5
División Territorial de Coahuila de Zaragoza K*.... Trazo de la Provincia de Coahuila Sin autor Sin escala Publicado en Historia General del Estado de Coahuila Tomo 1. FUENTE: Archivo Municipal de Coahuila INEGI. División territorial del estado de Coahuila de Zaragoza de 1810 a 1995. 1997

División territorial del estado de Coahuila de Zaragoza de 1810 a …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-11-19 · En el año de 1824 se emitió un

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: División territorial del estado de Coahuila de Zaragoza de 1810 a …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-11-19 · En el año de 1824 se emitió un

División Territorial de

Coahuila de Zaragoza

K*....

Trazo de la Provincia de Coahuila Sin autor Sin escala Publicado en Historia General del Estado de Coahuila Tomo 1. FUENTE: Archivo Municipal de Coahuila

INE

GI.

Div

isió

n te

rrito

rial d

el e

stad

o de

Coa

huila

de

Zara

goza

de

1810

a 1

995.

199

7

Page 2: División territorial del estado de Coahuila de Zaragoza de 1810 a …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-11-19 · En el año de 1824 se emitió un

* «—«. *»¡j%

"5 —• C f

^ -*■ s 4

¿Mr, # -UL#

. JC i — •» "-»-•* 4 • — • *

Mapa de Coahuila o la Nueva Extremadura, 1730 Sin autor. Sin información del lugar de edición Escala gráfica en leguas. Publicado en Historia de Coahuila y Texas en ¡a Epoca de ta FUENTE: Archivo Histórico de Saltillo, Coahuila.

DIVISION TERRITORIAL DE COAHUILA DE

ZARAGOZA

ANTECEDENTES

Las primeras exploraciones realizadas en el estado se llevaron a cabo entre los

años 1550 a 1580. La penetración de los españoles a Coahuila fue lenta y

difícil, debido a las extremas condiciones naturales y a la resistencia de los

indígenas que atacaban a las poblaciones recién fundadas.

El primer grupo de colonizadores de que se tiene registro llegó a Coahuila a

fines de 1568, comandados por Francisco Cano, quien exploró a nombre de la

Nueva Galicia el valle de Derramadero, al sur de los actuales municipios de

Saltillo y General Cepeda. Posteriormente, el portugués Alberto del Canto

llevó a cabo la fundación de la villa de Santiago del Saltillo en 1577, a nombre

de la Gobernación de Nueva Vizcaya.(1)

La zona que hoy forma el municipio de Saltillo estuvo habitada por indios

nómadas de la tribu guachichil, llamados chichimecas durante la Colonia. Se

trajeron indios tlaxcaltecas para colonizar, los cuales eran hábiles artesanos,

agricultores y formidables guerreros, por lo que eran los más indicados para

servir de amortiguadores entre los chichimecas y los colonos españoles

La fundación del Valle de las Labores de San Nicolás de la Capellanía (actual mente

Ramos Arizpe) está completamente ligada a la de la Villa del Santiago del Saltillo,

puesto que fue la primera provincia de Oriente que se Jundó en 1577... según el

documento encontrado por el historiador Wigberto Jiménez Moreno en el Parral,

Chihuahua, ya que en su mayoría las tierras del Valle de las Labores fueron

mercedadas a los habitantes de Saltillo, que vivían en el Valle.(3)

Hacia el año de 1583, el portugués Luis de Carvajal y de la Cueva fundó Almadén,

que años más tarde fue abandonada. El alcalde mayor de Saltillo, Antonio

Balcárcel Rivadeneira y Sotomayor, en 1674, logró establecer el poblado al

que llamó Nuestra Señora de Guadalupe. Posteriormente, en 1689, Alonso de

León lo denominó Santiago de la Monclova,

La fecha oficial de la fundación de la villa de San Esteban de la Nueva

Tlaxcala es el 13 de septiembre de 1591. El capitán Francisco de Urdiñola

fue designado para establecer a los colonos.(2) También, en San Isidro de las

Palomas (Arteaga) convivieron españoles, indios guachichiles y tlaxcaltecas.

49

INE

GI.

Div

isió

n te

rrito

rial d

el e

stad

o de

Coa

huila

de

Zara

goza

de

1810

a 1

995.

