Diversidad es Oportunidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Semiotica de la Cultura

Citation preview

Formulario para la presentacin de Abstracts Quilmes Argentina2010

Ponencia: Diversidad es oportunidadApellidos: Cimino Rivero Nombres: Florencia IsabelDNI: 34084666E-mail: [email protected] a la que pertenece: Universidad Nacional de SaltaApellidos: Chaya MolinaNombres: Sabrina MaraDNI: E-mail: @hotmail.comInstitucin a la que pertenece: Universidad Nacional de Saltarea de inters: Sujetos, identidades y culturasPalabras Claves (tres) 3: Pluralidades, voces, cohesinResumen: Un minuto por mis derechos son cortometrajes locales hechos por jvenes de entre 13 y 18 aos de diferentes partes del pas. Los mismos fueron presentados junto al festival Iberoamericano Jvenes en la diversidad cultural en la Provincia de Salta (29/10/09-04/11/09) en los festejos de su quinto aniversario. Por tal razn el primer da fueron presentados en la Ctedra de Semitica de la Cultura de la carrera de Ciencias de la Comunicacin (UNSa).Son adems un proyecto impulsado por UNICEF y la Fundacin Kine, Cultural y Educativa, que convoca a adolescentes a expresarse sobre sus derechos, a travs del lenguaje audiovisual, mediante la creacin de videos de un minuto de duracin.Para realizar este trabajo se eligio tres videos titulados: Lpices, Las nias de Caspal y Soy Quiaquea; en el mismo se har un proceso de comparacin con los conceptos claves de: Representaciones sociales, Fronteras (externas-internas), Memoria; y articulndolos con temas como: Semisferas y Fronteras en la comunidad jujea, la cultura en su rica diversidad y Miradas y voces sobre los modos de Representacin e identidades.En relacin a los conceptos aportados por Alejandra Cebrelli, Vctor Arancibia, Juri Lotman y Nestor Garcia Canclini y la lectura visual de los videos podemos decir que se puede vivir en una misma sociedad y relacionarse con otros, se puede mantener un dialogo entre las diferentes culturas solo que hay que aceptar que somos diferentes y que entre nosotros existe una diversidad, para ello debemos fomentar el patrimonio cultural de la humanidad.

Diversidad es oportunidad

La complejidad de la diversidad social es una fuente de estilos creativos que pueden considerarse como una oportunidad para resolver parte de los problemas de la sociedad

Introduccin:

A partir de la observacin de los videos titulados: Lpices, Las nias de Caspal y Soy Quiaquea; se realizara un proceso de comparacin con los conceptos claves de: Cultura, Semisfera, Representaciones sociales, Fronteras (externas-internas), Identidad, Memoria.En relacin a los conceptos y la lectura visual de los videos podemos decir que se puede vivir en una misma sociedad y relacionarse con otros, se puede mantener un dialogo entre las diferentes culturas solo que hay que aceptar que somos diferentes y que entre nosotros existe una diversidad, para ello debemos fomentar el patrimonio cultural de la humanidad.Para comenzar este anlisis primero hay que contextualizar a los videos, Un minuto por mis derechos son cortometrajes locales hechos por jvenes de entre 13 y 18 aos de diferentes partes del pas.Los mismos fueron presentados junto al festival Iberoamericano Jvenes en la diversidad cultural en la Provincia de Salta (29/10/09-04/11/09) en los festejos de su quinto aniversario.Por tal razn el primer da fueron presentados en la Ctedra de Semitica de la Cultura de la carrera de Ciencias de la Comunicacin (UNSa).Tambin es importante decir que son un proyecto impulsado por UNISEF y la Fundacin Kine, Cultural y Educativa, que convoca a adolescentes a expresarse sobre sus derechos, a travs del lenguaje audiovisual, mediante la creacin de videos de un minuto de duracin. Lpices es un video realizado por chicos de Humahuaca (Jujuy), en el que de una forma muy divertida cuentan la historia de una familia que tiene sus propias creencias, sus propias costumbres y que le es difcil aceptar que existen personas que son diferentes a ellos. Por suerte logran entenderlo y aceptan vivir y convivir con otros.Las nias de Caspal es un video realizado por chicas de Jujuy, en el que se vislumbra el reto que es viajar a la ciudad, ya que existe discriminacin por parte de la sociedad hacia una nia que solo viaja por necesidad, donde debe optar por otro tipo de vestimenta ya que la mirada de los otros la transforman en un objeto extico, le quieren sacar fotos, solo buscan dinero con ella, porque pasa a ser algo autctono, parte del paisaje, ya no una persona que tiene los mismos derechos, ni la misma identidad.Soy Quiaquea es un video tambin realizado por chicos de Jujuy, en el que se cuanta la historia de una chica que naci en La Quiaca (Jujuy) pero que se va a estudiar a Buenos Aires para encontrar un futuro mejor. Aqu tambin se puede observar discriminacin por parte de sus compaeros, que la llaman Bolita por el hecho de haber nacido en el Norte Argentino. Luego al recibirse viaja a Europa y vuelve a ser discriminada pero por ser Latina.

