103
1 PLAN DE ÁREA ESPAÑOL PARA BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL INSTITUCION EDUCATIVAJESUS ANTONIO AMEZQUITA RIOBLANCO TOLIMA 2015

j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

1

PLAN DE ÁREA ESPAÑOL PARA BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVAJESUS ANTONIO AMEZQUITA

RIOBLANCO TOLIMA2015

Page 2: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

2

1. IDENTIFICACION DEL AREA

En el área de la lengua castellana pretende ayudar a los niño, niñas y jóvenes a desarrollar habilidades lingüísticas básicas en las competencias: lectora, poética, literaria, ciudadana, comunicativa (comunicación, semiótica, expresión oral y escrita) y textual ( ortográfica, gramatical, semántica ).Igualmente en el estudio de la gramática, la semántica y la ortografía de la lengua española de manera practica con miras a mejorar la comprensión y redacción, logrando una mejor apropiación por parte de los estudiantes.Se realizará un trabajo pedagógico alrededor de diferentes formas a través de las cuales se construye la significación y se da la comunicación. Para ello se profundiza en temas referidos a los signos, símbolos, reglas sintácticasSe desarrolla actividades de análisis, comprensión e interpretación literaria y trabajos sobre diferentes elementos que conforman un texto, lo mismo que sobre las capacidades de comprender, interpretar, argumentar y proponer. Además se busca que los alumnos se familiarice con diversos tipos de textos: periodísticos, narrativos, científicos, explicativo, argumentativos etc. Promoviendo la creatividad La investigación y la participación propositiva del estudiante, mediante la pedagogía por proyectos, en cuanto a las competencias transversales ( laborales, ambientales y ciudadanas).

Page 3: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

3

2. PRESENTACION DEL AREA

El propósito del presente plan de estudio es aportar elementos teóricos- prácticos en torno a lo que puede hacer el docente para lograr las competencias de sus estudiantes en el área del lenguaje Se ha estructurado, en brindar herramientas conceptuales y pragmáticas, indispensables para entender el enfoques pedagógicos y para llevar a cabo la organización, planeación y desarrollo del plan de estudios ( contenidos y procesos asociados a los estándares ), procesos y procedimientos de desarrollo, seguimientos y evaluación de los aprendizajes a lo largo del proceso educativo, en concordancia con los lineamientos y estándares oficiales. Este plan es complementado por diferentes recursos bibliográficos que resultan de gran utilidad para la labor del docente y de sus estudiantes.Es relevante entender que las actividades didácticas se desarrollan en torno al los procesos significativos de interpretación y producción de textos derivados de las siguientes intenciones discursivas; básicas como: Narración, descripción, prescripción, argumentación y las combinadas, diálogos, publicidad, literatura, lenguaje virtual.

Page 4: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

4

3. INTRODUCCION

El plan didáctico –pedagógico integra los elementos del lenguaje a partir de diversos contextos significativos que permiten al estudiante apropiarse de los procesos de comunicación y mediante el uso de la lenguaje, pensar, expresarse, aprender, relacionarse con los demás, contribuir y transformar su entorno, valorar y disfrutar las distintas manifestaciones estéticas y desarrollar la sensibilidad y la imaginación. La estructura se desarrolla en los tres ejes: Literatura, estudio de la lengua( producción e interpretación textual, pragmática, ortografía ) y comunicación( otros sistemas simbólicos, ética de la comunicación) y análisis de comprensión lectora ( literal, inferencial, intertextual ).El lenguaje en la Educación Básica y Media se orienta hacia un trabajo fuerte de apropiación y uso de diversas formas de lectura y producción de textos, como un proceso significativo y cultural, conservando la autonomía individual e institucional. Los estándares se organizan por ciclos de grados y a partir de los siguientes aspectos:Producción de textosComprensión de textosLiteraturaOtros sistemas simbólicos‘Ética de la comunicación

