DOC_000113012015152818_doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DOC_000113012015152818_doc

Citation preview

  • Centro de Documentacin e Informacin

    CEDITEC

    ALERTA

    BIBLIOGRFICA

    Enero - 2015

    Estimado lector:

    La edicin de la Alerta bibliogrfica es un servicio de informacin referencial que

    ofrece un listado de las novedades bibliogrficodocumentales que ingresan a nuestra biblioteca especializada. El propsito de este servicio es mantenerlos

    informados acerca de las nuestras nuevas adquisiciones de material

    bibliogrfico.

    La Alerta bibliogrfica adems, es una publicacin mensual, que ser enviada va

    correo electrnico al personal de Tecsup y a los lectores externos que nos visiten

    con frecuencia.

  • NDICE

    1. Procesos qumicos y metalrgicos

    2. Mantenimiento de maquinaria pesada

    3. Mantenimiento de maquinaria de planta

    4. Electrotecnia industrial

    5. Electrnica y automatizacin industrial

    6. Redes y comunicaciones de datos

  • Ttulo Qumica ii

    Autor Lembrino Prez, Imelda

    Ao 2006 Cdigo 540/L44

    Contenido

    1. Estequiometria; 1.1. La mol; 1.2. Masa molar; 1.3. Composicin porcentual;

    1.4. Reacciones qumicas; 1.5. Introduccin a la estequiometria; 1.6. Contaminacin

    del aire; 1.7.Contaminacion del agua; 1.8. El problema de la contaminacin;

    2. Sistemas dispersos; 2.1. Mezclas homogneas y heterogneas; 2.2. Disoluciones;

    2.3. Disoluciones, coloides y suspensiones; 2.4. Concentracin de las disoluciones;

    2.5. Formas de expresar la concentracin en las disoluciones; 3. Compuestos de

    carbono; 3.1. Estructura molecular de los compuestos del carbono; 3.2. Tipos de

    frmulas del carbono; 3.3. Tipos de cadenas; 3.4. Isomera; 3.5. Nomenclatura;

    3.6. Hidrocarburos; 3.7. Grupos funcionales; 4. Macromolculas; 4.1. Carbohidratos;

    4.2. Lpidos; 4.3. Protenas; 4.4. Polmeros; 4.5. La industria de los polmeros.

    Resumen

    Presenta de forma clara y sencilla las relaciones de esta ciencia a travs

    de las relaciones cualitativas y cuantitativas de las reacciones qumicas en

    procesos cotidianos.

    Ttulo Introduccin a la Biotecnologa

    Autor Thieman, Wililiam J.

    Ao 2010 Cdigo 660.6/T47

    Contenido

    1. El siglo de la biotecnologa y su capital humano. 2. Introduccin a los genes y

    genomas. 3. Tecnologa del DNA recombinante y genmica. 4. Las protenas como

    productos. 5. Biotecnologa microbiana. 6. Biotecnologa vegetal. 7.

    Biotecnologa animal. 8. Huella gentica y anlisis forense. 9. Biorremediacion. 10.

    Biotecnologa acutica. 11. Biotecnologa mdica. 12. Regulacin en

    biotecnologa. 13. tica y biotecnologa.

    Resumen

    Proporciona las herramientas y los conceptos fundamentales para adquirir

    las principales habilidades de la disciplina. Este libro, con un tratamiento

    equilibrado de la biologa celular y molecular de las tcnicas bsicas, los

    logros histricos y las aplicaciones propias, pone de manifiesto la

    importancia de la biotecnologa en la agricultura, la medicina y la

    industria.

    PROCESOS QUMICOS Y METALRGICOS

  • Ttulo Fsica biolgica: energa, informacin, vida

    Autor Nelson, Philip

    Ao 2005 Cdigo 571.4/N38

    Contenido

    1. Lo que saban los antiguos. 2. Qu hay en el interior de las clulas. 3. La danza

    de las molculas. 4. Caminos aleatorios, friccin y difusin. 5. La vida en va

    lenta: El mundo a bajo nmero de Reynolds. 6. Entropa, temperatura y energa

    libre. 7. Fuerzas entrpicas en accin. 8. Fuerzas qumica y auto agregacin. 9.

    Transiciones cooperativas en macromolculas. 10. Enzimas y maquinas

    moleculares. 11. Maquinas en membranas. 12. Impulsos nerviosos.

    Resumen

    Menciona los aspectos ms relevantes de la biofsica molecular y

    celular, incorporando los avances recientes sobre motores

    moleculares y elasticidad del ADN. Tambin proporciona material

    para explicar los fundamentos del campo emergente de la

    nanotecnologa y de los materiales blandos.

    Ttulo Nanoestructuras metlicas: sntesis, caracterizacin

    y aplicaciones

    Autor Lpez Tllez, Gustavo

    Ao 2013 Cdigo 620.5/L88

    Contenido

    1. Nanoestructuras metlicas. ; 2. Sntesis de nanoestructuras por mtodos fsicos. 3.

    Sntesis de Nanoestructuras por mtodos qumicos. 4. Sntesis de nanoestructuras

    por mtodos biolgicos.

    Resumen

    Ofrece un texto til para todas aquellas personas interesadas en

    aspectos bsicos y generales vinculados con los nanomateriales, as

    como dar a conocer resultados recientes de las investigaciones sobre la

    sntesis, caracterizacin y aplicaciones de las nanoestructuras metlicas.

    Ttulo Ingeniera para la sostenibilidad / gua para el diseo sostenible

    Autor Jonker, Gerald

    Ao 2013 Cdigo 303.483/J72

    Contenido

    1. Introduccin; 2. Preparacin del encargo; 3. Estructuracin del contexto de la

    sostenibilidad; 4. Generacin de soluciones de diseo; 5. Adquisicin de

    competencias para el diseo sostenible.

    Resumen

    Describe el consenso actual sobre desarrollo sostenible para cuatro

    niveles de contexto: planeta, sociedad, empresa e ingeniero.

    Proporciona mtodos y directrices relacionados con el objetivo de

    obtener una solucin sostenible.

  • Ttulo Influencia de los parmetros de inyeccin y la recirculacin de gases de escape sobre el proceso de combustin en un

    motor diesel

    Autor Santiago A. Molina

    Ao 2005 Cdigo 621.436/M88

    Contenido

    1. Instalaciones y metodologa experimental; 2. Herramientas tericas; 3. Estudio

    paramtrico I. Presin de inyeccin y ngulo de inicio de inyeccin; 4. Estudio

    paramtrico II. Pre y post-inyeccin; 5. Estudio paramtrico III. Recirculacin de los gases

    de escape y presin de admisin.

    Resumen

    Trabajo que se centra en los motores Diesel tpicos de transporte pesado por carretera

    empleados intensivamente en la carretera. Tiene como objetivo profundizar en el

    conocimiento y comprensin de los fenmenos relevantes en el proceso de combustin de

    un motor.

    Ttulo Ciencia e ingeniera de materiales

    Autor Askeland, Donald R.