199

7

Page 3: División territorial del estado de Coahuila de Zaragoza de 1810 a …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-11-19 · En el año de 1824 se emitió un

Esta población continuó dependiendo de Saltillo hasta el 29 de diciembre de

1866, cuando por decreto del gobernador, comandante militar general Andrés

S. Hese a, se le concedió el título de villa.(5)

En el año de 1604 el capitán Francisco de Urdiñola ordenó levantar un

censo en el Valle de Santiago de Saltillo, contaron 20 jefes de familia, y en

el de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, 160 familias y 600 varones aptos

para el uso de las armas. ^ Este acontecimiento transcurrió a 27 años de

la fundación del Valle de Santiago de Saltillo.

En noviembre de 1674 Antonio Balcárcel Rivadeneira y Sotomayor estableció

el pueblo de Castaños.(7) En ese mismo año padres franciscanos

construyeron la Misión de Santa Rosa de Viterbo de los Nadadores, sus

pobladores fueron indios cotzales y manos prietas, por un tiempo quedó

deshabitado, cambió de lugar en varias ocasiones. Se reinstituyó en 1733,

en esta ocasión habitada por indios tlaxcaltecas provenientes de Saltillo y

Parras. Se le asignó el nombre de Nuestra Señora de la Victoria Casa

Fuerte de los Nadadores.(8)

En el año de 1753 el auditor de guerra acordó el establecimiento de una

villa compuesta de familias españolas, que colindó con las misiones del

Dulce Nombre de Jesús y San Francisco de Vi zarrón. La nueva población

recibió la denominación de San Pedro de Gigedo para perpetuar la memoria

del Virrey.(9)

Elpoblamiento en ¡a zona de Parras se inició hacia el año de 1578. Nueve años

más tarde, se produjo una colonización más estable. Sin embargo, no fue sino

hasta 1598 cuando el capitán Antón Martín Zapata fundó Santa María de las

Parras, ...(1°*

El general Alfonso de León, gobernador de la provincia de Coahuila, erigió

en esa región la Misión de San Bernardino de la Candela (Candela), en el

año de 1690.(11) Posteriormente, en 1701, el virrey José Sarmiento y

Valladares edificó el presidio de San Juan Bautista de Río Grande del Norte

(Guerrero).(12) Y en el año de 1800 se crearon las villas de Nava y

Cuatrociénegas por orden del gobernador interino Antonio Cordero y

Bustamante.(13)

50

MAFA

33 ZAS

ORIENTE

. * 'aiKTv»» ínaa4«fe»

Mapa de las Provincias Internas de Oriente, 1815 Sin autor Sin información del lugar de edición. Publicado en Historia de Coahuila y Texas en la Epoca de la Colonia, 1978 FUENTE Archivo Histórico de Saltillo, Coahuila

SITUACION DE LA ENTIDAD DE 1810 A 1995

Al restablecerse la Monarquía Española se publicó la Constitución Política

de Cádiz, el 19 de marzo de 1812, en ella se indicó que sus dominios

abarcaban la América Septentrional, Nueva España con la Nueva Galicia y

Península de Yucatán, Guatemala y Provincias Internas de Oriente y, de

Occidente. En cumplimiento con la nueva forma de representación popular,

el ayuntamiento de Saltillo nombró a don Miguel Ramos Arizpe como

representante de las Provincias Internas de Oriente ante las Cortes de

Cádiz.(1)

Durante la Independencia de la nación el estado de Coahuila formaba una

de las 17 provincias, tal y como se plasmó en el decreto Constitucional

para la Libertad de la América Mexicana (artículo 42), sin vigencia práctica.

El estado de Coahuila y Texas, a pesar de su extensión, era el más pobre y

deshabitado del país; tenía 48 922pobladores y ocupaba el último lugar por el

monto de sus recaudaciones,(14)

INE

GI.

Div

isió

n te

rrito

rial d

el e

stad

o de

Coa

huila

de

Zara

goza

de

1810

a 1

995.

199

7

Page 4: División territorial del estado de Coahuila de Zaragoza de 1810 a …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-11-19 · En el año de 1824 se emitió un

En el año de 1824 se emitió un decreto en el cual se declaró a Coahuila y

Texas un solo estado de la federación, en seguida se proclamó una Ley de

Colonización que tenía el propósito de acrecentar su población; dicha ley

comprendía 48 artículos y se basaba en el decreto No. 72 del Congreso

Constituyente del estado libre, independiente y soberano de Coahuila y

Texas.