Page 5: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

5

4. FILOSOFIA DEL AREA

Page 6: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

6

5. LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL AREA

La propuesta curricular planteada por el Ministerio de Educación tiene como sustento los lineamientos básicos del enfoque semántico comunicativo. Semántico con el propósito de atender la construcción del significado, y comunicativo en el sentido de tomar el acto de comunicación como unidad de trabajo.Según los lineamientos curriculares de la lengua castellana, el desarrollo de la cuatro habilidades ( leer, hablar, escribir y escuchar )no se limita solamente a una codificación y decodificación de significado a través de reglas lingüísticas. Se trata de un proceso social e individual en el que se configura un mundo y se pone en juego saberes, competencias e intereses determinados por un contexto sociocultural. Es decir, los actos de escuchar, hablar, leer y escribir se deben comprender en función de la significación y la producción de sentido. Para ir mas allá y asumir el trabajo pedagógico en el área del lenguaje centrado en el desarrollo de competencias.Las competencias se definen en términos de las capacidades con que el sujeto cuenta para. Por tanto, estas competencias constituyen fundamentalmente unos referentes u horizontes que permiten visualizar y anticipar énfasis en las propuestas curriculares, sea alrededor de proyectos pedagógicos o de trabajos a nivel de talleres dentro del área del lenguaje.Algunas competencias que harían parte de una gran competencia significativa aUna competencia gramatical o sintáctica, referida a las reglas sintáctica, morfológica, fonológica, y fonética que rigen la producción de los enunciados lingüísticos.Una competencia textual, referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados.Una competencia semántica, referida la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de una manera pertinente según las exigencias del contexto de comunicación.Una competencia pragmática o sociocultural, referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la comunicación Una competencia enciclopédica, referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o sociocultural .Una competencia poética, entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el uso de los mismos.Una competencia literaria, entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de la lectura y análisis de las obras mismas, y del conocimiento directo de significado de estas.Los lineamientos nos ponen frente al reto de una nueva pedagogía del lenguaje, orientada no solo al desarrollo de las cuatro habilidades si no también al desarrollo de competencias y hacia la construcción de significación.En una pedagogía orientada hacia la significación, la lengua no puede entenderse solo como un instrumento sino como un medio.Entendida la significación como aquella dimensión que tiene que ver con los diferentes caminos a través de los cuales los humanos llenamos de sigificados y de sentido a los signos ,es decir, diferentes procesos de construcción, de sentidos y de significados.Lineamientos curriculares de la lengua castellana, MEN, P 50-51

6. DIAGNOSTICO DEL AREA

La Institución Educativa Jesús Antonio Amezquita cuenta con un número considerable de estudiantes distribuidos en diferentes grados y en diferentes sedes, desde Preescolar al grado once. Igualmente, cuenta con una nómina de docentes idóneos en la asignatura que orientan el área de español tanto en la Básica como en la mediaComo quiera que los estudiantes que llegan a la institución, vienen de diferentes sedes tanto urbanas como rurales, con diferentes procesos de aprendizaje y muchas limitaciones de acceso al conocimiento científico y actualizado del área; todas estas circunstancias conllevan a que haya pluralidad en los grados de conocimiento, deficiencias en ortografía, lectura, gramática, etc., que repercute en los diferentes grados, que hace mucho más complejo el aprendizaje, no solo del área, sino de las demás áreas del conocimiento.

