1
División de trabajo: hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, estas tareas deben ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas. Así mismo entre los aspectos objetivos y subjetivos del trabajo se dice que cada vez se habla más del desarrollo personal en el trabajo, de la importancia que tienen las personas en las organizaciones y de la forma de integrarlas en un proyecto empresarial que sea rentable, se plantean, de esta manera, dos aspectos de un misma realidad: en primer lugar, toda persona se realiza en el trabajo en donde este busca la satisfacción personal. Por otro lado, el trabajo ha de ser rentable, es decir, ha de generar un rendimiento social. Estas dos dimensiones que distinguimos en el trabajo tienen una relación problemática. Existe una tensión entre la creatividad personal, de un lado, y la homogeneización que implican la competencia y la división del trabajo, del otro. Además la división del trabajo como institución, donde tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades y la estabilización del comportamiento, este a su vez busca analizar la interacción de las personas que componen una entidad; así mismo el estudio de las instituciones parte del primer trabajo y este la realiza basándose en la satisfacción de las necesidades del hombre como lo son la seguridad, higiene, alimentación, reproducción entre otras ya que todas ellas se relacionan con la pertenencia de la persona a la especie humana;

división del trabajo

  • Upload
    francis

  • View
    10

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen sobre división del trabajo actividad requerida por saia ( sociología)

Citation preview

Page 1: división del trabajo

División de trabajo: hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, estas tareas deben ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas. Así mismo entre los aspectos objetivos y subjetivos del trabajo se dice que cada vez se habla más del desarrollo personal en el trabajo, de la importancia que tienen las personas en las organizaciones y de la forma de integrarlas en un proyecto empresarial que sea rentable, se plantean, de esta manera, dos aspectos de un misma realidad: en primer lugar, toda persona se realiza en el trabajo en donde este busca la satisfacción personal. Por otro lado, el trabajo ha de ser rentable, es decir, ha de generar un rendimiento social. Estas dos dimensiones que distinguimos en el trabajo tienen una relación problemática. Existe una tensión entre la creatividad personal, de un lado, y la homogeneización que implican la competencia y la división del trabajo, del otro. Además la división del trabajo como institución, donde tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades y la estabilización del comportamiento, este a su vez busca analizar la interacción de las personas que componen una entidad; así mismo el estudio de las instituciones parte del primer trabajo y este la realiza basándose en la satisfacción de las necesidades del hombre como lo son la seguridad, higiene, alimentación, reproducción entre otras ya que todas ellas se relacionan con la pertenencia de la persona a la especie humana; el segundo contribuyente hace referencia a la estabilización del comportamiento debido a que es de gran importancia para todo el componente de una empresa donde también se evalúa el comportamiento que tiene cada persona en la misma y de los diferentes roles que puede desempeñar con eficiencia para así lograr el objetivo de la empresa. Se hace necesario considerar la división del trabajo en una institución porque así cada persona se va a ocupar de sus actividades asignadas dependiendo de la profesionalización que este ocupe así entonces se tendrán personas idóneas en una organización realizando su trabajo con esmero y eficiencia que es lo que se busca en el personal.