25
Doñana: Doñana: un buen lugar para el seguimiento del un buen lugar para el seguimiento del Cambio Global Cambio Global Cambio Global Cambio Global

Doñana: Doñana: un buen lugar para el seguimiento del ...cmsdata.iucn.org/downloads/8__donana_np.pdf · Disponer de los instrumentos adecuados. ... ambientalesambientales y ylala

Embed Size (px)

Citation preview

Doñana: Doñana:

un buen lugar para el seguimiento del un buen lugar para el seguimiento del Cambio GlobalCambio GlobalCambio GlobalCambio Global

HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO DEL HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBALCAMBIO GLOBALCAMBIO GLOBALCAMBIO GLOBAL

Seguimientos a largo plazo para poder observar Seguimientos a largo plazo para poder observar tendencias.tendencias.

Disponer de los instrumentos adecuados.Disponer de los instrumentos adecuados.

Coordinación entre Administraciones.Coordinación entre Administraciones.

Definir indicadores.Definir indicadores.

ECODISTRITOS DEL GRAN ECOSISTEMA LITORAL DE ECODISTRITOS DEL GRAN ECOSISTEMA LITORAL DE DOÑANADOÑANA El manto eólico: dunas móviles, El manto eólico: dunas móviles,

semiestables y fitoestablessemiestables y fitoestables.semiestables y fitoestablessemiestables y fitoestables.

Sistema costero: flecha de marismillas y Sistema costero: flecha de marismillas y las playas antiguas y actuales.las playas antiguas y actuales.p y g yp y g y

Marisma fluvio/marina: limos y Marisma fluvio/marina: limos y Marisma fluvio/marina: limos y Marisma fluvio/marina: limos y arcillas resultado del relleno del antiguo arcillas resultado del relleno del antiguo

estuario del Guadalquivir.estuario del Guadalquivir.

ECODISTRITOS DEL GRAN ECOSISTEMA LITORAL DE DOÑANA

Manto eólico: (ARENAS: dunas móviles, Manto eólico: (ARENAS: dunas móviles, Manto eólico (ARENAS dunas móviles, Manto eólico (ARENAS dunas móviles, semiestables y fitoestables).semiestables y fitoestables).

M i m fl i /m in : lim M i m fl i /m in : lim Marisma fluvio/marina: limos y Marisma fluvio/marina: limos y arcillas, resultado del relleno del arcillas, resultado del relleno del antiguo estuario del Guadalquivirantiguo estuario del Guadalquivir

Sistema costero: flecha Sistema costero: flecha d l i ill l d l i ill l de las marismillas y las de las marismillas y las playas antiguas y playas antiguas y actuales. PLAYAS actuales. PLAYAS VIRGENESVIRGENESVIRGENESVIRGENES

Ventajas de Doñana como laboratorio del cambio climáticoVentajas de Doñana como laboratorio del cambio climático

-- DesdeDesde hacehace másmás dede cuarentacuarenta décadasdécadas DoñanaDoñana enen unouno dede loslosespaciosespacios aa nivelnivel globalglobal mejormejor conservadosconservados yy másmásprofundamenteprofundamente conocidosconocidos..pp

-- ReferenciaReferencia yy vanguardiavanguardia pionerapionera dede lala investigacióninvestigación científicacientíficat lí tit lí ti ll d lld ll dd ll l ifi iól ifi ió lítilíti

AplicaciónAplicación deldelmodelomodelo

naturalística,naturalística, elel desarrollodesarrollo dede lala planificaciónplanificación yy políticaspolíticasambientalesambientales yy lala educacióneducación ambientalambiental..

matemáticomatemático dedefuncionamientofuncionamientodede lala marismamarisma

-- ImportanteImportante estructuraestructura dede seguimientoseguimiento (tecnología(tecnología dedevanguardiavanguardia yy equiposequipos dede expertos)expertos) parapara elel registroregistro dede loslosvectoresvectores yy parámetrosparámetros biológicos,biológicos, hidrogeológicoshidrogeológicos yyclimáticosclimáticos..

SeriesSeries largaslargas dede datosdatos queque ofrecenofrecen ampliaamplia panorámicapanorámica-- SeriesSeries largaslargas dede datosdatos queque ofrecenofrecen ampliaamplia panorámicapanorámicahistóricahistórica deldel estadoestado yy lala evoluciónevolución dede loslos sistemassistemas naturalesnaturales aalolo largolargo deldel tiempotiempo

Criterios de estudio. La perspectiva histórica.

