11
39 Economist & Jurist Febrero >>> Matrimonial INTRODUCCIÓN: CAUCES PROCESALES El impago de las pensiones alimenticia o com- pensatoria lleva consigo la posibilidad de ejecu- tar forzosamente la Sentencia de separación, nulidad matrimonial o divorcio dictada ante la juris- dicción civil con la finalidad de exigir y obtener el pago de la cantidad adeudada por tales conceptos. Sin embargo, en numerosas ocasiones, el cón- yuge ejecutante se ve imposibilitado del cobro de dichas cantidades por la vía de apremio, cir- cunstancia que por su gravedad, ha requerido la adopción de medidas que revistan de una espe- cial protección al cónyuge. A tales efectos, el legislador incorporó al Código Penal de 1.995 el delito específico de aban- dono de familia por impago reiterado y volun- tario de las prestaciones económicas decre- tadas sancionando con penas privativas de libertad al condenado, configurando un nuevo cauce ante la jurisdicción penal con la finalidad de evitar tales incumplimientos y facilitar la obtención de las cantidad adeudadas en con- cepto de pensión alimenticia y compensatoria sin necesidad de acudir a la jurisdicción civil. Con posterioridad, la Ley 1/2000 de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil ha dispuesto en su artícu- lo 776.1 en relación con el 771 la imposición de multas coercitivas para los supuestos de incum- plimiento reiterado de impago de pensiones. El supuesto de las parejas de hecho Si bien las soluciones anteriormente apuntadas resultan de aplicación al impago de pensiones decretadas judicialmente en procesos matrimonia- les, es innegable como realidad social la existen- cia de parejas de hecho estables que constituyen Matrimonial El impago de las pensiones en los procesos matrimoniales: Consecuencias en vía civil y penal: Cuestiones procesales y sustantivas Es frecuente que el cónyuge que ha obtenido una Sentencia de proceso matrimo- nial con pronunciamientos patrimoniales a su favor ,en forma de pensión de ali- mentos y/o pensión compensatoria, se ve abocado a sufrir el incumplimiento por parte del cónyuge obligado a cumplirlos. El presente artículo trata de los medios que dispone el cónyuge favorecido por la prestación patrimonial, ya sea en vía civil o penal, para obtener del cónyuge deudor el pago de las citadas pensiones. Cristina Paloma Martí • Abogado. Pintó Ruiz & del Valle >>> 1

DJuridica IMPRIMIR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DJuridica IMPRIMIR

39E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>>

Matrimonial

INTRODUCCIÓN:CAUCES PROCESALES

El impago de las pensiones alimenticia o com-pensatoria lleva consigo la posibilidad de ejecu-tar forzosamente la Sentencia de separación,nulidad matrimonial o divorcio dictada ante la juris-dicción civil con la finalidad de exigir y obtener elpago de la cantidad adeudada por tales conceptos.

Sin embargo, en numerosas ocasiones, el cón-yuge ejecutante se ve imposibilitado del cobrode dichas cantidades por la vía de apremio, cir-cunstancia que por su gravedad, ha requerido laadopción de medidas que revistan de una espe-cial protección al cónyuge.

A tales efectos, el legislador incorporó al CódigoPenal de 1.995 el delito específico de aban-dono de familia por impago reiterado y volun-tario de las prestaciones económicas decre-

tadas sancionando con penas privativas delibertad al condenado, configurando un nuevocauce ante la jurisdicción penal con la finalidadde evitar tales incumplimientos y facilitar laobtención de las cantidad adeudadas en con-cepto de pensión alimenticia y compensatoriasin necesidad de acudir a la jurisdicción civil.

Con posterioridad, la Ley 1/2000 de 7 de enerode Enjuiciamiento Civil ha dispuesto en su artícu-lo 776.1 en relación con el 771 la imposición demultas coercitivas para los supuestos de incum-plimiento reiterado de impago de pensiones.

El supuesto de las parejas de hecho

Si bien las soluciones anteriormente apuntadasresultan de aplicación al impago de pensionesdecretadas judicialmente en procesos matrimonia-les, es innegable como realidad social la existen-cia de parejas de hecho estables que constituyen

MatrimonialEl impago de las pensiones en los procesos matrimoniales:Consecuencias en vía civil y penal: Cuestiones procesalesy sustantivas

Es frecuente que el cónyuge que ha obtenido una Sentencia de proceso matrimo-nial con pronunciamientos patrimoniales a su favor ,en forma de pensión de ali-mentos y/o pensión compensatoria, se ve abocado a sufrir el incumplimiento porparte del cónyuge obligado a cumplirlos. El presente artículo trata de los mediosque dispone el cónyuge favorecido por la prestación patrimonial, ya sea en víacivil o penal, para obtener del cónyuge deudor el pago de las citadas pensiones.

Cristina Paloma Martí • Abogado. Pintó Ruiz & del Valle>>>

1

Page 2: DJuridica IMPRIMIR

40E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>> Cristina Paloma Martí

unidades familiares fuera del matri-monio de las que se derivan relacio-nes personales y patrimoniales quecarecen de legislación estatal parasolucionar los conflictos que puedanderivarse de una posible ruptura.

La actual Ley de Enjuiciamiento Civilno comprende una vía procesal paralas parejas de hecho siendo de aplica-ción analógica los cauces procesalesprevistos para el derecho matrimonial.

En tal orden de cosas, las dos posi-bles vías de solución para los pro-blemas derivados de la ruptura dela convivencia marital de las pare-jas de hecho serían los siguientes:

a) El procedimiento declarativo paradirimir todos los aspectos o bien,

b) El procedimiento especial de losprocesos matrimoniales para lascuestiones que afecten a los hijos,atendiendo a la igualdad legalmentereconocida entre los hijos matrimo-niales y los no matrimoniales, y unprocedimiento declarativo paralas demás cuestiones.

