DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAMI12903.pdf · de coyunturas históricas propicias que enlazaban a la ciencia y la técnica al desarrollo industrial

  • Upload
    ngonga

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA

    UNIDAD IZTAPALAPA

    DIVISIN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

    SEMINARIO DE INVESTIGACIN III

    LAS COMISIONES CIENTFICAS EN EL DIARIO DEL

    IMPERIO 1864 1867.

    Que presenta la alumna:

    NORMA ELIZABETH ORTEGA HERNNDEZ,

    para obtener el grado de licenciatura en Historia,

    en la Universidad Autnoma Metropolitana

    Asesor del trabajo Terminal Dr. Alfredo de la Lama G.

    Mxico Distrito Federal. Abril, 2006

  • 2

    NDICE

    Introduccin 3

    Objetivos 9

    Mtodo de trabajo 10

    Captulo 1

    Antecedentes del desarrollo cientfico en

    Mxico 15

    Actividades cientficas en el perodo colonial 15

    Las actividades cientficas en Mxico del siglo XIX 25

    La comisiones cientficas 27

    La sociedad mexicana de geografa y estadstica 34

    Captulo 2.

    Las actividades de las comisiones cientficas registradas

    en el diario del imperio 1864 1867. 50

    Temas abordados por las comisiones 64

    Reuniones de las comisiones 66

    Cuadro resumen de las reuniones de las comisiones registradas

    en el diario del imperio, 1864 1867 67

    Comisiones relevantes 68

    Relacin de actas de las comisiones de la Sociedad de

    geografa y Estadstica 68

    Conclusiones 118

    Bibliografa.. 118

  • 3

    Introduccin

    El estudio de las comisiones cientficas en la poca

    imperial 1864-1867 me parece particularmente interesante por

    que en dicho periodo histrico existe en el mundo, una serie

    de coyunturas histricas propicias que enlazaban a la ciencia

    y la tcnica al desarrollo industrial de la poca.1

    Para el ao 1864, el desarrollo del capitalismo mundial

    pasaba por una poca de expansin y auge.2 Era una realidad

    el Boom ferrocarrilero en toda Europa, e inclua a Rusia y

    Estados Unidos, a ello se hermanaba la conversin de los

    barcos de vela por los de vapor y una revolucin en la

    informacin, pues el descubrimiento del telgrafo y el

    desarrollo de la tecnologa del cable submarino enlazaban de

    un modo antes in imaginado al mundo, convirtiendo la noticia

    en una fuente de informacin y poder.

    Es fundamental resaltar la importancia que tiene el

    estudio de la ciencia en el perodo 1864 1867, los europeos

    andaban por el mundo buscando oportunidades de riqueza y

    poder; peleaban por la supremaca econmica mundial. En ese

    momento se da un desarrollo industrial acelerado y una

    1 T. K. Derry y Trevor I. Williams, Historia de la Tecnologa, desde 1750 hasta 1900, Mxico, Siglo XXI, 1977, pp. 423-430 2 Eric Hobsbawm, La era del capital, 1848-1875, Barcelona, Grijalva Mondadori, 1998

  • 4

    trasformacin de toda regin que entra en contacto con

    occidente.

    Los europeos y los estadounidenses en todo el mundo

    compiten entre s, pero en ese momento destacan tres grandes

    potencias econmicas, polticas y sociales, Francia

    Inglaterra y la joven nacin de los Estados Unidos.

    En Amrica es Estados Unidos quien pretende dominar el

    mercado comercial ya que ellos mismos pregonaban que Amrica

    era para los americanos. Ellos cubran las expectativas de

    desarrollo tecnolgico y tenan la iniciativa que se daba con

    los intercambios intercontinentales.

    Mxico, inmerso en el marco anterior y victima en varias

    ocasiones de las potencias expansionistas, tiene una

    existencia precaria en un pas inestable, dividido y con poco

    dinero, en el que a pesar de ello hay un inters compartido

    entre los cientficos, eruditos y estudiosos de todo el pas,

    por conocer mejor a su pas.

    En este contexto la intervencin directa en Mxico de

    una potencia industrial como Francia no aparece slo como una

    mera aventura poltica, con el fin de llevar a Amrica la

    poltica del equilibrio de poderes3 que era, en ese

    3 Karl Polanyi, La gran transformacin, Mxico, Juan Pblos editor, 1975, pp. 17-42

  • 5

    entonces, el pilar de la poltica continental europea, sino

    quizs existiera uno econmico que se enlazaban con la idea

    de que la expansin territorial acarreara finalmente grandes

    recompensas econmicas.

    Y como la ciencia y la exploracin estaban, en ese

    entonces, estrechamente ligadas a la expansin colonial, me

    pareci muy importante examinar el desarrollo de los eventos

    cientficos en la administracin de Maximiliano y hacer una

    valoracin de los avances en la materia.

    En un principio mi inters fue dirigir mi trabajo al

    estudio de la comisin cientfica francesa en Mxico; Ya

    que al gobierno francs le interesaba conocer los recursos y

    la geografa de los territorios que sus ejrcitos ocupaban.

    Sin embargo, en esta bsqueda de documentos para conformar

    este trabajo no obtuve los resultados que esperaba; ya que la

    mayor parte de los informes de la Comisin Cientfica

    Francesa resultaron estar ubicados en Francia en los Archivos

    de la Instruccin Publica.

    Sin embargo, en el estudio y revisin de los documentos

    ubicados en Mxico, referidos a la comisin cientfica

    francesa, tambin encontr otros organismos cientficos que

    laboraron directamente bajo las rdenes del segundo imperio.

  • 6

    De esta manera, casi accidental, decid abordar este

    tema con nfasis en el trabajo que desarrollaban otras

    comisiones cientficas, pues descubr que aparte de la

    Comisin cientfica Francesa, funcionaron por lo menos otras

    cuatro comisiones cientficas, tales como 1. La Sociedad

    Mexicana de Geografa y Estadstica, 2. La Comisin

    Cientfica del Valle de Mxico, 3. La Comisin Cientfica de

    Pachuca y 4. La Comisin Cientfica, Literaria y Artstica de

    Mxico.

    Fue as como me dediqu a trabajar el llamado El Diario

    del Imperio, este rgano informativo contiene las actas de

    las reuniones que realizaba la Sociedad Mexicana de Geografa

    y Estadstica, dentro de las cuales organizaba comisiones

    especiales para desempear trabajos en diferentes reas

    cientficas.

    La Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica

    reportaba sus actividades al Ministerio de Fomento del

    Imperio y de esta manera haca pblicos los progresos

    cientficos y divulgaba diversos acontecimientos sobre el

    desarrollo de la ciencia. En el Diario del Imperio tambin

    hallamos comunicados de las otras comisiones cientficas pero

    en menor cantidad que las elaboradas por la Sociedad de

    Geografa y Estadstica.

  • 7

    Bajo la regencia de Juan Nepomuceno Almonte, hijo

    natural de Morelos, el general Mariano Salas y Juan B

    Ormaehea, obispo de Puebla, en octubre de 1863, se inici la

    publicacin del Peridico Oficial del Imperio, el cual tras

    el arribo del archiduque austriaco fue rebautizado como

    Diario del Imperio y se convirti en el rgano oficial del

    nuevo gobierno.

    En dicho diario se publicaron leyes, decretos, informes

    ministeriales, nombramientos de funcionarios, entre otros, y

    noticias relacionadas con el quehacer del gobierno, as como

    las actividades oficiales y extraoficiales del emperador y su

    conyugue.4 Tambin se publicaron los acuerdos del la sociedad

    de Geografa y Estadstica que contenan informacin sobre

    las ms variadas materias, tales como, agricultura,

    industria, instruccin pblica y estadstica.

    El Diario del Imperio que se publico de 1864 a 1867, ms

    precisamente el 18 de junio de 1867, un da antes de que

    Maximiliano fuera pasado por las armas. Se le puede

    considerar como antecedente de El Diario Oficial, el cual

    continuara divulgando las lneas oficiales del gobierno,

    despus de la cada del Imperio.

  • 8

    No debe pensarse que el inters del imperio de

    Maximiliano por la ciencia no era correspondido por algunas

    tradiciones culturales y cientficas establecidas en Mxico.

    A la influencia francesa de ese perodo habra que agregar la

    tradicin cientfica heredada de Espaa en los que figuran

    los esfuerzos de los borbones a finales del siglo XVIII y

    cuyo logro ms significativo pero no el nico es la Escuela

    de Minera y el jardn botnico.

    Adems, a esta tradicin se le haban incorporado

    diversas corrientes intelectuales, entre ellas aquellas

    aportadas por los cientficos viajeros, el ms insigne quizs

    fue el Barn Von Humbold, y por el incipiente

    redescubrimiento del saber del mundo prehispnico. A todo

    ello no debemos olvidar un elemento ms de esta coyuntura y

    que es el hecho de que la ocupacin francesa, mostr inters

    por realizar algunas medidas dentro del mbito geogrfico,

    mientras invada el pas. Todo ello termina de convertir al

    periodo en un momento importante para la formacin del estado

    mexicano.

    Para los aos de 1864 1867 la sociedad Mexicana de

    Geografa y Estadstica, era una institucin con trabajo

    constante desde su creacin en 1833. Gracias a la iniciativa

    4 Ruiz Castaeda, Ma. Del Carmen et al, El periodismo en Mxico, Mxico, Tradicin, Mxico, 1974, p. 182

  • 9

    del por entonces presidente Don Valentn Gmez Farias, que la

    designo con el nombre de Instituto Nacional de Geografa y

    Estadstica.

    Por desgracia, desde su fundacin haba tenido una

    existencia accidentada, tanto por problemas de ndole

    poltica, econmica como de conformacin interna y tutela del

    gobierno. Durante este perodo pas de un ministerio a otro,

    ya fuera el de Instruccin Publica, el de Guerra, el de

    Fomento.

    A pesar de ello, la Sociedad mantuvo sus actividades lo

    mejor que pudo, hasta que en el segundo Imperio, al amparo

    del gobierno de Maximiliano, que tenia el gusto por fomentar

    las ciencias y las artes la tomo bajo su tutela directa.

    Esos pocos aos imperiales la Sociedad conoci entonces

    un perodo estable y adems tuvo acceso y financiamiento para

    conocer las actividades de los centros culturales europeos.

    Objetivos

    Planteado lo anterior, el objetivo de este trabajo es:

    1. Difundir cul fue la actividad que realiz la

    Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica durante el

  • 10

    perodo Imperial de Maximiliano de Habsburgo y que se

    publicaron a travs de El Diario del Imperio.