    Ao 2012 Cdigo 620.1/A82/2012

    Contenido

    1. Estructura atmica; 2. Arreglos atmicos y inicos; 3. Imperfecciones en los arreglos

    atmicos e inicos; 4. Movimientos de los tomos e iones en los materiales; 5.

    Propiedades mecnicas: primera parte; 6. Propiedades mecnicas: segunda

    parte; 7. Endurecimiento por deformacin y recocido; 8. Principios de la

    solidificacin; 9. Soluciones slidas y equilibrio de fases; 10. Endurecimiento por

    dispersin y diagramas de fase eutcticos; 11. Endurecimiento por dispersin

    mediante transformaciones de fase y tratamiento trmico; 12. Tratamiento trmico

    de aceros y hierros colados; 13. Aleaciones no ferrosas; 14. Materiales no

    cermicos; 15. Polmeros; 16. Materiales compuestos: trabajo en equipo y

    sinergia en materiales; 17. Materiales de construccin; 18. Materiales

    electrnicos; 19. Materiales magnticos; 20. Materiales fotnicos; 21. Propiedades

    trmicas de materiales; 22. Corrosin y desgaste.

    Resumen

    Provee y explica con ejemplos convincentes de aplicaciones en el mundo real de los

    materiales de ingeniera. La diversidad de aplicaciones y los usos nicos de los materiales

    ilustran porqu un buen ingeniero comprende y conoce cmo aplicar los principios de la

    ciencia e ingeniera de materiales.

    Ttulo Ciencia de materiales para ingenieros

    Autor Martn Piris, Nuria

    Ao 2012 Cdigo 620.1/M26/C

    Contenido

    1. Introduccin a la ciencia de los materiales; 2. Propiedades de los materiales;

    3. Estructura cristalina; 4. Imperfecciones de la estructura cristalina; 5.

    Diagrama de fases; 6. Transformaciones de la estructura cristalina; 7.

    Mecanismos de endurecimiento de materiales cristalinos; 8.

    Comportamiento en servic de los materiales metlicos; 9. Materiales

    metlicos; 10. Materiales polimricos; 11. Materiales cermicos; 12.

    Materiales compuestos.

    Resumen

    Analiza propiedades mecnicas y trmicas para aquellos

    materiales que tienen propiedades tiles en este aspecto.

    MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE PLANTA

  • Ttulo Sistemas automticos industriales de eventos discretos

    Autor Soria Tello, Saturnino

    Ao 2013 Cdigo 629.8/S68/S

    Contenido

    1. Introduccin a los sistemas automticos industriales. 2. Sistemas automticos con base en relevadores. 3. Controlador Lgico Programable (PLC). 4. Sistemas

    automticos basados en funciones lgicas. 5. Mtodos de la memoria interna. 6. Sistemas secuenciales neumticos. 7. Sensores de comportamiento discreto. 8.

    Sistemas secuenciales basados en la funcin tiempo y conteo. 9. Temporizadores en

    cascada. 10. Sistemas secuenciales electro neumticos industriales. 11. Introduccin

    a los sistemas electrohidrulicos. 12. Introduccin a los sistemas analgicos. 13.

    Resumen

    Presenta problemas de electroneumtica y electrohidrulica partiendo

    del diagrama de funcionamiento que representa al sistema secuencial,

    para despus aplicar cualquiera de los mtodos ya mencionados y

    obtener como resultado un grupo de ecuaciones lgicas, buscando la

    comprobacin del buen funcionamiento del sistema.

    Ttulo Control numrico y programacin II: sistemas de fabricacin de mquinas automatizadas

    Autor Cruz Teruel, Francisco

    Ao 2011 Cdigo 621.9023/C92

    Contenido

    1. Introduccin y anlisis de sistemas CNC ; 2. Componentes y estructura de las MHCN;

    3.Condiciones tecnolgicas en el mecanizado CNC; 4. Ejes y sistemas de

    coordenadas; 5.Clculos;6. Programacin; 7. Programacin en control FAGOR 8025 T/

    8055-T; 8. Ciclos fijos control FAGOR 8025 T Torno; 9. Cambios de herramienta Torno; 10. Programacin en control FAGOR 8055 Y 8025 Fresa; 11. Ciclos fijos control FAGOR 8055 Y 8025 Fresa; 12. Subrutinas y paramtricas FAGOR 8055 Y 8025 .

    Resumen

    Describe el aprendizaje, consulta y actualizacin de la programacin en

    control numrico basado en el sistema ISO, de forma general en su

    introduccin y de forma especfica en la programacin de los controles

    FAGOR 8025 y 8055

    El tratamiento de los sistemas de coordenadas y las diferentes estructuras

    de programacin, as como los captulos de informacin general del control

    numrico, sirve de forma genrica para todos los sistemas.

  • Ttulo Mecnica de materiales

    Autor Craig, Roy R.

    Ao 2002 Cdigo 620.1/C87

    Contenido

    1. Introduccin a la mecnica de materiales.; 2.Esfuerzo y

    deformacin unitaria, diseo; 3. Deformacin axial; 4. Torsin; 5.

    Equilibrio de vigas; 6. Esfuerzo de vigas; 7. Deflexin de vigas;

    8. Transformacin de esfuerzo y deformacin unitaria, el crculo de

    Mohr; 9. Recipientes a presin, esfuerzos debidos a cargas

    combinadas; 10. Pandeo de columnas; 11. Mtodos de energa;

    12. Temas especiales relacionados con el diseo.

    Resumen

    Tiene como objetivo desarrollar la comprensin de las bases de la

    mecnica elemental de los slidos, y no escribir programas de

    cmputo, ni usar un programa ya disponible.

    Ttulo Maquinaria de obras pblicas primera parte : introduccin elementos comunes de las mquinas

    Autor Barber Lloret, Pedro

    Ao 2008 Cdigo 621.8/B24

    Contenido

    1. Influencia de la maquinaria en los proyectos y ejecucin de obras; 2. Seleccin de

    mquinas y equipos; 3. Costes de explotacin de la maquinaria de obras pblicas;

    4. Actividad de una mquina en obra; 5. Motores; 6. El motor diesel; 7. Transmisin de

    potencia; 8. Otros elementos fundamentales; 9. Trenes de rodaje de cadenas;

    10. Neumticos; 11. Lubricantes y carburantes; 12.Cables; 13.Otros materiales y

    elementos fundamentales; 14. tiles de perforacin.

    Resumen

    Abarca temas acerca del uso de las mquinas y medios auxiliares con

    aplicacin a los distintos trabajos de obras pblicas de la manera ms

    correcta tcnica y econmicamente.

