4
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Laboratorio de Mecánica de Suelos Documento Adjunto al sílabo Especialidad Área Nivel Semestre Profesor : Ingeniería Civil : Geotecnia : Sétimo : 2015-1 : Guillermo Zavala R. Clave Créditos Práctica Requisitos : CIV294 : 1 : 4 horas quincenales : CIV290, [CIV244] I. HORARIO, SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CRONOGRAMA Las prácticas se realizarán en el Laboratorio de Mecánica de Suelos y están programadas a partir del cronograma oficial de la FACI en las secuencias J y K, habiéndose considerando dos cambios (ver calendario). Los horarios corresponden a las secuencias que se indican a continuación: H-070A: Sábado K de 8 am a 12 pm H-0701: Lunes K de 2 pm a 6 pm H-0702: Martes K de 2 pm a 6 pm H-0703: Miércoles K de 2 pm a 6 pm H-0704: Sábado J de 9 am a 1 pm H-0705: Miércoles J de 2 pm a 6 pm H-0707: Martes J de 2 pm a 6 pm H-0708: Lunes J de 2 pm a 6 pm H-0709: Sábado K de 1 pm a 5 pm El promedio del curso de Laboratorio de Mecánica de Suelos se calcula como la media aritmética de las cinco Notas de Práctica. NO SE ANULA NINGUNA DE LAS NOTAS. Para calcular cada Nota de Práctica, se consideran los siguientes componentes y pesos: 1. EPE Evaluación de procedimientos de ensayos 25% 2. IL Informe de laboratorio (individual) 35% 3. CEI Cuestionario de evaluación del informe 20% 4. CVM Clasificación visual-manual 20% Debido a que el CEI indica lo aprendido en cada laboratorio, en caso de tener una nota desaprobatoria en dicha prueba se aplicará un factor de reducción adicional a la nota final, de la manera siguiente: si la nota del CEI es 2.00, la suma final se multiplica por 90%, si la nota del CEI es 1.75, la suma final de multiplica por 85%, si la nota del CEI es 1.50, la suma final se multiplica por 80%, y así sucesivamente. Además, la nota así obtenida puede modificarse por el comportamiento y desempeño del alumno en cada sesión. (Nota de Concepto). Como se detalla más adelante, el informe es individual. Si un alumno no sabe cómo efectuar los cálculos presentados en su informe (lo cual es usualmente evaluado en el cuestionario de evaluación de informe), se considerará sospecha de plagio. Si por motivos de fuerza mayor un alumno no puede venir a completar su cuestionario de evaluación de informe en el día que le corresponde, debe informar al profesor del curso (previamente a la fecha correspondiente) para poder programar la prueba en otro momento. Es obligatorio elaborar y enviar el informe de laboratorio. De lo contrario, se recibirá la nota cero en dicha sesión de laboratorio.

Doc Adjunto Laboratorio de Mec. Suelos 2015-1 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Doc Adjunto Laboratorio de Mec. Suelos 2015-1 (1)

Citation preview

  • 1

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

    Laboratorio de Mecnica de Suelos

    Documento Adjunto al slabo Especialidad rea Nivel Semestre Profesor

    : Ingeniera Civil : Geotecnia : Stimo : 2015-1 : Guillermo Zavala R.

    Clave Crditos Prctica Requisitos

    : CIV294 : 1 : 4 horas quincenales : CIV290, [CIV244]

    I. HORARIO, SISTEMA DE EVALUACIN Y CRONOGRAMA Las prcticas se realizarn en el Laboratorio de Mecnica de Suelos y estn programadas a partir del cronograma oficial de la FACI en las secuencias J y K, habindose considerando dos cambios (ver calendario). Los horarios corresponden a las secuencias que se indican a continuacin:

    H-070A: Sbado K de 8 am a 12 pm H-0701: Lunes K de 2 pm a 6 pm H-0702: Martes K de 2 pm a 6 pm H-0703: Mircoles K de 2 pm a 6 pm H-0704: Sbado J de 9 am a 1 pm H-0705: Mircoles J de 2 pm a 6 pm H-0707: Martes J de 2 pm a 6 pm H-0708: Lunes J de 2 pm a 6 pm H-0709: Sbado K de 1 pm a 5 pm