    2. Evaluar la importancia de las comisiones que

    funcionaron durante el perodo 1864-1867

    3. Determinar cuales fueron las tendencias cientficas

    de dicha comisin durante la ocupacin francesa en Mxico.

    4. Evaluar la aportacin de la Sociedad Mexicana de

    Geografa y Estadstica al desarrollo de la ciencia mexicana

    en el perodo estudiado.

    Mtodo de trabajo

    Pretendo responder a los objetivos mencionados mediante

    el reconocimiento de los antecedentes de la labor en materia

    cientfica que se realiz en Mxico durante el siglo XIX,

    antes de 1864, de sus principales cientficos e

    instituciones; a travs de abordar el trabajo de las

    comisiones cientficas antecesoras al perodo y los medios

    por los cuales fueron difundidas las cuestiones cientficas.

    La parte medular del problema ser abordada con la

    revisin de las notas referentes a la Sociedad Mexicana de

    Geografa y Estadstica aparecidas en El Diario del Imperio.

  • 11

    En virtud de que esta publicacin reportaba las actividades

    formales de dicha Sociedad.

    Gracias al mencionado diario podremos lograr una visin

    de las principales actividades y hacer una primera valoracin

    del trabajo que realizaron y la importancia de cada comisin

    tena dentro de la Sociedad mexicana de Geografa y

    Estadstica, durante el periodo seleccionado. De esta manera

    podremos ponderar cules comisiones destacaron porque el

    trabajo fue ms prolfico y en cuales haba poca actividad.

    Adems, habr que advertir que el funcionamiento de las

    comisiones no era homogneo algunas tenan una actividad

    permanente y otras no.

    Las comisiones de la Sociedad Mexicana de Geografa y

    Estadstica que registramos fueron treinta y uno a saber:

    No. NOMBRE DE LA COMISIN

    1 COMICION DE ESTADSTICA ECLESISTICA

    2 COMISIN DE JUNTAS AUXILIARES

    3 COMISIN SISTEMA METRICO DECIMAL

    4 COMISIN DE REDACCIN

    5 COMISIN DE HISTORIA

    6 COMISIN OBSERVACIONES

  • 12

    METEOROLGICAS

    7 COMISIN DE ESTATUTOS

    8 COMISIN DE POLICIA

    9 COMISIN DE ARQUEOLOGA

    10 COMISIN DE ASTRONOMIA

    11 COMISIN DE BOTNICA

    12 COMISIN DE ITINERARIOS

    13 COMISIN REVISORA DE PERIODICOS

    CIENTFICOS

    14 COMISIN DE MEJORAS MATERIALES

    15 COMISIN EXPLORADORA DE LAS RUINAS

    DE HUACHINANGO

    16 COMISIN CIENTFICA

    17 COMISIN DE AGRICULTURA

    18 COMISIN DE MINERIA

    19 COMISIN DE GEOLOGIA

    20 COMISIN DE LINGSTICA

    21 COMISIN REVISIN DE IDIOMAS

    22 COMISIN EXAMINADORA DE

    PUBLICACIONES

    23 COMISIN DE CIENCIAS NATURALES

    24 COMISIN DE ESTADSTICA

    25 COMISIN DE OBRAS

    26 COMISIN DE REFORMAS

  • 13

    27 COMISIN REVISORA DE OBRAS

    28 COMISIN DE PUBLICACIN DEL BOLETN

    29 COMISIN ESPECIAL

    30 COMISIN DE PREMIOS

    31 COMISIN DE GEOGRAFIA

    Para la realizacin de esta investigacin se revis y

    consult material de tres archivos histricos: el archivo de

    la Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica, El Archivo

    General de la Nacin (AGN) y el Archivo La fragua.

    En el A. G. N. encontramos varios documentos que fueron

    de utilidad para el desarrollo del trabajo, titulados "La

    definicin del estado mexicano" escrito por Patricia Galeana,

    el cual incluye un captulo de la Dra. Magdalena Martnez

    Guzmn con el tema de "La comisin cientfica y el origen de

    la Academia de la Medicina". Otro documento hallado estaba

    signado por Alberto Soberanis con el tema titulado "La

    Academia Imperial de Ciencias y Literatura, sabios y

    militares durante el segundo Imperio Mexicano."

    La Universidad Autnoma Metropolitana tambin sirvi a

    nuestros propsitos gracias a la Revista del Depto. De

    Poltica y Cultura Estudios de Historia de Mxico siglo XIX y

    XX, de la U. A. M. Xochimilco, elaborado por Hugo Pichardo

  • 14

    Hernndez aborda el tema de "la comisin cientfica Francesa

    y sus exploraciones en el territorio insular mexicano 1864-

    1867."

    En el desarrollo de este trabajo fue de gran ayuda el

    apoyo que brind la Maestra Norma Zubirn Escoto,

    Coordinadora de la Carrera de Historia en la Universidad

    Autnoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, quien aprob la

    compra del Microfilme del Diario del Imperio que se

    encontraba en el Archivo general de la Nacin.

    Luego de obtenerlo se trabaj el Microfilme en el

    Laboratorio de Historia de la misma institucin y se

    digitaliz para elaborar una base de datos que sirviera para

    la localizacin de las actividades de cada una de las

    comisiones. Estas actas fueron resumidas y consignadas en

    este estudio y contienen informacin sobre la organizacin y

    trabajo de las comisiones que establecan una misin para

    cada trabajo.

    Otra bibliografa consultada fue sacada de la Biblioteca

    del Colegio de Mxico y su acervo bibliogrfico. Los libros

    que encontr y que sirvieron de apoyo a este trabajo son

    pocos debido a que la historia de la actividad cientfica en

    Mxico an est por escribirse. Espero que este trabajo sirva

    como

  • 15

    una nueva referencia para un tema tan importante como es

    el desarrollo de la ciencia nacional.

    Captulo 1.

    Antecedentes de las comisiones cientficas del Imperio Actividades cientficas en el perodo colonial

    Las culturas prehispnicas no has dejado su conocimiento

    cientfico plasmado ya sea en cdices, estelas, pergaminos.

    Con escritura hispana, debido a la conquista espaola,

    encontramos la produccin de los primeros libros, que de un

    modo u otro permitirn en los dos primeros siglo de colonia

    difundir algunos conocimientos de la poca prehispnica, como

    dice un experto: Los cdices y monumentos que sobrevivieron

    as como las crnicas primitivas salidas de manos europeas

    nos permiten hacernos una idea del alto grado de evolucin

    alcanzado por las producciones cientficas y tcnicas de los

    naturales de esta regin5. En la obra El Herbario,

    manuscrito de De la Cruz y Badiano se difunden los

    conocimientos cientficos indgenas. Es un tratado que

    aborda tanto cuestiones de medicina como de botnica e

    5 Trabulse Atala Elias, Historia de la ciencia en Mxico. T. 1, F.C.E. CONACYT, Mxico, 1983 Pg. 39.

  • 16

    incluye numerosas ilustraciones de plantas, delicadamente

    coloreadas por los maestros indgenas.6

    La vida en tierras americanas fue sin duda un mundo

    maravillosos de oportunidades para los aquellos que queran

    enriquecer el conocimiento en estas tierras. Otros productos

    primitivos de esta curiosidad la encontramos en la relacin

    del espantable terremoto que ahora nuevamente aconteci en

    la CD. De Guatemala, y que refiere si bien en forma sumaria

    el terrible suceso ocurrido en 1541.7 La abundancia de

    este tipo de testimonios es abundante en los tres siglos de

    dominacin espaola, Durn, Sahagn, y Motolina en el siglo

    XVI hacen relaciones de los conocimientos cientficos

    indgenas. En el siglo XVII algunos de los interesados en

    esta cuestin fueron Torquemada y Burgoa.8

    Pero el inters cientfico no se limitaba a lo indgena,

    tambin Espaa mostraba el inters por lo que descubran los

    propios espaoles en tierras nuevas. El sevillano Nicols

    Monardes, mdico, publico en 1545, dos libros, el primero

    trata de todas las cosas descubiertas en las Indias

    Occidentales y que tenan uso medicinal y otro que trataba de

    la piedra Bezaar y de la Yerba Escuencorcera. Este libro

    6 Ibdem, pg. 45 7 Ibdem, pg. 42 8 Ibdem, pg. 43

  • 17

    logro dos ediciones una en 1565 y otra en 1569. La obra de

    este facultativo sevillano fue muy popular en Europa y

    alcanzo gran difusin y repetidas ediciones tantas en

    castellano, como en sus traducciones al ingls, latn,

    italiano y francesas, con gran influencia en el siglo XVI y

    XVII.9

    A fines del siglo XVI aparecieron obras de ndole mas

    bien practica destinada a auxiliar al profesional de la

    medicina como la del Doctor Pedreras de Benavides, titulada

    Secretos de Chrugia, especial de morbo galico y lamparones y

    mirrarchia y as mismo la manera como se curan los indios de

    llagas y heridas, y otras pasiones en las indias,10

    Otras obras publicadas de esa poca son La historia

    natural y moral de las Indias del jesuita Joseph Acosta la

    cual recapitula en forma enciclopdica los primeros informes

    que se obtuvieron en Europa acerca de las caractersticas y

    propiedades de las nuevas tierras.

    Todos estos textos son indispensables ayudarnos a

    conocer la mentalidad cientfica y la curiosidad naturalista

    que se hermanaba al renacimiento europeo (1450-1550).11

    9 Ibdem, pg. 43 10 Ibdem, pg. 45 11 Ibdem. pg. 48

  • 18

    Puesto que la ciencia criolla estaba en vinculacin

    directa con la peninsular y haba una relacin reciproca en

    el intercambio de informacin, las mentalidades criollas

    acabaron en muchas ocasiones en ir a la par de la iniciativa

    cientfica espaola.

    Trabulse opina que La labor de las comunidades

    cientficas del periodo virreinal, se evidencia en las obras

    impresas o manuscritas, que nos legaron en su labor

    pedaggica o proselitista en la polmica que de vez en cuando

    se levantaron entre sus miembros, en las reuniones

    espordicas, que celebraban en forma de Tertulias cientficas

    o en sus contribuciones a la difusin y vulgarizacin del

    saber cientfico.12

    Para el siglo XVII la comunicacin entre los

    cientficos se hizo mas tcnica que ha diferencia del siglo

    anterior, que era ms de recopilacin. Ahora los cientficos

    eran espaoles criollos que deseaban trascender con el

    conocimiento cultural de su tierra, con su identidad propia.