AmplioAmplio conocimientoconocimiento aa travéstravés dede registrosregistros históricoshistóricos (archivo(archivo dede lalaCasaCasa Ducal)Ducal) yy trabajostrabajos dede investigacióninvestigación (Juan(Juan FcoFco.. Ojeda,Ojeda, ManuelManuelGranados)Granados) queque aportanaportan abundanteabundante informacióninformación aa lolo largolargo dede másmás dedesietesiete siglossiglos sobresobre::

RED DE ALERTA RED DE ALERTA TEMPRANATEMPRANA

--lala historiahistoria ecológicaecológica yy socioeconómicasocioeconómica..--lala evoluciónevolución climáticaclimática..--lala evoluciónevolución dede ecosistemasecosistemas yy poblamientospoblamientos TEMPRANATEMPRANA--lala evoluciónevolución dede ecosistemasecosistemas yy poblamientospoblamientos..

Enfrentarla,Enfrentarla, juntojunto concon lala situaciónsituación dinámicadinámica actual,actual, concon loslosmodelosmodelos teóricosteóricos yy laslas prediccionespredicciones dede laslas últimasúltimasmodelosmodelos teóricosteóricos yy laslas prediccionespredicciones dede laslas últimasúltimasinvestigacionesinvestigaciones sobresobre cambiocambio climáticoclimático parapara poderpoder dilucidardilucidarposiblesposibles relacionesrelaciones másmás oo menosmenos fuertesfuertes concon loslos efectosefectos dedeesteeste fenómenofenómenoesteeste fenómenofenómeno..

Transformaciones territorialeshistóricas: Modificaciones climáticas

naturales:

-Primeras regulaciones del sistemahidrológico de Doñana a fines del s.XVIII, para la ganadería.

-Óptimo Climático Medieval (ss. X-XIV), la superficie del mar semantuvo en niveles de +1 grado dela media actual.

Respuestas adaptativasdel medio:

- Deforestaciones y plantaciones depinares en ss. XVII-XVIII paraconstrucciones navales yalmadrabas.

-Pequeña Edad de Hielo (ss. XIV alXIX) la superficie del mar semantuvo en niveles de 1 grado de

naturalización de lospinares de Doñana,

-Primeras obras hidráulicasimportantes en el Guadalquivir,desde el s. XVIII, con cortas demeandros para concentrar el flujo

mantuvo en niveles de -1 grado dela media actual.

estabilización dedunas,…

meandros para concentrar el flujo.

La experiencia histórica es fundamental para contar con criterios deevaluación del grado participación de las transformaciones humanas de losecosistemas en el calentamiento climático y, más aun contar con pautas parael diseño de estrategias de planificación y corrección territorial conducentesa la amortiguación o evitación del cambio global y sus efectos locales.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA

CLIMA ATMOSFERACLIMA ATMOSFERA

MEDIO FISICO

HIDROLOGIASUPERFICIAL

GEOMORFOLOGIAEROSION

SEDIMENTACION HIDROLOGIASUBTERRANEA

SEDIMENTACION

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANANATURAL DE DOÑANA

--MEDIO FISICO:MEDIO FISICO:

CLIMA:CLIMA:--Meteorología: Datos de estaciones.Meteorología: Datos de estaciones.

ATMOSFERA:ATMOSFERA:C lid d d l iC lid d d l i--Calidad del aire.Calidad del aire.

--Concentración de contaminantes gaseosos y Concentración de contaminantes gaseosos y partículas en suspensión.partículas en suspensión.

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL:HIDROLOGÍA SUPERFICIAL:--Dinámica de inundación.Dinámica de inundación.

--Seguimiento cuantitativo de las aguas Seguimiento cuantitativo de las aguas Seguimiento cuantitativo de las aguas Seguimiento cuantitativo de las aguas superficiales y dinámica hidráulica del sistema superficiales y dinámica hidráulica del sistema marismeño.marismeño.--Seguimiento de charcas temporales.Seguimiento de charcas temporales.g pg p

--Calidad del agua:Calidad del agua:--Calidad de las aguas superficiales y de los Calidad de las aguas superficiales y de los

sedimentos.sedimentos.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANANATURAL DE DOÑANA

--MEDIOMEDIO FISICOFISICO::

HIDROLOGÍAHIDROLOGÍA SUBTERRÁNEASUBTERRÁNEA::--PiezometríaPiezometría nivelnivel freáticofreático..