    Ttulo Carrocera: elementos estructurales del vehculo

    Autor Gmez Morales, Toms

    Ao 2009 Cdigo 629.2/G64V

    Contenido

    1. Carrocera : caractersticas ,diseo ,materiales y tipos de construccin ; 2. Seguridad

    pasiva ; 3. Anlisis de sistema de fuerzas ; 4. Influencia de un golpe en un vehculo ;

    5. Equipo de enderezado ; 6. Diagnstico de daos estructurales ; 7. Tiros de traccin ;

    8. Proceso genrico de reparacin con bancada.

    Resumen

    Forma parte de la serie Carrocera, siguiendo las directrices del currculo del

    mdulo Elementos Estructurales del Vehculo, estructurndose en dos

    bloques: diseo, fabricacin y elementos de seguridad pasiva, y

    diagnstico y reparacin de vehculos sobre bancadas.

    Mantenimiento de maquinaria pesada

  • Ttulo Sistemas de transmisin de fuerzas y trenes de rodaje

    Autor gueda Casado, Eduardo

    Ao 2012 Cdigo 629.244/A32

    Contenido

    1. Caractersticas y propiedades de los fluidos; 2. Neumtica e Hidrulica; 3. Circuitos

    neumticos e hidrulicos; 4. Embrague; 5. Conceptos fsicos bsicos de la caja de

    cambios; 6. Caja de cambios manuales; 7. Caja de cambios automtica epicicloidal

    y cambio automtico variable; 8. Caja de cambios automatizada y cambios DSG;

    9. Cadena cinemtica de la transmisin del par motor; 10. Suspensin;

    11. Suspensiones neumticas, hidroneumticas e inteligentes; 12. Sistemas de

    direccin; 13. Geometra de la direccin; 14. Sistemas de direccin con gestin

    electrnica; 15. Sistema de frenos; 16. Averas en el sistema de frenos; 17. El sistema de

    frenos en los vehculos industriales; 18. Sistemas electrnicos de seguridad activa;

    19. Ruedas y neumticos.

    Resumen

    Explica los aspectos relativos tanto a la tecnologa tradicional como a las

    innovaciones tecnolgicas ms recientes que se han aplicado a los conjuntos y

    sistemas relacionados con los contenidos que en ella se tratan incluyendo la

    adopcin de nuevas tecnologas de deteccin y diagnosis, y reparacin de averas

    que permiten interceptar las anomalas de funcionamiento y la desviacin de

    parmetros planteada en el funcionamiento del tren de rodaje y la transmisin de

    fuerzas.

    Ttulo Mechanical and metal trades handbook

    Autor Fischer, Ulrich

    Ao 2012 Cdigo MAN/620.1/F54/2012

    Contenido

    1. Mathematics. 2. Physics (P). 3. Technical Drawing (TD). 4. Materials

    Science (MS). 5. Machine Elements (ME). 6. Production Engineering

    (PE). 7. Automation and Information Technology (A). 8. Material Chart,

    Standards.

    Resumen

    Manual de ayuda para talleres de mecnica y metalurgia, construccin de

    maquinaria, adecuado para programas de educacin.

    Ttulo Motores y mquinas elctricas: fundamentos de electrotecnia para ingenieros

    Autor Molina Martinez, Jos Miguel

    Ao 2014 Cdigo 621.3MO/M69

    Contenido

    1. Principios bsicos de la conversin de la energa elctrica; 2.

    Transformador monofsico de potencia; 3. Transformador trifsico de

    potencia; 4. Mquinas elctricas rotativas. Principios

    generales; 5. Mquinas asncronas; 6. Mquinas de corriente

    continua; 7. Mquinas sncronas.

    Resumen

    Abarca temas de conversin de energa electromecnica o mquinas

    elctricas. Se ha estructurado en tres bloques temticos, cuya secuencia

    de temas permite alcanzar un nivel adecuado partiendo de una base

    sencilla y fcil de comprender.

    ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

  • Ttulo Electromagnetismo

    Autor Seplveda Soto, Alonso

    Ao 2009 Cdigo 537/S41

    Contenido

    1. Electrosttica. 2. Funcin de Green. 3. Imgenes electrostticas. 4. Ecuacin de

    Laplace. 5. Mltiplos elctricos. 6. Electrosttica macroscpica. 7. Magnetostatica. 8.

    Multipolos magnticos. 9. Magnetosttica macroscpica. 10. Campos dependientes

    del tiempo. 11. Ondas y funciones de Green. 12. Leyes de conservacin. 13. Ondas

    planas. 14. Radiacin. 15. Campos multipolares. 16. Relatividad especial. 17.

    Electrodinmica relativista.

    Resumen

    Desarrolla en sus captulos los conceptos necesarios para entender la

    electroesttica, la funcin de Green, los multipolos elctricos y magnticos,

    la ecuacin de Laplace, la magnetosttica, las leyes de conservacin, los

    campos y ondas, entre otros temas.

    Ttulo Clculo de antenas: antenas de ltima generacin para tecnologa digital y mtodos de medicin

    Autor Garca Domnguez, Armando

    Ao 2012 Cdigo 621.3824/G25C/2012

    Contenido

    1. Recordatorio; 2. Definiciones; 3. Formulario; 4. Antenas; 5. Lneas de transmisin; 6. Datos

    de inters; 7. Adaptacin de impedancias; 8. Mediciones de antenas; 9. Ejercicios

    prcticos.

    Resumen

    Analiza conceptos bsicos relacionados con la comprensin y el diseo de

    monopolos verticales de radio bsicos. Para ello, se enumeran los parmetros

    a tener en cuenta para tal fin, as como su formulacin.

    Ttulo Antenas verticales para bajas frecuencias (MF Y HF)

    Autor Garca Domnguez, Armando

    Ao 2013 Cdigo 621.3824/G25

    Contenido

    1. Recordatorio; 2. Datos de inters; 3. Monopolos; 4. Monopolos cortos; 5. Adaptacin de

    impedancias; 6. Planos de tierra; 7. Miscelneo de antenas; 8. Ejercicios prcticos.

    Resumen

    Describe conceptos bsicos de matemtica. Incluye datos auxiliares que

    facilitan los clculos. Tambin, expone y estudia la generalidad de los

    monopolos. Presenta ejercicios de clculo que servirn de entrenamiento al

    alumno.

  • Ttulo Tecnologa elctrica: manual de prcticas de laboratorio

    Autor Bachiller Soler, Alfonso

    Ao 2012 Cdigo 621.3C/B13/T

    Contenido

    1. Introduccin al laboratorio; 2. Circuitos de corriente continua; 3. Circuitos de corriente

    alterna. Medida de potencia; 4.Circuitos trifsicos. Parte I; 5. Circuitos trifsicos. Parte

    II; 6. Transformador monofsico. Ensayos; 7. Motor trifsico de induccin. Ensayos.

    Resumen

    Muestra un conjunto de prcticas de laboratorio que son un buen

    complemento de los contenidos tericos impartidos en las asignaturas

    relacionadas con la Tecnologa Elctrica.