Page 7: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

7

Por todo lo anterior se hace necesario establecer nuevos proyectos, nuevas metodologías que conduzcan a los estudiantes a mejorar su desempeño en todas las áreas y en especial para obtener mejores resultados en Pruebas Saber e ICFES.Las políticas adoptadas por el MEN en relación con la calidad educativa; si bien es cierto, han tenido impacto positivo en cuanto a la organización, también han desestimulado el trabajo del maestro, el compromiso y la responsabilidad de los estudiantes y padres de familia en cuanto a los parámetros establecidos para la evaluación y promoción, sin tener en cuenta el esfuerzo y lo que es más, el acceso a la construcción y aplicación del conocimiento; situaciones por las cuales las instituciones no pueden responder a los retos exigidos a través de las pruebas SABER e ICFES que repercuten en el desempeño personal y laboral de los jóvenesEl docente día a día ha tenido que ser más recursivo, flexible, tolerante para motivar y mantener al estudiante en el sistema escolar. Las metodologías se adaptan continuamente a los intereses del estudiante quienes favorecidos por el sistema no tienen una proyección futurista por las mismas condiciones socioculturales del país. Así mismo, el padre de familia, por su bajo novel de cultura y social no incentiva ni se interesa por el futuro de sus hijos; ellos son el reflejo de sus progenitores.Siendo la lengua castellana, la base para la comprensión y apropiación de las demás áreas del conocimiento se encuentra con las siguientes dificultades:

Dificultad para comprensión lectora. No hay hábitos lectores. Dificultad para la producción textual. Dificultad para la expresión oral.

Page 8: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

8

7. OBJETIVO GENERAL DEL AREA

Propiciar una formación mediante el acceso de manera critica y creativa al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico en sus relaciones con la vida social y con la naturaleza de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para la vinculación con la sociedad y el trabajo.

8. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA

- Desarrollar la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en la lengua castellana, así como para entender, mediante un

estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua.

- La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y el mundo.

- Desarrollar las habilidades comunicativas para escuchar, leer, escribir , hablar ,y expresarse correctamente.

- Adquirir gusto por la lectura desde la utilización de diferentes textos narrativos y diferentes autores.

- Producir textos escritos de diferentes géneros donde aplique conocimientos de gramática, ortografía y caligrafía.

- Aplicar el lenguaje y las normas básicas de comunicación y aplicarlas en actos comunicativos para interpretar el mundo, confrontar opiniones, adquirir aprendizaje y establecer

acuerdos.

Page 9: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

9

- Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de problemas, de la ciencia, la tecnología, y de la vida cotidiana.

- Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, ética y moral y demás valores.

9. MARCO CONCEPTUAL

Existen conceptos que permiten comprender el significado del español o lengua castellana. –entre ellas tenemos.CODIGO: Se denomina código lingüístico al sistema de la lengua, y también se aplica el término a los sistemas de los signos propios del cine, pintura, escultura, la arquitectura, la publicidad etc.COMPETENCIA. Capacidad que tiene un sujeto para realizar alguna actividad.COMUNICACIÓN. Capacidad de trato o entendimiento entre dos o más personas.

Page 10: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

10

CONTEXTO: Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, una frase o un fragmento.FONÈTICA: Estudio de los sonidos que producimos en el habla.

FONOLOGIA: Estudio de los sonidos básicos de las letras de un idioma.

GRAMATICA: Estudio de la forma y función de la lengua.

