Diversos Tipos de Clasificacion de Suelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la clasificación de suelos

Citation preview

CLASIFICACION DE SUELOS

WILSON JAVIER ANGULO ESPINOZA COD: 109271255

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAFACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAINGENIERIA AMBIENTALPAMPLONA 2015

TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCIN32.LA CLASIFICACIN DE SUELOS SEGN LA FAO/UNESCO.42.1EL ESQUEMA DE ESTA CLASIFICACIN62.2CLAVE FAO DE GRUPOS DE SUELOS63.SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS63.1SUELOS GRUESOS.73.2SUELOS FINOS.94.SISTEMAS DE CLASIFICACION BASADOS EN DIAGRAMAS TRIANGULARES 104.1DETERMINACIN DE LA TEXTURA.105.ANLISIS126.BIBLIOGRAFIA14

1. INTRODUCCIONLa diversidad de tipos y calidad de suelos que pueden existir en cualquier proyecto requiere que pueda ser tipificado de acuerdo a sus caractersticas fsicas, mecnicas o qumicas. La clasificacin de suelos es una categorizacin sistemtica de suelos basado en caractersticas distintivas y en criterios de uso. Una clasificacin de suelos es muy dinmica, en s mismo de la estructura del sistema, a las definiciones de clases, y finalmente en la aplicacin a campo. Puede ser una forma aproximada de las perspectivas de pedognesis y de morfologa de suelo. Conceptos diferentes de pedognesis, y diferencias en la significancia de los desarrollos morfolgicos a los varios usos de la tierra afectan la aproximacin a la clasificacin. Adems de esas diferencias, en un sistema bien construido, los criterios clasificatorios similares de grupo hacen que las interpretaciones no varen ampliamente. La aplicacin exitosa al campo es un desafo, ya que hay naturaleza compleja en la formacin de los suelos, y la opacidad inherente de los recursos edficos.El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad dar a conocer las diferentes clasificacin de los suelos, segn la FAO, sistema unificado.En la Clasificacin de Suelos se refiere a la agrupacin con un rango de propiedades similares (qumicas, fsicas y biolgicas) a unidades que puedan ser geo-referenciadas y mapeadas. De hecho, los suelos se consideran como un recurso natural mucho ms complejo que otros elementos como el aire y el agua.

