DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    1/11

    DIVERSIDAD CULTURAL DEL ESTADO DE VERACRUZ

    La diversidad cultural del Estado de Veracruz es variada y compleja, por sugeografa y diferentes etnias, culturas y cosmopolitas, mismas, que hacen rico

    a nuestro estado de manera intercultural. Pero si bien eisten importantesvnculos entre el mantenimiento de la diversidad ecol!gica y el mantenimientode la diversidad cultural y ling"stica, sigue procesos socioculturales propios,idea o met#fora que hace un paralelo entre la ecologa biol!gica y la cultural,es $til para visualizar la interdependencia entre la reproducci!n social de lacultura y las fuerzas polticas y econ!micas en la que est#n inmersas lascomunidades culturales del estado. Es decir, la cultura eiste siempre comoparte de un entramado social, poltico y econ!mico especfico.

    %uestro estado de Veracruz es rico en cultura, flora y fauna, la cual seencuentra dispersa por todo su litoral en &' regiones administrativas( )uastecaalta, )uasteca baja, *otonaca, %autla, +apital, onta-a, otavento,Papaloapan, *utla y /lmeca, a continuaci!n podremos observar la riqueza decada una de las regiones. Las oportunidades que nos ha dado la vida paraconocer algunos lugares de nuestro estado, nos han servido para conocer unpoco sobre 0ste y lo que he visto me ha encantado, est# lleno de hermosura,de ros, lagos, cascadas. Paisajes asombrosos que nos invitan a so-ar, a viajarpor sitios casi m#gicos, msticos y llenos de colorido. *ambi0n hablaremos

    sobre su m$sica, tradiciones y vestido1 hablando de su gastronoma, tenemosuna diferencia de platillos, que cualquiera que los prueba queda maravillado yas podemos nombrar diferentes riquezas que contamos en nuestro Estado yque para su conocimiento desglosamos cada una de las regiones.

    )23*E+3 3L*3 4 )23*E+3 5363.

    La )uasteca 3lta se localiza hacia el etremo norte, desde el ro +azoneshasta el ro *ames. u relieve es llano y de bajos lomeros, y su clima c#lido.

    Est# irrigada por varios ros y lagunas, entre los que destacan el ro *upan yla laguna de *amiahua. La ciudad m#s importante de la )uasteca veracruzanaes la ciudad y puerto de *upan. 2na de sus zonas arqueol!gicas m#simportante es el castillo de *eayo. Los municipios que se encuentran en estaregi!n son( P#nuco, El )igo, Pueblo viejo, *ampico 3lto, *empoal, /zuluama,*antima, *amaln, +hinampa de 7orostiza, %aranjos de 3matl#n y *ancoco dela )uasteca 5aja. En la )uasteca 5aja se encuentra( )uayacocotla, Llamatl#n,

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    2/11

    8ontecomatl#n, *ecatepec, 8acualpan, 5enito 6u#rez, *lachichilco, 9catepec,+hicontepec, 9huatl#n de adero, +hontla, *epetzintla, *emapache, +astillode *eayo, :itlalt0petl, *ancoco, +erro 3zul y *$pan.

    La historia de la huasteca relata que cuando grupos de mayas emigraron

    hacia la regi!n de P#nuco, hacia ;''' a.+., naci! la civilizaci!n huasteca.Posteriormente, algunos grupos nahuas se establecieron en la regi!n yadoptaron las tradiciones de los huastecos, a tal grado que, de manerageneral, se habla de los cuet0catl blusa de coloresfosforescentes o brillantes> ?petob? el quequemetlbordado con punto de cruz e hilos de colores dibujando el #rbol de la vida,flores y animales de la regi!n> la talega o bolsa y el ce-idor. uchos de estostrajes est#n confeccionados en telar de cintura. Las indgenas del municipio deValles no usan quequemetl y su falda es larga y floreada> trenzan su cabellocon listones de varios colores. E9 var!n usa calz!n y camisa de manta.

    P#nuco es una palabra que significa @Lugar por donde pasaron los quevinieron del marA, pues dicen algunas historias que es el lugar por donde losantiguos toltecas pasaron el ro para dirigirse a la actual +iudad de *ula, en elEstado de )idalgo. En los meses de /ctubre a %oviembre se celebra la feriaregional, agrcola, ganadera, industrial y comercial, as como a las fiestas de

    *odos antos, del B& de octubre al ; de %oviembre. En junio, se puededisfrutar del marat!n n#utico que se lleva a cabo el da ;;. En esta fiestaparticipan grupos de danza folCl!rica acompa-ados de jaraneros y la quintahuapanguera que dan el toque tradicional a las fiestas.