MORFEMA: Elemento mínimo de la lengua que expresa relaciones o categorías gramaticales.MORFOSINTAXIS: Estudio de las formas de las palabras y la manera como se organiza para componer enunciados.PRAGMATICA: Uso práctico del lenguaje. Incluye las normas sociales y culturales.SEMANTICA: C ciencia que trata de la significación de las palabras SEMIOTICA estudio de los sistemas de signos y códigos existentes en la sociedad.SIGNIFICADO concepto que se une al significante para producir un signoDesde el comienzo del nuevo siglo se a dado importancia de desarrollar competencias en los estudiantes. Enseñar por competencias.El termino competencia no proviene de la educación, sino que es importado desde la lingüística, la sicología y la teoría de la administración.EL concepto de competencia lingüística NOAN CHOMSKY, expuesto en estructura sintáctica y aspectos de la teoría , según este autor la competencia lingüística es la capacidad con que cuenta un hablante oyente ideal para producir enunciados y frases coherentes.CHOMKY parte de la base de que todos los seres humanos contamos con el conocimiento tácito de la estructura de la lengua en sus diferentes niveles sintáctico semántico fonético morfológico, estructura que permiten producir y reconocer enunciados gramaticales validos esto es que en cada lengua organizamos enunciados lingüísticos según presupuestos cognitivos predeterminados,EL concepto de competencia comunicativa utilizada por DELL HYMES, se refiere al uso del lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos y social e históricamente situados , HAYMES enriquece el contexto de competencia porque le introduce un elemento pragmático o sociocultural para decirlo de una forma simple es utilizar el lenguaje según el contexto verbal real en que vivimos, si el lenguaje es apartado de la vida, de la realidad de las personas, no será significativo, Las unidades de análisis que se derivan se está planteamiento más que enunciados lingüísticos se refiere a actos de habla.En la educación el concepto de competencia ha sido definido como: Saber hacer en un contexto, capacidad para poner en escena una situación problemática y resolverla, conjunto valores, contenidos y habilidades que la sociedad exige que desarrollen los educados.Según el diccionario de lingüística de LOGMAN, la competencia comunicativa es la habilidad no solo de aplicar reglas gramaticales de una lengua con el fin de formar oraciones gramaticales correctas, sino también la habilidad de saber cómo, cuándo y con quien usar estas oraciones.La competencia comunicativa es esencial para lograr interactuar subjetiva, escolar y socialmente. En la ley General de Educación (LEY 115- 94) uno de los objetivos principales de la educación básica en el ciclo de la primaria establece que está se logre desarrollar en los estudiantes.Las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, habla y expresarse correctamente en lengua castellana y también en lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como en el fomento de la afición por la lectura. El servicio Nacional de pruebas perteneciente al ICFES, han escogido la propuesta de los profesores Fabio Jurado, Mauricio Pérez, Guillermo Bustamante de evaluar la competencia comunicativa mediante dos tipo de prueba objetivas, la comprensión de lectura y la producción textual.

Page 11: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

11

10. MARCO LEGAL

La ley general de educación en el artículo 5 Da conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se Desarrollará atendiendo a los siguientes fines:1 El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral , física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica, y demás valores humanos.2 La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad.3 La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que les afecten en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.4 La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.5 La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.6 El estudio y la compresión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnicos Y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.7 El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica, y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estimulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.9 El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población a la participación de alternativos de solución a los problemas y al progreso social y económico del país 10 La adquisición de una conciencia para la conservación, y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.11 La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como la valoración del mismo como el fundamento del desarrollo individual y social.12 La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas social mente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.13 La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

11. METODOLOGIA DEL AREA

La metodología que se empleara para el estudio de la lengua castellana estará acorde con: Una concepción del lenguaje dinámica, que lo considere elemento indispensable para el poder de la palabra en la construcción. Un lenguaje entendido como base del universo conceptual del hombre y/o de la mujer a través de la significación y comunicación

Page 12: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

12

Con esto se pretende: Que los estudiantes tengan la capacidad de comprender, interpretar argumentar y proponer la realidad social. El estudiante debe ser consciente de que las palabras le sirven para construir su pensamiento respecto a la realidad y expresarlos en forma correcta.En la educación básica primaria analizaran su lengua, es decir, estudiar sus diferentes elementos, la relación que se dan entre ellos y su funcionamiento; por lo tanto, la lingüística entra a formar parte de los contenidos del área en estos niveles se toma la lengua como objeto de conocimiento

Al mismo tiempo que el educando maneja y estudia su lengua materna, se familiarizara con la literatura, aprende a disfrutar de ella y a utilizarla como fuente de conocimiento, y desarrolla su creatividad hasta producir obras de algún valor literario.