Como vía alternativa para solucionarextrajudicialmente problemas deparejas en crisis matrimoniales seha creado la figura del mediadorfamiliar quien se encargará de con-ciliar a las partes ofreciendo solucio-nes adecuadas sobre cuestionesque puedan ser objeto de disputa.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN FORZOSAEN VÍA CIVIL

I.- Demanda ejecutiva

El cónyuge perjudicado por el impagode la pensión compensatoria y/o ali-menticia presentará, comparecido pormedio de Procurador y bajo direcciónLetrada, demanda ejecutiva ante elJuez que conoció el asunto en Pri-mera Instancia con exposición de losextremos previstos en el artículo 549de la Ley de Enjuiciamiento Civil:

a) El título en que se funda el eje-cutante.

b) La tutela pretendida con la deter-minación de la cantidad recla-mada comprensiva de las men-

Sumario

1.- INTRODUCCIÓN. CAUCES PROCESALES

2.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN FORZOSAEN VÍA CIVIL

I. Demanda ejecutiva

II. Pago del ejecutado

III. Apertura de pieza separada

IV. Despacho de ejecución

V. No requerimiento de pago

VI. Oposición del ejecutado

VII.Suspensión de la ejecución

XIII. Diligencia de embargo

IX. Imposición de multas coercitivas

X. Fin de la ejecución

3.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PROVISIONAL

I. Demanda ejecutiva provisional

II. Despacho de ejecución provisional

III. Oposición a las actuaciones ejecutivas

IV. Suspensión de la ejecución

V. Revocación o confirmación de la sentencia

4.- EL IMPAGO DE PENSIONES EN LA VÍA PENAL

I. El delito de abandono de familia

II. Elementos integradores del tipo penal

III. Sujetos del delito de abandono de familia

IV. Procedimiento penal

Esquema del procedimiento de ejecución forzosa

Esquema del procedimiento de ejecución provisional

Modelo de demanda de ejecución forzosa de sentencia de divorcio por impagio de pensión alimenticia

Modelo de querella criminal por impago de pensiones

2

Page 3: DJuridica IMPRIMIR

41E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>>

Matrimonial

>>> ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN FORZOSA

DEMANDA EJECUTIVA

• Sentencia firme de procesos matri-moniales/Convenios homologadosjudicialmente.

• Títulos ejecutivos no homologadosjudicialmente.

• Título ejecutivo.• Poder para pleitos.• Demás documen-

tos de interés parala ejecución.

Tribunal que conoció el asunto en PrimeraInstancia o el que homologó el acuerdo. 20 días posteriores a

aquel en que la resolu-ción de condena o apro-bación del conveniohaya sido notificada alejecutado.

Podrá imponerMultas coercitivas

Notificaciónejecutado

Sin requerimientode pago

Medidas de localiza-ción y averiguaciónde bienes del ejecu-tado sin oír al ejecu-

tado, ni esperar lanotificación del auto

Denegatorio de la ejecución. Motivos:

• No concurrencia de los presupues-tos y requisitos procesales.

• Irregularidad formal del título ejecutivo.• Actos de ejecución solicitados no

conformes con la naturaleza y con-tenido del título ejecutivo.

Escrito de oposición. Motivos:

Sentencia / Convenio regulador homologado judicialmente:

Pago, caducidad de la acción ejecuti-va, pactos y transacciones conveni-dos para evitar la ejecución que cons-te en documento público. Efectos: No suspende la ejecución.

Titulos ejecutivos no judiciales:

Pago, compensación, pluspetición,prescripción, caducidad, quita, espe-ra, pacto o promesa de no pedir.Efectos: Suspende la ejecución.

Defectos procesales: carecer el ejecuta-do el carácter o representación, falta decapacidad o representación del ejecutan-te, nulidad del despacho de ejecución.

Despacho de la ejecuciónIRRECURRIBLE

Auto

10 días

5 días

Embargode bienes

Firme el autodenegatorio

Proceso ordinario correspondienteSalvo efecto de cosa juzgada

Recurso Apelación“o”

Recurso Reposiciónprevio al de Apelación

Satisfacciónal ejecutante

Avaluo

Realización

Auto desestimatorio oposición = Continuación de la ejecución

Auto estimatorio oposición = No procedo la ejecución

Recurso de Apelación sin suspensión de la ejecución

Impugnación del ejecutante

+

Page 4: DJuridica IMPRIMIR

42E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>> Cristina Paloma Martí

sualidades impagadas en con-cepto de pensión alimenticia y/ocompensatoria, los intereses ordi-narios y moratorios devengados ylas costas causadas.

Sin perjuicio de la solicitud deampliación de la ejecución a lascantidades que pudieran deven-garse durante la sustanciación dela ejecución en cuanto al principal,intereses ordinarios y mora-torios, multas coercitivas y cos-tas causadas en la ejecución.

c) Relación de los bienes conocidosdel ejecutado susceptibles de embar-go y suficientes para su ejecución

No pudiendo el ejecutante designarbienes del ejecutado interesarámedidas de localización e inves-tigación de los mismos, a fin deque el Juez se dirija a entidadesfinancieras, organismos y registrospúblicos y personas físicas y jurídi-cas indicadas para su consecución.

Sin embargo, el Juez podrárequerir al cónyuge ejecutadopara que manifieste bienes y dere-chos suficientes con expresión decargas, gravámenes, y en caso deinmuebles si están ocupados,identidad de las personas y títulos.

d) Identificación del cónyuge fren-te al que se pretenda la ejecución.

Sin embargo, la ley prevé la posi-bilidad de limitar la demanda eje-cutiva a la presentación de unasolicitud de despacho de ejecu-ción con identificación de la senten-cia o resolución cuya ejecución sepretenda, cuando el título ejecuti-vo sea una sentencia o resolucióndictada por el tribunal competentepara conocer de la ejecución.

El cónyuge ejecutante deberá acom-pañar a la demanda ejecutiva lossiguientes documentos:

1.- El título ejecutivo, salvo queconste en autos.

2.- Poder para pleitos otorgado alprocurador, salvo que conste enautos o que el apoderamientoresulte “apud acta”.

3.- Y demás documentos que laley exija para el despacho de laejecución o que resulten de inte-rés para su efectividad.