    Aunque posiblemente haba muchos religiosos que seguan con

    su labor de recopilacin en los nuevos territorios

    evangelizados, como dos crnicas de rdenes mendicantes que

    recorran de nuevo la labor de sus antecesores y que por lo

    12 Ibdem,. pg. 27

  • 19

    mismo abundan en valiosa informacin botnica y zoolgica,

    una es la monarqua indiana de Juan de Torquemada impresa en

    Madrid en 1615 y contiene una amplia temtica, ndice en

    temas sobre la flora. Aos despus Agustn de Vetancurt

    recoge el mtodo descriptivo de los cronistas del siglo

    anterior, para enaltecer las tierras mexicanas.13

    Varios tratados tericos sobre la explotacin minera

    aparecieron en el siglo XVII entre los cuales destaca el Arte

    de los metales de lvaro Alonso Barba, en el Informe del

    Nuevo beneficio, que se ha dado a los metales ordinarios, de

    plata por azogue de Luis Ebrio de Montalvo, el mismo en 1634

    da para impresin un Informe sobre las minas de Taxco y modo

    de beneficiarlas.14

    Con la llegada de los Borbones al reino de Espaa

    empieza un perodo de modernizacin acorde con el Despotismo

    Ilustrado. Entre sus aportaciones a la modernizacin se

    encuentra la institucin cientfica ms importantes del

    Virreinato, la escuela de minera,15 que era un apoyo de suma

    importancia para mejorar y racionalizar la explotacin de las

    minas de plata y oro.

    13 Ibdem, pg. 48 14 Ibdem, pg. 52 15 Ibidem, Pg. 34

  • 20

    En resumen la labor de exploracin y enriquecimiento del

    conocimiento en el perodo virreinal se cuenta con excelentes

    compilaciones generales de impresos. Como relaciones

    bibliogrficas sobre medicina, botnica, matemticas,

    astronoma, metereologa, geologa, minera, y ciencias

    naturales. A esto hay que aadir las relaciones

    bibliogrficas especializadas de las diversas revistas

    cientficas, as como las compilaciones espaolas de estos

    temas que casi siempre para el lapso colonial incluyen

    impresos mexicanos. Poseemos adems importantes compilaciones

    de manuscritos y de peridicos cientficos mexicanos.16

    La forma en que se difunda el conocimiento cientfico

    del periodo colonial sufri algunos cambios con el paso del

    tiempo. A los libros, tratados, relaciones posteriormente se

    sumaron las gacetas, revistas y peridicos, debido

    principalmente a la mentalidad ilustrada, sobre todo en el

    siglo XVIII, que daba cabida a una nueva amplitud de

    criterios, de desarrollo de ideas, opiniones y una mayor

    tolerancia al reconocer el trabajo de otros cientficos.

    Las cuestiones cientficas pudieran ser conocidas y

    comprendidas por los ilustrados de la poca, aunque fuera

    solo en sus aspectos generales. La ciencia en el siglo XVIII

    16 Ibdem, pg. 32

  • 21

    produjo un proceso de divulgacin sin precedentes que se

    puso de manifiesto en la publicacin de semanarios, gacetas,

    diarios y en general revistas y peridicos de divulgacin

    cientfica y tcnica. Aunque los peridicos de carcter no

    cientfico tambin destinaban algunas secciones a informar a

    sus lectores acerca de algunos descubrimientos recientes

    glosando o extractando dichas noticias de obras

    especializadas. Tal es el caso de Jos Antonio de lzate con

    el Diario Literario de Mxico y que le siguieron en 1772 Los

    Asuntos varios sobre ciencias y artes. 17

    Destaca la obra de Eurico Martnez ingeniero, escritor,

    naturalista, psiclogo, astrnomo y adems impresor; que

    imprima tanto sus obras como las de otros autores. El

    catalogo de los libros que salieron de sus prensas es

    bastante interesante. Su principal obra es el Repertorio de

    los tiempos e Historia Natural de esta Nueva Espaa

    recopilacin enciclopdica de todo lo que era inters

    cientfico para la poca.18

    Otras publicaciones cientficas destacadas en el Siglo

    XVIII, se producan en campos como la medicina, la ciruga,

    la obstetricia y la odontologa. Apareceran expuestos en

    obras especializadas o en breves artculos en los peridicos

    17 Ibdem, pg. 73

  • 22

    de Bartolache, Alzate o Barquera o en la Gaceta o en Diario

    de Mxico.19 Las gacetas son una magnifica forma de esparcir

    las noticias o la propagacin de notas diversas que han

    ayudado en muchas ocasiones, as como en diferentes zonas y

    situaciones. Por ejemplo para prevencin del contagio de

    viruela de 1779, fue de gran valor la labor propagandista de

    Bartolache y Alzate. El primero de estos autores haba dado a

    la imprenta en 1779, una instruccin que puede servir para

    que se curen los enfermos de viruela epidmica y Alzate en

    sus Gacetas inserto varios artculos sobre dicho tema. Muchos

    temas empezaron a ser difundidos.

    Las obras de hidroterapia como Alexispharmaco de la

    salud del autor Joseph Francisco de Malpica Diosdado, no han

    sido raras en un pas poseedor de abundantes aguas termales

    y de no pocos manantiales, que se les atribuye propiedades

    medicinales adems apareceran noticias eventualmente

    referentes a este tipo de tratamientos hidrolgicos en

    gacetas y diarios.20 La gaceta propagaba noticias de las

    epidemias, as como sus curas sus investigaciones acerca de

    x enfermedad, como su remedio.

    18 Ibdem, pg. 60 19 Ibdem, pg. 75 20 Ibdem, pg. 80

  • 23

    La gaceta de Mxico publicaba eventualmente noticias

    acerca de la peste y de las fiebres intermitentes. Tanto

    Barquera en sus peridicos consagr algunos artculos a dar

    consejos para prevenir las epidemias.21 Tambin se discusiones

    y crticas como las que tuvieron Bartolache y Alzate, est

    ultimo arremeti violentamente y no pocas veces contra el

    peripatetismo y en su perniciosa influencia en las ciencias

    que obstaculiza y entorpeca una comprensin verdaderamente

    cientfica, moderna y despojada de prejuicios del mundo

    fsico.

    Multitud de asuntos de carcter cientfico abordo

    Alzate en sus Gacetas hasta el punto de que las

    clasificaciones que se han hecho de los artculos, ah

    publicados le dan prioridad a los de este tema sobre

    cualquier otro ah publicados. Incluyo en sus Gacetas

    artculos como el de Bermdez de Castro donde discuta las

    propiedades teraputicas del antimonio y dio cabida a las

    cartas polemizantes de este conocido medico.22

    Las gacetas del siglo XVIII son en renombre la de Jos

    Antonio Alzate con su Gaceta, Wenceslao Barquera con su

    Semanario Econmico de Noticias curiosas Eruditas del Periodo

    21 Ibdem, pg. 81 22 Ibdem, pg.83

  • 24

    de principios del siglo XIX , Bartolache con su revista o

    folleto Mercurio Volador.

    Alzate en su Gaceta tocaba temas hacia observaciones, recomendaciones de varias disciplinas. Hizo observaciones acerca de la circulacin de sangre, analizo tradujo y comento noticias referentes al proceso de la digestin. Dio cabida en sus publicaciones peridicas a cientficos cuyos aportes resultaban novedosos, tradujo artculos extranjeros de cientficos de prestigio internacional y entablo ruidosas polmicas con destacados hombres de ciencia de su pas. En la Gaceta de Alzate difundieron sus ideas el maestro cirujano Santiago Maureta de Barrera, los Doctores Bermdez de Castro, Miguel Fernndez, Jos Ignacio Garca Jove, Joaqun Pi el Bachiller Jos Vzquez, El cirujano Pedro Carvajal.23