    El promedio del curso de Laboratorio de Mecnica de Suelos se calcula como la media aritmtica de las cinco Notas de Prctica. NO SE ANULA NINGUNA DE LAS NOTAS. Para calcular cada Nota de Prctica, se consideran los siguientes componentes y pesos: 1. EPE Evaluacin de procedimientos de ensayos 25% 2. IL Informe de laboratorio (individual) 35% 3. CEI Cuestionario de evaluacin del informe 20% 4. CVM Clasificacin visual-manual 20% Debido a que el CEI indica lo aprendido en cada laboratorio, en caso de tener una nota desaprobatoria en dicha prueba se aplicar un factor de reduccin adicional a la nota final, de la manera siguiente: si la nota del CEI es 2.00, la suma final se multiplica por 90%, si la nota del CEI es 1.75, la suma final de multiplica por 85%, si la nota del CEI es 1.50, la suma final se multiplica por 80%, y as sucesivamente. Adems, la nota as obtenida puede modificarse por el comportamiento y desempeo del alumno en cada sesin. (Nota de Concepto). Como se detalla ms adelante, el informe es individual. Si un alumno no sabe cmo efectuar los clculos presentados en su informe (lo cual es usualmente evaluado en el cuestionario de evaluacin de informe), se considerar sospecha de plagio. Si por motivos de fuerza mayor un alumno no puede venir a completar su cuestionario de evaluacin de informe en el da que le corresponde, debe informar al profesor del curso (previamente a la fecha correspondiente) para poder programar la prueba en otro momento. Es obligatorio elaborar y enviar el informe de laboratorio. De lo contrario, se recibir la nota cero en dicha sesin de laboratorio.

  • 2

    Cada sesin tendr una duracin de 3 horas 50 minutos, de las cuales en los primeros 601 minutos, se harn diversas evaluaciones: a. 2:10 a 2:20 p.m.: Se desarrollar la Evaluacin de Procedimientos de Ensayo (EPE), a fin de

    constatar que se hayan efectuado las lecturas correspondientes a cada prctica y que se haya realizado el resumen de stas.

    b. 2:20 a 2:40 p.m.: Se completar el Cuestionario de Evaluacin del Informe (CEI) correspondiente al laboratorio anterior2. Este cuestionario consistir en una evaluacin prctica y terica relativa a aquellos conceptos que los alumnos debieron emplear al momento de efectuar el informe. Bsicamente consiste en ejercicios de aplicacin de los clculos realizados y en las observaciones y conclusiones del informe entregado, incluyendo procedimientos de ensayo.

    c. 2:40 a 3:10 p.m.: El alumno realizar la descripcin y clasificacin en forma visual-manual de tres muestras de suelo asignadas al momento de la prctica (CVM)

    d. 3:10 a 6:00 p.m.: El tiempo restante servir para que el alumno ponga en prctica sus conocimientos y ejecute los ensayos en forma grupal. Los Jefes de Prctica y los Tcnicos pueden apoyar estas labores, pero deben ser los alumnos quienes realicen los ensayos con sus propias manos.

