23
División de Competitividad e Innovación “Evaluación de Impacto de Políticas de CTI: Mas allá del efecto tratamiento promedio Gustavo Crespi, Alessandro Maffioli, Lucas Figal, Rodolfo Stucchi

División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

División de Competitividad e

Innovación

“Evaluación de Impacto de Políticas de

CTI: Mas allá del efecto tratamiento

promedio

Gustavo Crespi, Alessandro Maffioli,

Lucas Figal, Rodolfo Stucchi

Page 2: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI Por qué importa la evaluación de impacto?:

– Rendición de cuentas ante la sociedad (los tax payers).

– Como una guía para la asignación de los recursos fiscales.

– Como un instrumento para el aprendizaje de políticas:

• Por ejemplo: Las políticas de CTI debe verse como un concepto evolutivo

pasando desde una fase inicial neutral (la fase infantil) hacia una fase mas

selectiva (policy learning) (Teubal).

– Este último concepto es por demás relevante si se tiene en cuenta que

la implementación de la política se ha de llevar a cabo en presencia de

mercados incompletos, externalidades y otras fallas de mercado.

Page 3: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI La mayoría de las evaluaciones de impacto llevadas a cabo hasta la

fecha, se basan en estimar un modelo como el siguiente:

Donde Tijt es el “tratamiento = subvención”.

En este modelo comparamos los resultados de las empresas

beneficiarias con empresas de control similares (Xs) y seguimos

ambos grupos a lo largo del tiempo.

Si δ >0 el programa se dice que “funciona”.

Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados

muestran que los programas funcionan.

Mas de 15 programas evaluados por el BID muestran que la

inversion se las empresas sube y la productividad tambien….Pero

Esto nos dice bastante poco sobre cómo hacer para que funcionen

mejor?

ijtijtijtiijt XTY

Page 4: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI Pero esto nos dice bastante poco sobre cómo hacer para que

funcionen mejor?

Uno quisiera estimar en su lugar un modelo como:

Donde ahora el efecto tratamiento δjt según ciertas características

del sector o a lo largo del tiempo.

Es mas uno quisiera expandir el modelo mirando si hay efectos en

mi empresa como resultados de los grants en OTRAS empresas

(externalidades).

En este caso δs captura la existencia de externalidades.

ijtijtijtjtiijt XTY

ijtijtjt

S

jtijtjtiijt XTTY

Page 5: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI Con datos de los programas de INNOVA-CORFO y FONDEF-

CONICYT estamos tratando de responder las siguientes preguntas:

(I) Cual es el efecto de los programas a lo largo del tiempo?

(II) Como varia el impacto de los programas según el grado de

competencia que exista en un determinado sector?

(III) Como debo asignar los recursos del programa dentro de un sector?

Privilegiando al competencia o bien focalizando en “campeones”.

(IV) Existe un grado optimo de subsidio a la innovación para maximizar

impacto?

(v) Existen evidencias de externalidades?

(vi) Se complementa la política de innovación con otras políticas?

Page 6: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Heterogeneidad Temporal Sobre el efecto del programa a lo largo del tiempo:

-.0

5

0

.05

.1.1

5

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7time to treatment

LN employment lemp_inf

lemp_sup

Time Relative to Adoption - Employment

-.0

5

0

.05

.1.1

5

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7time to treatment

Exporter export_inf

export_sup

Time Relative to Adoption - Exporter

-.1

0.1

.2.3

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7time to treatment

LN Labor Productivity lql_inf

lql_sup

Time Relative to Adoption - Labor Productivity

-.0

5

0

.05

.1

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7time to treatment

Ln TFP tfp_inf

tfp_sup

Time Relative to Adoption - TFP

Page 7: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Heterogeneidad y Competencia

Existen muchos estudios sobre la relación entre innovación y

competencia.

Sugieren que para ciertos rangos de competencia los efectos son

positivos sobre el esfuerzo de innovación.

Hay menos evidencia sobre la complementariedad entre políticas

de innovación y competencia.