    El ilustre Barquera que incluyo en su Semanario

    artculos de medicina. Como Bartolache disert sobre el

    efecto histrico y tambin como dio con una celebre receta

    para alargar la vida y a la par que Alzate sugiri remedios

    especficos para el dolor de muelas, dio noticias de acerca

    de venenos y sus antdotos e hizo observaciones sobre

    anatoma y fisiologa. Adems se permiti incluir un notable

    articulo sobre la transpiracin debido al medico ingles

    Erasmus Darwin, autor de Zoonoma y abuelo del celebre

    naturalista.24

    23 Ibdem, Pg. 83 24 Ibdem, Pg. 84

  • 25

    Como podemos darnos cuenta la transmisin de las

    noticias era mas fcil de llegar al publico interesado, de

    captar al individuo que no era afecto a estas cuestiones

    cientficas o que es un lector que en un futuro sea

    investigador o aficionados al conocimiento o hasta curiosos,

    que como por ejemplo en etapas anteriores a la difusin en

    Mxico de las nuevas teoras fue relevante el papel

    desempeado por los Jesuitas, los relatos de sus misioneros,

    las narraciones de los viajes que realizaron y las crnicas

    histricas que elaboraron conformaban ya a fines del siglo

    XVIII una impresionante masa documental rica en descripciones

    etnogrficas, antropolgicas y de ciencias fsicas y

    naturales.25

    Como en el caso anteriormente informado era mucha la

    informacin que tendran los jesuitas, pero pocas veces

    difundida a la sociedad. Veamos que solo con la ilustracin y

    tal vez mas adelante el modo capitalista harn que se vendan

    las ideas, las novedades y las curiosidades cinticas como

    nunca antes se haban de haber difundido en poca anterior al

    de los siglos XVIII y XIX. Conforme iba avanzando mas el

    siglo XIX se ira especializando la difusin y contenido de

    las revistas como en diversos artculos y notas de carcter

    histrico en la Gaceta Medica de Mxico y en otras revistas

    25 Ibdem, pg. 86

  • 26

    anales publicadas por las sociedades medicas 26 Como vemos

    aqu ya no solo la especializacin se hace en el escritorio

    si no tambin entran a conformar esos apuntes en las Gacetas

    de las sociedades especializadas en materia, y muchas de

    ellas sern las que emitan la impresin y difusin de su

    revista, boletn o semanario. Adems de que lo anterior se

    refiere a la cuestin mdica es el rengln que tiene mayor

    produccin, que adems tiene ms demanda y difusin. Por

    la primera mitad del siglo XIX aparecen los primeros

    textos dispuestos para el uso de Academias que funcionaban

    por entonces, como la Medico Quirrgica de Puebla, la cual

    imprimi el Ensayo para la materia medica mexicana y los

    Elementos de clnica medica interior. Tambin empiezan a

    aparecer las primeras publicaciones peridicas de medicina

    tales como El observador de la Republica Mexicana (1827) o

    Higia (1833) fundado y redactado por los doctores Teodoro

    Leger y Gabriel Villete. A stas sucedieron entre otras

    muchas otras El Porvenir Filoitrico, El Estudio, La

    Medicina Cientfica y la Revista Mdica (1861) esta ltima

    publicada en Guadalajara. Pero es sin duda la Gaceta Medica

    de Mxico que empez a publicarse en 1864 y ha seguido

    apareciendo hasta hoy, la mas representativa e importante de

    26 Ibdem, pg. 34

  • 27

    las publicaciones peridicas consagradas a esos temas, ya que

    inclua los resultados de las observaciones.27

    La medicina es la disciplina que mas rpido avanz ya

    que era de mayor demanda y digamos que no requera de tanta

    inversin mecnica como en otras disciplinas, que se requera

    de mayor inversin en la conformacin de su desarrollo como

    por ejemplo la Metalurgia, las otras disciplinas tambin

    tendran su demanda pero dependa de su oferta. Adems las

    tcnicas evolucionaron lentamente antes de 1850 y solo en

    los 2 o3 ltimos decenios del siglo XIX adquieren un ritmo

    mayor que a pesar de todo permaneci a la saga de la

    investigacin cientfica pura, actitud que viene de la

    Ilustracin, aparecen desde la primera mitad del siglo XIX

    en forma de diversas publicaciones destinadas a la

    divulgacin.28

    El avance de la ciencia en Europa, presenta a los

    cientficos mexicanos una creciente complejidad y Mxico

    por sus problemas internos se estaba quedando rezagado. Los

    Ilustrados de Principios de siglo insistan que la difusin

    de los conocimientos cientficos, deban de ser hechos bajo

    el orden gubernamental, sin embargo esto inclua cierta

    27 Ibdem, pg. 189 28 Ibdem, pg. 174

  • 28

    incapacidad para establecer y organizar.29 La comunidad que

    peda esto tal vez se negaba al la ausencia de un rgimen

    que sostuviera el orden anterior a la Guerra de

    Independencia, tal vez pensaban que si se poda. Aunque la

    Comunidad cientfica mexicana ilustrada era en su aceptacin

    mas amplia una comunidad enciclopdica, solo a fines del

    siglo XVIII penetraron por efecto del creciente inters en

    las nuevas ciencias un cierto grado de especializacin que

    ira creciendo a medida que corra el siglo XIX.30Fueron los

    cientficos criollos quienes impulsaron los estudios

    astronmicos en el transcurso del siglo XVIII, En este campo

    como en los otros dominios del saber cientfico, los nombres

    de los ms ilustrados, entre ellos se repiten constantemente.

    Ah destaca la familia Ziga y Ontiveros que dio varias

    generaciones de impresores, astrnomos y matemticos de

    relieve todos ellos laboratorios impulsores de la ciencia

    Ilustrada.31 Creo que aqu la ciencia era de ndole

    particular ya sea como negocio o por distraccin ya que

    tambin mientras mas estudiados y acomodados fueren tendran

    mas inters en los temas estudiados por su formacin cultural

    o disposicin a ser intelectual ya en ese Siglo XVIII se

    dejaba sentir las transformaciones de ideologas.

    29 Ibdem, pg. 171 30 Ibdem, pg. 155 31 Ibdem, pg. 158

  • 29

    Nuevos indicios de un cambio en las mentalidades se

    haban ya dejado sentir por los aos en que Gamarra preparaba

    su obra y fuera de los crculos jesuitas. Alzate ha dejado un

    valioso testimonio al respecto en su Diario Literario del 18

    de marzo de 1768 en el cual da noticias al respecto.32 En

    este cambio de mentalidades se dieron varias polmicas como

    en la de un defensor de las tesis anticopernicanas de nombre

    Zubero y el ilustrado sabio Lucas Alamn. Las opiniones

    fueron ventiladas en el Diario de Mxico el 30 de Agosto y el

    6 de Septiembre de 181233

    Las actividades cientficas en Mxico del siglo XIX

    En los primeros aos de Mxico independiente se intent

    recuperar el inters cientfico provocado por la Guerra de

    Independencia. Segn Trabulse sin embargo, este intento fue

    ms bien fallido porque las obras tenan como nota comn el

    carcter envejecido de los textos publicados. En 1831 la

    reedicin de las Gacetas de Alzate poda haber sido

    considerada desde el punto de vista de desarrollo cientfico

    como una curiosidad bibliogrfica. Pues no pocas de sus tesis

    haban sido ampliamente refutadas.

    32 Ibdem, pag. 168 33 Ibdem, pg. 169

  • 30

    Sin embargo, los estudios qumicos del siglo XIX

    produjeron una variada bibliografa casi siempre en forma de

    artculos de revista. Durante los tres primeros decenios de

    la vida nacional, las investigaciones aparecieron en

    publicaciones tales como el registro Trimestre, la cual dio

    cabida anotas de eminentes metalurgistas de la generacin

    anterior quienes destaca Andrs del Ri o bien en peridicos

    como la Revista cientfica y literaria, la cual publico en

    1845 una disertacin fisicoqumica de Luis Varela.

    Otras revistas de la poca son la Biblioteca Mexicana

    Popular y Econmica , el Mosaico Mexicano, Museo Mexicano,

    el Ateneo Mexicano, El Registro Trimestre, El Almacn

    Universal, la Revista Mexicana todas ellas anteriores a 1850

    y de vida por lo general efmera.34 Muchas de estas revistas

    de divulgacin incluyeron artculos que eran traducciones

    del ingls o francs de diversos temas.

    En general la difusin de las cuestiones cientficas

    estaban un tanto retrasadas en la primera mitad del siglo XIX

    y contenan un poco de todo.

    Hubo un relativo auge de la difusin cientfica despus

    de 1850 y hasta finales del siglo. Las publicaciones y su

    difusin correspondan a las posibilidades de las revistas o

  • 31

    folletos. La mayor de las veces la editaba un particular y en

    el mejor de los casos un pequeo grupo.

    Para la segunda mitad del siglo, las investigaciones

    sobre qumica metalrgica aparecieron sobre todo en los

    anales de Fomento y en el Boletn de la Sociedad de Geografa

    y Estadstica.35 Otras fundaciones cientficas que se crearon

    por entonces publicaban regularmente revistas cientficas y

    promovan congresos y reuniones.36

    Las comisiones cientficas

    Las comisiones cientficas de universo Hispanoamericano

    hincaron su existencia poco despus de la conquista. El

    Virreynato tenia como una de sus obligaciones notificar,

    relacionar, hacer del conocimiento lo descubierto o

    ejecutado a un rgano encargado de asuntos de los tierras

    americanas llamado Consejo de Indias. El inters por conocer

    que situacin guardaba la colonia en sus aspectos

    demogrficos y econmicos hizo que la Corona ordenase

    levantar entre 1591 y 1667 una serie de padrones generales

    que casi nunca fueron publicados ya que los datos

    estadsticos que aportaban se consideraban por razones

    34 Ibdem, pg. 174 35 Ibdem, pg. 191 36 Ibdem, pg. 192.

  • 32

    estratgicas como secretos, una notable excepcin a esta

    regla la constituyen el libro de Juan Diez de la Calle

    Memorial y Noticias Sacras y reales del imperio de las Indias

    Occidentales impreso en Sevilla en 1646 que contiene valiosos

    datos estadsticos.37

    Bajo la tutela de la Corona la historia se crearon

    numerosas comisiones de orden expedicionario, pero slo se

    abordarn aquellas comisiones para la Nueva Espaa. La

    primera tarea a desarrollar fue el reconocimiento del

    territorio y sus fronteras, empezando por los litorales y

    despus al interior.

    Comnmente encontraremos que las comisiones cientficas

    estarn conformada por empleados del gobierno, ya que la

    empresa exploradora la emprende la Corona. Los primeros

    cientficos o especialistas pertenecan a alguna orden

    religiosa. Estas se dieron cuenta muy pronto de la riqueza

    natural de estas tierras y la variedad de sus culturas.

    Uno de los trabajos ms importantes y que fue realizado

    de acuerdo con las normas europeas de la poca la hizo el

    Doctor Francisco Hernndez quien llego a la Nueva Espaa en

    1570 comisinado por Felipe II para estudiar los animales y

    37 Ibdem, pg. 65

  • 33

    minerales de esta tierra. Su expedicin cientfica, la

    primera organizada en el virreinato recogi multitud de

    especies de plantas. Los reconocimientos herbolarios de su

    hijo Juan Hernndez tambin miembro de la expedicin,

    facilitaron la clasificacin y estudios de dichas especies.

    La variada coleccin que lograron conformar provino

    principalmente de los jardines botnicos que los Nahuatls

    haban establecido en Texcoco, Azcapozalco y Oaxtepec.38

    Posteriormente vinieron otras expediciones que aportaron

    datos cada vez ms precisos, primero sobre la parte insular y

    despus sobre la continental de la zona septentrional de

    estas tierras.39

    Los viajes se siguieron dando a lo largo del Siglo XVII

    exploraron el occidente septentrional de la Nueva Espaa. A

    fines del siglo se llevo a cabo otras expediciones en la

    ultima participo el entonces cosmgrafo real don Carlos

    Sigenza y Gngora quien hizo un levantamiento geogrfico

    bastante preciso para la poca que bien puede ser considerado

    como el resumen cartogrfico de casi dos centurias.40

    En la costa del pacifico es digna de mencionarse la

    expedicin de lvaro de Saavedra y Sern, quien partiendo en

    38 Ibdem, pag. 46 39 Ibdem, pag. 53

  • 34

    el ao de 1527 de Zihuatanejo logr arriba a la isla de Guam,

    Mindanao y las Malucas. Tres aos mas tarde la expedicin de

    Diego Hurtado de Mendoza recorri el litoral occidental y

    descubre las islas Maras. Entre otras tantas expediciones la

    conjuncin de los planos y cartas geogrficas permiti que

    en la llamada coleccin Ramusio apareciera en 1546 apenas 25

    aos despus de la conquista el primer mapa completo de la

    Nueva Espaa.41 Las Comisiones Reales serian las principales

    protagonistas en la poca colonial, ya que no muchos

    particulares podran hacerlo. La corona comisino en 1677 al

    sabio matemtico Jesuita Jos de Zaragoza para que hiciese

    un estudio y dictaminara sobre el mejoramiento de los

    procedimientos de beneficio del mercurio en las minas de

    Chilapa, sin embargo sus estudios no parecen haber tenido

    mayor trascendencia.42

    La preocupacin ilustrada de la Corona espaola por

    conocer las producciones naturales de sus vastos dominios de

    ultramar, se expres en la expedicin, en 1776 a travs de

    una real disposicin titulada de Instruccin hecha de orden

    del Rey N.S. para que los virreyes, gobernadores,

    corregidores, alcaldes, intendentes de provincia en todos los

    dominios de S.M. puedan escoger, preparar y enviar a Madrid

    40 Ibdem, .pg. 54 41 Ibdem, pag. 54

  • 35

    todas las producciones curiosas de naturaleza que fue enviada

    alas diversas colonias espaolas.