    En el poblado de +hincontepec @El lugar de los iete +errosA, que seencuentra enclavado en la sierra de )uayacocotla y /tontepec, a &B'Dil!metros al oeste de *upan, colindando con el Estado de )idalgo, es llamadotambi0n @el balc!n de la huastecaA, por la hermosa vista que ofrece de laplanicie y del paisaje verde que se etiende hasta la costa, cerca se alza el

    Postectila, cerro formado por basalto gris azulado el cual tiene gran relevanciaen los rituales indgenas.

    Los domingos son das de plaza, los nahuas de las serranas cercanas,bajan a vender carne seca, caf0 en polvo, tabaco seco en hojas, morrales, tirascon fino bordado, cestas y diversos productos agrcolas. Los das primero y dosde noviembre se celebra en la regi!n el da de muertos, de gran importancia

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    3/11

    huasteca. En este da, los hombres se disfrazan de diversos personajes, entreellos la muerte y el diablo, y al son de la jarana bailan por las calles hastallegar al cementerio, donde se quitan la m#scara y bailan a los muertos enrepresentaci!n de que ya no tienen nada que esconder a los muertos.

    En la regi!n de *emapache peque-o en etensi!n pero grande en valorhist!rico ya que conserva uno de los m#s bellos monumentos de la 0pocacolonial del lugar( La 9glesia de antiago 3p!stol, una majestuosa construcci!nde piedra del siglo :V9, que fue edificada por los monjes franciscanos, queconserva el encanto original.

    El +astillo de *eayo, Es una construcci!n prehisp#nica conformada en laparte superior por un basamento y vestigios de un santuario, en la base tienentres cuerpos superpuestos y una escalinata flanqueada por alfardas. Los trescuerpos en talud que forman la pir#mide, son conc0ntricos y est#n separadospor un pasillo lateral. obresalen del talud algunas trocas denominadas clavosarquitect!nicos, que servan para anclar el andamiaje y poyar el recubrimientofinal de la capa protectora de estuco. En *eayo en emana anta, se celebranlas fiestas de todos santos o bien el & de marzo se celebra la fiesta patronalen honor a an 6os0.

    *amiahua fue uno de los sitios por donde arribaron los africanos y hoy esuno de los centros pesqueros m#s importantes del pas. +asi todo el a-o*amiahua se viste de fiesta, sin embargo es de gran atractivo visitarla en

    emana anta ya que esta festividad religiosa se escenifica en las calles conactores de la propia localidad.

    *upan, durante todo el a-o se encuentra un sin n$mero de atractivos,ejemplo de ello son su +arnaval en primavera, la Fegata *ajn en Verano,donde se dan cita una gran cantidad de veleros y la Giesta del %i-o Perdido el Hde diciembre, que consiste en iluminar con velas todas la ciudad.

    */*/%3+3.

    La regi!n *otonaca es tambi0n llamada la Fegi!n de *otonacapan se sit$afundamentalmente en el norte del Estado de Veracruz. Esta regi!n se conform!originalmente en torno a la ciudad prehisp#nica de El *ajn y posteriormente,en la 0poca colonial y hasta la actualidad, en torno a la ciudad de Papantla.+omprende los municipios de +azones de )errera, +humatl#n, +oahuitl#n,+oatzintla, +oquihui, +oyutla, Espinal, Gilomeno ata, 7uti0rrez 8amora,

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    4/11

    ecatl#n, Papantla, Poza Fica de )idalgo, *ecolutla, *ihuatl#n y 8ozocolco de)idalgo.

    En Gilomeno ata se celebra del ;I de agosto al J de septiembre a antaFosa de Lima> con danzas aut!ctonas y folCl!ricas, juegos pirot0cnicos y actos

    religiosos. En sus fiestas normalmente aparecen las danzas de los *ejoneros,las alinches, los %egritos, los Kuetzales, los Voladores, las 6arochas, los*ocotines, y los Espa-oles. El da & y ; de noviembre se celebra a todos losfieles difuntos, se coloca un altar con la comida que a ellos m#s les gustaba. Lam$sica representativa del municipio es el huapango. Los platillosrepresentativos del municipio son( El guisado de cerdo o res preparado enchileajo y chile con huevo. En la parte norte del municipio, colindando con elmunicipio de +oahuitl#n se encuentra un lugar conocido como la piedraagujerada, es un lugar que sobresale por su gran belleza natural> siendo pocovisitada, debido a su difcil acceso, es un lugar rocoso rodeado con #rboles.Este sitio tiene a la mitad una cada de agua de aproimadamente &'' metrosde altura.

