3
PRIMERA ACTIVIDAD DE LA SEGUNDA UNIDAD Actividades para desarrollar un programa desde el enfoque de PSP. Aula: DS-DMDS-1502S-B2-002 Docente: Martha Michaca Leano Roberto Nieto Morales Asignatura: Métricas de Desarrollo de Software Matricula:al13502595

DMDS_U2_A1_RONM (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dmds_u2_a1

Citation preview

Page 1: DMDS_U2_A1_RONM (1)

Primera actividad de la segunda unidad

Actividades para desarrollar un programa desde el enfoque de PSP.

Aula: DS-DMDS-1502S-B2-002 Docente: Martha Michaca Leano

Roberto Nieto MoralesAsignatura: Métricas de Desarrollo de Software Matricula:al13502595

Page 2: DMDS_U2_A1_RONM (1)

1.-Describe que tareas realizarías en cada una de las siguientes actividades para desarrollar un programa desde el enfoque de PSP.

(a) Definición de requerimientos

Considero que el factor más importante en el desarrollo de un proyecto de software es el entendimiento del problema, cuando se solicita un proyecto considero fundamental la alta capacidad de los analistas para llevar a cabo su documento de especificación de requerimientos, ya que este será el guía para emprender el desarrollo del producto.

En un principio a través de las entrevistas con el cliente, se analizan todos los procesos que se llevaran a cabo, inclusive considero de suma importancia involucrarse dentro del área donde funcionara el producto y así tener una clara idea de lo que se va hacer, me refiero cuando el producto es grande y se utilizara en una empresa en sus actividades de trabajo.

(b) Realizar un diseño conceptual

Al realizar el diseño conceptual es de gran interés el conocimiento previo a los modelos de desarrollo para llevar a cabo el más idóneo para poder representar el producto, esto nos ayudara a conocer el desglose de actividades que se llevaran a cabo dentro del grupo trabajo, y nos permitirá conocer que tan grande o pequeño será el desarrollo del producto.

(c) Estimar el tamaño del proyecto

En este aspecto tengo un concepto personal que he aprendido en el desarrollo de mi aprendizaje “divide y vencerás”, si no tengo todavía la experiencia sobre el proyecto que he de desarrollar, es conveniente a través de mi modelo dividir los procesos en subprocesos eso me ayudara a que al ser pequeños estos subprocesos, me podrán ayudar a medir el tamaño del producto y así poder estimarlo con asertividad.

(d) Estimar los recursos necesarios

Cuando ya se tiene la visión de los recursos con los que he de contar para llevar a cabo el diseño del software es necesario tener un plan para la utilización de los mismos, ya sea que se tenga poco personal, pocos recursos económicos, pocos recurso de computo etc. Los recursos con los cuales se cuenta para el desarrollo del producto serán más efectivos si se planean como llevarlos a cabo en el transcurso del desarrollo

(e) Calendarizar las actividades

En el plan de desarrollo, y utilizando el software visto en la primera unidad, “process dashboard, será de gran utilidad llevar a cabo las tareas encomendadas, y así poder cumplir con la responsabilidad acordada con el cliente de la entrega del producto en un tiempo específico.