--EvoluciónEvolución dede nivelesniveles freáticosfreáticos..

GEOMORFOLOGIAGEOMORFOLOGIA EROSIÓNEROSIÓN SEDIMENTACIÓNSEDIMENTACIÓNGEOMORFOLOGIAGEOMORFOLOGIA--EROSIÓNEROSIÓN--SEDIMENTACIÓNSEDIMENTACIÓN::--ErosiónErosión--SedimentaciónSedimentación..

--SeguimientoSeguimiento dede lala dinámicadinámica erosivoerosivo--sedimentariasedimentaria dede determinadasdeterminadas unidadesunidadessedimentariasedimentaria dede determinadasdeterminadas unidadesunidadesgeomorfológicasgeomorfológicas:: SistemaSistema dunar,dunar, playaplaya yy línealíneadede costa,costa, evoluciónevolución dede loslos conosconos dede deyeccióndeyeccióndede arenasarenas yy dede loslos procesosprocesos sedimentariossedimentarios enendede arenasarenas yy dede loslos procesosprocesos sedimentariossedimentarios enenlala marismamarisma..

Las actuaciones de gestión y planificación de un espacio protegidopueden jugar un importante papel para la evitación, corrección yatenuación de los efectos del cambio climáticoatenuación de los efectos del cambio climático.

Frente a los desastres naturales.I d iInundaciones.Los humedales costeros, lagunas ymarismas de nuestro Espacio Naturalproveen amplias extensiones para lap p pamortiguación del desbordamiento de lasaguas y la atenuación de la inundación.Los bosques de ribera actúan absorbiendoy reduciendo el flujo de la arroyaday reduciendo el flujo de la arroyada.

Maremotos y tempestades mareales.Lo ecosistemas arenales de las costas deDoñana (cordones dunares, flechas ybarreras litorales), y las propias extensionesde marismas y deltas crean una barrerafísica contra la incursión marina yfísica contra la incursión marina yproporcionan excedente de espacio para lareducción energética de las mareas.

Fuego.-Los organismos de gestión de la áreasprotegidas han desarrollado sistemas deprotegidas han desarrollado sistemas decontrol y prevención del fuegoespecialmente eficaces.-El mantenimiento de resistenciasnaturales antiincendios.- La construcción y el mantenimiento defajas y cortafuegos.-Las marismas y áreas húmedas generan-Las marismas y áreas húmedas generanuna contención natural a los incendios.

La sequía y la desertificación.Los bosques y hábitats secos sonLos bosques y hábitats secos sonespecialmente resistentes a la escasez deagua.Zonas restringidas al ganado en las quese reduce el pastoreo y pisoteo ayudan acombatir la desertificación.Son continuos los tratamientos selvícolas yrepoblaciones que pretenden devolver lasrepoblaciones que pretenden devolver lascondiciones de estructuras maduras a losbosques.

Frente a la protección del agua y elabastecimiento de agua potable.

Las declaración y sucesivas ampliaciones deDoñana se ha acometido precisamente paraproteger la naturalidad de humedales y

hid áfi í i t tcuencas hidrográficas, así en importantesproyectos de restauración hídrica ypaisajística, resultados de consensointernacional, DOÑANA 20005 y CORREDORte ac o a , O 0005 y CO OVERDE DEL GUADIAMAR.

Estas áreas protegidas deben considerar laaplicación de estrategias integradas en laaplicación de estrategias integradas en lacomplejidad territorial y adaptadas a medidasnacionales, abordando la seguridad del aguabajo condiciones de cambio climático.j

En Doñana se lleva a cabo un seguimiento dedetalle de los niveles del acuífero que surtelas aguas subterráneas del Parque gracias alas aguas subterráneas del Parque, gracias alos trabajos propios del Espacio, de la AAA yde la red de sensores de la ICTS de la EBD.