    Ttulo Anlisis y diseo de sistemas de control digital

    Autor Fernndez del Busto y Ezeta, Ricardo

    Ao 2013 Cdigo 621.381I/F39

    Contenido

    1. Introduccin al control digital; 2. Sistemas discretos; 3. Transformada Z; 4. Anlisis de

    sistemas de control discreto; 5. Anlisis de sistemas de control muestreados;

    6. Identificacin de sistemas; 7. Equivalentes discretos de funciones de transferencia;

    8. Diseo mediante tcnicas de transformadas; 9. Controlador PID; 10. Estrategias

    avanzadas de control; 11. Variables de estado discreto; 12. Diseo en el espacio de

    estados discretos; 13. Introduccin a LabVIEW; 14. Aplicaciones de LabVIEW al control

    digital.

    Resumen

    Establece fundamentos tericos de cada tema, apoyados con gran

    cantidad de ejemplos resueltos detalladamente usando Excel, Matlab,

    Simulink y Lab view.

    Ttulo Tecnologa y circuitos de aplicacin de neumtica, hidrulica y electricidad

    Autor Roldn Viloria, Jos

    Ao 2010 Cdigo 621.5/R79/T

    Contenido

    1. Neumtica. 2. Hidrulica. 3. Electricidad aplicada. 4. Complementos.

    Resumen

    Estudia tres de las materias con mayor aplicacin industrial: la neumtica, la

    hidrulica y la electricidad, cuya interrelacin es fundamental para su

    comprensin y asimilacin, as como para su aplicacin directa en el trabajo.

    ELECTRONICA Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

  • Ttulo Los dispositivos electrnicos y sus aplicaciones : Tomo 1

    Autor Tisza Contreras, Juan Francisco

    Ao 2013 Cdigo 621.38133/T61/t.1

    Contenido

    1. Breve revisin de algunos conceptos de la fsica del estado slido; 2. Diodo

    semiconductor; 3. Transistor bipolar; 4. El transistor de efecto de campo (FET);

    5. Introduccin a la microelectrnica y nano electrnica.

    Resumen

    Determina el funcionamiento de los dispositivos electrnicos como

    constituyente de los circuitos y sistemas electrnicos bsicos; posteriormente,

    estos conocimientos adquiridos ayudarn al anlisis de sistemas electrnicos

    complejos y actuales.

    Ttulo Neumtica: prctica

    Autor Serrano Nicols, Antonio

    Ao 2014 Cdigo 621.51/S42

    Contenido

    1. Introduccin; 2. Simbologa, esquemas representativos y tipos de mandos;

    3. Produccin, distribucin y tratamiento del aire; 4. Cilindros neumticos; 5. Actuadores

    de giro, Pinzas y motores neumticos; 6. Vlvulas distribuidoras y de mando;

    7. Regulacin, control y bloqueo; 8. Detectores de seal; 9. Tcnicas de vaco;

    10. Componentes neumticos diversos; 11. Tubos y racores; 12. Gobierno y control de

    actuadores; 13. Circuitos neumticos elementales con uno o dos actuadores;

    14. Circuitos neumticos con ms de dos actuadores; 15. Diseo de circuitos por

    mtodos sistemticos; 16. Introduccin a los circuitos elctricos para automatizacin;

    17. Circuitos con electrovlvulas.

    Resumen

    Presenta un enfoque prctico a la hora de introducir al lector en el campo

    de la neumtica convencional o bsica en su totalidad, adems contiene

    ejercicios propuestos para facilitar el aprendizaje.

    Ttulo Configuracin de instalaciones domticas y automticas

    Autor Gallardo Vzquez, Sergio

    Ao 2013 Cdigo 629.8/G15C

    Contenido

    1. Hogares digitales. 2. Instalaciones y dispositivos de automatizacin. 3.

    Soluciones de automatizacin preprogramadas. 4. Sistemas de

    automatizacin con rels programables. 5. Sistemas de

    automatizacin basados en corrientes portadoras. 6. Sistemas

    basados en buses de campo inmticos: el bus KNX. 7. Normativa en

    instalaciones domticas y automticas.

    Resumen

    Muestra contenidos del mdulo profesional configuracin de instalaciones

    domticas y automticas del ciclo formativo de grado superior sistemas

    electrotcnicos y automatizados. Describe los principales elementos sensores

    y actuadores, arquitecturas y topologas que posteriormente permitirn

    comprender el estado de la tcnica y el marco legal.

  • Ttulo Control automtico con herramientas interactivas

    Autor Guzmn Snchez, Jos Luis

    Ao 2012 Cdigo 621.381I/G98

    Contenido

    1. Introduccin; 2. De los modelos fsicos no lineales a los modelos

    lineales; 3. Respuesta temporal; 4. Respuesta de frecuencia; 5.

    Relacin de los parmetros de los modelos con los modelos fsicos; 6.

    Sistemas en lazo cerrado y estabilidad; 7. Diseo de sistemas de

    control; 8. Control de sistemas fsicos; 9. Introduccin al control en el

    espacio de estados.

    Resumen

    Proporcionar una serie de herramientas autocontenidas que permitan

    aprender distintos conceptos bsicos relacionados con el control

    automtico. Se centra en cmo representar cada uno de los conceptos y

    cmo formularlos siguiendo un aprendizaje basado en ejemplos.

    Ttulo Aplicaciones web: un enfoque prctico

    Autor Roldn Martnez, David

    Ao 2010 Cdigo 004.678/R79

    Contenido

    1. Java EE; 2. El entorno de desarrollo Java EE; 3. Disear y modelar; 4. Capa de

    integracin: Persistencia con Hibernate; 5. Capa de lgica de negocio: Spring

    Framework; 6. Capa de presentacin: Patrn modelo-vista-controlador; 7. Servlets; 8.

    JSP; 9. JSTL; 10. JSF; 11. XML.

    Resumen

    Proporciona un enfoque eminentemente prctico al ciclo de desarrollo de

    una aplicacin web completa, si bien algunos conceptos y metodologas

    son generalizables para cualquier tipo de software. Explica la teora necesaria para saber crear la mayora de aplicaciones Web que necesita

    una PYME haciendo hincapi en aspectos.

    Ttulo Fundamentos de programacin con Visual Basic 2012

    Autor Torres Remon, Manuel A.

    Ao 2013 Cdigo 005.1/T73

    Contenido

    1. Algoritmos; 2. Proceso de instalacin en Visual Studio 2012; 3. Interfaz

    grfica de usuario; 4. Las variables y los operadores; 5. Estructuras de

    decisin; 6. Estructuras de repeticin; 7. Programacin modular; 8.

    Control de errores; 9. Implementacin de clases.

    Resumen

    Tiene como objetivo dar a conocer las funciones dadas por este lenguaje

    de programacin, tanto a principiantes como a expertos en la materia.

    Presenta herramientas importantes para el desarrollo de aplicaciones.

    Presenta una nueva funcionalidad llamada Tiendas; en al cual el usuario

    podr desarrollar aplicaciones de alto nivel y distribuirlas por internet.