12. EVALUACION DEL AREA

La evaluación es continua y a la vez integral

13. RECURSOS

GrabadorasLáminasTelevisorInternetVHSPeriódicosFotocopiasDVDOBRAS LITERARIASTEXTOS

. RECURSOS METODOLOGICOSSimposios

Talleres

Page 13: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

13

Lluvia de ideasMesas redondasExposicionesCentros literariosPhilip 6-6EntrevistasCartelerasPresentaciones en Power PointPlegablesFichas

Uso de Flash cardsRoleplaysMinglesPuzzlesJuegosCancionesGuíasCarteleras

14. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 14: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

14

En la institución se está aplicando la metodología del constructivismo, donde se da la oportunidad que el estudiante construya sus propios saberes y se sienta el centro del proceso de enseñanza y es en quien se pretende lograr un cambio actitudinal frente a la comunicación oral y escrita. Además se fundamenta en el desarrollo del proceso cognitivo que le permita adquirir el conocimiento en una estrecha y coherente relación de lo teórico con lo práctico.En la gramática, ortografía, semántica, en la composición oral y escrita, la apreciación de las actividades realizadas en clases tiene más valor que la mejor prueba objetiva, porque permite la evaluación en situación natural y el desarrollo periódico de actividades y el desarrollo de talleres que son estrategias pedagógicas en los que se fundamenta el desarrollo del proceso cognitivo que permite adquirir el conocimiento integral. son además un espacio integral donde predomina la libertad la tolerancia y el respeto , la democracia, el conocimiento y la creación socializad. Esto permite evaluar el rendimiento y descubrir a tiempo dificultades en el aprendizaje del estudiante.Para evaluar la apreciación literaria y la actitud del estudiante frente a las obras leídas, se debe tener en cuenta lo esencial, es decir, la valoración estética y el análisis del lenguaje y las estructuras literariasEn la lengua oral se debe evaluar los aspectos: Fónicos, morfosintácticos y semánticos. Los tres pueden ser evaluados en las diferentes formas de expresión oral, es decir, en cada acto comunicativo oral del estudiante.

15. PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA

ESTRUCTURA DEL PLAN DE LENGUAJE. GRADO : PRIMERO

PRI

MER PERIOD

ESTANDAR

FACTOR PROCESOS

COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANVERSALIDAD

RECURSOS EVALUACIÓN

Produzco textos

orales que responden a distintos propósitos comunicati

vos

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Utilizo, de acuerdo con el

contexto, un

vocabulario adecuado

para expresar mis ideas

TEXTUAL Anécdotas. Participa en situacionescomunicativ

as cotidianas haciendouso de textos orales

descriptivos

El proceso se inicia con un dialogo guiado e informal que permita a los estudiantes construir una estructuración temporal de las actividades y situaciones que se presentan en su vida

Estas actividades

serán reforzadas a

través del proyecto

pedagógico transversal de

lectura y escritura con la

Mesa de arena, papel de

diferentes colores,

témperas, láminas, entre otros recursos.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

recurso “CONTROL

DE

Page 15: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

15

O einformativos, usando un

lenguajecoloquial.

cotidiana. participación activa de los

padres de familia y demás docentes de la

institución educativa. Así

mismo el proyecto

pedagógico productivo de la huerta escolar,

es otro componente

fundamental en la formación integral del estudiante.

PROGRESO”. Autoevaluación: se fijarán

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluac

ión: La docente

realizará una evaluación

tipo ICFES al terminar cada

guía . Coevaluación:

se fijarán unos criterios

que los estudiantes debes tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación

comunicativa

PRAGMÁTICA

Produzco textos

escritos que

responden a diversas necesidad

es comunicati

vas

Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo

PRAGMÁTICA

Ejercicios grafomotores, las

vocales, las consonantes,

construcción de palabras, frases y párrafos cortos.

Reconoce diferentes situacionescomunicativas en las cuales sehace uso de la escritura.

Se realizan actividades de coordinación visomotora para la enseñanza de las grafías, teniendo en cuenta las habilidades y destrezas adquiridas en el grado anterior: actividades al aire libre, escritura sobre la mesa de arena, y utilizando diversos materiales como crayolas, témperas, marcadores, colores, entre otros.