    Once aos mas tarde el 20 de marzo de 1787 fue expedida

    una real orden que creaba una expedicin botnica de la Nueva

    Espaa y se nombraba a Martn Sesse como su director.43

    Algunos cientficos de otras nacionalidades, desde

    fechas tempranas como la conquista hacen sus propias

    exploraciones y algunos se quedan a vivir en la Nueva Espaa.

    Sin poder introducirse a posesiones espaolas, los curiosos

    vecinos de los espaoles que son mas especficamente los

    ingleses y los franceses rondaran las riquezas espaolas solo

    por medio de sus viajeros o en carcter de visita sin

    invitacin. Los informes que los diferentes viajeros les

    informaban a los cientficos ingleses, franceses alemanes o

    bien cualquier cientfico que en su mayora seria europeo,

    daban noticias que inquietaba a las potencias, principalmente

    por que las riquezas que podran ser explotadas o tal vez

    conquistada o comprada seria de supremaca econmica en el

    continente Europeo.

    Con la ilustracin habra algunas expediciones con

    cientficos extranjeros, como la de los cientficos franceses

    42 Ibdem, pag. 53 43 Ibdem, pag. 99

  • 36

    que fueron a California a observar el paso de Venus, este

    evento permiti que la Nueva Espaa colaborara por primera

    vez en una empresa cientfica internacional44 comisin que

    altern con la de la propia corona que present su propio

    informe: Observacin del paso de Venus por el disco solar

    ejecutada por orden de S.M en California por los Capitanes de

    fragata Don Salvador de Medina y Don Vicente Doz en 3 de

    junio del ao 1769, que se hizo una traduccin al ingles e

    italiano.45 Adems fue llevado a Francia por la comisin

    Francesa un estudio astronmico de Alzate.

    Otros estudios creados por otras comisiones fue la que

    se hizo en los aos de 1791 y 1792 por el sabio astrnomo y

    gegrafo Jos Joaqun Ferrer, quien determin las posiciones

    de Veracruz y de otros muchos puntos de la costa mexicana.

    Sus clculos resultaron bastantes precisos y fueron

    utilizados por Humboldt para fijar las posiciones del camino

    de Mxico a Veracruz, as como para corregir el mapa que

    lleva por ttulo Carta Esfrica que comprende las costas

    mexicanas publicadas virtud de una orden real por el Deposito

    Hidrogrfico de Madrid en 1799.46

    44 Ibdem, pg. 160 45 Ibdem, pg. 163 46 Ibdem, pg. 138

  • 37

    Para el siglo XVIII, la corona aadira al conocimiento

    cientfico de sus colonias nueva informacin, al incorporar a

    su haber obras con carcter estadstico y de Historia general

    de la Real Hacienda. Obra que fue debida a Fabin de Fonseca

    y a Carlos de Urrutia, quienes haban sido comisionados por

    el Virrey Revillagigedo para hacer un cuadro detallado y

    crtico de los principales ramos que tributaban a la corona

    espaola.

    Sus autores dispusieron de documentos originales,

    separaron claramente cada uno de los ramos dieron noticia de

    su creacin y evolucin, y del monto en ese momento de la

    recaudacin tributaria y de los gastos realizados para

    posteriormente emitir un juicio acerca de su rentabilidad.47

    En la segunda mitad del siglo XVIII, producto de la

    ilustracin, se multiplicaran las expediciones cientficas

    de todo tipo que aportaron valiosos datos a la geografa y a

    la historia natural de Mxico.48 En estas relaciones muchas

    veces se toc el mismo tema con la finalidad de esclarecer

    puntos oscuros o aclarar informacin. Otro dato interesante

    en que las comunidades cientficas novohispanas no se

    circunscribieron a la ciudad de Mxico en su calidad de

    cabecera del pas y de foco centralizador de la labor

    47 Ibdem, pg. 154

  • 38

    intelectual. En las ciudades de Puebla, Oaxaca, Morelia,

    Quertaro, San Luis; Campeche, Guadalajara, Zacatecas,

    Guanajuato y Mrida se originaron pequeas comunidades

    cientficas.49

    La salud de los habitantes del reino tambin sirvi para

    crear comisiones ad hoc. A finales del siglo XVIII la

    epidemia de viruela azot al virreinato, lo que mereci la

    creacin una comisin la cual tuvo que esperar algunos aos

    para su operacin, hasta que llego de Espaa una comisin de

    la Vacuna encabezada por el Doctor Francisco Xavier Balmis

    en 1804. Tarea que se desarrollo en forma sistemtica y en

    gran escala. Esta vacuna se aplic a otras regiones como

    filipinas, Cantn Macao y China.50

    Frente a la visin expansionista estadounidense, Espaa

    procurar delimitar con ms claridad sus fronteras

    coloniales. Para ello se cre una nueva comisin para que

    estudiase los limites entre Luisiana y Texas, Jos Antonio

    Pichardo erudito anticuario y astrnomo aficionado, redacto

    un informe que se conserva manuscrito de mas de 3,000 hojas

    que entrego al virrey en 1812.51

    48 Ibdem, pg. 29 49 Ibdem, pg. 27 50 Ibdem, pg. 79 51 Ibdem, pg. 143

  • 39

    En 1822 el nuevo gobierno mexicano, ahora independiente,

    form el Cuerpo de Ingenieros bajo la direccin de Don Diego

    Garca Conde; entre sus primeras actividades se encontraban

    las relativas a la formacin de la Carta de la Republica

    Mexicana, proyecto que quedo inconcluso. En 1827 se form la

    Comisin de Lmites que fijo la frontera de Texas con Mxico,

    bajo la direccin de Manuel de Mier y Teran dentro de la

    cual participaron Jos Batres y Constantino Tarnava para

    llevar a cabo observaciones militares y geograficas; Jos

    Maria Snchez como dibujante y Luis Berlandier y Rafael

    Chovel para el estudio de las ciencias naturales.52

    En la primera mitad del siglo XIX, la mayor parte de los

    estudios fueron de ndole estratgica debido a la situacin

    de inestabilidad del pas. Por tanto las comisiones

    cientficas tuvieron un tinte poltico-militar, mezclado con

    cientfico. Entre los aos que van de 1833 a 1864 en plena

    exploracin del territorio mexicano, sabios de todas las

    reas formaron parte de las comisiones para: la elaboracin

    de la Carta de la Republica dirigida por Ignacio de Mora y

    Villamil (1833); el estudio del Istmo de Tehuantepec dirigida

    por Cayetano Moro Londres y Mxico, practicado en los aos

    de 1842-1843, cuyo resultado se public en 1844, en el mismo

    52 La definicin del estado mexicano 1857-1867, Compiladora Patricia Galeana, La Academia Imperial de Ciencias y literatura, sabios y militares durante el 2do Imperio mexicano Alberto Soberanis Pag. 354

  • 40

    ao bajo el titulo de Reconocimiento del Istmo de Tehuantepec

    practicado en los aos de 1842-1843.

    En 1848 una nueva comisin fue creada para el trazado de

    los limites entre Mxico y Estados Unidos presidida por

    Salazar Illarregui en la dcada de los cincuentas. En 1852 se

    public el resultado del anlisis realizado por una

    expedicin norteamericana, sobre las posibilidades de

    conectar a travs de una lnea ferroviaria el Atlntico con

    el Pacifico. En 1853 otra comisin mexicana estudia los

    lmites con Estados Unidos, pero ahora entre El Paso y el Ro

    Colorado conforme a lo acordado en el Tratado de la Mesilla.

    Tambin en este ao inicia sus trabajos en el centro del

    pas, la Comisin Cientfica del Valle de Mxico bajo la

    direccin del eminente sabio nacional Francisco Daz

    Cobarruvias.

    Pocos aos despus, el Ministro de Fomento Ignacio

    Siliceo form una nueva comisin para elaborar el Atlas

    Nacional que comprendera la historia y la geografa

    antiguas, la arqueologa, la zoologa, la botnica, la

    estadstica y las cartas geolgicas y geodesias-topogrficas

    del Valle de Mxico, en donde tambin participan Daz

    Covarrubias, Jos Fernando Ramrez, Leopoldo Ri de la Loza y

    Ramn Almaraz. Casi al mismo tiempo, otros eminente sabio

  • 41

    mexicano, Antonio Garca Cubas, publica su Atlas Histrico de

    la Republica Mexicana.53

    La Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica

    En nuestro camino a recorrer en las cuestiones

    cientficas, nos encontraremos un ncleo de gente sabia e

    intelectual que, conscientes de su seria labor, se agrupan en

    lo que son las sociedades cientficas. Como ya vimos de las

    ideas ilustradas dan como resultado un cambio. Sin embargo,

    la invasin napolenica a Espaa y la guerra de independencia

    en Mxico vinieron a detener estas actividades.

    Despus de terminada la Guerra de Independencia los

    cientficos trataron de reavivar el inters cientfico del

    virreinato, pero fueron vano, ya que la crtica situacin del

    pas y las luchas intestinas impedan su recomposicin.