Aghion (et.al) sugiere que las políticas de innovación deberían ser

efectivas cuando las empresas realmente quieren innovar y esto

ocurre cuando las empresas quieren “escapar de la competencia”.

Si es así, deberíamos encontrar mayores efectos en sectores

competitivos.

Page 8: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Heterogeneidad y Competencia Sobre el efecto del programa según el grado de competencia que

exista en el sector:

-.0

5

0

.05

.1

Ave

rga

te T

rea

tme

nt

Eff

ect

on

Tre

ate

d

1 2 3 4 5 6Competition based on the Lerner Index: 1 - Low to 5 - High based on quartiles

Treatment Effects and Competition

Page 9: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Heterogeneidad en la asignación.

Relacionado a al tema de competencia, la forma en como uno

asigna las ayudas puede favorecer o bloquear la competencia.

Por ejemplo uno puede concentrar las ayudas en un campeón y

hacerlo global (puede acumular conocimiento, escala, etc), pero

puede distorsionar la competencia.

Por otro lado uno puede asignar las ayudas en forma privilegiar la

diversidad, lo cual estimula la competencia.

Page 10: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Heterogeneidad en la asignación

Debo promover al campeón? O mejor debo privilegiar la diversidad?

0

.01

.02

.03

.04

Averg

ate

Tre

atm

en

t E

ffect on

Tre

ate

d

Disbursement based on Herfindhal

Treatment Effects vs. disbursements

mean of Champion mean of Diversity

Page 11: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Heterogeneidad en las Dosis Cuando debo subsidiar? Es importante esto?

Normalmente los programas de ayuda cofinancian una fracción de;

esfuerzo de innovación.

El financiamiento público es importante para reducir los problemas

de liquidez y riesgo.

Pero la idea del cofinanciamiento, es evitar problemas de riesgo

moral. Es decir si alguien quiere capturar mas subsidio, tiene que

cofinanciar mas. El cofinanciamiento garantiza el esfuerzo del

beneficiario. Pero si el cofinanciamiento es excesivo, pueden haber

desvíos en el esfuerzo.

Por otro lado si el efecto del financiamiento es el “certificado que da

el proyecto” (efecto señal), entonces el hecho de “aprobar” el

proyecto es mas importante que la subvención en si mismo y la

subvención debería ser “0”.

Page 12: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Heterogeneidad en las Dosis

Cuando debo subsidiar? Es importante esto?

-.0

2

0

.02

.04

.06

Ave

rga

te T

rea

tme

nt

Eff

ect

on

Tre

ate

d

0 .2 .4 .6dosis

Disbursement based on Herfindhal

Treatment Effects vs. % of grant

Page 13: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI: Externalidades Generan externalidades estos programas? Cual programa genera

mas externalidades?

Los programas de apoyo a la innovación se justifican en base a la

existencia de externalidades. Sin embargo, muy pocas veces se

evalúan estas externalidades.

En el caso de Chile hay dos programas: (a) Innova que apoya a

empresas individuales y (b) FONDEF que apoya la colaboración

entre universidad y empresa.

En principio uno debería esperar que el conocimiento generado

bajo (b) sea de una naturaleza mas genérica, menos apropiable y

por ende mas propenso a generar externalidades que el

conocimiento bajo (a).

Page 14: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI: Externalidades Usando el concepto de externalidad por proximidad geográfica en el

caso de Chile, encontramos que esto es efectivamente el caso.

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0.2

Cualquier programa FONTEC FONDEF

Page 15: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Multitratamientos

1. No existe un único programa de innovación.

2. Hay múltiples instrumentos: Créditos Tributarios,

Subsidios, Extensión, etc.

3. Las empresas pueden postular a mas de un instrumento

e inclusive varias veces al mismo instrumento.

4. Supongamos que hay dos programas Créditos Tributarios

y Subsidios.

5. Hay cuatro tratamientos:

1. Los que no usan instrumentos (0).

2. Los que usan créditos tributarios solamente (1)

3. Los que usan subsidios solamente (2)

4. Los que usan subsidios y créditos tributarios (3).

Page 16: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Multitratamientos

5. Posibilidad de explorar sinergias y complementariedades

entre instrumentos.