    El CEI ser evaluado al inicio de la siguiente sesin. El alumno no podr realizar la prctica de laboratorio y recibir la nota cero si obtiene una nota menor a 3 sobre 5 puntos en el EPE. II. NORMAS RELATIVAS AL INFORME DE LABORATORIO (IL) El informe se har en forma INDIVIDUAL, empleando un procesador de textos, una hoja de clculo y otras herramientas informticas segn sea el caso. La presentacin material del informe y su propiedad gramatical son elementos importantes de la evaluacin. El informe de laboratorio se har de manera muy concisa. No se debe incluir descripciones tericas amplias ni fotos de los ensayos. Al ser un informe tcnico, ste deber ser redactado en tercera persona (es decir, en vez de escribir Pes 50 gramos se suelo, se debe escribir Se pes 50 gramos de suelo A diferencia de ciclos anteriores, no habr entrega fsica de los informes de laboratorio. Los informes sern subidos a intranet en formato PDF (informe completo), nueve das despus de la realizacin de la prctica, hasta las 11:59 PM (si hay un feriado o el fin de ciclo se podr cambiar la fecha, segn se detalla en el calendario del curso). En la cuenta de los das, no se consideran los das de exmenes. Adems se deber subir el documento en Word 2003 del informe (slo el texto del informe), as como la hoja de clculo utilizada. El nombre del archivo PDF del informe ser similar a: Pb02 19920808 Zavala Rosell Guillermo.pdf, el del archivo Word 2003: Pb02 19920808 Zavala Rosell Guillermo.doc y el del Excel: Pb02 19920808 Zavala Rosell Guillermo.xls (en el caso de la segunda prctica de laboratorio). Ser responsabilidad del Alumno subir su informe a tiempo segn el calendario. El sistema indica la fecha y hora en que se suben los informes. Los informes subidos fuera de fecha no sern calificados y se considerar como si no se hubiese entregado informe Todo lo que se presenta en el informe deber ser redactado por el alumno, estando ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO copiar y pegar prrafos de informes antiguos, guas de laboratorio o material de internet. Esto es considerado como plagio; si se da este caso el alumno recibir una nota N (cero no anulable) adems de la presentacin de un informe a la FACI. Los alumnos que utilicen hojas de clculo de ciclos anteriores tambin se recibirn nota N en el laboratorio. En el caso en que se desee incluir una cita de otro autor, sta deber estar entre comillas y el autor referenciado en el texto. Adicionalmente, todo material utilizado en la elaboracin del informe deber estar incluido en la bibliografa.

    1 Este tiempo es referencial, y puede ser modificado a criterio de los Jefes de Prctica. 2 Este tiempo ser empleado en la primera sesin para la formacin de los grupos

  • 3

    Cartula de informes de laboratorio: Se puede usar un formato de su eleccin para la cartula de los informes de laboratorio, pero sin embargo necesariamente deber tener la siguiente informacin (o se descontar puntaje):

    Pontificia Universidad Catlica del Per Facultad de Ciencias e Ingeniera Laboratorio de Mecnica de Suelos Horario: Grupo: (Nmero) Prctica de Laboratorio: (Nmero y nombre/temas) Fecha de Realizacin: Fecha de Entrega de Informe: Una tabla similar a la mostrada abajo con su cdigo y nombre y espacio para escribir las notas del

    resumen, EPE, IL, CEI, CVM y Nota Final

    Cdigo Nombre EPE IL CEI CVM Nota Final

    El informe constar de las siguientes partes: 1.- Introduccin.- Breve resea de los objetivos y alcances del trabajo realizado (mximo media pgina) 2.- Discusin del trabajo.- Descripcin concisa, en las propias palabras del alumno, de los ensayos

    realizados. La Gua del Laboratorio de Mecnica de Suelos, al ser una adaptacin de los procedimientos estndar a lo seguido en este curso, debe en principio respetarse escrupulosamente. En el eventual caso que esto no se haya hecho, se debern comentar las diferencias con el procedimiento seguido. Se debe discutir las limitaciones de los equipos as como las posibles causas de error. Esta parte del informe no debe ser copia de las separatas, normas o libros. (normalmente entre y 1 pgina por ensayo)

    3.- Clculos.- No es necesario mostrar todos los clculos, pero si se tiene que mostrar un ejemplo tpico de cada uno (en caso de no cumplir con esta disposicin se considerar nula la seccin de clculos). Las unidades a usar sern las indicadas en cada formato. Usualmente es suficiente realizar los clculos con dos cifras decimales y tres cifras significativas; en aquellos casos en que se requiera de mayor precisin, ser explcitamente indicado.