EsEs fundamentalfundamental lala aprobaciónaprobación deldel PLANPLANESPECIALESPECIAL DEDE ORDENACIÓNORDENACIÓN DEDE LALA ZONASZONASDEDE REGADÍOREGADÍO DEDE LALA CORONACORONA FORESTALFORESTAL DEDEDOÑANADOÑANA.. SurgidoSurgido deldel consensoconsenso dede unaunaComisiónComisión MixtaMixta entreentre laslas ConsejeríasConsejerías yyorganismosorganismos dede gestióngestión deldel aguaagua.. PretendePretende lalaordenaciónordenación dede lala agriculturaagricultura dede regadíosregadíosordenaciónordenación dede lala agriculturaagricultura dede regadíosregadíosdispersosdispersos enen lala zonazona nortenorte deldel ENDEND aa partirpartir dedeestablecerestablecer lala capacidadcapacidad dede extracciónextracción dede laslasaguasaguas subterráneassubterráneas parapara usouso agrícola,agrícola, lalaracionalizaciónracionalización dede lala utilizaciónutilización dede loslos recursosrecursossubterráneossubterráneos yy lala reducciónreducción dede loslos riesgosriesgostecnológicostecnológicos yy naturales,naturales, alal objetoobjeto dede prevenirprevenirsituacionessituaciones dede escasezescasez futurafutura dede recursosrecursossituacionessituaciones dede escasezescasez futurafutura dede recursosrecursos..

LaLa eliminacióneliminación dede especiesespecies exóticasexóticasyy lala reducciónreducción dede laslas masasmasas dedeeucaliptaleseucaliptales queque haha sidosido casicasi totaltotaleucaliptales,eucaliptales, queque haha sidosido casicasi totaltotalenen laslas áreasáreas protegidasprotegidas dede Doñana,Doñana,favorecenfavorecen lala recuperaciónrecuperación dedemasasmasas dede aguaagua dede caucescauces yylagunaslagunas yy elel enriquecimientoenriquecimiento dede loslossuelossuelos yy lala coberturacobertura naturalnatural dede loslosbosquesbosques..

Producción Flora

VEGETACION

Producción Flora

MEDIO BIOLOGICOComunidades I. Terrestres

M íf

FAUNA

I. AcuáticosMamíferos

Aves FAUNA

PR til A fibi

Aves

PecesReptiles Anfibios

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANANATURAL DE DOÑANA

MEDIO BIOLÓGICO. VEGETACION:MEDIO BIOLÓGICO. VEGETACION:

ÓÓPRODUCCIÓN: Disponibilidad de biomasa de herbáceas.PRODUCCIÓN: Disponibilidad de biomasa de herbáceas.

COMUNIDADES: Evolución de las formaciones de pinarCOMUNIDADES: Evolución de las formaciones de pinar--bi t l i t l B d l í bi t l i t l B d l í sabinar, matorral, marisma natural. Bosque de galería. sabinar, matorral, marisma natural. Bosque de galería.

Alcornocal.Alcornocal.

FLORA:FLORA: Vegetación acuática: Riqueza florística CoberturaVegetación acuática: Riqueza florística CoberturaFLORA:FLORA:--Vegetación acuática: Riqueza florística. Cobertura.Vegetación acuática: Riqueza florística. Cobertura.--Especies catalogadas, raras, amenazadas o poco Especies catalogadas, raras, amenazadas o poco representadas.representadas.

--Inventario de árboles singulares o notablesInventario de árboles singulares o notablesInventario de árboles singulares o notables.Inventario de árboles singulares o notables.--Flora exótica.Flora exótica.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANANATURAL DE DOÑANA

MEDIO BIOLOGICO.FAUNA:MEDIO BIOLOGICO.FAUNA:

INVERTEBRADOS TERRESTRES:INVERTEBRADOS TERRESTRES:

Censos de coleópteros coprófagosCensos de coleópteros coprófagosS i i t d l h i tiS i i t d l h i tiSeguimiento de la hormiga argentinaSeguimiento de la hormiga argentinaCensos de mariposas diurnasCensos de mariposas diurnasExplosiones demográficasExplosiones demográficas

INVERTEBRADOS ACUATICOS:INVERTEBRADOS ACUATICOS:

Invertebrados acuáticos Invertebrados acuáticos Invertebrados acuáticos. Invertebrados acuáticos. Cangrejo rojo americano.Cangrejo rojo americano.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANANATURAL DE DOÑANA

MEDIO BIOLOGICO.FAUNA:MEDIO BIOLOGICO.FAUNA:

ANFIBIOS: Comunidad de anfibios.ANFIBIOS: Comunidad de anfibios.