    El Espinal significa @lugar espinosoA o @lugar de espinasA, en el municipio secuenta la iglesia de la cabecera que es un monumento de la 0poca colonial> yeiste una zona arqueol!gica en la comunidad de +omalteco. el & al ;H demarzo se lleva a cabo la fiesta titular en honor de an 6os0. Por la cercana quetiene con Papantla eiste una gran influencia en los festejos que se llevan acabo con danzas de negritos, quetzales, santiagueros y voladores> hay elecci!n

    y coronaci!n de la reina de la feria, se efect$a un baile popular en la eplanadaprincipal del parque, donde se instalan puestos de antojitos y juegosmec#nicos. Los das & y ; de noviembre se festejan a todos los santos y fielesdifuntos, se elaboran tamales, mole y se le pone de ofrenda dulces y panhecho en casa como las cemitas. Los platillos m#s representativos delmunicipio son( Las acamayas en gran variedad de guisos, barbacoa, moleveracruzano, bocoles, pulacles

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    5/11

    Pedro y an Pablo. El B' de noviembre se celebra la fiesta titular en honor dean 3ndr0s 3p!stol con danzas aut!ctonas y folCl!ricas y actos religiosos. Est#representada por el tallado en madera, con el que se dise-an m#scaras paralas danzas> muebles como butacas, roperos, mesas, escritorios, etc. 3s comola elaboraci!n de blusas bordadas del DeCene hecha de piedra sin repellar. Eisten algunas ruinas no descubiertas, donde secree que fue el primer asentamiento humano de lo que hoy es +oquihui, en lacomunidad llamada El /jital. El ;& de septiembre la fiesta de ?an ateo? el ;de noviembre la fiesta ?e *odos los antos? y del &J al ;M de diciembre las*radicionales ?Posadas?. Las danzas aut!ctonas son las que dan el toqueespecial a cada festividad, entre las que destacan> Los Voladores, Los %egritos,Los antiagueros, Los *oreros, Los oros y +ristianos y los 7uaguas. usplatillos tpicos son el mole, el adobo, el acahuil, el chilpozo y los tamales dedulce. En este municipio se elaboran figuras de cera y madera, los cuales seutilizan para utileras de la iglesia y las danzas. *ambi0n la elaboraci!n deflores de migaj!n, trabajos en fieltro, la elaboraci!n de m#scaras, figuras abase de palma, deshilados, tejidos, bordados y muebles.

    +oatzintla, @lugar de culebra peque-aA En este municipio eiste un

    monumento hist!rico en honor del Lic. 5enito 6u#rez en el parque anlio Gabio3ltamirano. /tro a los %i-os )0roes de +hapultepec, ubicado en el centro de lacabecera municipal y otro a Emiliano 8apata, ubicado en la casa delcampesino. e cuenta tambi0n con la eistencia de una zona arqueol!gicasituada en la comunidad de +orralillos que a$n no ha sido eplorada. *iene dosmuseos comunitarios el Vizcano y el de +orralillos, cuya eposici!n cuenta conpiezas arqueol!gicas de la cultura *otonaca y eposici!n de fotografas de lahistoria del municipio. El ;J de julio se celebra la fiesta en honor al e-orantiago, donde se presentan danzas, voladores, negritos, y bailes de los7uaguas, santiagueros, moros y espa-oles. u tipo de m$sica es de origen

    *otonaco, se ejecuta golpeando ligeramente un tamborcito con una peque-avara, acompa-ado con m$sica de flauta de carrizo.

    +uahutitl#n, @lugar de #rboles o arboledaA en semana anta, se celebranlas fiestas del anto Entierro, el unicipio cuenta con dos zonas tursticas( ?LaPiedra 3gujerada? a &N Dm. el udoeste del mismo, colinda con el unicipiode Gilomeno ata. En este lugar se encuentra un puente natural de piedra, el

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    6/11

    cual por la parte de arriba tiene un agujero

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    7/11

    septiembre se realizan las fiestas titulares en honor de an iguel 3rc#ngel,patrono del lugar, con bailes populares.