Elijo el tipo de texto

que requiere mi propósito

comunicativo

TEXTUAL Identifica el posible interlocutor delas producciones textualescotidianas.

Comprendo textos

que tienen diferentes formatos y finalidades.

COMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me

TEXTUAL ilustraciones: Lectura de imágenes.

Identifica diferentes tipos de texto.

Es importante guiar al estudiante hacia proceso de lectura y escritura, presentándole diferentes láminas, permitirles observar, hacer interpretaciones del texto y compartir sus textos con los compañeros en la clase.

Page 16: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

16

apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

sus compañeros.

Comprendo textos literarios

para propiciar el desarrollo

de mi capacidad creativa y

lúdica.

LITERATURA Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario

LITERARIA Cuentos infantiles Enriquece su

vocabulario, expresión y comunicación a partir d ela práctica de la lectura

y la escritura.

Dentro del proceso de lectura se utilizará la estrategia de lectura

en voz alta, el docente aplicará una didáctica que motive a los estudiantes a

participar en el desarrollo de la

actividad a través de una discusión guiada

por preguntas que desarrollen los niveles

literal, inferencial y critico intertextual,

atendiendo los diferentes momentos,

antes, durante y después. Se hace necesario en todo

momento capturar la atención de los estudiantes. El

proceso iniciará con la lectura de las imágenes de la

carátula o portada del texto. Para permitirle

a los estudiantes predecir y genera hipótesis sobre el

contenido, así como colocarle un título

Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos

TEXTUAL Biblioteca escolar.

Page 17: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

17

entre otros aspectos.Reconozco los medios

de comunicación masiva

y caracterizo

la informació

n que difunden.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS

SISTEMAS SIMBÓLICOS

Identifico los

diversos medios de comunicación masiva

con los que interactúo

ENCICLOPEDICA

la radio Identifica diferentes medios decomunicación y su función.

Interactuar con el medio de comunicación generar actividades de discusión guiada sobre la función y los programas favoritos de los estudiantes.

El radio.

Caracterizo algunos

medios de comunicación: radio, televisión,

prensa, entre otros

ENCICLOPÉDICA

Reconoce y organiza las viñetas de una historieta siguiendo un orden secuencial y relaciones causa efecto.

Organizar historietas teniendo en cuenta su

proceso de secuencia. El o la

docente presenta a los estudiantes las

imágenes y les motiva a construir una

historia. Al final se socializa y se

retroalimenta el proceso.

láminas.

Identifico los

principales elementos y roles de

la comunicaci

ón para enriquecer procesos

comunicativos

auténticos.

ÉTICA DE LA COMUNICACI

ÓN

Reconozco los

principales elementos constitutivo

s de un proceso de comunicaci

ón: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicati

va

GRAMATICAL Las expresiones de cortesía

Reconoce elementos

básicos para

establecer una buena

comunicación, basada

en el respeto y la convivencia

en comunidad.

Desarrollar actividades de trabajo en equipo para fortalecer los procesos de convivencia, así mismo se dará una reflexión diaria al inicio de la clase enfocada a fortalecer los valores y el trabajo en comunidad.

Pacto de convivencia.

Page 18: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

18

SEGUNDO PERIODO

ESTANDAR

FACTOR PROCESOS COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANVERSALIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

Produzco textos

orales que responden a distintos propósitos

comunicativos

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Utilizo la entonación y los matices afectivos de

voz para alcanzar mi propósito en diferentes

situaciones comunicativa

s

TEXTUAL El lenguaje de los gestos

Interpreta y utiliza

lenguajes no verbales: Los

gestos y la mímica.

Realizar actividades lúdicas que permitan a los estudiantes expresar con su cuerpo diversas situaciones. Realizar rondas, cantos y diferentes juegos en el patio.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

recurso “CONTROL

DE PROGRESO”. Autoevaluación: se fijarán

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo ICFES al

terminar cada guía .