Las misiones de San Juan Bautista y B. Bernardo en el año de 1826 se

elevaron a la categoría de villa con los nombres de S. Juan de Allende y

Santa Rita de Morelos respectivamente.

De acuerdo a la Constitución de 1827 el estado de Coahuila y Texas se

integraba por tres departamentos, tal como lo consignaba el artículo 7: El

territorio del estado se dividirá... Bejar: cuyo distrito se estenderá á todo el

territorio que correspondía á la que se llamó Provincia de Tejas, que hará un

solo partido. Monclova: que comprenderá el partido de este nombre, y el de

Rio grande. Saltillo: que abrazará el partido de este nombre, y el de Parras.

En ese mismo año, a la hacienda de San Vicente el Alto se le otorgó la

categoría de villa con el nombre de Abasólo; y San Femando de Austria

cambió de nombre a San Femando de Rosas (Zaragoza); Santiago de

Saltillo a Leona Vicario; la villa de San Esteban de la Nueva Tlaxcala a

Villa!ongín. Aconteció también la elección del primer gobernador: don José

Ma. Viesca, quien promulgó la Constitución de Coahuila y Texas, en marzo

de 1827.(14> Así también al pueblo de Riogre se le concede la denominación

de villa de Guerrero.

Para realizar los arreglos de límites territoriales con los estados vecinos

se emitió el decreto del 11 de mayo de 1829 que facultaba al gobernador

ceder alguna parte del territorio del estado, a cambio de otra igual de los

limítrofes.

En el decreto No. 164 del 31 de enero de 1831 se dividió al departamento

de Bejar en dos partidos: al occidente el de Bejar y al oriente el de

Nacogdoches, en ambos su cabecera fue la localidad del mismo nombre.

Asimismo, el pueblo de Villalongín se fusionó a la ciudad de Leona Vicario

por decreto No. 170 del 2 de abril de 1831, para formar una sola población

con el nombre de Ciudad de Saltillo.

En 1832 se constituyó la municipalidad de Brazoria en territorio texano,

tuvo como cabecera la villa del mismo nombre, según decreto No. 196.

■ ir -

Plano de la ciudad de Saltillo. Capital del Estado de Coahuila, 1836 Autor: Arq. José María Morelos. Sin información del lugar de edición. Escala gráfica de 500 varas. FUENTE: Archivo personal del Arq José María Morelos

51

INE

GI.

Div

isió

n te

rrito

rial d

el e

stad

o de

Coa

huila

de

Zara

goza

de

1810

a 1

995.

199

7

Page 5: División territorial del estado de Coahuila de Zaragoza de 1810 a …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014-11-19 · En el año de 1824 se emitió un

El 10 de marzo de 1833 se declaró a la ciudad de Monclova capital del

estado de Coahuila y Texas.

Durante el año de 1834 se establecieron dos municipalidades: Matagorda

y San Agustín; se publicó el decreto que dividía al estado de Coahuila y

Texas en siete departamentos o partidos: Bejar, Brazos, Guerrero, Monclova,

Nacogdoches, Parras y Saltillo.

Al entrar en vigor el régimen centralista, conforme a las Bases y Leyes

Constitucionales de la República Mexicana de diciembre de 1836, la

República se dividió en departamentos, la Octava Base Orgánica Centralista

indicaba en sus dos primeros artículos que la República se integraba por

tantos departamentos cuantos eran los estados; es así que Coahuila y

Texas constituyeron uno de los 24, del territorio mexicano; en ese mismo

año los habitantes de Texas, alegando la inexistencia del pacto federal firmado

en 1824, declararon su independencia y se constituyeron en república libre. A

pesar de los esfuerzos del ejército mexicano..para 1848 se pierde Texas,

Alta California y Nuevo México.

El Congreso General, el 30 de junio de 1838, emitió un decreto cumpliendo

lo prevenido en las bases y leyes constitucionales de la República

Mexicana, los artículos 1o. y 2o. de la Ley Sexta Constitucional, en él

dividió al territorio de la República en 24 departamentos, cuya extensión y

capitales serían los que en ese momento tenían, la de Coahuila fue la

ciudad de Saltillo.