II.- Pago del ejecutado

Puede suceder, que presentada lademanda ejecutiva y previamente aldespacho de la ejecución el cónyugeejecutado pague las cantidadesadeudadas al ejecutante, procedién-

dose a entregar al ejecutado justifi-cante del pago, dándose por finaliza-da la ejecución con expresa impo-sición de las costas causadas alejecutado, salvo que justificase quepor causa que no le sea imputable nopudo efectuar el pago antes de que elejecutante promoviera la ejecución.

III.- Apertura de pieza separada

El Juez de oficio abrirá pieza sepa-rada que la configurarán los siguien-tes documentos:1.- Testimonio de la sentencia o

convenio regulador homologa-do judicialmente.

>>> El impago de las pensiones alimenticia o compensatoria lleva consigo la posibilidad de ejecutar forzosamente la Sentencia civil de separación, nulidad o divorcio dictada

o iniciar la vía penal del delito de abandono de familia por impago reiterado de la pensiones <<<

Juzgado de 1ª Instancia nº …………………………………………Autos nº ……

AL JUZGADO

D./DÑA. ……………, Procurador de los Tribunales y de D./DÑA. ……………, según tengoacreditado en los autos al margen referenciados, ante el Juzgado comparezco y comomejor en Derecho proceda

DIGO

Que en la representación que ostento y por medio del presente escrito, formulo de con-formidad con el artículo 549 de la Ley de Enjuiciamiento Civil DEMANDA EJECUTIVA con-tra D/ DÑA. ……………, en reclamación de la pensión alimenticia acordada en Sentenciafirme de divorcio dictada en fecha ……… en los autos número ………

A los efectos prevenidos en el artículo 399 en relación con el artículo 155.2 de la Ley1/2000 de 7 de Enero, de Enjuiciamiento Civil consigno los siguientes datos y circunstan-cias de identificación de la parte actora y de la parte demandada:

1.- DE LA PARTE ACTORA:

D./DÑA ……………, con domicilio a efectos de notificaciones en …………… y provista deD.N.I. número …………….

El actor está representado por el Procurador de los Tribunales D/DÑA …………… y defen-dido por el Letrado D/DÑA …………… con domicilio profesional en ……………

2.- DE LA PARTE DEMANDADA:

D/DÑA ……………, con domicilio a efectos de notificaciones en …………… y provista deD.N.I. número ……………

Fundo la presente demanda en los siguientes hechos y fundamentos de derecho.

HECHOS

Primero.- DEL TÍTULO EJECUTIVO FIRME.

Con fecha ……… el Juzgado al que me dirijo dictó sentencia de divorcio en los autosnúmero ……… del matrimonio celebrado entre D. …………… y DÑA …………… acor-dando entre otros los siguientes pronunciamientos accesorios:

“En concepto de alimentos el padre abonará a la madre para los hijos la suma de ………en doce mensualidades al año, dentro de los cinco primeros días de cada mes. Dicha can-tidad será actualizada anualmente, con efectos de primero de enero de cada año, deacuerdo con las variaciones que experimente el Indice de Precios de Consumo publicadopor el Instuto Nacional de Estadística u organismo que lo sustituya.”

>>> DEMANDA DE EJECUCIÓN FORZOSADE SENTENCIA DE DIVORCIO POR IMPAGO DE PENSIÓN ALIMENTICIA

Page 5: DJuridica IMPRIMIR

43E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>>

Matrimonial

2.- Escrito de demanda ejecutiva y de-más documentos acompañados

IV.- Despacho de la ejecución

El Juez dictará auto despachandoejecución siempre que concurran losrequisitos procesales necesarios yel título no adolezca de irregularidadformal. Téngase en cuenta que elauto despachando ejecución esirrecurrible.

Si el Juez dicta auto denegando eldespacho, el ejecutante podrá recu-rrirlo directamente en apelación o enreposición previo a la apelación.

Mientras, el Juez llevará a cabo lasmedidas ejecutivas interesadaspor el ejecutante sin oír al ejecu-tado, ni esperar la notificación almismo del auto y de la copia de lademanda ejecutiva.

V.- No requerimiento de pago

En la ejecución de Sentencias porlas que se condena al pago de una

cantidad determinada de dinero, laLey 1/2000 de 7 de enero, de Enjui-ciamiento Civil introdujo una nove-dad legislativa consistente en quepodrá procederse al embargo debienes del ejecutado sin necesidadde requerirle previamente de pago,siendo de total aplicabilidad tal cir-cunstancia, en la ejecución de Sen-tencias derivadas de procesosmatrimoniales en las que se conde-na al pago de las pensiones alimen-ticias o compensatoria

VI.- Oposición del ejecutado

Dentro de los 10 días siguientes a lanotificación del auto el ejecutado

podrá oponerse a la ejecución porcausas tasadas.

La nueva ley de ritos civiles presen-ta determinadas particularidadesen función del carácter judicial ono del título ejecutivo.

a) Motivos de oposición a la ejecu-ción de resoluciones judiciales oarbitrales y de transacciones yacuerdos aprobados judicialmente:

1º.-El pago.2º.-La caducidad de la acción

ejecutiva.2º.-La existencia de pactos y tran-

sacciones convenidos paraevitar la ejecución que constenen documento público.

La presentación del escrito deoposición no suspenderá laacción ejecutiva en curso.

b) Motivos de oposición a la eje-cución fundada en títulos nojudiciales ni arbitrales que sus-penderán la acción ejecutiva:

1º.-El pago.2º.-Compensación de crédito

líquido que resulte de docu-mento que tenga fuerza eje-cutiva. En tal caso, no se sus-penderá la ejecución salvoque el ejecutado ponga a dis-posición del Tribunal la canti-dad que considere debidapara su entrega al ejecutante.

3º.-Pluspetición o exceso en lacomputación a metálico delas deudas en especie

4º.-Prescripción y caducidad.5º.-Quita, espera, pacto o pro-

mesa de no pedir, que cons-te documentalmente.

6º.-Transacción, siempre queconste en documento público.

La presentación del escrito deoposición suspenderá la ejecu-ción en curso.

A la interposición de la presente demanda ejecutica la citada Sentencia ha ganado firmeza.