Semisferas y Fronteras en la comunidad jujea:

Semisfera es el espacio semitico fuera del cual es posible la existencia misma de la semisis, por lo que se dice que las culturas estn en constantes cambios, adems es entendida como ncleos delimitados (Lotman, 1996, p.22). Por ejemplo: En los videos seleccionados se ve claramente la diferenciacin social que existe en un territorio, pueblo, provincia, etc.Las nias de Caspal y Soy Quiaquea muestran las diferencias que existen de vivir en un lugar y de vivir en otro, ya que se debe atravesar diferentes procesos de cambios, no solo formas de vivir si no procesos de discriminacin por ser del campo o por ser del Norte Argentino.La Semisfera se caracteriza por su carcter delimitado que est ligado a la homogeneidad y a la individualidad semitica (rasgo distintivo). Est delimitada respecto al espacio extra semitico que lo rodea (Lotman, 1996, p.24) Aqu se hace presente otro concepto el de Fronteras ya que la Semisfera no se encuentra aislada.Estas fronteras son la de los traductores (filtros) bilinges a travs de los cuales un texto se traduce a otros lenguajes que se hallan fuera de la Semisfera dada. Esto sugiere que dos Semisferas limitan pero que a la vez existe cierta interaccin entre ellas.Se refleja muy bien en uno de los videos Las nias de Caspal que cuentan que si van a la cuidad con el sombrero, el reboso y la pollera, sern fotografiadas. Pues aqu se plantea un problema grave, ya que ellas no sienten vergenza por sus races si no que sienten que son un producto de comercializacin.Las nias sienten que los otros las miran de forma diferente por el atuendo que llevan puesto, es decir que se sera mejor ponerse ropa ms de ciudad para pasar desapercibidas, para no tener los ojos de los dems como si fueran un producto o algo que nunca han visto, cuando en realidad son solo nias que an conservan costumbres, creencias, formas de vivir, etc.Hablar sobre los pueblos originarios es un tema muy extenso, pero es tan importante por todos los conocimientos que ellos tienen, como la forma de hablar, sus costumbres, sus tradiciones.Hasta el da de hoy se sigue englobando y agrupando en una sola clasificacin sin importarles toda su cultura, lengua, costumbres, tradiciones, creencias.Estos problemas ocurren a lo largo y a lo ancho de nuestra nacin, pero a pesar de todas las discriminaciones, los atropellos que han tenido que pasar, las injusticias que han tenido que sufrir, son asentamientos ya muy bien establecidos por su forma de organizacin, por todo lo que aportan a la nacin, no desaparecen por su fuerte lazo* con la cultura.Al examinar la cultura como , Lotman advierte una jerarqua entre los materiales que garantizan la estabilidad y las condiciones de existencia de la cultura, jerarqua que sostiene la autoconciencia de su unidad.