Coevaluación: se fijarán unos criterios que

los estudiantes

Tengo en cuenta

aspectos semánticos y morfosintáctic

os, de acuerdo con la situación

comunicativa en la que

intervengo

SEMÁNTICA Relaciona el aprendizaje de grafemas, palabras y frases sencillas con el entorno, para facilitar su comprensión y rcordación.

Un método que se puede utilizar para afianzar el aprendizaje, es asociar cada letra con un dibujo de un objeto o de un animal que permita la asociaciónentre su forma gráfica y un elemento dela realidad. Por ejemplo: la m como una montaña, la g como un gusanito coqueto, etc.

Recursos del entorno: diferentes textos con imágenes, mesa de arena, fichas, entre otros.

Produzco textos

escritos que

responden a diversas

necesidades

comunicativas

Busco información en distintas

fuentes: personas, medios de

comunicación y libros, entre

otras

ENCICLOPÉDICA

construcción de textos con énfasis en las combinaciones pl, pr,cl,cr,dr,tr,fl,fr,gl,gr,

bl,br.

Desarrolla la comprensión

e interpretación textual a partir de la lectura y la producción

oral y escrita de palabras y

frases sencillas con

Es importante guiar al estudiante hacia

proceso de lectura y escritura,

presentándole textos sobre situaciones

cotidianas, por lo tanto una estrategia es

enseñarle canciones, adivinanzas, coplas, entre otros recursos

literarios que

Biblioteca escolar.

Elaboro un TEXTUAL

Page 19: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

19

plan para organizar mis

ideas.

las letras y combinacion

es aprendidas.

fortalezcan el proceso de aprendizaje del

lenguaje, resaltando las combinaciones

aprendidas.

debes tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus compañeros.

Comprendo textos que

tienen diferentes formatos y finalidades.

COMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Identifico la silueta o el formato de los textos que leo. Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

TEXTUAL La carta. Desarrolla destrezas

básicas para aprender a

leer y a escribir, a partir de

actividades que

involucran la asociación,

la imaginación,

la creatividad, la atención y la memoria.

El correo amistoso es un recurso en el aula, que permite guiar al estudiante hacia la construcción de situaciones comunicativas reales y desarrollar habilidades para el reconocimiento de textos en diferentes formatos.

El correo amistoso y demás recurso del Centro de Recursos del Aprendizaje CRA.

Comprendo textos

literarios para

propiciar el desarrollo

de mi capacidad creativa y

lúdica.

LITERATURA Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.

LITERARIA cuentos y fábulas Una estrategia es permitirle al estudiante leer varias veces el texto en silencio. Luego cuando se sienta seguro lo hará en voz alta, no es necesario forzarlo, el docente siempre guiará el proceso hacia una buena pronunciación y entonación.

Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones

LITERARIA Identifica y produce narraciones teniendo en cuenta sus partes: inicio, desarrollo y final.

Se crean espacios para la narración oral y también se puede invitar a padres de familia para que cuenten diferentes narraciones a los niños en el aula.

Page 20: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

20

Comprendo la

información que circula a través de

algunos sistemas

de comunicaci

ón no verbal.

MEDIOS DE COMUNICACIÓ

N Y OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

PRAGMÁTICA Los símbolos y las señales.

Interpreta el significado de símbolos y señales.

Parte del conocimiento que tienen los estudiantes sobre los símbolos y señales existentes, el proceso se complementa con un recorrido que permita evidenciar los símbolos y señales empleadas en la institución.

láminas.

Identifico los

principales elementos y roles de

la comunicaci

ón para enriquecer procesos

comunicativos

auténticos

ETICA DE LA COMUNICACIÓ

N

Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta

PRAGMÁTICA el diálogo y las reglas básicas de la

comunicación.

Enriquece su vocabulario, expresión y comunicación a partir d ela práctica de la lectura y la escritura.

Este proceso se desarrolla de forma permanente y transversal con todas las asignaturas, dentro y fuera de la escuela.

Pacto de convivenci

a.