Se adjunta al presente escrito como DOCUMENTO NÚMERO UNO testimonio de la Sen-tencia de divorcio reseñada.

Segundo.- DE LA TUTELA EJECUTIVA PRETENDIDA.

Que desde que se dictó sentencia el demandado ha incumplido la obligación de pago dela cantidad pactada en concepto de pensión alimenticia correspondiente a los meses de……………, que a razón de ………¤ al mes asciende a un montante de ………¤ .

Habiendo sido en numerosas ocasiones requerido de pago por mi mandante a través dellamadas telefónicas y burofax de fecha …………… que se adjunta al presente escrito dedemanda como DOCUMENTO NÚMERO DOS.

Tercero.- DEL EMBARGO DE BIENES DEL EJECUTADO Y MEDIDAS DE LOCALIZACIÓN.

A los efectos prevenidos en el artículo 549 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se señalanlos siguientes bienes titularidad del demandado:

a) Finca ……………

b) Cuentas corriente número …………… en la entidad bancaria ……………

c) Salario de importe ………¤ que percibe por el trabajo prestado a la sociedad …………

d) Créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo, y títulos valores ootros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secun-dario oficial de valores.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- Competencia. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 545 de la Ley de Enjui-ciamiento Civil será competente el Juzgado al que me dirijo por ser el tribunal que cono-ció del asunto en primera instancia.

II.- Legitimación. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 538 de la Ley de Enjuicia-miento Civil es parte solicitante D/ DÑA…………… y frente a quien se despacha D. ……………

III.- Acción ejecutiva. De conformidad con el artículo 538 y ss. de la Ley de Enjuicia-miento Civil la acción que se ejercita es la ejecutiva de resoluciones firmes.

IV.-De la imposición de multas coercitivas. De conformidad con los artículos 776.1 y711 de la Ley de Enjuiciamiento Civil al cónyuge o progenitor que incumpla de manera rei-terada las obligaciones de pago de cantidad que le correspondan podrán imponérselemultas coercitivas.

V.- No requerimiento de pago. De conformidad con el artículo 580 de la Ley de Enjui-ciamiento Civil consistiendo el título ejecutivo en una sentencia que obliga al ejecutado al

>>> El embargo de bienes sin previo requerimiento de pago introducido

en la LEC es aplicable a la ejecución de Sentencias derivadas de procesos matrimoniales de condena

al pago de las pensiones alimenticias o compensatoria <<<

Page 6: DJuridica IMPRIMIR

44E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>> Cristina Paloma Martí

c) Motivos procesales de oposición:

1º.-Carecer el ejecutado delcarácter o representacióncon que se le demanda.

2º.- Falta de capacidad o repre-sentación del ejecutante o noacreditar el carácter o represen-tación con que se le demanda.

3º.-Nulidad del despacho deejecución por no contener eltítulo ejecutivo pronuncia-miento de condena, no cum-plir el documento presentadolos requisitos legales exigidospara llevar aparejada ejecu-ción, o por infracción, al des-pacharse ejecución, de lo dis-puesto en el artículo 520 de laLey de Enjuiciamiento Civil.

VII.- Suspensión de la ejecución

Podrá decretarse la suspensión de laejecución por los siguientes motivos:a) Interposición y admisión de deman-

da de revisión o de rescisión desentencia dictada en rebeldía.

b) Interposición de un recurso fren-te a una actuación ejecutivacuya realización podría produ-cir un daño de difícil reparaciónprestando caución suficientepara responder de los perjuiciosque el retraso pudiera producir.

c) Situación concursal del ejecutado.

d) Prejudicialidad penal si seencontrase pendiente causa cri-minal en que se investiguenhechos de apariencia delictivaque de ser ciertos, determinaríanla falsedad del título o la invalidezo ilicitud del despacho de la eje-cución. Salvo que el ejecutantepreste caución suficiente pararesponder de lo que perciba y delos daños y perjuicios que la eje-cución produzca al ejecutado.

VIII.- Diligencia de embargo

El Juez llevará a cabo las diligenciasde embargo de los bienes y dere-chos susceptibles de embargo titula-ridad del demandado, sin que seade aplicación los límites inembarga-bles previstos en el artículo 607 dela Ley de Enjuiciamiento Civil cuan-do se proceda a la ejecución deSentencia que condene al pago dealimentos, siendo el Juez quien fija-

rá, discrecionalmente, la cantidadque puede ser embargada.

IX.- Imposición de multas coercitivas

La nueva ley de ritos civiles incorpo-ra en el párrafo primero del artículo776 de la Ley de EnjuiciamientoCivil medidas para que el cónyuge oprogenitor obligado al pago de laspensiones alimenticias o compensa-torias cumpla, imponiéndosele encaso contrario multas coercitivas conarreglo a lo dispuesto en el artículo771 y sin perjuicio de hacer efectivassobre su patrimonio las cantidadesdebidas y no satisfechas.

X.- Fin de la ejecución

La ejecución forzosa finalizará conla completa satisfacción al acreedorejecutante ya sea por la realizaciónde los bienes embargados, ya por elpago del ejecutado.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PROVISIONAL

Nuestra ley procesal dispone en suartículo 525 la ejecución provisionalde “los pronunciamientos que regu-len las obligaciones y relacionespatrimoniales relacionadas con loque sea objeto principal del proce-so”. En su virtud, los pronuncia-mientos sobre medidas de carác-ter patrimonial decretados en Sen-tencias de nulidad matrimonial,separación y divorcio, así como,las medidas provisionales previaso coetáneas señaladas durante elproceso matrimonial podrán eje-cutarse provisionalmente por losmismos cauces procesales que laejecución ordinaria.

I.- Demanda ejecutiva provisional

El cónyuge que haya obtenido a sufavor una pensión alimenticia o com-pensatoria en sentencia no firme de

pago unas cantidades determinadas de dinero en concepto de pensión alimenticia, noserá necesario requerir de pago al ejecutado para proceder al embargo de sus bienes.

VI.- Embargo de bienes. De conformidad con los artículos 584 y ss. de la Ley de Enjui-ciamiento Civil se embargarán bienes del ejecuta hasta cubrir las cantidades debidas porprincipal, los intereses y las costas causadas.