El sistema federal entra en función nuevamente, de acuerdo al decreto del

22 de agosto de 1846, pero debido a las lagunas existentes en la legislación

continuaba vigente la categoría de los antiguos departamentos centralistas,

aunque sólo nominalmente; al promulgarse en mayo de 1847 el Acta

Constitutiva y de Reformas de los Estados Unidos Mexicanos se restableció

la categoría de estado a las partes integrantes de la federación, Coahuila

fue uno de ellos.

En 1850 en la Región del Carbón se erigió en villa al Valle de Santa Rosa,

con el nombre de Múzquiz y al poblado de San Nicolás de la Capellanía se

le otorgó la categoría de villa con el nombre de Ramos Arizpe.

El 19 de febrero de 1856 el gobierno de Nuevo León decretó que los estados

de Nuevo León y Coahuila formarían uno solo, bajo el gobierno de don

Santiago Vidaurri; con la promulgación, en mayo de 1856, del Estatuto

Orgánico Provisional la división territorial se respetó, así Nuevo León y

52

Coahuila se mantuvieron como entidades independientes. Al entrar en

vigor la Constitución Federal del 5 de febrero de 1857 se ratificó la unión de

los dos estados. El artículo 43 lo menciona como el estado de Nuevo Leon y

Coahuila Libre y Soberano e Independiente de los demás Estados de la

Federación y cualquier otro extranjero.

De acuerdo al artículo 30 de esta Constitución el estado de Nuevo León y

Coahuila se integró por 55 municipalidades: Abasólo, Agualeguas, Aldamas,

Allende, Bustamante, Cadereyta-Jiménez, Candela, Carmen, Cerralvo,

Cuatro-ciénegas, China, Doctor Arroyo, Galeana, García, Gigedo, Guadalupe,

Guerrero, Hidalgo, Hualahuises, Iturbide, Lampazos, Linares, Llanos y

Valdés, Marín, Miery Noriega, Mina, Monclova, Morelos, Montemorelos,

Monterrey, Múzquiz, Nadadores, Nava, Parás, Parras, Piedras Negras,

Pesquería Chica, Ramos Arizpe, Rayones, Río-Blanco, Rosas, Sabinas

Hidalgo, Salinas Victoria, Saltillo, San Buenaventura, San Francisco de

Apodaca, San Juan de Allende, San Nicolás de los Garzas, San Vicente

de Abasólo, Santa Catarina, Santiago, Terán, Vallecillo, Viesca, Villaldama

y los demás que se formasen en lo sucesivo.

En noviembre de 1860 se erigió un nuevo distrito municipal con la

denominación de Villa del Progreso.

En 1862 se hace la solicitud para que se eleve a la categoría de villa la

llamada el Sacramento, comprendiendo la congregación del Rosario.

Durante el año de 1863 se crearon en el estado de Nuevo León y Coahuila

los municipios de: Higueras, Villa del Sacramento, Ciénega de Flores y

Villa del General Zuazua.

El presidente don Benito Juárez decretó la separación del estado de

Coahuila del de Nuevo León, comprendiendo su antiguo territorio, con

arreglo al decreto del 26 de febrero de 1864. Esta situación duró poco,

pues durante la Intervención Francesa en el año de 1865 el país se

conformó por 50 departamentos, se fraccionó a Coahuila: la parte central

del estado hasta Saltillo era Coahuila; formando parte de ellos, también

se encontraban: Huejuquilla, la Laguna del Jaco al norte y la porción

oriental de Chihuahua; Nazas, municipio de Francisco I. Madero y norte

de Durango; Mapimí, norte de la entidad; Fresnillo, suroeste de Coahuila

y partes de Zacatecas y Durango; Nuevo León, del municipio de Juárez

al sur y Matehuala, extremo sur de Coahuila, parte de Zacatecas y San

Luis Potosí.(15) Cabe indicar que esta división no tuvo mayor vigencia

que la duración de dicho régimen.

INE

GI.

Div

isió

n te

rrito

rial d

el e

stad

o de

Coa

huila

de

Zara

goza

de

1810

a 1

995.

199

7