* Gabriela Francisco Garca, UIEP

Las culturas se construyen sobre dos lenguajes primarios: Las lenguas naturales y los espacios.La cultura para Lotman es y , es decir como mecanismos de conservacin y transmisin de ciertos textos. (Lotman, Edicin 2006, p.142)Por tal razn podemos decir que existen comunidades, pueblos que siguen reviviendo las historias de sus antepasados como por ejemplo en 2 de los videos (Las nias de Caspal y Soy Quiaquea) se ve la vestimenta, se oye la msica que aprendieron y adquirieron a travs del boca a boca, de los libros de historia, de la memoria. En Soy Quiaquea cuando la protagonista viaja a Buenos Aires se produce un filtrado bilinge, y adems se crea la idea de que por ser del Norte se es Bolita como diciendo que nuestros hermanos bolivianos son menos, son nada.Estas representaciones que se crean en el imaginario de las personas que viven fuera del noroeste argentino no son ms que ideas que conviven a menudo con la realidad.Se destaca otro concepto como el de Frontera interna en el que la transmisin de informacin por medio de estas fronteras determina la generacin de sentido y el surgimiento de una nueva informacin.Por ejemplo en Lpices los mismos no queran aceptar que con la ayuda de otros no necesariamente de su mismo color de piel (lpices de diferentes colores) iban a crear un lugar muy lindo en el cual vivir, lograron esto gracias a que los otros lpices intervinieron en la creacin y vieron que era bueno que todo sea colorido.Se puede entender que en Jujuy existen familias que han creado sus propias concepciones de vida, de cultura y que les cuesta aceptar otras formas de ver y mirar el mundo, y a veces necesitan del otro y de esta manera se logra la unin, la convivencia.Existen sistemas semiticos dominantes que se pueden ver en los tres videos seleccionados, en el caso de Lpices, los lpices azules son como los ms fuertes, los lderes, los que mandan, todos deben parecerse a ellos.En el video de Las nias de Caspal, ellas tienen que viajar con ropa de ciudad, lo que muestra lo dominante que es su ideologa.Y en Soy Quiaquea cuando ella viaja luego de recibirse a Europa para encontrar trabajo marca que existen centros dominantes ms importantes que los de alcance, que los propios.Otro concepto que se desprende es el de Frontera externa en la que se hacen presentes la reelaboracin de los textos dentro de la periferia de la cultura, para despus entenderlas dentro de los centros estructurales, estimulando una conquista cultural.La frontera es una parte indispensable de la Semisfera que necesita un entorno exterior no organizado.La cultura crea no solo su propia organizacin, sino tambin su propia desorganizacin lo que se observa en el discurso de la protagonista de Soy Quiaquea: En la Universidad era considerada la Bolita.El estudio de las Fronteras se funda en las identificaciones entre nosotros y los otros relacionando sentidos de pertenencia, historia, de comunidad y comunicabilidad.Se puede ver reflejado esto en las costumbres que no perdieron algunos habitantes del Norte Argentino tales como las vestimentas, las tradiciones, por ende ese deseo de pertenencia que manifiestan de ser argentino, de vivir en Jujuy, en Salta, Catamarca, o en cual provincia fuese vislumbra que somos Argentinos.Trate de explicarles que La Quiaca es parte de la Argentina, pero parece que la frontera se les corri unos cuantos kilmetros, la cultura y la sociedad Argentina, intentan siempre despegase de las Semisferas o culturas que la rodean, para ello se desconocen las estructuras. La frontera entendida como lmite internacional, como la lnea que seala el all lejos hasta donde llega el poder, adquiere espesor, materialidad, sustancia. Ese ms all se vuelve un ac por obra de los medios que instalan esas imgenes y los conflictos que refieren en el corazn de los hogares argentinos.La frontera se transforma as en un espacio poroso, reticulado y estriado por donde se cuelan las posibles alteraciones a las normas previstas por los grupos hegemnicos.La distincin entre una Semisfera y otra Semisfera se determina entonces a travs de la categora de limite/frontera que a la vez que las une tambin las separa.

La cultura, en su rica diversidad:

Las identidades no se entienden como antolgicas o trascendentales si no como contingentes, incompletas, si no Camisas y piel. La cultura se presenta como procesos sociales y parte de la dificultad de hablar de ella.Se destacan diversos aspectos en ella:

La cultura como instancia en la que cada grupo organiza su identidad. La cultura es vista como instancia simblica de la produccin y reproduccin de la sociedad.