    4.- Formatos de clculo.- Hay dos opciones de presentacin de formatos de clculo en el informe. La primera opcin es hacer los clculos manualmente. En este caso se debe llenar todo el formato a mano, incluyendo todos los datos tomados en el laboratorio y los valores calculados correspondientes. La segunda opcin es hacer los clculos utilizando una hoja de clculo y mostrando una impresin de la dicha hoja. En este caso es IMPRESCINDIBLE presentar, adems de la impresin, un formato manuscrito que sea una copia exacta de los datos tomados en el laboratorio (es decir slo los datos y no los valores calculados). El juego original de hojas datos se quedar en el Laboratorio. En este juego original se deber llenar el encabezado en su totalidad, as como todos los datos obtenidos del ensayo, pero no es necesario indicar los valores calculados. Si este no es el caso, puntaje ser descontado en el informe de laboratorio de todos los integrantes del grupo. La copia de estos datos puede realizarse de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. Se llenarn con los datos obtenidos en cada ensayo, con letra legible y lapicero.

    5.- Grficos.- Es indispensable incluir grficos, los que sern realizados en computadora. No se calificarn grficos presentados con lpiz o lapicero. En caso de requerirse algunos trazos auxiliares, estos debern hacerse con lapicero. Los grficos debern realizarse en las escalas adecuadas para que sea apreciable lo que estamos tratando de mostrar. En cada grfico debe indicarse:

    a. Nmero de prctica, b. Nmero de grupo, c. Fecha de realizacin, d. Ttulo del grfico, e. Escalas

  • 4

    6.- Conclusiones.- Incluirn una breve resea de los resultados obtenidos por los diversos grupos y comparacin con los valores tpicos de suelos semejantes a los ensayados. Si los resultados obtenidos no son muy buenos (fuera del rango que le corresponde al tipo de suelo ensayado), se debe hacer un anlisis sobre las causas probables de ello.

    III. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 1.- El Laboratorio de Mecnica de Suelos tiene equipos capaces de ocasionar daos personales si no son

    manipulados con cuidado. 2.- Por razones de seguridad, los alumnos debern venir con zapatos (no zapatillas) cerrados al

    laboratorio. No se permitir el ingreso al laboratorio en zapatillas o sandalias. 3.- Se deber tener mucho cuidado con los equipos pesados 4.- Los martillos Proctor siempre debern ser puestos en posicin horizontal en el piso o mesa, cuidando

    que est en una posicin de la cual no pueda rodar. Nunca se deber dejar un martillo Proctor verticalmente sobre el piso o mesa.

    IV. NORMAS RELATIVAS AL USO DE APARATOS Y EQUIPOS 1.- En general cada grupo contar con el equipo completo para realizar los ensayos correspondientes a

    cada sesin. En caso de que un equipo sea de uso comn, los Jefes de Prctica reglamentarn su uso de manera de no entorpecer el desarrollo de la prctica.

    2.- Cada equipo adems de las instrucciones para su uso tiene una capacidad nominal de operacin. Los alumnos no pueden sobrepasar esa capacidad.

    3.- Los alumnos no pueden dar un uso distinto al que estn destinados los equipos. 4.- Los alumnos deben tener presente que los golpes y el desgaste disminuyen la precisin de los

    instrumentos, por lo tanto, tendrn el cuidado necesario para conservar esa precisin. 5.- Las mallas finas para tamizado deben ser consideradas como objetos frgiles, es decir no se les

    someter al calor del horno ni se limpiarn con escobillas de metal. 6.- Las balanzas son especialmente susceptibles a los daos. Se recomienda hacer una verificacin de la

    lectura de cero antes de utilizar cualquier balanza. 7.- Los alumnos deben evitar tirar residuos de suelos por los desages. Para los problemas de

    eliminacin de materiales se consultar con los Jefes de Prctica. 8.- Los Jefes de Prctica dictarn las normas de seguridad a tener en cuenta para cada ensayo. Cualquier

    situacin peligrosa deber reportarse inmediatamente. 9.- Si se rompe algn instrumento del laboratorio, todo el grupo deber hacerse cargo de su pago o

    reposicin en un plazo mximo de dos semanas.

    San Miguel, marzo de 2015