Do Naldinho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

donald

Citation preview

INSTRUCCIONES PARA UN BUEN MANTENIEMNTO Y USO DE UN ALAMBIQUE1. La olla siempre tiene que estar con lquido ya que al estar vaca se quemara como cualquier olla casera a fuego directo, revisar el conducto del serpentn, por medio de ingreso de agua y aire, ya que al estar tapado por el uso puede ocasionar fugas internas as como una explosin por presin, mientas los vapores tengan una salida no tendr ningn problema, la recomendacin es que antes y despus del uso de un alambique revisar las entradas y salidas y evitar la acumulacin de impurezas y grumos.2. Usar llaves para la unin de sombrero con el serpentn (recipiente de enfriamiento) una llave en el soporte y otra enroscando suavemente.3. ALAMBIQUES DE MAYOR VOLUMEN Para una mayor unin de la bridas, echar engrudo (harina de agua) en ambas caras de las empaquetaduras as se evitar fugas de vapor. Las uniones de soldadura deben i al espaldar para una mejor presentacin. Las bridas deben estar bien empernadas, para ello usar dos llaves; una para el peno y otra para enroscar y as evitar que se gasten, se sugiere el armando del alambique y colocacin de pernos en las bridas, iniciar el empernado 1 frente al otro. En roscar suavemente y al terminar todo el dimetro hace los ajustes respectivos uno frente al otro.4. Recipiente de enfriamiento (serpentn), poner un ingreso de agua fra (manguera) constante para realizar la condensacin de vapores, eso se lleva a cabo en la parte inferior del recipiente por medio del tubo curvo que llega al fondo, (parte superior) para la salida del agua caliente. El fondo debe mantenerse siempre fro y nunca caliente ya que slo saldran vapores del serpentn.5. Limpieza interna: se puede ejecutar con vinagre y agua el cual limpia el cobre y estao, mantener el fuego lento y verificar la salida del vapor por el serpentn con agua en el refrigerante.6. Limpieza externa: por medio de una esponja de alambre, limn o vinagre con harina y sal, frotar el metal con un trapo (mejo si est tibio), al que se aade un poco de sal gorda. Si lo que deseamos es abrillantarlo emplearemos una mezcla elaborada con sal vinagre y harina

INTRUCCIONES PARA UNBUEN MANTENIMIENTO Y USO DE UN ALMABIQUE

1st. El alambique debe estar armado segn las indicaciones del manual. La posicin es la siguiente, pone la olla y sombrero con el termmetro frente a usted igualmente el refrigerante inoxidable.2nd. Verificar las uniones en las bridas, son las cuales que unen entre la olla y el sombrero; en las bridas hay unas marcas, cada marcas tiene que estar al nivel los pernos entren ms fcilmente.3rd. Las empaquetaduras son gemelas de las bridas, hay dos formas de usarla, ponerlas sobre las bridas y emperna, o en cada lado de la empaquetadura juntar engrudo (hervor agua, agregar harina, una pisca de sal y moverlo hasta hace una masita) esto evitar fugas de gases ricos, y no se pierde materia prima en el destilado. Al secarse el engrudo, sellar de tal forma que usted no tendr necesidad de desarmar el sombrero.Si usara empaquetadura de asbesto cartn, se romper al abrirlo, con la empaquetadura alimenticia la cual le he enviado antes de despegar las partes agrguele agua para que se despegue ya que al no hacerlo la empaquetadura est a presin entre las bridas y le sera difcil abrirlo.4th. En las uniones del cuello de cisne y el refrigerante llevan dos uniones universales de cobre y bronce, igualmente ponerle tefln para evitar fugas de gases, el enroscado use llaves tanto en la base como en la rosca para evitar que se robe o se corra la unin.5th. El refrigerante de acero tiene ingreso de agua fa, es un pequeo tubo doblado ya que hasta la parte baja y salida del agua caliente terminan al lado izquierdo de la parte alta. El ingreso de agua debe ser constante para tener una buena condensacin de vapores (por medio de un hilito de agua); evitar que en la parte baja se ponga caliente ya que no se condensaran y slo saldra vapor y sera una prdida de materia prima.Colocar en los terminales de salida de agua una manguera para que el agua caliente se pierda en un desage, jardn o lavadero.6th. Muy importante, cundo sabr que ya no hay alcohol en su destilador? Cuando al degustar o probar slo sienta ms agua que alcohol o cuando mida en el alcoholmetro y mida menos de 15 GL significara que tiene ms agua que alcohol lo cual no tendr que seguir prendido la cocinilla elctrica.7th. La primera destilacin se puede hacer con vinagre o con agua, si usted desea con la bebida espirituosa que va a destilar para que el alambique se aromatice de la materia prima.8th. MUY IMPORTANTE; nunca dejar el destilado fuera de la vista del operador y lejos de nios o personas ajenas a la funcin de destilacin, nunca descuidase del lquido dentro del alambique, ya que si no tuviera lquido se quemara como cualquier tetera u olla casera, y por sus propiedades originarias fugas, al usar el alambique tiene que tener lquido dentro de la olla.INSTRUCCIONES A LAS BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURALos licores como todo alimento, tienen que ser procesados con la mxima normas de higiene, que aseguran su buena calidad de acuerdo con el reglamento de control sanitario para bebidas, D. S 07-98-SALUD1st. Recomendaciones para el uso del proyecto: el personal que trabaje con el alambique en el rea de proceso, deber tener en cuenta los siguientes aspectos: Mantener la higiene personal. Usar ropa limpia y adecuada, un casco y una mascarilla. Lavase las manos con agua y jabn, antes de ir a trabajar, despus de los descansos y tas las visitas a los servicios higinicos. Mantener las uas cortas limpias y sin esmaltes No llevar anillos ni ningn tipo de metal en las manos Si tuviera alguna herida o quemaduras debern ser cubiertas o tratas al instante gracias al botiqun que tenemos en el laboratorio.2nd. Recomendaciones para el uso del alambique, equipos y materiales: Se emplearan mquinas y utensilios que sean resistentes a la corrosin y fciles de limpiar. Las botellas y tapas deben ser nuevas. Si se emplean envases reciclables, debern lavarse y desinfectarse. Debern tener mucho cuidado con los materiales y equipos ya que estamos propensos a cualquier accidente.