VII.- Costas de ejecución. De conformidad con los artículos 539, 241 y 394 de la Ley deEnjuiciamiento Civil en cuanto a las costas de ejecución.

Por todo ello,

AL JUZGADO SUPLICO, que tenga por presentado este escrito junto con sus documen-tos adjuntos, se sirva admitirlos y se tenga por solicitada la ejecución forzosa de la Sen-tencia de divorcio dictada en fecha …………… por el Juzgado al que me dirijo en losAutos número ………, y en su virtud se proceda a embargar los bienes relacionados enel Hecho Tercero del presente escrito de demanda ejecutiva, por importe de ………¤ cal-culados prudencialmente, sin perjuicio de su liquidación definitiva, en base a la cantidadadeudada de principal, los intereses moratorios devengados, las costas de la ejecucióncausadas, así como, las cantidades que venzan con posterioridad por las mismas obliga-ciones y no sean consignadas en este Juzgado.

OTRO SI DIGO PRIMERO: que habiéndose mostrado el demandado rebelde al cumpli-miento las obligaciones que motivan la presente demanda, intereso que le sean impues-tas al ejecutado multas coercitivas mensuales en la cantidad que este tribunal determine.

En su virtud.

AL JUZGADO SUPLICO, que se sirva imponer a D./DÑA …………… multas coercitivasmensuales en la cantidad que este tribunal prudencialmente determine.

OTRO SI DIGO SEGUNDO: Que siendo la voluntad de esta parte la de cumplir los requi-sitos exigidos por la ley, intereso que de conformidad con el artículo 231 de la LEC pue-dan ser subsanados los defectos en que incurran los actos procesales de esta parte.

En su virtud,

AL JUZGADO SUPLICO, que se tenga por efectuada la anterior manifestación a los efec-tos legales oportunos.

En ……………, a ……… de …………… de ………

Fdo. Letrado Fdo. Procurador.

3

Page 7: DJuridica IMPRIMIR

45E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>>

Matrimonial

>>> ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PROVISIONAL

DEMANDA EJECUTIVA PROVISIONAL

• Pronunciamientos que regulen lasobligaciones y relaciones patrimo-niales en las Sentencias dictadasen procesos de nulidad matrimo-nial, separación o divorcio o enConvenios homologados judicial-mente pendientes de firmeza.

• Medidas provisionales (previas ocoetáneas).

• Testimonio deltítulo ejecutivo.

• Poder para pleitos.• Demás documentos

de interés para laefectividad de laejecución.

Desde la:• Notificación de la providencia

en que se tenga por prepara-do el recurso de apelación.

• Notificación de la parte ape-lante del escrito del apeladoadhiriéndose al recurso.

Hasta que recaiga Sentenciaen la Audiencia.

SIN PRESTACIÓN DE CAUCIÓN

Notificación al ejecutado

Auto denegando el despacho de laejecución. Motivos

• La inexistencia de pronunciamientode condena a favor del solicitante.

• La solicitud de la ejecución provi-sional de pronunciamientos princi-pales de las Sentencias de separa-ción, nulidad matrimonial o divorcio.

Escrito de oposición a actuacionesejecutivas concretas ante el Tribunalde la ejecución. Motivos:

• Actuaciones ejecutivas concretascausantes de una situación absolu-tamente imposible de restaurar o decompensar económicamente median-te el resarcimiento de daños y per-juicios.

• Despacho de ejecución provisionalcon infracción del artículo 527 LEC.

Auto estimatorio de la Oposición.

• Medidas ejecutivas alternativas posi-bles y eficaces.

• Imposibilidad de restaurar la situa-ción anterior o de compensar eco-nómicamente los daños y perjui-cios.

• Infracción del Ert. 527 de la LEC.

IRRECURRIBLE

Auto denegatorio de la Oposición.

IRRECURRIBLE

Auto despachando la ejecución

(IRRECURRIBLE)

Juez que conoció del asuntoen Primera Instancia

5 días

IRRECURRIBLE

Indicación de otrasmedidas o actuaciones

En su defecto, denegación de

la oposición

Ofrecimiento de caución suficiente

Recurso deapelación

Traslado alejecutante/personados

para que manifiesten enel plazo de 5 días lo que

consideren oportuno

+

++

Page 8: DJuridica IMPRIMIR

46E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>> Cristina Paloma Martí

nulidad matrimonial, separación odivorcio podrá interponer ante el Juezque conoció del asunto en PrimeraInstancia escrito de demanda ejecuti-va provisional con exposición de losextremos previstos en el artículo 549de la LEC y acompañamiento de lossiguientes documentos:

1.- Testimonio del título ejecutivo.2.- Poder para pleitos otorgado al

procurador, salvo que conste enautos o que el apoderamientoresulte “apud acta”.

3.- Y demás documentos que laley exija para el despacho de laejecución o que resulten de inte-rés para su efectividad.

La solicitud de la ejecución provisionalpodrá presentarse desde la notifica-ción de la providencia en que se tengapor preparado el recurso de apelacióno desde el traslado a la parte apelantedel escrito del apelado adhiriéndose alrecurso, antes de que haya recaídosentencia en la apelación.Una de las novedades procesalesen materia de ejecución, es la posi-bilidad de interponer la ejecuciónprovisional sin simultánea prescrip-ción de caución.

II.- Despacho de la ejecuciónprovisional

El Juez dictará auto despachando laejecución provisional de la pensióncompensatoria o alimenticia contrael que no cabrá recurso alguno, sinperjuicio de la oposición quepodrá formular el ejecutado.El cónyuge no podrá interesar laoposición de la ejecución provisionalde la pensión alimenticia o compen-satoria en sí misma, sino de lasactuaciones ejecutivas concretas delprocedimiento de apremio cuandolas mismas causen una situaciónabsolutamente imposible de res-taurar o de compensar económi-camente mediante el resarcimien-to de daños y perjuicios.