    +3P9*3L

    La regi!n capital es la quinta regi!n administrativa del Estado de Veracruz,alberga a la capital del estado, :alapa y a la sede de los poderes estatales. Laregi!n ofrece diversas epresiones de cultura, especialmente en la ?3tenasVeracruzana?, en ella se muestra una amplia gama de municipios culturalescomo los son, +oatepec y %aolinco, entre otros.

    La zona centro del estado de Veracruz es una de las mas ricas y pujantes,ya que cuenta con recursos naturales que la distinguen a nivel nacional, es unazona industrial. ebido a que esta regi!n cuenta con valles, llanuras ymonta-as, el desarrollo agroOindustrial es importante ya que cuenta diez9ngenios 3zucareros, convirti0ndola en la zona productora de az$car m#simportante del pas, as como importantes beneficios de caf0 y arroz quetransforman los productos agrcolas de esta regi!n para su consumo nacional yeportaciones que han dado renombre a esta regi!n.

    En el aspecto educativo cuenta con escuelas reconocidas a nivel nacional,como es el *ecnol!gico de onterrey campus Veracruz, el *ecnol!gico de/rizaba, Gacultad de medicina, Gacultad de arquitectura, etc., con estadiversidad se logra cubrir las necesidades y epectativas de la poblaci!n, ya

    que no eiste la necesidad de emigrar a otras ciudades para desarrollar lacapacidad intelectual. +on esto es posible lograr la capitalizaci!n delcrecimiento personal en todos los #mbitos coadyuvando al desarrollo social yecon!mico de la zona.

    3unque la industria turstica no se encuentra desarrollada en esta zona, porestar en una regi!n privilegiada se cuenta con una gran diversidad deatractivos naturales que van desde las selvas tropicales, hasta los bosques deconferas de las altas monta-as, pudi0ndose mencionar ros , cascadas,lagunas, grutas, entre otros.

    En el aspecto cultural y poltico esta regi!n ha sido cuna de grandespersonajes entre los que se pueden mencionar al compositor Grancisco7avilondo oler @+riO+riA, el escritor y dramaturgo Emilio +arballido, el ilustrepedagogo +arlos 3. +arrillo, el $sico 6azzista 6uan 6os0 +alatayud y tantosotros que han dado lustre a esta regi!n veracruzana. En 0sta regi!n, se bailan

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    8/11

    tanto los sones jarochos por la influencia de la regi!n de otavento, como lossones huastecos, por la influencia de la regi!n huasteca.

    /%*3Q3

    La Fegi!n de las 3ltas onta-as como mejor se conoce, es una de laFegiones +entrales del Estado de Veracruz con una riqueza natural, cultural yde una gran diversidad de flora y fauna que la hacen $nica en toda la Fep$blicaeicana. La m#ima elevaci!n de la regi!n es el +itlalt0petl, tambi0nconocido como Pico de /rizaba con una altura de JHMJ msnm. Las principalesciudades en esta regi!n son /rizaba, 9taczoquitl#n, +!rdoba, )uatusco,Gortin, %ogales y Fio 5lanco. En la regi!n se han desarrollado importantesindustrias( beneficios de caf0, pasteurizadoras de leche, f#bricas de cerveza,hilados y tejidos, cemento, refrescos, papel y jab!n. *ambi0n eisten ingeniosazucareros, como El Potrero, ahuitl#n, La +oncepci!n y El iguelito. +ercade laguna verde se ha construido una planta nucleoel0ctrica que produceelectricidad mediante la energa at!mica derivada del metal llamado uranio. Enla regi!n se producen muchos objetos artesanales( prenda de vestir tejidas ybordadas, figuras de madera y cer#mica decorada, entre otros.

    En diversos municipios de la sierra de 8ongolica viven indgenas nahuas.7eneralmente en esta regi!n abundan las fiestas y tradiciones, destacan lasferias de +oatepec, Gortn, :alapa y :ico. on famosas las danzas de losantiagos en %aolinco y la alinche en 3catl#n.