PECES: Comunidad de peces.PECES: Comunidad de peces.

REPTILES:REPTILES:Distribución de la tortuga moraDistribución de la tortuga moraEstructura poblacional de la tortuga moraEstructura poblacional de la tortuga moraEstructura poblacional de la tortuga moraEstructura poblacional de la tortuga moraDistribución y censos de galápagos nativosDistribución y censos de galápagos nativosDistribución y censos de galápagos exóticosDistribución y censos de galápagos exóticosCensos de lagartijasCensos de lagartijasCensos de lagartijasCensos de lagartijas

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANANATURAL DE DOÑANA

--MEDIOMEDIO BIOLOGICOBIOLOGICO FAUNAFAUNA::MEDIOMEDIO BIOLOGICOBIOLOGICO.. FAUNAFAUNA::

AVESAVES::

--SituaciónSituación dede laslas especiesespecies catalogadascatalogadas enen peligropeligro dedeextinciónextinción yy vulnerablesvulnerables..

--ComunidadComunidad dede paseriformespaseriformes..

--EstaciónEstación dede anillamientoanillamiento dede ManecorroManecorro..

--InvernadaInvernada dede avesaves.. CensoCenso internacionalinternacional dede acuáticasacuáticasinvernantesinvernantes..

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANANATURAL DE DOÑANA

--MEDIOMEDIO BIOLOGICOBIOLOGICO.. FAUNAFAUNA::

AVESAVES::AVESAVES::

--AcuáticasAcuáticas:: censoscensos terrestresterrestres yy aéreosaéreos..

--SeguimientoSeguimiento dede mortandadmortandad dede avesaves acuáticasacuáticas.. REDREDDEDE ALERTAALERTA TEMPRANATEMPRANA..

--AcuáticasAcuáticas:: censoscensos específicosespecíficos:: fochafocha moruna,moruna,cercetacerceta pardilla,pardilla, porrónporrón pardopardo yy malvasíamalvasíacabeciblancacabeciblanca..

--AvesAves claveclave:: censoscensos dede perdizperdiz rojaroja yy fochafocha..

SeguimientoSeguimiento nidificaciónnidificación dede acuáticasacuáticas yy rapacesrapaces--SeguimientoSeguimiento nidificaciónnidificación dede acuáticasacuáticas yy rapacesrapaces..

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANANATURAL DE DOÑANA

--MEDIOMEDIO BIOLOGICOBIOLOGICO.. FAUNAFAUNA::

AVESAVES::

--SeguimientoSeguimiento colonizacióncolonización BúhoBúho realreal..

--SeguimientoSeguimiento ÁguilaÁguila imperialimperial ibéricaibérica.. PlanPlan dede medidasmedidasurgentesurgentes..

--SeguimientoSeguimiento nidificaciónnidificación HalcónHalcón peregrinoperegrino..

--ProgramaPrograma AndaluzAndaluz dede EspátulasEspátulasProgramaPrograma AndaluzAndaluz dede EspátulasEspátulas..

--SeguimientoSeguimiento ÁguilaÁguila pescadorapescadora..

--SeguimientoSeguimiento exóticasexóticas:: MalvasíaMalvasía canela,canela, IbisIbis sagradosagrado..

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANANATURAL DE DOÑANA

--MEDIOMEDIO BIOLOGICOBIOLOGICO.. FAUNAFAUNA::

MAMIFEROSMAMIFEROS::--MamíferosMamíferos claveclave:: AbundanciasAbundancias relativasrelativas dede conejosconejos yyliebresliebres..--AbundanciaAbundancia relativarelativa dede unguladosungulados silvestressilvestres:: jabalíjabalí yyciervociervo..Di t ib iónDi t ib ión b nd n ib nd n i dd ll tt dd--DistribuciónDistribución yy abundanciaabundancia dede lala ratarata dede aguaagua..