    En la dcada de los treinta del siglo XIX, se vera un

    esfuerzo por lograr un apoyo por parte del gobierno. A don

    Valentn Gmez Farias se debe la creacin de la Sociedad

    Mexicana de Geografa y Estadstica, en un principio conocido

    como el Instituto Nacional de Geografa y Estadstica creado

    en 1833 y su correspondiente Boletn. En el primer numero del

    Boletn de la Sociedad refiere a los errores de las

    53 La definicin del estado mexicano1857-1867 Ibdem, 355

  • 42

    diferentes administraciones que se han sucedido el da de hoy

    (1838). Las cuales deca no deben atribuirse tanto a la

    incapacidad de las personas que las han desempeado, sino a

    la ignorancia de la verdadera naturaleza del pas, de los

    recursos de que se disponan y de los medios que se tena a

    la mano para satisfacer las necesidades reales ya sea dentro

    ya sea fuera del mismo pas Estos inconvenientes sealaba-

    bastaran por si solos para arruinar a la nacin mas rica y

    poderosa, y subsistirn mientras no separemos con la certeza

    posible cual es y cual debe o no puede ser nuestra

    agricultura, nuestro comercio, nuestra industria, nuestra

    riqueza, nuestras fuerzas fsicas, nuestra poblacin til y

    nuestra perfeccin social, por que sin este conocimiento ni

    el pueblo, ni el gobierno pueden jams atinar con lo que

    conviene.54

    El primer presidente del Instituto fue Don Jos Gmez de

    la Cortina, designado el 18 de abril de 1833, por el ministro

    de Relaciones Interiores y Exteriores Don Bernardo Gonzlez

    que hace mandar a cada uno de los socios una misiva como la

    siguiente:

    Primera Secretaria de Estado y del Departamento del Interior.- Deseando el Excmo. Sr. Vicepresidente que los importantes ramos de Geografa y

    54 De Olavarria y Ferrari Enrique, Resea histrica de la Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica, oficina tipogrfica del Ministerio de Fomento, Mxico, 1901, pag. 4.

  • 43

    Estadstica reciban el impulso que es de desear, se ha servido disponer la creacin de un Instituto que corra con tan importante cargo. Al efecto ha tenido a bien nombrar para socios de numero a los Seores que consta en la adjunta lista, quienes despus de instalado el Instituto, eligieron presidente de su seno al Sr. Don Jos Gmez de la Cortina y adems ha nombrado socios honorarios corresponsales a los Excmo.. Sres. Gobernadores de los Estados.-El Vicepresidente no duda del celo y patriotismo de vd. que se prestara gustoso a desempear este encargo y al efecto y para que pueda tener cumplimiento esta suprema disposicin, se prestaran al Instituto todos los recursos que dependan del gobierno general.- Lo digo a vd. de orden de S.E. teniendo con este motivo la satisfaccin de manifestarle las seguridades de mi aprecio.- Dios y Libertad.- Mxico, Abril 18 de 1833.- Gonzlez. 55

    Otros hombres que se incluyen en la creacin del

    Instituto Nacional de Geografa y Estadstica son Don

    Valentn Gmez Farias, Vicepresidente de la Republica y Don

    Bernardo Gonzlez Angulo. Su creacin obedeci a la falta de

    un rgano encargado de revisar las noticias e informacin de

    las delegaciones departamentales.

    Don Jos Gmez de la Cortina, fue el primer presidente

    del Instituto Nacional de Geografa y Estadstica , sin

    embargo un decreto de Antonio Lpez de Santana, mal aplicado

    llamado La Ley del Caso hizo que a los dos meses de haber

    ocupado el cargo en el Instituto fuese desterrado.

    55 Ibdem, pag. pg. 6

  • 44

    Sin embargo, en abril de 1834 se nulifica dicha ley,

    llamando del destierro a muchos individuos, entre ellos Don

    Jos Gmez de la Cortina a quien se compens su destierro y

    devolvi su influencia al ser electo diputado al Congreso que

    se instalo el 4 de enero de 1835.56 Puesto que permitira

    tener cierta influencia y conocer ms las oportunidades o

    desventajas que se tiene en el desarrollo cientfico.

    El Instituto tena por costumbre reunirse sin da fijo

    en casa de su presidente,57 activndose en los ltimos meses

    de 1838. El Instituto se ocup en adquirir y revisar datos

    para la formacin tanto de la Estadstica como del mapa

    geogrfico general de la Republica. Su primera atencin fue

    desde luego establecer, un mtodo fijo para revisar sus

    trabajos.

    El Instituto se dividi en cuatro secciones, la primera

    de Geografa, la segunda de Estadstica, la tercera de

    observaciones geogrficas, astronmicas y metereolgicas y la

    cuarta de adquisicin de materiales. El gobierno por su parte

    se encarg de recoger aquellos datos que son el resultado del

    desempeo de los cargos administrativos como por ejemplo,

    las indicaciones parciales de la poblacin, de las rentas de

    56 Ibdem, Pg. 10

  • 45

    la agricultura, del producto del comercio, del estado de la

    industria, del numero de animales productivos y otras

    noticias que no era fcil de conseguir una corporacin

    puramente cientfica.

    Las comisiones indicadas empezaron desde luego sus

    trabajos y muy pronto el Instituto estuvo en capacidad de

    ofrecer al pblico algunos documentos estadsticos y

    geogrficos.58

    Hubo una Comisin nombrada en la Cmara de Diputados

    para estudiar la Divisin territorial de la Republica, donde

    se le peda a los gobernadores de los departamentos que

    colaboraran con informacin para el Instituto, y as disponer

    de material demogrfico y estadstico.

    As el Secretario D. Castel Navarro present la

    estadstica del Estado de Veracruz e informo que el Sr.

    Vecelli, miembro del Instituto haba hecho donacin de tres

    obras tituladas: Descripcin de la muy noble y leal ciudad de

    Zacatecas (ao de 1732) Viaje a la California para observar

    el paso de Venus sobre el disco solar el 3 de junio de 1769

    y Clima y terreno de los Estados Unidos Norteamericanos. A su

    57 Ibdem, Pg. 11. El 3 de octubre de 1835 Gmez de la Cortina fue nombrado gobernador del Distrito Federal.

    58 Ibdem Pg. 13

  • 46

    vez, el Sr. D. Miguel Valentn miembro del Instituto y vocal

    de la Junta menor, present diez mapas inditos manuscritos

    de los Obispados de Mxico, Puebla, Guadalajara, Michoacn;

    Antequera, Durango, Oaxaca Sonora y general de la Nueva

    Espaa.

    Gmez de la Cortina present como donacin las obras

    siguientes : Memoria del gobernador del estado de Oaxaca,

    impresa en 1835, Ensayo de una memoria Estadstica del

    Distrito de Tulancingo, impreso en 1835, Resumen general de

    la poblacin de Oaxaca, impreso en 1832, Rpida ojeada del

    Estado de Sonora (1835), Extracto de la relacin de un viaje

    a la caverna de Cacahuamilpa, manuscrito ejecutado en 1835;

    Noticias sobre el Colegio de Guanajuato, manuscrito de 1833,

    Descripcin del modo de cultivar el Xiquelite, manuscrito.

    El segundo secretario D. Miguel Bustamante present

    varios documentos impresos pertenecientes a la estadstica

    del Reino de Blgica, donados por el socio D. Enrique

    Galeotti. El Sr. General D. Juan Orbegozo, individuo del

    Instituto y vocal de la junta menor, don un mapa del Istmo

    de Tehuantepec, que acompaara a la relacin del

    reconocimiento que el mismo general y estaba sealados para

    publicarse en el primer Boletn.

  • 47

    El presidente del Instituto tambin recomend la

    adquisicin de la obra Antiquitates americano, publicada en

    Copenhague y de la que haba enviado prospectos. El

    Secretario de la Real Sociedad Dinamarquesa del Anticuarios

    del Norte, participo al Instituto que posea una gran

    coleccin de alturas baromtricas, latitudes e itinerarios,

    cedidos por D. Jos Maria Duran. El cual Manifiesto haber

    recibido muchos y muy preciosos documentos del Departamento

    de Chihuahua. Franqueados por el socio D. Agustn Escudero se

    obtuvieron las estadsticas de Aguascalientes, Zacatecas y

    Tamaulipas y otros muchos documentos.

    Escudero inform estar ocupado en crear un instrumento

    por l inventado para medir la duracin de los terremotos y

    marcar la direccin de las oscilaciones. El instrumento

    finalmente qued depositado en la Secretaria del Instituto.

    Fueron examinados varios datos relativos a la poblacin

    de Mxico, que no se aprobaron por que no se encontr en

    ellos certeza y seguridad que el Instituto exiga en los

    trabajos de esa especie.

    El Sr. Bustamante manifest que haba depositado en el

    Museo Nacional Trescientas cincuenta muestras de otras tantas

    especies de maderas diferentes de los departamentos de

    Valladolid, Mxico y Yucatn, y que esperaba seguir

  • 48

    aumentando tan interesante coleccin. Expuso Gmez de la

    Cortina que estaba formando un catalogo alfabtico de todas

    las obras, as impresas como manuscritos, quienes deberan

    consultar quienes quisieran escribir la Historia de

    Mxico.59

    Don Jos Gmez de la Cortina manifestaba que

    lamentablemente el pas se encontrara en una poca en que

    solo se oa hablar del establecimiento de polticas militares

    y recursos de amistades y no del trabajo que requera la

    nacin. Sin embargo, la Cmara de diputados logr nombrar una

    Comisin para que asentara la divisin territorial de la

    Republica.60

    Felizmente el 26 de Octubre de 1838 se dio a conocer la

    impresin del primer Boletn del Instituto Mexicano de

    Geografa y Estadstica. Pero se avisaba que por falta de

    tranquilidad, se haba llegado a una extincin casi total, ya

    fuera por la muerte de algunos de sus miembros o el

    desaliento de la mayor parte de ellos, no era posible

    continuar los trabajos estadsticos.61

    Ante la precariedad de la existencia del Instituto, el

    General Almonte form una agrupacin cientfica que supliera

    59 Ibdem pg. 17 60 Ibdem pg. 15

  • 49

    la actividad del Instituto Mexicano de Geografa y

    Estadstica. Esta nueva organizacin cientfica fue llamada

    la Comisin de Estadstica Militar, que en Diario del

    Gobierno aparece en el numero 1631 del mircoles 16 de

    Octubre de 1839.