    Redes y comunicaciones de datos

  • Ttulo Curso Completo de informtica: sistemas operativos, aplicaciones, ofimticas, internet, multimedia, seguridad

    Autor Pea, Rosario

    Ao 2013 Cdigo 004/P42

    Contenido

    1.Cultura, participacin y civismo digital. ; 2. Tecnologa digital, uso del

    ordenador y del sistema operativo. ; 3.Navegacin Bsqueda y

    comunicacin en el mundo digital. ; 4. Tratamiento de la informacin

    escrita. 5. Tratamiento de la informacin grfica sonora y de la imagen en

    movimiento. ; 6. ; Tratamiento de la informacin numrica. ; 7. Tratamiento

    de los datos. ; 8. Presentacin de los contenidos.

    Resumen

    Se dirige a usuarios autodidactas y/o a centros de formacin que quieran

    llevar a cabo una preparacin guiada y exhaustiva para alcanzar un

    excelente dominio de las aplicaciones explicadas en un nivel bsico-medio.

    Ser de gran inters para todas aquellas personas que quieran obtener

    unos conocimientos solventes en el uso de las TIC.

    Ttulo Aplicaciones desarrolladas con ASP - Ajax y jQuery con diferentes manejadores de Base de datos

    Autor Snchez Flores, Cristian

    Ao 2010 Cdigo 005.1/S22

    Contenido

    1. Aplicacin de manejo de imgenes y videos YouTube; 2. Aplicacin del proceso de banca virtual; 3. Aplicacin del proyecto de tienda virtual; 4. Aplicacin del carrito de

    compra; 5. Aplicacin de copias masivas y manejo de imgenes; 6. Aplicacin

    trabajando con Linq (ejemplos cortos); 7. Aplicacin de facturacin web.

    Resumen

    Desarrolla las diferentes aplicaciones, que puedan ser aplicadas en empresas

    reales, explica la forma, estructura y la metodologa que se deben utilizar en

    el desarrollo de aplicaciones.

    Ttulo Aprender a programar con Excel VBA con 100 ejercicios prcticos

    Autor Media active

    Ao 2013 Cdigo 005.368E/M3

    Contenido

    1. Aplicaciones con macros; 2. Declarar variables; 3. Convertir lista de macros en una

    matriz; 4. Aplicar bucle para el anlisis de datos; 5. Crear un complemento para Excel.

    Resumen

    Explica conocimientos bsicos sobre Visual Basic para aplicaciones, en lo

    que a programacin para Excel se refiere, adems cada programa cuenta

    con ejercicios prcticos para mejorar el aprendizaje.

  • Ttulo Creacin de un portal con PHP y My SQL

    Autor Pavn Puertas, Jacobo

    Ao 2013 Cdigo 005.13P/P31

    Contenido

    1. PHP y MySQL; 2. Configuracin del software necesario; 3. Primeras pruebas; 4. Variables

    y constantes; 5. Operadores. 6; estructuras de control; 7. Funciones; 8. Funciones para

    manipulacin de cadenas; 9. Manejo de ficheros; 10. Cookies y sesiones; 11. Variables

    predefinidas; 12. Comenzando con MySQL; 13. PHP y MySQL; 14. Primeras aplicaciones

    para nuestra web. 15. Aplicaciones muy tiles para nuestra web.

    Resumen

    Para esta cuarta edicin del libro se ha realizado una actualizacin de las

    versiones de los programas utilizados: tanto en PHP como en MySQL, en la

    aplicacin para la gestin de base de datos phpMyAdmin, y tambin las

    ltimas versiones de los paquetes de aplicaciones WAMP y AppServer.

    Ttulo Gua Prctica Aprendiendo paso a paso AUTO CAD 2014

    Autor Carranza Zavala, Oscar

    Ao 2013 Cdigo 006.686AU/C28G

    Contenido

    1. Requerimientos del sistema; 2. Manejo de archivos; 3. Interfaz del usuario; 4. Ingreso de

    puntos, distancia y ngulos; 5. Dibujo y edicin 2D; 6. DRAW; 7. Modify I; 8. Modify II;

    9. Modify III; 10. Control de propiedades. 11. Layers (capas); 12. Textos.

    Resumen

    Da a conocer, de manera simple y gradual, los comandos para desarrollar

    dibujos en dos y tres dimensiones, con el fin de complementar algn curso de

    capacitacin, su aprendizaje o como medio de consulta de comandos.

    Ttulo Comunicaciones industriales

    Autor Guerrero, Vicente

    Ao 2010 Cdigo 621.382/G87

    Contenido

    1. Redes de comunicacin industrial. 2. Redes de comunicacin

    industrial AS-i. 3. Redes de comunicacin industrial Profibus. 4. Redes

    de comunicacin industrial Ethernet. 5. Redes de comunicacin

    industrial PROFINET. 6. Pginas web integradas de control. 7. Redes de

    comunicacin industrial Wireless.

    Resumen

    La obra es una excelente herramienta de trabajo para utilizar en el aula de

    forma completamente prctica y guiada, para aprender cmo realizar

    instalaciones con redes del tipo: Actuador-Sensor Interface, Profibus,

    Industrial Ethernet, Profinet.

  • Ttulo diseo y evaluacin de arquitecturas de computadoras

    Autor Beltrn Pardo, Marta

    Ao 2010 Cdigo 004.22/B38

    Contenido

    1. Conceptos bsicos de procesadores; 2. Conceptos bsicos de

    memoria y E/S; 3. Tcnicas de aumento de prestaciones para

    procesadores; 4. Tcnicas de aumento de prestaciones para

    memoria y E/S; 5. Sistemas multiprocesador y multicomputador; 6.

    Evaluacin de prestaciones.

    Resumen

    Se centra en el diseo y evaluacin de arquitecturas de computadoras que

    incorporen las tcnicas de aumento de prestaciones actuales en el diseo

    del procesador o procesadores, la jerarqua de memoria y el sistema de E/S.

    Ttulo Anlisis y diseo de experimentos

    Autor Gutirrez Pulido, Humberto

    Ao 2012 Cdigo 001.434/G96

    Contenido

    1. Introduccion al diseo de experimentos; 2. Elementos de inferencia estadstica:

    experimentos con uno y dos tratamientos; 3. Experimentos con un solo factor

    (anlisis de varianza); 4. Diseo en bloques; 5. Diseo factoriales; 5. Diseos

    factoriales 2^k; 7. Diseos factoriales 3^k y factoriales mixtos; 8. Diseos factoriales

    fraccionados 2^(k-p); 9. Introduccin al diseo robusto (Taguchi); 10. Planeacin de

    un experimento; 11. Anlisis de regresin; 12. Optimizacin de procesos con

    metodologa de superficie de respuesta; 13. Optimizacin simultnea de varias

    respuestas; 14. Algunos diseos especiales: anidados, parcelas divididas y mediciones

    repetidas; 15. Diseo de experimentos con mezclas.

    Resumen

    Describe cmo se puede utilizar un software estadstico para facilitar el

    diseo y el anlisis de cada tipo de esquema experimental.