2. LA CLASIFICACIN DE SUELOS SEGN LA FAO/UNESCO.Desde su creacin (1974) se haban definido solamente dos niveles jerrquicos de clasificacin: Grupos Principales de suelos, y Unidades de Suelos, aunque en 1990 se aadi el nivel de Subunidad de Suelos, que se ha dejado abierto como un nivel flexible en el que cada edaflogo pueda poner sus propios ejemplos.En la revisin de este sistema de clasificacin de 1990 se han definido 28 Grupos Principales de Suelos, y 152 Unidades de Suelos.La Organizacin para la Alimentacin y la Agricultura de Naciones Unidas (acrnimo (en ingls) FAO) desarroll una clasificacin internacional, llamada Clasificacin Mundial de Suelos, que ofrece generalizaciones tiles acerca de la pedognesis de suelos en relacin con las interacciones de los factores principales formadores del suelo. Fue publicado primeramente como "Mapa del Mundo de Suelos de Unesco (1974) (escale 1: 5 M.). Muchos de los nombres presentados en tal clasificacin se conocen en muchos pases y tienen significados similares.Fue originalmente desarrollado como la leyenda del Mapa Mundial de Suelos, y la clasificacin se aplic para proyectos subsidiados por la ONU. Muchos pases modificaron este sistema para ajustarlo a sus necesidades.Las 106 Unidades de Suelo se mapean como Asociaciones de Suelos, designadas por la unidad de suelo dominante: con fases de suelo (propiedades del suelo, como salino, ltico, pedregoso), con tres clases texturales (grueso, medio, fino) tres clases de pendientes sper impuestas (plano a algo ondulado, apaisado a colinoso, y ligeramente disectado a montaoso)Las Unidades de Suelo forman 26 Clases Mundiales. El mapa de suelos de FAO era un muy simple sistema clasificatorio con unidades muy abarcativas, pero fue el primer sistema verdaderamente internacional, y muchos suelos se acomodaban sobre la base de sus descripciones a campo. El mapa de suelos de FAO fue un desarrollo exitoso para mapear suelos a nivel continental, pero no a escala local.En la Clasificacin de Suelos se refiere a la agrupacin con un rango de propiedades similares (qumicas, fsicas y biolgicas) a unidades que puedan ser geo-referenciadas y mapeadas. De hecho, los suelos se consideran como un recurso natural mucho ms complejo que otros elementos como el aire y el agua.Los suelos por su naturaleza contienen elementos qumicos y simultneamente se combinan entre fases slidas, lquidas y gaseosas. Adems el nmero de caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas y sus combinaciones llegan a ser casi infinitas. Asimismo no es de extraar las varias propuestas y esquemas distintos para armonizar y correlacionar los tipos de suelo diferentes. Los sistemas de clasificacin de suelos fueron tambin desarrollados para otros fines como: La Taxonoma de Suelos para la interpretacin de inventario de suelos.La Leyenda Revisada de la FAO para su distribucin global y geogrfica.WRB para facilitar correlaciones entre diferentes sistemas de clasificacin de suelos.El proceso de ilustraciones de clasificacin de suelos se puede distinguir en tres etapas; Los primeros sistemas de clasificacin de suelos (Clasificacin Rusa, USDA 1938) llevaba a cabo un enfoque en los factores de formacin del suelo y su ambiente para clasificacin de suelos zonales (determinados por el desarrollo de vegetacin y clima), azonales y intrazonales (determinados por su material parental y tiempo de formacin). Se diferenciaban entre suelos azonales e intrazonales a base del desarrollo del perfil del suelo. Un desarrollo posterior a este dio enfoque en los procesos que ocurre en el propio suelo (la ferralizacin, salinizacin, lixiviacin, acumulacin etc.) por lo que se caracterizaban robustamente por sus propiedades. Un buen ejemplo de este ltimo intento es el sistema de clasificacin francs del CPCS (1967). El sistema de clasificacin moderno se emprendi con la publicacin de la taxonoma de suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), donde se utilizaban las propiedades del suelo definidas y cuantificadas para la designacin de horizontes diagnsticos del suelo.En la actualidad se utiliza ampliamente en la clasificacin de suelos postmoderna las estadsticas y borrosidad incluyendo sistemas de clasificacin de suelos numricos (desarrollados entre otros por Webster, Fitzpatrick and McBratney).2.1 EL ESQUEMA DE ESTA CLASIFICACINEn este sistema se diferencian dos niveles de aplicacin con diferente grado de precisin cada uno: la Base de Referencia (Reference Base) y el Sistema de Clasificacin WRB propiamente dicho (WRB Classification System). La Base de Referencia queda reducida al primer nivel de la clasificacin, la clase de los Grupos de Suelos, con 30 clases establecidas mientras que el Sistema de Clasificacin WRB se ampla con un segundo nivel en el que al nombre de los Grupos se le aade unos adjetivos para hacer ms precisa la clasificacin.2.2 CLAVE FAO DE GRUPOS DE SUELOSA este nivel se ha producido una profunda modificacin con respecto a la Unidades que estableca la Leyenda Revisada del Mapa Mundial de Suelos de 1988.Para definir las clases de suelos a un nivel ms bajo se usa un adjetivo calificador e indicativo de una propiedad relevante del suelo y que es aadido al nombre de Grupo de suelo, por ejemplo Vertisol clcico (Calcic Vertisol). Cuando se considere adecuado el adjetivo puede estar constituido por dos trminos unidos, mediante un guin, en una palabra compuesta, por ejemplo Vertisol clcico-crmico (Chromic-Calcic Vertisol). Incluso se le pueden aadir unos prefijos que indiquen profundidad o intensidad, por ejemplo, Vertisol epiclcico-crmico. En aquellas ocasiones que el aadir ms terminos precise ms claramente el tipo de suelo est permitido aadirlos colocandolos entre parntesis, por ejemplo, Vertisol epiclcico-crmico (hiposdico).Provisionalmente se han definido 121 trminos calificadores de aplicacin general (tienen la misma definicin independientemente del Grupo donde se encuentren) y 10 ms como prefijos.3. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOSEl Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos (USCS) deriva de un sistema desarrollado por A. Casagrande para identificar y agrupar suelos en forma rpida en obras militares durante la guerra.Este sistema divide los suelos primero en dos grandes grupos, de granos gruesos y de granos finos. Los primeros tienen ms del 50 por ciento en peso de granos mayores que 0,08 mm; se representan por el smbolo G si ms de la mitad, en peso, de las partculas gruesas son retenidas en tamiz 5 mm, y por el smbolo S s ms de la mitad pasa por tamiz 5 mm.A la G o a la S se les agrega una segunda letra que describe la graduacin: W, buena graduacin con poco o ningn fino; P, graduacin pobre, uniforme o discontinua con poco o ningn fino; M, que contiene limo o limo y arena; C, que contiene arcilla o arena y arcilla.Los suelos finos, con ms del 50 por ciento bajo tamiz 0,08 mm, se dividen en tres grupos, las arcillas (C), los limos (M) y limos o arcillas orgnicos (O).Estos smbolos estn seguidos por una segunda letra que depende de la magnitud del lmite lquido e indica la compresibilidad relativa: L, si el lmite lquido es menor a 50 y H, si es mayorSe describirn a continuacin los diferentes grupos referentes a suelos gruesos.3.1 SUELOS GRUESOS. El smbolo de cada grupo est formado por dos letras maysculas, que son las iniciales de los nombres ingleses de los suelos ms tpicos de ese grupo. El significado es:a) Gravas y suelos en que predominan estas. Smbolo genrico, G (gravel).b) Arenas y suelos arenosos. Smbolo genrico S (sand).Las gravas y las arenas se separan con la malla No 4, de manera que un suelo pertenece al grupo genrico G, si ms del 50% de su fraccin gruesa (retenida en la malla No 200) no pasa la malla No 4, y es del grupo genrico S, en caso contrario.Las gravas y las arenas se subdividen en cuatro tipos.Grupos GW y SW. Material prcticamente limpio de finos, bien graduado. Smbolo W (well graded). Para cumplir con los requisitos de estos grupos se garantiza en la prctica especificando que el contenido de partculas finas no sea mayor de un 5% en peso.La graduacin se juzga por medio de los coeficientes de uniformidad y curvatura. Para considerar una grava bien graduada se exige que su coeficiente de uniformidad sea mayor que 4; mientras que el de curvatura debe estar comprendido entre 1 y 3. En el caso de las arenas bien graduadas, el coeficiente de uniformidad ser mayor que 6, en tanto el de curvatura debe estar entre los mismos lmites anteriores.Grupos GP y SP. Material prcticamente limpio de finos, mal graduado. Smbolo P (poorly graded).Son de apariencia uniforme o presentan predominio de un tamao o de un margen de tamaos, faltando algunos intermedios; deben satisfacer los requisitos sealados, en lo referente al contenido de partculas finas (mximo 5%), pero no cumplen los requisitos de graduacin indicados para su consideracin como bien graduados.Dentro de esos grupos estn comprendidas las gravas uniformes, tales como las que se depositan en los lechos de los ros, las arenas uniformes, de mdanos y playas y las mezclas de gravas y arenas finas, provenientes de estratos diferentes obtenidas durante un proceso de excavacin.Grupos GM y SM. Material con cantidad apreciable de finos no plsticos. Smbolo M (del sueco mo y mjala).En estos grupos el contenido de finos afecta las caractersticas de resistencia y esfuerzo - deformacin y la capacidad de drenaje libre de la fraccin gruesa; en la prctica se ha visto que esto ocurre para porcentajes de finos superiores a 12%, en peso, por lo que esa cantidad se toma como frontera inferior de dicho contenido de partculas finas. La plasticidad de los finos en estos grupos vara entre nula y media; es decir, es requisito que los lmites de plasticidad localicen a la fraccin que pase la malla No 40 abajo de la lnea A o bien que su ndice de plasticidad sea menor que 4.Grupos GC y SC. Material con cantidad apreciable de finos plsticos. Smbolo C (clay).Como en el grupo anterior, el contenido de finos debe ser mayor que 12%, en peso, y por las mismas razones expuestas para los grupos GM y SM. Sin embargo, en estos casos, los finos son de media a alta plasticidad; es ahora requisito que los lmites de plasticidad siten a la fraccin que pasa la malla No 40 sobre la lnea A, tenindose adems, la condicin que el ndice plstico sea mayor que 7.A los suelos gruesos con contenido de finos comprendido entre 5% y 12%, en peso, el sistema unificado los considera casos de frontera, adjudicndoles un smbolo doble. Por ejemplo, un smbolo GP-GC indica una grava mal graduada, con un contenido entre 5% y 12% de finos plsticos (arcillosos).Cuando un material no cae claramente dentro de un grupo, debern usarse tambin smbolos dobles, correspondientes a casos de frontera. Por ejemplo, el