La cultura de acuerdo a los aportes realizados por Bajtin es el mundo de los signos diversamente acentuados ideolgicamente **Mencionamos anteriormente algo al respecto, ya que los trajes tradicionales por parte de Las nias de Caspal y en Soy Quiaquea esta presente en el empleo de msica tradicional propia del norte argentino, en el cual estn en continuo intercambio las semisferas de la cultura Argentina y Boliviana.Los objetos o trajes tradicionales que se observan en el cortometraje sirven como mecanismos de transmisin, de informacin y sirven como gua, y en materia educativa como elementos de aprendizajes lo que se podra entender como cultura a nivel educativo.La cultura es para Lotman La memoria no hereditaria de la colectividad, expresada en un sistema de prohibiciones y prescripciones, es tambin un conjunto de toda informacin no hereditaria y de medios para su conservacin y transmisin.En Soy Quiaquea se remarca el sentido de pertenencia al estado Argentino, y lo que busca es conservar el ideal de Argentinidad.Se debe entender que la cultura est conformada por una infinidad de textos y de cdigos que varan de acuerdo al contexto en el cual esa cultura se inserta. Los cdigos que se manejan entre habitantes de los grandes centros urbanos del pas y la gente del interior que pertenece a los pueblos ms marginados, provocan choques y contradicciones, podra decirse entonces que cuando se trata de Bolita a alguien o cuando se insulta a algn individuo que est en la cuidad por poseer vestimentas tradicionales, por escucharlos hablar con otro acento que no sea el argentino, por percibir que su cultura es diferente a la nuestra. Se hace presente muy claramente cdigos que expresan marginalidad, dentro de las mismas sociedades.La cultura entonces no es apenas un conjunto de obras de arte, ni de libros, ni tampoco un suma de objetos materiales cargados con signos y smbolos. *** En definitiva existen mltiples conceptos de culturas, por tal razn es entendida de diversas maneras. Para Bourdieu la cultura es un espacio de reproduccin social y organizacin de las diferencias.

Miradas y voces Sobre los modos de Representacin y las identidades:

Cada representacin es una configuracin discursiva, es decir, una especie de micro-relato con una organizacin sintctico-semntica-retrico-pragmtica cuya capacidad de autonoma se define en cada formacin discursiva. Esto permite a los actores sociales reconocer la representacin tanto en su materialidad icnica como en su materialidad verbal. El reconocimiento coloca al agente en su rol, le otorga una jerarqua social en una misma instancia de comunicacin determinada, sealndole una pertenencia grupal, de clase y territorial. Desde esa posicin, el agente acta y siente o percibe una determinada manera, en respuesta a las instrucciones implcitas en cada representacin.

** El pensamiento de Lotman por Aran-Barei.

*** Nstor Garca Canclini, p.34

Se puede ejemplificar por ejemplo con las respuestas de la sociedad respecto a los viajes que se realizan a la ciudad por parte de las personas que viven en el interior puede causar rechazo, enojo, admiracin, compromiso, empata, inclusin como parte de esa cultura arraigada que se hace tan presente en ellos. Su circulacin por la ciudad causa indiferencia y se ve reflejado en los discursos que emite la sociedad acerca de ellos o los gestos que pueden hacer.Muchas imgenes acerca de esta problemtica se ven en los medios de comunicacin o tan solo la hemos incorporado a lo largo de nuestros haceres, de nuestros decires de lo que omos de los dems.En consecuencia son estereotipos que a lo largo de nuestras vidas hemos incorporado, son imgenes que se contraponen y cuestionan el mundo que nos resulta tan conocido.Las representaciones son construcciones colectivas y por lo tanto su produccin y recepcin es de carcter histrico.Existe una relacin estrecha entre identidades y representaciones ya que las modificaciones del tejido social producidas a partir de las irrupciones y las estrategias implican una relacin con los pueblos afectados.Dentro de los videos seleccionados funcionan muchos mecanismos de representaciones sociales, el hecho de que se llame a una persona bolita, nos indica que existen concepciones del mundo y de la realidad que solo se fundan el ideologas propias de un sistema semitico dominante. En este caso la raza blanca sobre los morenos.Poder decir, hacer y representar implican conflictos y enfrentamientos, negociaciones y acuerdos, lo que sucede aqu es que en cada instancia socio - histrica entran en juego los modos de actuar, las formas de percibir y de significar los haceres sociales e individuales. De esta forma se ponen en juego estrategias que posibilitan a unos y a otros reconocerse, situarse y diferenciarse, que es lo que sucede en todos los videos, por ejemplo cuando Las nias de Caspal deben cambiar sus vestimentas por que sern insultadas o fotografiadas, la protagonista de Soy Quiaquea debe convivir con los insultos y las burlas y en lpices intentan tener contacto con otros que son diferentes a ellos.La identidad cultural es un factor clave en la comunicacin intercultural porque cada grupo juzga o percibe al otro como exterior, ajeno. Sin embargo, mediante los procesos de hibridacin se producen nuevos perfiles culturales. Por un lado, una fuerte tendencia a la homogeneidad cultural gracias a los diversos procesos de comunicacin y de circulacin de capitales culturales (Bourdieu, 1988), razn por la que se diluye la pluralidad cultural frente a los nuevos espacios interculturales en donde se redistribuyen los bienes, y en donde la dialctica inclusin (nuestro) / exclusin (ajeno) deja de ser la principal fuerza constructiva de las identidades culturales para dar paso a lo que Steingress llama nuevas identidades (Steingress, 2005: 78) o culturas hbridas. Por otro lado, se genera la revalorizacin de las culturas locales acentuando la heterogeneidad, lo que por el contrario refuerza las diferencias culturales.Es importante destacar otras ideas y opiniones acerca de las comunidades que se encuentran en lmite con Bolivia con la finalidad de que ellas adquieran conocimientos integrados para fomentar el desarrollo personal y comunitario. Es necesaria la participacin de todos para que esto cambie, crear conciencia y revalorizacin de todas las culturas, las voces, las miradas y las representaciones.