    Ttulo Infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefona

    Autor Moro Vallina, Miguel

    Ao 2013 Cdigo 621.382/M86/I

    Contenido

    1. Informacin y comunicaciones. 2. Infraestructuras de las redes de datos. 3. Redes de

    telefona. 4. Redes de transmisin de datos. 5. Telefona IP y convergencia de voz y

    datos.

    Resumen

    Desarrolla los contenidos del mdulo profesional de Infraestructuras de Redes

    de Datos y Sistemas de Telefona que cursan los alumnos del Ciclo Formativo

    de grado medio de Instalaciones de Telecomunicaciones, perteneciente a la

    familia profesional de Electricidad y Electrnica. Para cubrir el contenido de

    las infraestructuras de redes, se conjugan la teora y la prctica: las

    explicaciones generales sobre estndares, protocolos y medios de

    transmisin, con el modelo OSI como referencia permanente, se combinan

    con un amplio contenido prctico en el que se detallan los procedimientos

    que el futuro tcnico deber seguir en su trabajo.

  • Ttulo Fenmenos de Transporte: aplicaciones con mtodos numricos

    Autor Carrasco Venegas, Luis

    Ao 2011 Cdigo 530.138/C28

    Contenido

    1. Transferencia de cantidad de movimiento. ; 2. Transferencia de calor.

    ; 3. Transferencia de masa.

    Resumen

    Describe la aplicacin de los fenmenos de transporte. Nos permite elaborar

    modelos matemticos derivados de los fenmenos fsicos, qumicos y

    biolgicos, a partir de las ecuaciones generales de conservacin, ya sea de

    cantidad de movimiento energa y materia o las combinaciones de estas.

    Ttulo Project 2013

    Autor Angulo Aguirre, Luis Alberto

    Ao 2013 Cdigo 005.368PR/A61/2013

    Contenido

    1. Naturaleza de los proyectos; 2. Explora la interfaz de Microsoft Project; 3. Crear un

    proyecto nuevo; 4. Construccin de tareas; 5. Creacin de recursos y asignacin de

    costos; 6. Conceptos bsicos de visitas; 7. Uso de visitas para ganar perspectiva; 8.

    Modificar la apariencia de su proyecto; 9. Resolucin de problemas de programacin;

    10. Resolucin de problemas de recursos; 11. Entender el seguimiento; 12. Grabar valores

    reales; 13. Informe del progreso; 14. Modos de revisar el progreso; 15. Anlisis del progreso

    financiero; 16. Personalizacin de Microsoft Project; 17. Uso de macros para acelerar su

    trabajo; 18. Importar y exportar informacin de Project.

    Resumen

    Tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para el uso y manejo

    correcto de este software y lograr que la gestin computarizada de proyectos

    trabaje para usted. Microsoft Project es una herramienta para la aplicacin de

    los principios y buenas prcticas de gestin, para incrementar sus posibilidades

    de xito, mediante una planificacin eficaz y un adecuado control de las

    tareas del proyecto.

    Ttulo 4: El trabajo en oficinas

    Autor Mondelo, Pedro R.

    Ao 2002 Cdigo 620.82/M84/t.4

    Contenido

    1. Organizacin del trabajo en oficinas. 2. Trabajo con pantallas de

    visualizacin de datos. 3. Diseo fsico: antropometra y biomecnica.

    4. Confort visual. 5. Confort sonoro. 6. Confort trmico. 7. La interfase

    por ordenador y la ergonoma. 8. Manual de usuario.-

    Resumen

    Analiza la importancia de la iluminacin en las oficinas, explica el impacto

    que tiene el ruido en el lugar de trabajo, aborda el diseo de la interfaz en las

    computadoras y la interaccin con el usuario. Expone conceptos de

    antropometra y biomecnica.

    CURSOS GENERALES

  • Ttulo Clculo Integral: con aplicaciones en la vida diaria, pasito a pasito

    Autor Loa, Gabriel

    Ao 2013 Cdigo 515.43/L81

    Contenido

    1. Diferenciales. 2. La integral indefinida. 3. Tcnicas de integracin. 4.

    Integral definida. 5. Integracin aproximada. 6. reas. 7. Aplicaciones.

    8. Ecuaciones diferenciales.

    Resumen

    Presenta amplia variedad de ejemplos ilustrativos que nos permiten

    comprender con bastante claridad, las definiciones, las leyes, las

    propiedades y frmulas de los diversos objetos de estudio.

    Ttulo Ergonoma 2 : Confort y estrs trmico

    Autor Mondelo, Pedro R.

    Ao 2001 Cdigo 620.82/M84/t.2

    Contenido

    1. Termorregulacin del cuerpo humano. ; 2.Ambiente trmico:

    magnitudes, unidades e instrumentos de medicin. ; 3. Balance

    Trmico. ; 4.Indice de valoracin medio (IVM) de fanger. ; 5. ndice

    de sobrecarga calrica (ISC) (heat stress ndex). ; 6. ndice de

    temperatura de globo y bulbo hmedo (WBGT-ndex). ; 7. ndice de

    sudoracin requerida (SWrerq). ; 8. Estrs por frio. ; 9. Problemas, casos

    y soluciones. ; 10. El programa Spring 3.0

    Resumen

    Aborda la problemtica del ambiente trmico en el mbito laboral, as

    como el complejo problema de la interaccin entre ste y las personas.

    Ttulo Clculo Integral con aplicaciones en la vida diaria, pasito a pasito: notebook de trabajo

    Autor Loa, Gabriel

    Ao 2013 Cdigo 515.43/L81/C

    Contenido

    1. Diferenciales. 2. Integral indefinida. 3. Tcnicas de integracin. 4.

    Integral definida. 5. Integracin aproximada. 6. reas. 7. Aplicaciones.

    8. Ecuaciones diferenciales.

    Resumen

    Cuaderno de actividades y agenda, en la cual se encuentran los problemas

    propuestos con alternativas y claves de propuestas.

  • Ttulo Clculo diferencial con aplicaciones en la vida diaria,

    pasito a pasito: notebook de trabajo

    Autor Loa, Gabriel

    Ao 2013 Cdigo 515.33/L81/C

    Contenido

    1. Lmite y continuidad. 2. La derivada. 3. Aplicaciones de la derivada.

    Resumen

    Cuaderno de actividades y agenda, en la cual se encuentran los problemas

    propuestos con alternativas y claves de propuestas.

    Ttulo Clculo diferencial: con aplicaciones en la vida diaria, pasito a pasito

    Autor Loa, Gabriel

    Ao 2013 Cdigo 515.33/L81

    Contenido

    1. Lmites y continuidad. 2. La derivada. 3. Aplicaciones de la derivada.

    Resumen

    Presenta amplia variedad de ejemplos ilustrativos que nos permiten

    comprender con bastante claridad, las definiciones, las leyes, las

    propiedades y frmulas de los diversos objetos de estudio.

    Ttulo Preclculo: con aplicaciones en la vida diaria, pasito a pasito

    Autor Loa, Gabriel

    Ao 2013 Cdigo 515/L81

    Contenido

    1. Nmeros reales. 2. Ecuaciones. 3. Desigualdades. 4. Relaciones y

    funciones.