    Los individuos que integraban dicha Comisin eran el

    Oficial Mayor del Ministerio de Guerra. Don Joaqun

    Velsquez, el General Don Lino J. Alcorta, el Coronel Don

    Pedro Garca Conde, el Coronel Don Esteban Barbero, el

    Coronel Juan Domnguez, el Coronel Don Jos Maria Noriega, el

    Capitn de Fragata Don Francisco Garca y el Comandante de

    Escuadrn Don Pablo Snchez Secretario.62 Como en la comisin

    solo podran ser parte de ella miembros del Ejercito, el

    Ministro Almonte pudo encontrar coincidencia con el

    Presidente del Instituto de geografa ya que este ultimo

    era el Coronel del Batalln del Comercio. De esta manera se

    lograron compartir diversos conocimientos, especficamente el

    material cientfico acopiado por los socios. El General

    Almonte comisino a Velsquez de Len para eso.63

    La Comisin de Estadstica Militar se dividi en dos

    secciones: la de Geografa que empez a reunir datos para

    61 Ibdem pg. 22 62 Ibdem pg. 25 63 Ibdem pg. 25

  • 50

    la formacin del mapa general de la Republica y la seccin de

    Estadstica quien se encargo de colectar y adquirir todas las

    noticias necesarias para su labor e insisti en hacer notar

    el fuerte apoyo que la Comisin creada por Almonte encontr

    en el antiguo Instituto Mexicano de Geografa y Estadstica.64

    La nueva Comisin creci en cada una de sus juntas con

    nuevos socios. Los cuales diversificaron el trabajo, logrando

    hacer ms extensiva la estadstica general en todos los

    ramos. La Comisin no solo arreglo el orden alfabtico de

    las preguntas que deban hacer a los Estados, Tambin invito

    al Colegio de Minera para trabajar en la Carta General de la

    Republica.65

    El Presidente que en ese entonces era Santana en una de

    tantas vueltas polticas disolvi el Congreso, en virtud de

    que haba formado un proyecto de Constitucin que no fue de

    su agrado, en Diciembre de1844. sin embargo, el presidente

    interino Jos Joaqun de Herrera ratific la Comisin y

    expidi nuevos nombramientos a los corresponsales, En 1846

    tras otro reestablecimiento de la Republica Federal, Almonte

    insisti en revivir el grupo cientfico por el formado y

    64 Ibdem pg. 26 65 Ibdem pg. 29

  • 51

    obtuvo una ley especial para asegurarse la existencia de la

    Comisin. 66

    La guerra de 1847-48 tendra efectos desastrosos en

    Mxico, pues tuvo que firmar un tratado en el cual ceda la

    mitad de su territorio en la parte fronteriza norte por

    medio del Tratado de Guadalupe Hidalgo. La comisin por su

    parte se reinstalo en el mes de Julio del ao 1848.67

    El General Almonte segua viendo con especial inters a

    la Comisin por l creada y consigui que se acordara un

    reglamento. Este primer reglamento tena tres secciones que

    sumaban 32 artculos. La primera de esa tres secciones

    trataba de las personas que componan la Comisin, la

    segunda de las secciones trataba de los objetos a que ha de

    dedicarse la comisin y la tercera como haba de desempear

    sus funciones.68

    El General Almonte en un intento por reanimar las

    actividades del Instituto propuso el 25 de mayo de 1849 lo

    que sigue:

    Pido que los seores que se encuentran en la lista del Boletn No. 1 que public el Instituto Nacional de Geografa y Estadstica se consideren como individuos de esta comisin y que en consecuencia se les pase el

    66 Ibdem, pg. 32 67 Ibdem, pg. 36 68 Ibdem, pag.39

  • 52

    correspondiente oficio y en lo sucesivo se les cite para las reuniones venideras.- Aprobada por unanimidad la proposicin.69

    Ello implicaba una invitacin a los civiles fundadores

    del antiguo Instituto a colaborar con los trabajos de la

    Comisin y a intentar sacarla de su relativo exclusivismo

    como corporacin de carcter militar. Con tal fin, en junta

    del 21 de Junio don Jos Ignacio Duran a nombre de Gmez de

    la Cortina propuso que la Comisin de Estadstica militar se

    denominase Instituto Nacional de Geografa y Estadstica por

    que esto estaba mas conforme con la clase de trabajos que se

    esperaba de ellos y lo crea tanto mas conveniente, cuanto

    que debiendo seguirse publicando el Boletn. Puesto a

    discusin, el acta se resolvi por la negativa en razn de

    que el titulo que lleva la Comisin de Estadstica Militar lo

    deba a su origen y estaba aprobado por una Ley.70

    Con regularidad se publicaron seis nmeros del boletn,

    con el nombre de Boletn de Geografa y Estadstica de la

    Republica Mexicana presentado al supremo Gobierno por la

    Comisin de Estadstica militar.71

    En 1849 vea la Comisin que el caudal de los datos y

    materiales que posee es suficiente no solo para sostener la

    69 Ibdem, pg. 43 70 Ibdem, pg. 44 71 Ibdem, pg. 45

  • 53

    publicacin peridica del boletn, sino para deducir ya

    aserciones generales acerca del estado social antiguo y

    moderno de la Republica y presentarlas a la faz de todas las

    naciones del mundo civilizado. 72

    Don Jos Gmez de la Cortina no muy conforme con el

    carcter militar y a la negativa de volver al titulo de

    Instituto Nacional de Geografa y Estadstica, present por

    escrito la siguiente proposicin: Por las razones que

    expondremos de palabra pedimos a la junta se sirva aprobar

    la siguiente proposicin: El titulo de Comisin de

    Estadstica Militar que lleva esta junta se sustituir con el

    de Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica. El 20 de

    Diciembre de 1849.

    Tomada en consideracin y suficientemente discutida se

    resolvi nombrar una comisin especial conforme a reglamento

    para que dictaminase sobre el particular y para ello fueron

    designados los seores Larrainzar, Velsquez de Len y Duran

    y Gmez; cumpliendo estos su encargo, la proposicin se

    aprob el 27 de Diciembre en los trminos en que la

    presentaron los seores que la suscribieron el 6 de Enero de

    1850.73 Don Juan Nepomuceno Almonte ministro de Guerra y

    Marina, aprueba el cambio de nombre de la Comisin de

    72 Ibdem, pg. 46

  • 54

    Estadsticas Militar a la de Sociedad Mexicana de Geografa y

    Estadstica.

    La sociedad reform a la vez otras disposiciones del

    reglamento del 18 de Febrero de 1847 y aclaro algunas de

    ellas. El nuevo o segundo reglamente fechado el 5 de Marzo de

    1850 tiene seis secciones o captulos siguientes, primero De

    las personas que han de componer la sociedad, segundo Objetos

    a que ha de dedicarse la sociedad, tercero de los

    Funcionarios, Cuarto De las Sesiones, Quinto de las

    Comisiones, Sexto Prevenciones generales en suma son 54

    artculos y dos de ellos transitorios. 74

    La publicacin del Boletn se hizo luchando con toda

    especie de dificultades y tropiezos debido a la escasez y

    carencia de recursos. El boletn condens un primer tomo

    basado en proyectos y ensayos, le constituyen estudios

    geogrficos y estadsticos de los Estados de Guanajuato,

    Tlaxcala, Tamaulipas, Michoacn, Aguascalientes, Colima y

    Tabasco; descripciones y apuntes geolgicos de las grutas de

    Cacahuamilpa, istmo de Tehuantepec, Mineral de Fresnillo,

    Pico de Orizaba, y varios distritos mineros de la Republica

    y montaas inmediatas a Tehuacan y mrgenes del Panuco,

    determinaciones de alturas baromtricas y diversos artculos

    73 Ibdem, pg. 48

  • 55

    sobre metalurgia, aguas pluviales, antigedades, historia,

    variedades y biografas.

    En 1851 el General Don Mariano Arista, que como Ministro

    de Guerra y Marina, era presidente de la Sociedad y como

    Vicepresidente al General Lino J. Alcorta, se llev a la

    Cmara de Diputados un proyecto de Ley se aprob los

    artculos que a continuacin siguen:

    Articulo 1ro.- La Sociedad de Geografa y Estadstica

    creada por el Gobierno el 30 de Septiembre de 1839,

    continuara sus trabajos bajo los reglamentos que ella misma

    se diere con aprobacin del gobierno.

    Articulo 2do.- Adems de los fondos que tiene sealados

    por decreto de 28 de Noviembre de 1846 el gobierno auxiliara

    a la Sociedad de Geografa y Estadstica, en todos los gastos

    que tenga que hacer. El producto liquido de las obras que

    publique quedara a beneficio de la misma sociedad, para que

    disponga de l como lo crea conveniente, sin necesidad de

    previa autorizacin.

    El Tercero que a propuesta de la Comisin encomendaba la

    presidencia de la Sociedad al Ministro de Relaciones, como lo

    74 Ibdem, pg. 50

  • 56

    tuvo al fundarse el Instituto Nacional de Geografa y

    Estadstica.

    El Cuarto que asignaba a la corporacin para sus gastos

    4,000 pesos anuales.

    El Quinto facultaba al gobierno para auxiliar con

    cierta amplitud a la sociedad en caso de que no fuese

    suficiente los 4,000 asignados.75

    Estas decisiones no mejoraron la difcil y trabajosa

    marcha de la Sociedad de Geografa y Estadstica con el

    decreto del 28 de Abril de 1851, pues si el artculo cuarto

    de la ley le asignaba fondos relativamente cuantiosos para

    sus gastos, no estaba el tesoro publico de aquella poca en

    aptitud de poder cubrirlos.76 Ya que ni la Carta General

    Geogrfica de Mxico haba podido ser impresa. De paso en la

    junta del 17 de Julio Don Benigno Bustamante, manifest haber

    suspendido la publicacin del Boletn por falta de Dinero,

    pues al pasar del Ministerio de Guerra al de Relaciones

    Interiores la presidencia y los asuntos de la Sociedad,

    habase olvidado incluir en el presupuesto del ultimo la

    partida de gastos de sta, debiendo dinero al impresor. 77

    75 Ibdem, pag. 56 76 Ibdem, pag. 63 77 Ibdem, pg. 64

  • 57

    En un folleto salidos de la imprenta del con el titulo

    de Palacio en el mismo ao se publicaron con el titulo de -

    Ley del 28 de Abril de 1851 legalizando la existencia de la

    Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica y el reglamento

    que ella ha acordado para su gobierno interior- el referido

    decreto el Reglamento de 28 de Agosto el que desde 27 de

    Marzo se formo para el establecimiento de Juntas subalternas

    auxiliares citadas en el articulo 73 del Reglamento general

    el oficio de aprobacin y la lista de Socios de nmeros y

    honorarios por el orden de su antigedad.78

    Se requera para ser socio honorario haber publicado

    algn trabajo notable literario o cientfico haberse

    distinguido por algn servicio extraordinario a favor de la

    Nacin; para los socios corresponsales bastara haber

    manifestado de algn modo dedicacin a los trabajos

    estadsticos.79

    Las Comisiones creadas en el capitulo 7 serian quince

    permanentes y tres especiales, y tendran a su cargo los

    ramos de polica y fondos, publicacin del Boletn, premios,

    estatutos, gobiernos de juntas auxiliares, itinerarios,

    censos, formacin del diccionario geogrfico, estadstica,

    observaciones meteorolgicas, rectificaciones de datos,

    78 Ibdem, pg. 65

  • 58

    correccin de estilos, historia del pas, ciencias naturales,

    idiomas y dialectos aborgenes, pesos y medidas, telgrafos y

    estadstica del Distrito.