smbolo GW-SW se usar para un material bien graduado, con menos de 5% de finos y formada su fraccin gruesa por iguales proporciones de grava y arena.3.2 SUELOS FINOS. Tambin en este caso el sistema considera a los suelos agrupados, formndose el smbolo de cada grupo por dos letras maysculas, escogidas por un criterio similar al usado para los suelos gruesos y dando lugar a las siguientes divisiones:a) Limos inorgnicos, de smbolo genrico M (del sueco mo y mjala)b) Arcillas inorgnicas, de smbolo genrico C (clay)c) Limos y arcillas orgnicas, de smbolo genrico O (organic)Cada uno de estos tres tipos de suelos se subdividen, segn su lmite lquido en dos grupos. Si ste es menor de 50%, es decir, si son suelos de compresibilidad baja o media, se aade al smbolo genrico la letra L (low compressibility). Los suelos finos con lmite lquido mayor de 50%, o sea los de alta compresibilidad, llevan tras el smbolo genrico la letra H (high compressibility).Los suelos altamente orgnicos, usualmente fibrosos, tales como turbas y suelos pantanosos, extremadamente compresibles, forman un grupo independiente de smbolo Pt (del ingls peat: turba).Grupos CL y CH. El grupo CL comprende a la zona sobre la lnea A de la carta de plasticidad, definida por LL < 50% e IP > 7%, donde:LL: lmite lquidoIP: ndice de plasticidadEl grupo CH corresponde a la zona arriba de la lnea A, definida por LL > 50%.Grupos ML y MH. El grupo ML comprende la zona abajo de la lnea A, definida por LL < 50% y la porcin sobre la lnea A con IP < 4. El grupo MH corresponde a la zona abajo de la lnea A, definida por LL > 50%.En estos grupos quedan comprendidos los limos tpicos inorgnicos y limos arcillosos, los tipos comunes de limos inorgnicos y limos arcillosos. Los tipos comunes de limos inorgnicos y polvo de roca, con LL < 30%, se localizan en el grupo ML. Los depsitos elicos, del tipo loess, con 25% < LL < 35% usualmente, caen tambin en este grupo.Los suelos finos que caen sobre la lnea A y con 4% < IP < 7% se consideran como casos de frontera, asignndoles el smbolo doble CL-ML.Grupos OL y OH. Las zonas correspondientes a estos dos grupos son los mismos que la de los grupos ML y MH, respectivamente, si bien los orgnicos estn siempre en lugares prximos a la lnea A.Una pequea adicin de materia orgnica coloidal hace que el lmite lquido de una arcilla crezca sin apreciable cambio de su ndice plstico; esto hace que el suelo se desplace hacia la derecha de plasticidad, pasando una posicin ms alejada de la lnea A.Grupos Pt. Las pruebas de lmites pueden ejecutarse en la mayora de suelos turbosos, despus de un completo remoldeo. El lmite lquido de estos suelos puede estar entre 300% y 500%, quedando su posicin en la carta de plasticidad netamente abajo de la lnea A; el ndice plstico normalmente vara entre 100% y 200%.4. SISTEMAS DE CLASIFICACION BASADOS EN DIAGRAMAS TRIANGULARES USBRLos diagramas triangulares o ternarios tienen su principal uso en la Mecnica de Suelos para la clasificacin de los mismos segn la TEXTURA.El trmino textura se usa para representar la composicin granulomtrica del suelo. Cada termino textural corresponde con una determinada composicin cuantitativa de arena, limo y arcilla.En los trminos de textura se prescinde de los contenidos en gravas; se refieren a la fraccin del suelo que se estudia en el laboratorio de anlisis de suelos y que se conoce como tierra fina. Por ejemplo, un suelo que contiene un 25% de arena, 25% de limo y 50% de arcilla se dice que tiene una textura arcillosa. Los trminos texturales se definen de una manera grfica en un diagrama triangular que representa los valores de las tres fracciones.4.1 DETERMINACIN DE LA TEXTURA.Las partculas no estn sueltas sino que forman agregados y hemos de destruir la agregacin para separar las partculas individuales. Por ello antes de proceder a la extraccin de las diferentes fracciones hay una fase previa de preparacin de la muestra.En esta fase previa existen diversos mtodos para separar a las partculas del suelo, unos son mtodos fsicos (trituracin suave, agitacin lenta, agitacin rpida, ultrasonidos, lavado y coccin) y otros son tcnicas qumicas (oxidacin de la materia orgnica con agua oxigenada, ataque cido de los carbonatos y compuestos de Fe con ClH, dispersin de las arcillas con hexametafosfato sdico o amonaco). Como los agentes agregantes pueden ser muy distintos, normalmente no sirve uno slo de estos mtodos sino que se monta una cadena de tratamientos.La extraccin final de las fracciones se realiza por tamizado para las arenas, mientras que la sedimentacin en fase acuosa es el mtodo normal de separacin de los limos y de las arcillas. Si se necesita subfraccionar a la fraccin arcilla se ha de recurrir a la centrifugacin.Existe un mtodo para calcular la textura de una manera aproximada en base a la plasticidad que presenta la fraccin arcilla al aadirle agua. Se toma una pequea cantidad de muestra en la palma de la mano, se le aade agua hasta saturacin. Se frotan las manos para hacer un cilindrito y en funcin de la facilidad de formar un tubito delgado y segn que se pueda o no doblar se establecen las texturas arcillosas, francoarcillosas y francas. En funcin de la aspereza (se frota la muestra junto al odo y se escucha el chirrido de los granos) se determina la importancia de los contenidos en arena.En la siguiente figura se reproduce este diagrama textural simplificado.