--AbundanciasAbundancias relativasrelativas dede carnívoroscarnívoros..--MuestreosMuestreos dede nutriasnutrias..--LinceLince ibéricoibérico LifeLife yy programasprogramas dede seguimientoseguimiento::--LinceLince ibéricoibérico.. LifeLife yy programasprogramas dede seguimientoseguimiento::Fototrampeo,Radiotracking,Fototrampeo,Radiotracking, CensosCensos dede huellashuellas yyrastros,rastros, CampañasCampañas dede seguimiento,seguimiento, SeguimientoSeguimiento dede lalamortalidadmortalidad..mortalidadmortalidad..--ControlControl yy seguimientoseguimiento dede varamientosvaramientos dede cetáceoscetáceos yyqueloniosquelonios marinosmarinos..

Frente a las áreas de pesca marinas y deagua dulce.El establecimiento de áreas protegidasp gmarinas y de agua dulce como reservoriosde recursos piscícolas, en riesgo por loscambios climáticos, acoge en Doñana lafigura de la Reserva de Pesca gestionadofigura de la Reserva de Pesca, gestionadopor la Consejería de Agricultura y Pesca y lacolaboración de la vigilancia de la Guarderíadel Parque.

Además del establecimiento de períodos deveda y áreas de exclusión pesquera encauces.

EnEn adiciónadición existeexiste unun PlanPlan dede AprovechamientoAprovechamiento dede lala CoquinaCoquina dondedonde seseestablecenestablecen laslas áreas,áreas, loslos períodosperíodos yy loslos loteslotes dede captura,captura, consensuadosconsensuados conconlala ConsejeríaConsejería dede AgriculturaAgricultura yy PescaPesca yy asociacionesasociaciones dede mariscadoresmariscadores..

Frente a la protección de loscultivos locales.La reorganización de la agricultura es

d l i d l l

Frente a la conservación de labiodiversidad y mantener laautoconservación de los ecosistemas

una de las premisas de los planesterritoriales de Doñana, para laprotección de la actividad económicadel entorno, la conservación de

Las actuaciones desarrolladas por laConsejería de Medio Ambiente y elOrganismo Autónomo de Parques enrelación con la conservación de lacultivos y especies locales y la

racionalización del uso del agua.

Siendo agricultura una de los

relación con la conservación de labiodiversidad son incontables, y suponen lamás fuerte inversión en materiasmedioambientales. Todas las actuacionesS e do ag cu tu a u a de os

principales sectores productivos de laregión, además de hábitats idóneospara la cría de ciertas especies, esnecesario introducir la planificación

destinadas al seguimiento de los indicadoresambientales, tiene como finalidad el diseño yla implementación de medidas deconservación integral de los hábitatsnecesario introducir la planificación

nacional y local.

El PLAN DE ORDENACIÓN DELTERRITORIO DEL ÁMBITO DE

conservación integral de los hábitats.

TERRITORIO DEL ÁMBITO DEDOÑANA (POTAD), trata de concebirla regulación integral de un ámbitocomarcal con vocación de unidadterritorial y ecológica más allá de loslímites administrativos ocompetenciales.

CONCLUSIÓN.Condiciones que posibilitan entender a Doñana comolaboratorio para el estudio del Cambio Climático:

••INVERSIÓN EN INVERSIÓN EN PROYECTOS DEPROYECTOS DE

p

•Altamente representativo de fenómenos yrecurrencias ecológicas y bio-climáticas tanto apequeña escala temporal y espacial como a gran PROYECTOS DE PROYECTOS DE

SEGUIMIENTO:SEGUIMIENTO:

2007:2007: >1.100.000 euros>1.100.000 euros

pequeña escala temporal y espacial como a granescala geológica y biogeográfica.

•Ecosistemas de altísima calidad bien conservados yen intensa imbricación con la presencia humana 2007:2007: >1.100.000 euros>1.100.000 euros

2008:2008: > 2.300.000 euros> 2.300.000 eurosen intensa imbricación con la presencia humana.

•Dispone y trabaja con registros de datos con ampliasseries históricas sobre gran cantidad de variables

ó óbióticas y abióticas.

•Cuenta con una de las mayores fuerzas tecnológicasy humanas para el conocimiento del medio y elmanejo de información.

Gracias al trabajo conjunto de la EBD y la Consejería de Medio Ambiente,este espacio natural se nos presenta como un laboratorio ideal para elp p pestudio y la predicción de los cambios globales climáticos en la escalahumana y local.