    Resumen

    Presenta amplia variedad de ejemplos ilustrativos que nos permiten

    comprender con bastante claridad, las definiciones, las leyes, las

    propiedades y frmulas de los diversos objetos de estudio.

  • Ttulo Preclculo con aplicaciones en la vida diaria, pasito a

    pasito: notebook de trabajo

    Autor Loa, Gabriel

    Ao 2013 Cdigo 515/L81/P

    Contenido

    1. Nmeros reales. 2. Ecuaciones. 3. Desigualdades. 4. Relaciones y

    funciones.

    Resumen

    Cuaderno de actividades y agenda, en la cual se encuentran los problemas

    propuestos con alternativas y claves de propuestas.

    Ttulo The little black book of innovation: Como funciona-como hacerlo

    Autor Scott D., Anthony

    Ao 2013 Cdigo 658.4063/S31

    Resumen

    Este libro tiene como meta proporcionarle al lector la suficiente

    informacin para empezar y conseguir que la innovacin parezca ms

    accesible, as como indicadores de dnde acudir para aprender ms.

    Est organizado en dos partes. La parte 1 define los fundamentos. La

    parte 2 introduce un programa de innovacin de 28 das. Cada da

    presenta herramientas prcticas que pueden usarse para responder

    algunas de las preguntas ms comunes que enfrenta el aspirante a

    innovador.

    Ttulo Direccin y gestin de la Produccin: Una produccin mediante la simulacin

    Autor Garcia Mrquez, Fausto Pedro

    Ao 2013 Cdigo 658.5P/G22D

    Contenido

    1. Produccin y producto; 2. Recursos humanos; 3. Gestin de la cadena de

    suministro; 4. Planificacin y control de inventarios; 5. Programacin de la

    produccin; 6. Calidad; 7. Mantenimiento y fiabilidad.

    Resumen

    Describe con detalle lo relativo al producto y a la produccin, conceptos

    que conforman la base del contenido del texto. Destaca temas como

    logstica, la calidad, el mantenimiento, la programacin, etc.

  • Ttulo Clculo Matemtico con Matlab: Problemas resueltos

    Autor Vera Lzaro, Alejandro

    Ao 2013 Cdigo 515.1/V47

    Contenid

    o

    1. Introduccin; 2. Ecuaciones; 3. Grficos con Matlab; 4. Nmeros

    complejos; 5. Matrices; 6. Aplicaciones en la matemtica;

    7. Aplicaciones en la ingeniera y mecnica estructural; 8.

    Aplicaciones en el anlisis y diseo de un invernadero solar.

    Resumen

    Analiza problemas realizados en forma convencional que est desarrollado

    sobre la base del uso de los comandos que MATLAB brinda.

    Ttulo Administracin de operaciones: enfoque de administracin de procesos de negocios

    Autor Muoz Negrn, David

    Ao 2009 Cdigo 658.5P/M96

    Contenido

    1. Introduccin a la administracin de operaciones. ; 2. Competitividad y planeacin

    estratgica de las operaciones. ; 3. Tecnologa avanzada y otras tendencias en

    produccin. ; 4. Introduccin al anlisis de procesos. ; 5. Competencia en tiempo de

    respuesta. ; 6. Anlisis de la capacidad. ; 7. Administracin de inventarios. ; 8.

    Administracin de inventarios de productos terminados. ; 9. Diseo del sistema de

    produccin. ; 10.Localizacion de plantas, centros de distribucin y servicios. ;

    11.Disposicion de las instalaciones. ; 12. Planeacin de la produccin y de los recursos.

    ; 13. Programacin y control de las actividades productivas. ; 14. Habilidad,

    confiabilidad, mantenimiento y renovacin. ; 15. Administracin de la calidad. ; 16.

    Administracin y aseguramiento de la calidad. ; 17. Ingeniera de la calidad.

    Resumen

    Abarca temas referente al control de calidad, planeacin y control de

    produccin, diseo de instalaciones y servicios, adems cuenta con

    ejemplos resueltos, preguntas de apoyo y ejercicios.

    Ttulo Control estadstico de la calidad y seis sigma

    Autor Gutirrez Pulido, Humberto

    Ao 2013 Cdigo 658.562/P95

    Contenido

    1. Conceptos bsicos de la calidad y la productividad; 2. Capacidad de procesos I: Estadstica descriptiva; 3. Introduccin a la probabilidad; 4. Elementos de inferencia

    estadstica; 5. ndices de capacidad, mtricas Seis Sigma y anlisis de tolerancias;

    6. Herramientas bsicas para Seis Sigma; 7. Cartas de control para variables; 8. Cartas

    de control para atributos; 9. Cartas CUSUM, EWMA y ARIMA; 10. Estado de un proceso:

    capacidad y estabilidad; 11. Calidad de mediciones (repetibilidad y

    reproductibilidad); 12. Muestreo de aceptacin; 13. Confiabilidad; 14. Anlisis de

    modelo y efecto de las fallas (AMEF); 15. Estrategia Seis Sigma; 16. Ejemplo de

    proyecto Seis Sigma.

    Resumen

    Aborda los principales conceptos y mtodos del control estadstico de

    calidad y los aspectos esenciales de la estrategia de mejora conocida

    como Seis Sigma. El control estadstico ha demostrado su utilidad tanto en

    las empresas de manufactura como de servicio.

  • Ttulo Casos prcticos de prevencin de riesgos laborales

    Autor Mateo Flora, Pedro

    Ao 2014 Cdigo 620.86/M28/2014

    Contenido

    1. Gestin de la prevencin; 2. Seguridad en el trabajo; 3. Higiene industrial;

    4. Ergonoma y Psicosociologa.

    Resumen

    Comprende casos prcticos de aquellas situaciones que habitualmente se

    presentan en las empresas, adems es de utilidad para aquellas personas

    que tienen responsabilidades en prevencin de riesgos laborales.

    Ttulo Manual de costos y presupuestos de obras hidrulicas y de saneamiento: canales, tomo I

    Autor Ibaez, Walter

    Ao 2012 Cdigo MAN/658.1G/I23/t.1

    Contenido

    1. Introduccin al manual; 2. Expediente tcnico y estudios bsicos; 3. Costos directos:

    insumos; 4. Costos indirectos; 5. Rendimiento estndar; 6. Obras hidrulicas; 7. Obras

    de saneamiento.

    Resumen

    Trata de herramientas tiles para la elaboracin de presupuestos de obras hidrulicas y de saneamiento. El manual sirve de ayuda para ingenieros,

    estudiantes y tcnicos.

    Ttulo Anlisis numrico primeros pasos

    Autor Crdenas Morales, Daniel

    Ao 2014 Cdigo 519.4/C28

    Contenido

    1. Elementos bsicos del Anlisis Numrico. 2. Reconstruccin de funciones. 3.

    Calculo de integrales definidas. 4. Calculo de ceros de funciones. 5. Resolucin

    de sistemas de ecuaciones lineales.