    La sociedad vio renacer sus esperanzas de poder publicar

    su carta general y su Atlas y Portulano. Don Juan Almonte

    que en aquel mismo ao haba marchado a Washington como

    ministro de nuestra Republica se dirigi oficialmente al

    Supremo Gobierno y a sus consocios proponindoles tomar por

    su cuenta la impresin obligndole a entregar 250 ejemplares

    si se le facultaba par explotar los restantes. Su

    ofrecimiento fue aceptado.80

    La comisin no quiso conformarse con ello y comisino a

    los seores Moro y Fuero para procurar que la publicacin se

    hiciese en el pas mxime cuando por tanto ir y venir de los

    aos ya no seria conveniente imprimirla tal y como entonces

    fue trazada, pues los nuevos datos adquiridos hacen precisas

    reformas y correcciones que aqu mejor que en el extranjero

    podran llevarse a cabo. Los socios comisinados cumplieron

    el encargo y en junta del 1ro de de febrero dijeron haber

    visto el litografo Sr. Decaen quien les manifest que solo

    tenia una piedra grande y requera nuevos elementos que

    deberan traerse de Francia; por tener demasiadas

    79 Ibdem, pg. 65

  • 59

    dificultades la impresin se decidi dejarlo depositado en el

    Banco de Amrica de la Ciudad de Nueva York. 81

    En la junta del 8 de Mayo Don Manuel Siliceo como

    Ministro de Fomento y por consecuencia presidente de la

    sociedad desde 1853 comunico que el presidente sustituto

    haba ordenado a la Tesorera General el pago de las

    cantidades que se le adeudaban y estaban destinados a la

    publicacin de la Carta general de la Republica pues

    cualquiera que fuesen sus defectos mejorara mucho de las que

    haban dado a luz en el extranjero.82

    Hecho memorable fue para la Sociedad de Geografa y

    Estadstica el que el 14 de Agosto de dicho ao de 1856 el

    Ministro de Fomento le dirigiese una comunicacin en que

    apreciando los trabajos de la corporacin cientfica, le

    suplico enviasen a Don Jos de la Luz Rosas, Presidente de la

    Comisin del Soberano Congreso extraordinario constituyente

    encargada de tomar el proyecto de divisin territorial de la

    Republica, la Carta General, las Cartas Particulares, el

    ultimo censo, los itinerarios y cuantos documentos

    geogrficos y estadsticos pudiesen presentar la sociedad y

    estimasen podran ser tiles a la Comisin.

    80 Ibdem, pg. 72 81 Ibdem, pg. 74 82 Ibdem, pg. 77

  • 60

    La Sociedad tuvo oportunidad para ser til a su pas en

    los solemnes momentos en que se formaba la constitucin

    poltica de la Republica y ofreci el borrador que de la

    dicha Carta general, posea pues la terminada en 1850 se

    hallaba en esos momentos en Nueva York y se esperaba en breve

    plazo fuese devuelta a Mxico para ser inmediatamente

    publicada con el auxilio y la cooperacin del Ministerio de

    Fomento.83

    Pero una vez ms iban a salir fallidas esas ilusiones

    por las luchas militares y de gobierno. La ocasin no era

    propicia para que prosperasen Instituciones Cientficas como

    la sociedad de Geografa.

    Ningn suceso digno de inters registran las actas de

    1859. El viernes 6 de Enero de 1860 falleci Don Jos Justo

    Gmez de la Cortina. Renovados los conservadores proponen la

    Corona del Imperio de Mxico a un prncipe europeo. El

    gobierno liberal se vio obligado a toda clase de sacrificios

    para resistir al enemigo extranjero y suspendi pagos e

    introdujo toda clase de economas, entra ellas las de reducir

    a solo cuatro los ministerios.84

    83 Ibdem, pg. 79 84 Ibdem, pg. 90

  • 61

    Don Antonio Garca Cubas en un esfuerzo loable hizo

    litografiar su Carta General de la Republica, con los

    portulanos, tablas comparativas, de ros y montaas y otras

    muchas noticias geogrficas y estadsticas que tom de datos

    oficiales y de los borradores y planos de la sociedad,

    hacindolo constar. Esa fue la primera Carta General

    publicada por autor mexicano.85

    Frente a la posibilidad de que Mxico dejara de ser una

    repblica y se convirtiera en un imperio, La Sociedad de

    Geografa y Estadstica manifest en abril de 1863: La

    Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica rechaza toda

    intervencin extranjera como atentatoria contra la

    independencia y libertades de la Nacin a la que protesta

    permanecer adicta.86

    Las cuestiones polticas, sin embargo, creaban polmica,

    as Don Jos Miguel Arroyo subsecretario de Negocios

    extranjeros reproch a la Sociedad de Geografa y estadstica

    la proposicin anterior.87

    Las ltimas acciones de la sociedad, antes de la

    intervencin francesa se refirieron al Plano o Carta General

    de la Republica ubicada en Londres, la cual haba permanecido

    85 Ibdem, pag. 92 86 Ibdem, pg. 93

  • 62

    en espera de su nunca lograda publicacin. En la junta del

    10 Marzo de 1864 se recomendaba que se conservase como

    monumento de los primeros e importantes trabajos de la

    sociedad y en constancia de que ella se haba tomado datos

    para las publicadas posteriores a fechas.88

    Finalmente se acord que no siendo oportuno su

    publicacin fuese colocada en un lugar preferente, en la sala

    de sesiones, depositndose en la Biblioteca el Archivo el

    Atlas y el Portulano.89

    87 Ibdem, pg. 93 88 Ibdem, pg. 95 89 Ibdem, pg. 96

  • 63

    Captulo 2.

    Las actividades de las comisiones cientficas registradas en el diario del imperio 1864 1867.

    Temas abordados por las comisiones.

    Dentro de los temas dedicados a las ciencias naturales,

    destacaron aquellos dedicados a la agricultura. La comisin

    de agricultura se mostr interesada en el cultivo de la

    quina, el algodn, el caf, la vid, la chichona, el azcar,

    el caf, sobre los arbolados y montes, pesca de perla en Baja

    California.

    Tambin recibieron atencin trabajos especializados como

    el realizado por la Comisin de Metztitlan, el cual fue

    acompaado por una copia de la exposicin que se hizo al

    Ministerio de Fomento sobre la inundacin y desage de

    aquella vega y un estudio las aguas del lago de Texcoco.

    Otro tema de inters estuvo relacionado con las

    caractersticas geogrficas del pas. Tema al que diversos

    militares extranjeros contribuyeron de manera destacada. La

    comisin recibi las Cartas geogrficas publicadas en alemn

    por el general Haislaub. Diversas observaciones magntico-

    metereolgicas, una carta geogrfica y una nueva carta

    general del imperio. Tambin se recibieron trabajos

  • 64

    especializados como la que envi Mr. Emilio Savaray, quien

    remiti a la Sociedad un mapa que del departamento de

    Michoacn, ofreciendo despus algunos otros trabajos

    geogrficos. Otros trabajos geogrficos fueron ms prcticos

    como el del general Hauslaub quin entrego la obra traducida

    al castellano titulada Sobre la formacin del terreno en

    Mxico y su influencia en la comunicacin y defensa militar.

    Por otra parte, se nombr a una comisin de Ingenieros

    y Gegrafos mexicanos para que discutiera los datos

    hypsomtricos y geogrficos que contena el informe del Sr.

    Vivien de Saint Martn.

    La cuestin de la minera aunque poco tratada por la

    Sociedad, de todas maneras mostraba el inters del Imperio

    por conocer las materias primas que potencialmente pudieran

    ser explotadas. As la comisin de minera recibi la

    Relacin manuscrita sobre las vetas del Real y minas de

    Pachuca. Estudios Sobre los distritos minerales de

    Tlalpujahua, Real del Monte y Pachuca y las correcciones que

    se deban de hacer. Diversas Notas relativas a la

    colonizacin de Sonora y la presentacin que el Sr. Fleury

    present del articulo intitulado La Sonora y sus minas,

    bosquejo geogrfico

  • 65

    La comisin mostr especial inters por los trabajos de

    su homloga en Pars, la cual revisaba constantemente para

    determinar si se reproducan en Mxico. Sin embargo, su

    referencia ms directa siempre fueron las revistas

    cientficas espaolas.

    La Sociedad nombr dos comisiones especiales para

    visitar diversos restos prehispnicos. La primera hizo

    mencin de los restos, ellos les llamaban antigedades

    encontradas en unas excavaciones hechas en las cercanas de

    Morelia. Se menciona una expedicin a Mitlatoyuca y otra a

    huachinango.

    Las reuniones de las comisiones

    Las comisiones registradas en el Diario del Imperio

    entre 1864 a 1867 de la Sociedad de Geografa y Estadstica

    mostraron una gran actividad pues se registraron 235

    reuniones. La ms destacada fue la Comisin revisora de

    obras, pues ocup el 21% del total de comisiones realizadas.

    Su tarea consista en que una vez que la sociedad reciba un

    trabajo de algn miembro de la sociedad o de otra clase de

    personas se turnaba para su anlisis y si se le consideraba

    adecuada proceda segn se estimara conveniente. Vase el

    siguiente cuadro.

  • 66

    Cuadro resumen de las reuniones de las comisiones registradas en el Diario del Imperio

    no. Comisiones registradas nmero de comisiones % 1 Comisin revisora de obras 50 21%

    2 Comisin de publicacin del boletn 44 19%

    3 Comisin de agricultura 25 11% 4 Comisin especial 17 7% 5 Comisin de reformas 15 6% 6 Comisin de estadstica 14 6% 7 Comisin de polica 9 4% 8 Comisin de geografa 9 4% 9 Comisin de arqueologa 6 3%

    10 Comisin de estatutos 4 2% 11 Comisin de juntas auxiliares 3 1%

    12 Comisin sistema mtrico decimal 3 1%

    13 Comisin de historia 3 1%

    14 Comisin de observaciones meteorolgicas 3 1%

    15 Comisin revisora de peridicos cientficos 3 1%

    16 Comisin de minera 3 1%

    17 Comisin examinadora de publicaciones 3 1%

    18 Comisin de ciencias naturales 3 1% 19 Comisin de botnica 2 1% 20 Comisin de mejoras materiales 2 1% 21 Comisin cientfica 2 1% 22 Comisin de geologa 2 1% 23 Comisin revisin de idiomas 2 1%

    24 Comisin de estadstica eclesistica 1 0%

    25 Comisin de redaccin 1 0% 26 Comisi