el comienzo de todo”.

“Se trata de una oportunidad única para aquellos jóvenes con inquietudes empresariales que quieran coger las riendas de su vida. A ellos hay que facilitarles el camino pues serán los que generen empleo en un futuro”.

“Siempre he tenido en mente montar mi propia empresa pero he de confesar que era una idea que me daba miedo afrontar solo. Así, será una experiencia muy enriquecedora”

innumerables eventos de networking con emprendedores e innovadores, convirtiéndose en una convivencia enriquecedora única e irrepetible. En estos dos meses recibirán el asesoramiento directo y personalizado de mentores expertos en las áreas funcionales de la empresa y en las nuevas tecnologías base del desarrollo de la futura economía del conocimiento. Estos les ayudan a concienciarse sobre la importancia de detectar fallos, resolver dudas o mejorar propuestas, incluso a crear su

propio plan de empresa, desde el inicio hasta el final. A todos los participantes les une

la inquietud por explorar el mundo del emprendimiento.

Su espíritu aventurero e innovador se refleja en que, a lo largo de su vida,

han complementado su formación con estancias en distintos países, tanto para adquirir conocimientos, como para vivir experiencias nuevas a

la vez que obtenían sus primeras fuentes de ingresos para sufragar sus

gastos. Zona Franca apostó por el desarrollo

de este campus pionero en la provincia y en toda Andalucía tras la buena acogida que tuvo este formato en Vigo a principios de año y desde

el convencimiento de la necesidad de apoyar iniciativas que potencien el tejido empresarial.

Este campamento de emprendedores cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo.

JAVIER COLLADO Director GeneralFundación Incyde

BENJAMÍN GARCÍA GALÁN22 años, Cádiz capital. El más joven del grupo.

JORGE RAMOSDelegado Especial del Estado Consorcio Zona Franca de Cádiz

ÁNGEL JUAN PASCUALPresidente Cámara de Comercio de Cádiz

28