5. ANLISISEl mtodo del Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos, requiere obtener la informacin pertinente sobre algunas las caractersticas esenciales del suelo a estudiar. Esta informacin se obtiene a partir de dos pruebas de laboratorio normadas por la ASTM International, las pruebas necesarias para obtener los datos para poner clasificar el suelo son el contenido de humedad, el anlisis granulomtrico y los lmites lquidos y plstico y el ndice de plasticidad. Los cuales permiten obtener la distribucin de tamaos de partcula del suelo y los contenidos de humedad de frontera entre diferentes estados de consistencia.Al realizar los ensayos mencionadas anteriormente, es importante garantizar que las muestras obtenidas del campo sean representativas para poder realizar conclusiones y poder ligarlas a la totalidad del suelo del cual se obtuvieron dichas muestras. Debido a esto, es que se utiliz tanto el mtodo del Separador Mecnico, como mtodo del Cuarteo, especificado en la norma ASTM C 702 68.La clasificacin del suelo es de suma importancia para la creacin del modelo geotcnico y el diseo de cimentaciones en un terreno en especfico, debido a que se requiere conocer el tipo de suelo en el lugar a realizar la futura obra de ndole civil, ya que se debe realizar un estudio sobre las capacidades de carga y asentamientos generados sobre los estratos de suelo, de tal forma que stos posean las propiedades necesarias para el soporte de la estructura.Actualmente existe una fuerte tendencia a utilizar varias ordenaciones de suelos que pueden ser calificadas como internacionales, estas son la desarrollada por la FAO/UNESCO para la obtencin de un mapa de suelos a nivel mundial, el sistema de clasificacin basado en diagrama triangulares USBR y el sistema unificado de clasificacin de suelos.Las clasificaciones de carcter nacional estn siendo abandonadas o utilizadas con carcter complementario de estas tres clasificaciones globales. Se trata de clasificaciones que utilizan como caracteres diferenciantes a propiedades del suelo medibles cuantitativamente (en el campo o en el laboratorio). Adems estos caracteres diferenciantes son muy numerosos, de manera que las clases establecidas quedan definidas de una manera muy rigurosa y precisa.Al utilizar criterios cuantitativos, las clases definidas resultan ser mutuamente excluyentes. Estas clasificaciones evitan al mximo la subjetividad, a diferencia de lo que ocurra con las clasificaciones antiguas; Al utilizar siempre propiedades que pueden ser cuantificadas de alguna manera, no se emplean los criterios cualitativos, tan utilizados en las clasificaciones pasadas, Aquellos criterios de "alto contenido en materia orgnica", "pobres en bases", entre otros, que se prestaban a una enorme confusin, (por ejemplo, el trmino "alto" se interpretaba de muy distinta manera en funcin de los suelos a que cada investigador estaba acostumbrado) han sido sustituidos por "porcentaje en materia orgnica superior al 1%", "grado de saturacin < 50%", etc.Se evitan las consideraciones genticas, que al ser subjetivas de distintas interpretaciones pueden crear confusiones. No obstante, dada la importancia de los procesos de formacin del suelo, se utilizan como caracteres diferenciantes a aquellas propiedades que son el resultado directo de la actuacin de estos procesos. Es por ello que aunque estrictamente hablando se trata de clasificaciones morfomtricas, las podemos calificar como morfogenticas. No obstante, las propiedades importantes para la utilizacin del suelo tambin son tenidas en cuenta.Otra ventaja importante de estas clasificaciones es que se refieren tanto a los suelos vrgenes como a los agrcolas (se clasifica al suelo tal como se encuentra en la realidad y al clasificarlo no hay que idealizarlo a cmo sera si no se hubiese labrado, como s ocurra con otras clasificaciones anteriores).

6. BIBLIOGRAFIA

http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/uscsM2.htmhttp://www.unilibresoc.edu.co/mecsuelos/htm/cap5/53.htm http://civildocs.blogspot.com.co/2011/05/sistemas-de-clasificacion-de-suelos.html http://www.fao.org/soils-portal/levantamiento-de-suelos/clasificacion-de-suelos/es/

14