7
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACION. DIVISION DE POSTGRADO MAESTRIA EN DOCENCIA FILOSOFIA DE LA EDUCACION DIFERENTES TIPOS DE NORMAS/ BIBLIOGRAFIA DE JOHN DEWEY

Diversos tipos de normas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diversos tipos de normas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASUNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA

REYNOSA-AZTLANDIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACION.

DIVISION DE POSTGRADOMAESTRIA EN DOCENCIA

FILOSOFIA DE LA EDUCACION

DIFERENTES TIPOS DE NORMAS/ BIBLIOGRAFIA DE JOHN DEWEY

GABRIELA CERVANTES ZUBIRIAS

C.D REYNOSA TAMPS.16 NOVIEMBRE 2012.

Page 2: Diversos tipos de normas

Diversos tipos de normas:

Normas Juridicas.

Han sido creadas por medio de procedimientos definidos en una Ley Suprema y por personas que cuentan con la facultad de legislar.

Son normas bilaterales porque vinculan a la persona con sus derechos y con sus obligaciones.

Son externas al individuo porque la autoridad puede usar la fuerza para su cumplimiento y no se toma en cuenta si la persona está de acuerdo o no en el contenido de esta norma.

Se presentan por escrito en Leyes, Códigos, estatutos, reglamentos y ordenanzas. Se sanciona con multas, amonestaciones y pena corporal o encarcelamiento.

Ejemplo : De acuerdo con la Ley General de Salud, está prohibido vender cigarros a

menores de edad y el establecimiento que lo haga podrá ser clausurado No vender bebidas alcohólicas a menores de edad. Clasificación de películas. Respeto a los derechos de los niños No matar, no robar, no levantar falso testimonio, no vender drogas, no lesionar.

Normas Sociales.

Se trata de reglas establecidas por un determinado grupo social o por la comunidad en general por medio de las costumbres y hábitos que el grupo considera prudentes.

La sociedad interviene presionando su cumplimiento por lo que tienen un origen externo.

No están escritas, se transmiten oralmente. No son obligatorias. Se sancionan por la presión social, el rechazo y la crítica.

Ejemplos:

Page 3: Diversos tipos de normas

Comer con la boca cerrada. No eructar en público. Ir aseado a cualquier reunión. El buen comportamiento. Limpiarse la boca con la servilleta. Taparse la boca cuando se bosteza.

Normas Morales:

No están escritas. Se consideras normas internas. El propósito de estas normas es el beneficio moral de la persona porque lo hace sentirse

bien. La sanción es el sentimiento de culpa o remordimiento porque su incumplimiento hace

menos digna a la persona.

Ejemplos: Avisar a una persona que se le ha caído un billete en la calle es un acto de

honestidad. Hacer la fila en la parada del bus y no colarse cuando llega, cederle el asiento a

una persona que lo necesite.

Normas Religiosas:

Participan en gran parte de los rasgos de las normas morales, ya que el contenido de ambas tienen como fin los aspectos interiores de los individuos.

Ejemplos:

Ir a misa los domingos y fiestas de guardar. No comer carne los días de ayuno. No fornicar.

Page 4: Diversos tipos de normas

VOCABULARIO:

Ley.

Es la norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.

La ley tiene dos elementos:

      Material: Es la materia misma del acto, esto es la norma general, abstracta y obligatoria que regula la conducta humana.

      Formal.- Es la norma creada por el poder legislativo.

Características de la ley

a) General: que sea para todas las personas que reúnan las condiciones previstas por ella.

b) Abstracta: la ley está hecha para aplicarse en un número indeterminado de casos, para todos aquellos que caen en los supuestos establecidos por las normas.

c) Impersonal: La ley esta creada para aplicarse a un número indeterminado de personas y no a alguna en específico.

d) Obligatoria: La ley debe cumplirse aún en contra de la voluntad de las personas.

El Reglamento.- Es el conjunto de normas generales, abstractas y obligatorias, expedidas por el

presidente de la República, dentro de su ámbito de competencia para facilitar el cumplimiento de

una ley expedida por el legislativo. Las diferencias con la ley son que el reglamento es creado

por el ejecutivo y la ley por el legislativo, si no existe una ley no puede haber reglamento

pues este deriva de ella, el reglamento

Page 5: Diversos tipos de normas

John Dewey (1858-1952)

Podría decirse que el pensador más influyente en la educación del siglo XIX

Estudió en la Universidad de John Hopkins, en la cual se trabajaba en un ambiente hegeliano Fue profesor en la Universidad de Chicago y en Columbia University. Fue el primer americano que influyó en la educación americana. Pragmatismo filosófico. En la educación, el movimiento progresista, recibió su orientación de John Dewey. Sus ideas sobre la escolaridad se originaron en su propia infancia y en la vida familiar como

padre. Su primera esposa Alice influyó en su interés por la educación. Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y

práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto. Fomentó el sindicalismo docente. Alentó la ayuda a los intelectuales exiliados de los regímenes totalitarios. Creo que la verdadera educación sólo se produce por la estimulación de las potencias del niño

por las exigencias de las situaciones sociales en las que se encuentra. Todo ello nos dice que los

niños aprenden a manejarse por sí mismos en grupos, a hacer y compartir amigos, a resolver problemas y a cooperar.

Creo que la vida escolar debe surgir gradualmente de la vida en el hogar…es asunto de la escuela profundizar y extender..el sentido de los valores implícitos en su vida de hogar. Esto establece la razón de ser para una relación entre profesores y padres. Los valores creados y establecidos en el hogar deberían intensificarse con la enseñanza escolar.

Creo, finalmente, que el docente está comprometido, no simplemente con la enseñanza de individuos, sino con la formación de una vida social apropiada. Creo que todos los maestros

deberían darse cuenta de la dignidad de su vocación. Quiere decir que el trabajo que hacen los

maestros es importante y valioso. Enseñan algo más que los programas académicos; enseñan a vivir.

Critica el enfoque clásico sobre el conocimiento. Experiencia. Critica la rigidez y lo pasivo de la educación. Propone la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias. No existe un método Dewey para ser aplicado. Él pensaba que no deben existir métodos cerrados y envasados. La praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos. Dewey distingue entre un método general y otro individual.

Page 6: Diversos tipos de normas

La propuesta metodológica de Dewey es la siguiente:

Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia Inspección de datos como búsqueda de soluciones viables. Formulación de hipótesis de solución. Comprobación de la hipótesis por la acción.