Conclusin:

Para finalizar se puede agregar que el proyecto impulsado por UNISEF y la Fundacin Kine, Cultural y Educativa tiene un doble objetivo: Estimular la participacin adolescente en la creacin de sus propios relatos y la expresin de sus intereses. Promover el cumplimiento de los derechos a partir de la difusin de los cortos, donde se da cuenta de las miradas sobre las problemticas que se atraviesa.

Entonces a partir de los mismos podemos discernir que es muy buena la realizacin de estos cortos y que es difcil tratar de explicar todo lo que uno piensa acerca de sus derechos en un minuto pero que de alguna u otra forma permiten que se conozca estas realidades.La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no slo en lo que respecta al crecimiento econmico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual ms enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy da ya completo, elaborado en el mbito cultural es posible.A pesar de confundirse muchos conceptos como el de lmites, fronteras, esta en nosotros cambiar la realidad.Si bien la diversidad cultural ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, en la actualidad se manifiesta asociada a una serie de fenmenos como la poltica de la identidad, el proceso de globalizacin o los flujos migratorios. Como se recoge en el ltimo informe sobre el Desarrollo Humano (2004), en contextos muy diversos de todo el mundo los grupos humanos vuelven a movilizarse en torno a antiguos resentimientos tnicos, religiosos, raciales o culturales y exigen, por una parte, el reconocimiento y la valoracin de su identidad, y por otra, justicia social. Ello determina que, tanto a nivel nacional como internacional, la diversidad se site en el centro de una serie de debates en torno a tpicos como la cohesin social, el desarrollo sostenible, las relaciones intergrupales, o los procesos de opresin.

Bibliografa:

Fichajes de ctedra: Lotman, Juri M.: LA SEMIOSFERA I: Semitica de la cultura y del texto. Cortometrajes: Un minuto por mis derechos: Las nias de Caspal Soy Quiaquea Lpices y Las nias de Caspal

Canclini Garca, Nstor: DIFERENTES, DESIGUALES Y DESCONECTADOS: Mapas de la interculturalidad. Aran, Olga Pampa Barei Silvia: TEXTO/MEMORIA/CULTURA: El pensamiento de Juri Lotman Cebrelli, Alejandra Arancibia, Vctor: REPRESENTACIONES SOCIALES: Modos de mirar y de hacer. Cebrelli, Alejandra Arancibia, Vctor: ACTIVISTAS POLITICOS, CULTORES DE LA VIOLENCIA Y PROFECIONALES DEL CAOS: Los rostros diversos del piquete.

Otras fuentes consultadas:

http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/ http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html http://asistenciadomiciliaria.info/blog/?page_id=705 Gabriela Francisco Garca, Universidad Intercultural del Estado de Puebla, Licenciatura en Desarrollo sustentable, quinto semestre, MANIFESTACIONES CULTURALES, TRADICIONES Y COSTUMBRES Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD INDIVIDUAL. Imgenes de Google http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-164-1-diversidad-cultural-una-oportunidad-y-un-desafio-para-la-con.html