Para ello ejecutado estará obligado a:

a) Prestar caución suficiente queresponda de los daños y perjui-cios que pueda provocar lademora de la ejecución.

b) Indicar otras medidas o actua-ciones ejecutivas posibles y queno provoquen situaciones simila-res a las que causaría la actuacióno medida a la que se opone.

No obstante, el Juez dictará autodenegatorio de la ejecución cuan-do se haya interesado la ejecu-

ción del pronunciamiento princi-pal de la sentencia de separación,nulidad o divorcio matrimonial ocuando el título ejecutivo no con-tuviere pronunciamiento de con-dena a favor del cónyuge solicitante.

III.- Oposición a las actuacionesejecutivas

El cónyuge ejecutado podrá presen-tar escrito de oposición a la ejecu-ción provisional ante el Tribunal queconozca de la ejecución dentro delos cinco días siguientes al de lanotificación del despacho de la eje-cución provisional o de las medidasde actuación concretas.

Se dará traslado al ejecutante y aquienes estuvieren personados enla ejecución del escrito de oposicióny de los documentos adjuntos a finde que manifiesten lo que a su dere-cho convenga.

>>> No son aplicables los límites inembargables previstos en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil cuando se proceda a la ejecución de Sentencia

que condene al pago de alimentos <<<

AL JUZGADO

D/DÑA. …………… Procurador de los Tribunales y de D/DÑA. …………… , según acre-dito mediante escritura de poder que acompaño como DOCUMENTO NUMERO UNOpara su inserción en autos con devolución de su original por precisarlo para otros usos,comparezco ante este Juzgado y como mejor en Derecho proceda DIGO

Que siguiendo instrucciones de mi poderdante, interpongo QUERELLA CRIMINAL por loshechos y contra la persona que se menciona en el cuerpo del presente escrito y, en cum-plimiento de lo preceptuado en el artículo 277 de la vigente Ley de Enjuiciamiento Crimi-nal, MANIFIESTO lo siguiente:

I.- JUZGADO COMPETENTE

La presente querella se interpone ante el Juzgado de Instrucción de …………… porhaberse cometido los hechos que la motivan en esta ciudad.

II.- IDENTIDAD DEL QUERELLANTE

Comparece en calidad de querellante D/DÑA ……………, mayor de edad, con domicilioen …………… y provisto de D.N.I. número …………… en calidad de madre de D/DÑA…………… y D/DÑA ……………

III.- IDENTIDAD DEL QUERELLADO

La presente querella se interpone contra D./DÑA ……………, mayor de edad, con domi-cilio en ……………, y provisto de D.N.I. número ……………

IV.- RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS DENUNCIADOS

(I) Con fecha …………… el Juzgado de Familia Número ……… de los de…………… dictó Sentencia de divorcio en los autos número ……… acordandoel pago mensual a la madre de la cantidad de ……… ¤ en concepto de alimen-tos para los hijos y su actualización anual de acuerdo con las variaciones queexperimente el Indice Precios de Consumo publicado por el Instituto Nacional deEstadística u organismo que lo sustituya.

Se adjunta al presente escrito como DOCUMENTO NUMERO DOS copia de laSentencia, interesándose en el MANIFIESTO VII se libre oficio al Juzgado deFamilia Número ……… de los de …………… a fin de que se remita testimoniode la misma.

(II) El querellado ha incumplido la obligación de pago de la cantidad señalada enconcepto de alimentos para los hijos desde el mes de …………… del………(año), ascendiendo el total del montante adeudado en la fecha de inter-posición del presente escrito a la cantidad de ……… ¤.

>>> MODELO DE QUERELLA CRIMINALPOR IMPAGO DE PENSIONES

Page 9: DJuridica IMPRIMIR

47E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>>

Matrimonial

El tribunal estimará la oposiciónformulada sobre una actividad eje-

cutiva concreta para el pago de la

pensión alimenticia o compensatoria

y denegará su ejecución en los

siguientes supuestos:

a) Si considerara posibles y deeficacia similar las actuacioneso medidas alternativas indica-das en sustitución.

b) Si el tribunal apreciare que concu-rre una absoluta imposibilidad de

restaurar la situación anterior a laejecución o de compensar econó-micamente al ejecutado provisio-nalmente mediante ulterior resar-cimiento de daños y perjuicios, encaso de ver revocada la condena y,todo ello, quedará condicionada aque el cónyuge ejecutado prestecaución suficiente para responderde la demora en la ejecución.

c) Si se estima la oposición porinfracción de las normas sobresolicitud de la ejecución provi-sional del artículo 527 de la LEC,es decir, habiendo sido solicitadaen momento procesal inadecuado,tratándose el despacho de ejecu-ción de pronunciamiento principalde sentencia de separación, divor-cio o nulidad matrimonial o sinhaber pronunciamiento de conde-na a favor solicitante.

Contra el auto que decidasobre la oposición a la ejecu-ción provisional no cabrá recur-so alguno.

IV.- Suspensión de la ejecuciónprovisional

El Tribunal podrá suspender laejecución de la suspensión provisio-nal de la pensión alimenticia o com-pensatoria cuando el cónyuge eje-cutado entregare al ejecutante lacantidad a la que hubiera sido con-denado, los intereses y las costascausadas. En tal caso, el Tribunalse pronunciará sobre la continua-ción o el archivo de la ejecución.

V.-Revocación o confirmaciónde la sentencia

En la ejecución provisional de la sen-tencia de separación, divorcio o nuli-dad matrimonial puede suceder que lasentencia que condenaba al pago dela pensión compensatoria o alimenti-cia sea revocada total o parcialmentecon las siguientes consecuencias:

En el supuesto de que la revoca-ción fuese total:

• Se sobreseerá la ejecuciónprovisional.

• El cónyuge ejecutante devolverá alejecutado la cantidad percibida.

• El cónyuge ejecutante reintegra-rá al ejecutado de las costas de

(III) Mi mandante ha requerido en numerosas ocasiones a D/ DÑA. …………… tele-fónicamente y a través de carta certificada con acuse de recibo el pago de lasmensualidades adeudadas en concepto de alimentos, habiéndose efectuadocaso omiso de los diversos requerimientos.