    /*3VE%*/

    La Fegi!n de otavento es la s0ptima regi!n administrativa del Estado deVeracruz. Es la mayor regi!n productora de diversos alimentos, tales como elarroz, coco, frijol, mango, entre muchas otras. La regi!n alberga a la ciudad deVeracruz, el puerto m#s antiguo y el primer municipio en 0ico, fundado bajoel nombre de la Villa Fica de la Vera +ruz. Los municipios que la conformanson( 3cula, 3lvarado, 3matitl#n, 5oca del Fo, +amar!n de *ejeda, +arrilloPuerto, +hacaltianguis, +osamaloapan, +otatla, 9gnacio de la Llave,

    9matlahuacan, 6amapa, La 3ntigua, anlio Gabio 3ltamirano, edelln,/tatitl#n, Paso de /vejas, Puente %acional, oledad de oblado, *lacojalpan,*lacotalpan, *lalicoyan, *utilla y Veracruz.

    us actividades econ!micas son la pesca, la ganadera, la industria

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    9/11

    que significa @onde azotan los vientosA. +uenta con lugares que destacan porsu folClore como son( 3lvarado, +osamaloapan, *lacotalpan, *lalicoyan,+hacaltianguis y Veracruz.

    En 0sta regi!n, el son jarocho es la principal manifestaci!n de la fiesta

    veracruzana cuyo orgen se dice, es una mezcla de aires espa-olesinfluenciados por ritmos africanos ya que quienes lo practicaban eran mulatos,marineros y las personas de los pueblos que convivian con ellos. Es un g0neromusical que originalmente se ejecutaba con jarana y requinto

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    10/11

    se celebran del B& de enero al de febrero. Es precisamente el da ; cuando laVirgen de La +andelaria se pasea por el ro, con el prop!sito de que lospescadores tengan abundante pesca a lo largo del a-o. urante la festividad serealiza adem#s el famoso encuentro de jaraneros, la cabalgata y las regatas.

    E L/ *2:*L3

    Esta regi!n de Los *utlas se ubica dentro del Veracruz, famosa por susrituales m#gicos y curanderos. u nombre proviene del n#huatl totli quesignifica ?conejo? o ?tierra de conejos?. Est# integrada por nueve municipios,se presume que los habitantes m#s antiguos fueron los olmecas, que seestablecieron all durante el periodo precl#sico medio. Esta ciudad tiene unareserva ecol!gica que es reconocida mundialmente por pases altos. Est#integrada por nueve municipios mayores y por secciones menores de otros,que son los siguientes( Rngel F. +abada, +atemaco, )ueyapan de /campo,ecayapan, Pajapan, an 3ndr0s *utla, antiago *utla, oteapan y*atahuicapan de 6u#rez.

    La ecologa y economa de Los *utlas se alter! con la introducci!n denuevos elementos, la ca-a de az$car y la ganadera desplazaron a la siembrade algod!n, maz y hule. La siembra de tabaco tambi0n es importante, secultivaba desde tiempos prehisp#nicos y cobr! auge durante el porfiriato, enmanos de hacendados espa-oles y alemanes. )ace siglos, antiago *utla erala ciudad m#s importante, pero desde el siglo :V999 es an 3ndr0s *utla. En

    todas las cabeceras municipales, especialmente en la de +atemaco, eistencuranderos, muy solicitados por los for#neos y nativos. Los idiomas habladosall son el espa-ol, el n#huatl y el popoluca. En Los *utlas eiste un escasomestizaje con rasgos africanos

    FE79S% /LE+3

    En esta regi!n del estado de Veracruz, se encuentran los municipios dean 6uan Evangelista, 3cayucan, oteapan, *atahuicapan de 6u#rez,ecayapan, ayula de 3lem#n, /luta, oconusco, +hinameca, Pajapan, 6es$s

    +arranza, *eistepec, 6#ltipan, /teapan, 8aragoza, +osoleacaque,+oatzacoalcos, )idalgotitl#n, inatitl#n, 9huatl#n, %anchital, oloac#n, 3guaulce, 2panapa y Las +hoapas

    Presencia de tradiciones ancestrales con los Popolucas, %ahuas y8apotecos. En la zona arqueol!gica de an Lorenzo *enochtitlan, han sidoencontradas &' cabezas olmecas.

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD CULTURAL Verac 10 Regiones Naturales

    11/11

    +omo miembros de una sociedad, es importante hacer una reflei!n, queseamos tolerantes y respetuosos, admirar y comprender que dentro de nuestrasociedad tenemos una diversidad cultural individual de acuerdo a cada topoi,pero que a su vez forma parte de un universo multicultural, en la que cada una

    enriquece a otra, en la medida que aceptemos esta diversidad podremos sercapaces de actuar con 0tica acorde a nuestra situaci!n actual para no perdernuestra identidad.