6. Se aplica también a la interacción entre políticas de

desarrollo productivo en general y no solamente a

políticas de innovación!!!

7. Hay que hacer todos estos ejercicios para cada una de

las distintas sub-muestras:

1. Crédito vs Control (1-0)

2. Subsidios vs Control (2-0)

3. Crédito y Subsidios vs Control (3-0)

4. Crédito vs Subsidio (3-2)

5. Subsidio vs Crédito (3-1)

Page 17: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Multitratamientos

Un espacio importante de políticas son las complementariedades

entre políticas de innovación y “otras” políticas.

En el caso de Chile, miramos si existen estas complementariedades

entre las políticas de innovación y las políticas de promoción a las

exportaciones. Por que?

Las políticas de promoción a las exportaciones corrigen la falla de

mercado que se origina en las externalidades de búsqueda. Es

decir cuando las empresas exploran un mercado y experimentan

generan información para otras empresas que pueden hacer lo

mismo sin los costos de experimentar.

De la misma forma las políticas de promoción de la innovación

corrigen las externalidades del conocimiento.

Page 18: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Multitratamientos CTI

Si ambas fallas de mercado están presentes al momento de

exportar, entonces apoyar a las empresas con solamente un tipo de

instrumento puede no ser suficiente.

Sin embargo, al momento de plantear múltiples tratamientos

aparece otro problema, que es el de la secuencia. Es decir:

Uno puede entregar los dos tratamiento en forma simultanea, o bien

se puede entregar primero innovación y luego promoción de

exportaciones o bien al revés.

En Chile juntamos los datos de INNOVA con los de PROCHILE

para ver si existe complementariedad y si la secuencia importa.

Page 19: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

Evaluación de Impacto en CTI:

Multitratamientos•

Complementarity between PROCHILE and FONTEC-

INNOVA/FONDEF, 2002-2010

Innovation Promotion

t t-1 t-2

Ex

po

rt P

rom

oti

on

t -0.056 0.190* -0.114

(0.704) (0.062) (0.848)

t-1 -0.025

(0.630)

t-2 -0.036

(0.732)

Page 20: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

La importancia de la recolección de datos

El modelo de la ANII-Uruguay

Page 21: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

VI. Consideraciones Finales

(i)Es posible llevar a cabo evaluaciones de impacto usando

datos no experimentales. Es importante establecer los

sistemas de recolección de información desde el comienzo del

programa y la cooperación institucional para ello (oficinas de

estadística, cajas de protección social, etc) Ej:GAO.

(ii)La clave de la evaluación es la selección del grupo de

control que sirve de contra-factual. Este grupo da la línea base

de lo que le hubiera ocurrido a las participantes sin el

programa. Para chequear este supuesto debemos revisar la

trayectoria de los dos grupos antes de la participación en el

programa Ej: MEP usa 1982-1987-2002.

(iii) Otra sugerencia para un buen grupo de control es usar los

postulantes no beneficiados (Ej: Fase I y Fase II del SBIR).

(iv) El método de Diferencia en Diferencia es bastante robusto

Page 22: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan

VI. Consideraciones Finales

(v) Los métodos asumen que las empresas de control no son

afectadas por el programa (ej: no hay spillovers de los

participantes a los no participantes, ni perdidas de mercado por

parte de los no participantes). Lo primero subestima el

impacto, lo segundo lo sobre-estima. El control por spillovers

es tal vez una de las aéreas donde esta la frontera de la

investigación en este campo.

(vi) Los retornos de los proyectos de innovación tienen una

distribución muy sesgada (pocos grandes éxitos). Por ende las

tasas de retorno estimadas con los métodos anteriores

entregan “promedios”, pero tal vez este no es el parámetro de

interés. Además los resultados por naturaleza tienden a ser

muy imprecisos.

(vii) Finalmente las evaluaciones mencionadas indican el

efecto del programa sobre los beneficiarios de este programa,

Page 23: División de Competitividad e Innovación...Si δ >0 el programa se dice que “funciona”. Esto es lo normalmente se hace y en general los resultados muestran que los programas funcionan