Se adjuntan al presente escrito como DOCUMENTOS NÚMEROS TRES ALSEIS copia de las cartas certificadas y los acuses de recibo, de cuya observan-cia se desprende que fueron debidamente firmadas por el querellado.

V.- TIPIFICACIÓN DE LOS HECHOS

Los hechos descritos que motivan la presente querella son constitutivos del delito tipifica-do y penado en el artículo 227 del Código Penal de abandono de familia por impagovoluntario de la pensión alimenticia señalada a favor de los hijos durante más de dosmeses consecutivos.

VI.- RESPONSABILIDAD CIVIL.

A tenor del párrafo tercero del artículo 227 del Código Penal que dispone que la repara-ción del daño procedente del delito comportará siempre el pago de las cuantías adeuda-das que se estiman en la cantidad de ………¤ correspondiente a las mensualidadesimpagadas, así como, los intereses devengados y las costas causadas, todo ello sin per-juicio de su posterior liquidación.

Para cubrir la responsabilidad civil dimanante del delito es necesario exigir al querelladode conformidad con el artículo 589 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal una fianza de……… ptas.

VII.-DILIGENCIAS DE COMPROBACION INTERESADAS

Para la comprobación de los hechos anteriormente expuestos, esta parte interesa la prác-tica de las siguientes diligencias, sin perjuicio de todas aquellas otras que el Juzgadoentienda necesarias para el esclarecimiento de los hechos aquí denunciados:

1º.- Se reciba declaración del querellado.

2º.- Se libre oficio al Juzgado de Familia Número ……… de los de …………… a finde que remita testimonio de la Sentencia dictada en el proceso de ……………(nulidad, separación, divorcio) con número de autos ………

3º.- Conforme al artículo 589 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal se fije queel querellado deposite una fianza de ……… ¤ para garantizar la responsa-bilidad civil derivada del delito. Y si no lo hiciera, se le embarguen bienessuficientes para cubrir dicha suma.

VIII.-EJERCICIO DE ACCIONES

Por todo lo anteriormente expuesto y ejercitando, en nombre de mi poderdante, la acciónpenal que al mismo corresponde como perjudicado de los hechos relatados, así como, lacivil dimanante de los mismos,

AL JUZGADO SUPLICO: que teniendo por presentado este escrito de querella con losdocumentos acompañados, se sirva admitirla y, en sus méritos, se acuerde:

1º.- Tener por interpuesta QUERELLA CRIMINAL en nombre y representación de mipoderdante contra D./DÑA. …………… y tenerme por parte en la causa que seincoe, insertado el poder con devolución de copia auténtica presentada;

2º.- Ordenar se practiquen las diligencias solicitadas y cualesquiera otras que seconsideren convenientes en cuanto al esclarecimiento de los hechos;

3º.- Ordenar que el querellado presente fianza en la cantidad que estime conve-niente el Juzgado al objeto de hacer frente a las responsabilidades civiles deri-vadas de esta causa y que inicialmente se fijan en la suma de _______ ¤ y, encaso de no verificarlo en el término que prudencialmente se fije para ello, seproceda al embargo de bienes en la cantidad suficiente.

En ……………, a ……… de …………… de ………

Fdo. Letrado Fdo. Procurador.

Page 10: DJuridica IMPRIMIR

48E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>> Cristina Paloma Martí

la ejecución provisional que éstehubiere satisfecho.

• El cónyuge ejecutante resarciráal ejecutado los daños y perjui-cios que dicha ejecución lehubiera ocasionado de conformi-dad con los artículos 712 ysiguientes de la LEC.

En el supuesto de que la revoca-ción fuese parcial:

• El cónyuge ejecutante devolverá alejecutado la diferencia entre la can-tidad percibida por el ejecutante y laresultante de la confirmación parcial,con el incremento que resulte de apli-car a dicha diferencia, anualmente,desde el momento de la percepción,el tipo del interés legal del dinero.

En ambos supuestos, si la sentenciarevocatoria es recurrida, podrá soli-citarse la recepción de dichas canti-dades por vía de apremio ante el tri-bunal que hubiera despachado laejecución provisional.

La ejecución provisional de senten-cias dictadas en segunda instancia

Asimismo, la ejecución provisional desentencias dictadas en segunda ins-tancia, que no sean firmes, así comola oposición a dicha ejecución, se

regirá por lo dispuesto para la ejecu-ción provisional de sentencias de con-dena dictadas en primera instancia.

EL IMPAGO DE PENSIÓNES EN LA VÍA PENAL

I.- El delito de abandono de familia

El Título XII del Libro II del CódigoPenal de 1.995 relativo a los delitoscontra las relaciones familiares dedi-ca su Capítulo III Sección 2ª a lamodalidad delictiva del abandono defamilia por la vulneración de losdeberes asistenciales inherentes alas instituciones familiares por partedel obligado a cumplirlos.

Con la finalidad de proteger a losmiembros económicamente másdébiles de la unidad familiar en situa-ciones de crisis matrimoniales en lasque el cónyuge deja de cumplir lasobligaciones económicas fijadas, ellegislador incorporó un tipo delictivoque configura una modalidad especí-fica del abandono de familia regula-do con carácter genérico en el artí-culo 226 del Código Penal de 1.995.

El artículo 227 del Código Penal hapasado a tipificar el impago de presta-ciones económicas, cuyo antecedente

inmediato aparece regulado en el artí-culo 487 bis del Código Penal de 1.973introducido en el preámbulo de la Ley32/1989, de 21 de julio, de actualiza-ción del Código Penal de 1.973.

La actual regulación del tipo delictivocomprendido en el artículo 227 delCódigo Penal dispone,

“ 1. El que dejare de pagar durantedos meses consecutivos o cuatromeses no consecutivos cualquiertipo de prestación económica enfavor de su cónyuge o sus hijos,establecida en convenio judicial-mente aprobado o resolución judi-cial, en los supuestos de separa-ción legal, divorcio, declaración denulidad del matrimonio, procesode filiación, o proceso de alimen-tos a favor de sus hijos, será casti-gado con la pena de arresto deocho a veinte fines de semana.