    Resumen

    Comprende una introduccin al Anlisis Numrico; disciplina que se

    ocupa del diseo y estudio de procedimientos de resolucin

    aproximada de problemas matemticos con la ayuda del ordenador.

  • Ttulo Integracin de la tecnologa educativa en el aula: enseando con las TIC

    Autor Castellano, Hugo M.

    Ao 2010 Cdigo 371/C33

    Contenido

    1. Modelos de incorporacin e integracin tecnolgica; 2. La capacitacin; 3.

    Proyectos educativos con TIC; 4. Aplicaciones y herramientas para la

    integracin; 5. La escuela se abre al mundo; 6. Las TIC en el aula; 7. Los saberes

    tecnolgicos de docentes y alumnos.

    Resumen

    Explica la necesidad de capacitar a los docentes en las nuevas

    tecnologas con recursos actualizados y estrategias concretas para motivar y acompaar a los educadores en el proceso de integracin

    de las TIC a sus labores cotidianas.

    Ttulo Introduccin a la economa ecolgica

    Autor Common, Mick

    Ao 2008 Cdigo 577.2/C76

    Contenido

    1. Introduccin a la economa ecolgica. 2. El medio ambiente. 3. Los seres

    humanos en el medio ambiente: Un poco de historia. 4. La economa en el

    medio ambiente: Un medio conceptual. 5. Contabilidad econmica. 6. El

    crecimiento econmico y el bienestar de la humanidad. 7. Crecimiento

    econmico y medio ambiente. 8. Intercambio y mercados. 9. Limites a los

    mercados. 10. Determinacin de objetivos polticos. 11. Instrumentos de poltica

    ambiental. 12. Un mundo de estados nacin. 13. Cambio climtico. 14. Prdida

    de biodiversidad.

    Resumen

    Comprende conceptos y mtodos econmicos relacionados con el agotamiento de los recursos naturales y el logro del desarrollo

    sostenible. Analiza fundamentos biofsicos bsicos para comprender el

    impacto ambiental.

    Ttulo Direccin de produccin y operaciones: una visin prctica

    Autor Martin Pea, Mara Luz (Coord.)

    Ao 2013 Cdigo 658.503/M26

    Contenido

    1. Productividad; 2. Curvas de experiencia; 3. Capacidad; 4. Localizacin;

    5. Organizacin; 6. Estudio de mtodos y medida del trabajo; 7. Fiabilidad; 8. Calidad;

    9. Planificacin agregada; 10. Planificacin de las necesidades de materiales (MRP);

    11. Programacin a corto plazo; 12. Gestin de inventarios; 13. Modelos de colas de

    espera.

    Resumen

    Describe a la direccin de produccin, operaciones en la empresa, adems

    presenta ejercicios y problemas sobre esta temtica.

  • Ttulo Reliability engineering and risk analysis: a practical guide

    Autor Modarres, Mohammad

    Ao 2010 Cdigo 658.2/M68

    Contenido

    1. Reliability Engineering in Perspective; 2. Basic Reliability Mathematics: Review of

    Probability and Statistics; 3. Elements of Component Reliability; 4. System Reliability

    Analysis; 5. Reliability and Avialability of Repairable Components and Systems; 6.

    Selected Topics in Reliability Modeling; 7. Selected Topics in Reliability Data Analysis;

    8. Risk Analysis.

    Resumen

    Analiza la fiabilidad de los sistemas complejos y sus componentes, las

    tcnicas bsicas de anlisis de riesgos. Adems se aplica a la mayora de

    las disciplinas de la ingeniera, presenta un gran nmero de ejemplos para ilustrar diversas materias tcnicas.

    Ttulo Innovaciones de la administracin: tendencias y

    estrategias los nuevos paradigmas

    Autor Chiavenato, Idalberto

    Ao 2010 Cdigo 658.3A/CH548I

    Contenido

    1. El significado del cambio; 2. El carcter conservador de las

    empresas; 3. Los nuevos tiempos; 4. Transformaciones continuas: el

    kaizen; 5. Cambios planeados: desarrollo organizacional (DO); 6.

    Cambios radicales: reingeniera organizacional; 7. Cambios

    estratgicos: Balanced Scorecard; 8. Preparacin de la persona

    para los cambios organizacionales; 9. Creatividad e

    innovacin empresarial; 10. Provocar el cambio en las empresas.

    Resumen

    Analiza la manera en que las transformaciones organizacionales y culturales

    pueden impulsar el xito empresarial.

    Presenta las variaciones en el mundo contemporneo de los negocios

    divididas en tres partes: la dificultad de enfrentar el cambio organizacional,

    la formulacin de la estrategia empresarial y su ejecucin.

    Ttulo Administracin de equipos humanos

    Autor Louffat, Enrique

    Ao 2013 Cdigo 658.3A/L92/A

    Contenido

    1. Fundamentos de equipos humanos; 2. Planeacin de equipos

    humanos; 3. Organizacin de equipos humanos; 4.

    Direccin de equipos humanos; 5. Control de equipos humanos; 6.

    Procesos de personal aplicados a los equipos humanos.

    Resumen

    Explica un modelo de administracin de equipos que contempla en cinco

    categoras de variables centrales para lograr la eficacia y la eficiencia de

    los equipos: planeacin, organizacin, direccin, control y procesos de

    personal aplicados al equipo.

  • Ttulo Metodologa bsica de instrumentacin industrial y electrnica

    Autor Constain Aragn, Alfredo Jos

    Ao 2012 Cdigo 621.381I/C76

    Contenido

    1. Fundamentos. 2. Tcnicas especiales: puente de Wheatstone, control

    automtico de ganancia y retroalimentacin negativa. 3.

    Transductores. 4. Amplificadores operacionales. Estudio avanzado. 5.

    Circuitos especiales. 6. Instrumentacin digital. 7. Software de

    instrumentacin. 8. Diseo de tarjetas. 9. Diagramacin industrial P&ID.

    Resumen

    Comprende, adems de un enfoque compacto sobre la esencia del diseo

    electrnico (hardware y software) de los sistemas de instrumentacin, una

    serie de temas no tratados en la bibliografa corriente sobre la materia, que

    clarifican conceptos importantes como: interpretacin y definicin de las

    incertidumbres de los sistemas de medicin que se disean o manejan,

    aplicacin de la retroalimentacin negativa y discusin en detalle de

    algunos componentes discretos importantes. Finalmente se expone la

    nomenclatura para la elaboracin de diagramas.

  • Recuerda que tambin puedes acceder a las publicaciones anteriores

    desde los siguientes enlaces:

    Alerta Bibliogrfica NOVIEMBRE 2014

    Alerta Bibliogrfica AGOSTO 2014

    Para consultas e informes:

    Av. Cascanueces 2221 - Santa Anita

    T: (511) 317-3900 Anexo: 3217/3288

    [email protected]

    Tecsup Lima