2. Con la misma pena será castigadoel que dejare de pagar cualquier otraprestación económica establecida deforma conjunta o única en los supues-tos previstos en el apartado anterior.

3. La reparación del daño proceden-te del delito comportará siempre elpago de las cuantías adeudadas.”

II.- Elementos integradores del tipo penal

Ver cuadro en esta página.

OBJETIVO

El tipo delictivo sanciona laconducta omisiva del deber depago de cualquier prestacióneconómica determinada enconvenio judicialmente apro-bado o en resolución judicialen los supuestos de separa-ción legal, divorcio y nulidadmatrimonial.

Queda fuera del ámbito de pro-tección el impago de prestacio-nes económicas señaladas enconvenios no homologadosjudicialmente.

En cuanto al párrafo segundodel artículo 227 del CódigoPenal, se sanciona el impagode prestaciones económicasdistintas de las pensiones, lasindemnizaciones.

TEMPORAL

Resulta esencial para que apa-rezca la antijuricidad del hecho,que el incumplimiento tenga unaperiodicidad de al menos dosmeses consecutivos o cuatro noconsecutivos.

Delito permanente, al consumarsecon la realización de los elemen-tos integrantes del tipo y terminarcon el cumplimiento de la obliga-ción de pago de las prestacioneseconómicas.

Señalar que en cuanto al párrafosegundo del artículo 227 del Códi-go Penal no se requiere el trans-curso de los meses anteriormenteindicados para que se consuma eldelito.

SUBJETIVO

Para la criminalización del impa-go de pensiones es necesarioque la conducta omisiva delobligado al pago sea:

• Dolosa, es decir, que existauna voluntad libre y conscien-te por desatender los pagos apesar de tener los medios eco-nómicos para hacerlos frente. Por tanto, el impago de pen-siones es punible siempreque el obligado al pago puedahacerlo, en caso contrario, seprivaría de libertad al sujetoimposibilitado materialmentepara cumplir con las obliga-ciones civiles contraídas.

• Renuente que deberá demos-trarse con la reclamacionesllevadas a cabo.

>>> ELEMENTOS INTEGRADORES DEL TIPO PENAL

4

Page 11: DJuridica IMPRIMIR

49E

cono

mis

t &

Jur

ist

Feb

rero

>>>

Matrimonial

III.- Sujetos del delito de aban-dono de familia

Ver cuadro en esta página.

IV.- Procedimiento penal

Legitimación

De conformidad con el artículo 228del Código Penal el delito es perse-guible a instancia de parte median-te la interposición de una denunciao querella ante la jurisdicción penalcompetente, o, de una denunciaante la Fiscalía o la Comisaría dePolicía por parte de la personaagraviada o su representante legal.Cuando aquélla sea menor de edad,incapaz o una persona desvalidapodrá denunciar el Ministerio Fiscal.

Procedimiento

El procedimiento se sustanciará deacuerdo con las normas de los artí-culos 779 y siguientes de la Ley deEnjuiciamiento Criminal.

Tribunal competente

El Juez competente para conocer elasunto será el del lugar de comi-sión del hecho delictivo.

Condena

El Juzgado podrá imponer una penade arresto de 8 a 20 fines de sema-na, así como el pago de la respon-sabilidad civil dimanante del delito ylas costas procesales causadas.

Una de las novedades del Texto Puni-tivo es la inclusión en el concepto dela responsabilidad civil que dimanadel delito de abandono de familiapor impago de prestaciones econó-micas las cantidades adeudadas ental concepto evitándose, en virtud delprincipio de economía procesal, acu-dir a la jurisdicción civil para obtenerel pago de lo debido.

Para asegurar el cumplimiento de laresponsabilidad civil el Juez podráordenar la adopción de determi-

nadas medidas cautelares o laprestación de fianza suficiente.

Cabe una aminoración en la penaseñalada al delito cuando el culpablerepare el daño ocasionado a la vícti-ma, es decir, pague las cuantíasadeudadas, en cualquier momentodel procedimiento y con anterioridad ala celebración del acto del juicio oral.

No preveyendo el artículo 228 delCódigo Penal el perdón del ofendido,en concordancia con el párrafo cuartodel artículo 130 del Código Penal, noserá causa de extinción de la res-ponsabilidad criminal en el tipodelictivo del abandono de familia.

Prescripción

Siendo la naturaleza del delito de aban-dono de familia por impago de pensio-nes de carácter permanente, de confor-midad con el párrafo primero del artícu-lo 132 del Código Penal el cómputo dela prescripción se iniciará desde quese eliminó la situación ilícita.

>>> SUJETOS DEL DELITO DE ABANDONO DE FAMILIA

Sujetos activos Sujetos pasivos

Cónyuge(Separación)

Excónyuge(Divorcio)

(Declaración de nulidad)

Titular PatriaPotestad

Tutor Cónyuge

Ex cónyugeHijo

Descendientemenor

IncapacitadoAscendientes

necesarios

Pupilo

Quienes estén obligados al pago Quienes estén obligados al pago

>>> SENTENCIAS RELATIVAS AL DELITO DE ABANDONO DE FAMILIA

Reseñamos a continuación aquellas sentencias que estiman el delito de abandono de familia por impago de pen-siones, junto a otras resoluciones que no consideran la concurrencia de los elementos del tipo y determinan lainexistencia del delito

• Estimatorias de su existencia:Tribunal Supremo, Sala 2ª, Sentencia de 23 de diciembre de 1992Audiencia Provincial de Madrid, Sección 2ª, Sentencia de 28 de septiembre de 2001Audiencia Provincial de Cádiz, Sección 8ª, Sentencia de 2 de octubre de 2001Audiencia Provincial de Palencia Sentencia de 25 de abril de 2000

• InexistenciaTribunal Supremo, Sala 2ª, Sentencia de 13 de febrero de 2001Audiencia Provincial de Ciudad Real, Sección 1ª, Sentencia de 9 de octubre de 2000Audiencia Provincial de Bilbao Sección 4ª, Sentencia de 23 de octubre de 2000Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Sentencia de 21 de enero de 2002