ESTANDAR

FACTOR PROCESOS COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANVERSALIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

TERCER PERIODO

Produzco textos

orales que responden a distintos propósitos

comunicativos

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Describo personas, objetos,

lugares, etc., en forma detallada

GRAMATICAL LA DESCRIPCIÓN Describe las características físicas y de comportamiento de personas y animales.

Se realiza como un proceso diario para

fortalecer la lectura y la escritura de textos,

utilizando los recursos del entorno, el paisaje

natural y demás elemento presentes en la vida del estudiante.

Con el proyecto pedagógico productivo

(huerta escolar) en la redacción oral y escrita del

proceso.

Paisajes y elementos

del entorno.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

recurso “CONTROL

DE PROGRESO”. Autoevaluación: se fijarán

unos criterios

Describo eventos de

manera secuencial

GRAMATICAL Describe cosas, lugares y situaciones de manera secuencial.

Produzco Desarrollo un TEXTUAL El uso de las Escribe y La enseñanza de la

Page 21: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

21

textos escritos

que responden a diversas

necesidades

comunicativas

plan textual para la

producción de un texto

descriptivo

mayúsculas, la coma y el punto.

produce textos

atendiendo a los aspectos gramaticales

y ortográficos.

gramática y ortografía se realiza teniendo

como base textos que capturen la atención

del estudiante, cuentos, fábulas,

poemas, entre otros. Sobre dichos textos se

enfatiza en la necesidad de

reconocer elementos gramaticales y ortográficos-

que el estudiante

debe tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo ICFES al

terminar cada guía .

Coevaluación: se fijarán unos criterios que

los estudiantes debes tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus compañeros.

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas

LITERARIA el sustantivo, sinónimos y antónimos.

Papel de diferente

color, block, entre otros.

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

LITERATURA Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres

LITERARIA trabajo con los títeres Utiliza el lenguaje como forma de expresión creativa y lúdica.

Aprovechando el titiritero el docente realiza el guión y construye los títeres en apoyo de las familias de los estudiantes. La socialización de la obra se hará con presencia de la comunidad en un evento especial de la escuela.

titiritero.

Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Identifico la información que emiten los medios de comunicación masiva y la forma de presentarla

PRAGMÁTICA El teléfono Reconoce las características y las funciones de los medios de comunicación: el teléfono.

Se realizará una actividad teniendo dicho recurso en el aula. Se propiciarán diálogos que permita a los estudiantes conocer su uso e importancia.

 Con ciencias sociales.

el teléfono.

Page 22: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

22

Identifico los

principales elementos y roles de

la comunicaci

ón para enriquecer procesos

comunicativos

auténticos

ETICA DE LA COMUNICACIÓ

N

Identifico en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto.

PRAGMÁTICA REGLAS BÁSICAS DE

COMUNICACIÓN

Identifica los elementos básicos de la comunicación en situaciones comunicativas reales.

Dentro de la enseñanza del pacto de convivencia y las relaciones diarias entre los integrantes de la comunidad educativa, se desarrollarán actividades que privilegien el diálogo y el respeto como una forma asertiva de comunicación.

Con ciencias sociales, ética y

valores y religión.

Pacto de convivenci

a.

Page 23: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

23

ESTANDAR

FACTOR PROCESOS

COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANVERSALIDAD

RECURSOS EVALUACIÓN

CUARTO PERIODO

Produzco textos

orales que responden a distintos propósitos comunicati

vos

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Elaboro instruccion

es que evidencian secuencias lógicas en

la realización

de acciones

TEXTUAL El verbo Escribe y produce textos

atendiendo a los

aspectos gramaticale

s y ortográficos

de la lengua: Uso del verbo, el punto y los signos de

interrogación y

admiración.

Dentro de la construcción de textos orales y escritos, el docente guiará proceso para que los estudiantes construyan una organización de la temporalidad de los eventos o situaciones, así mismo enfocará la atención del estudiante hacia el reconocimiento de las palabras que definen las acciones dentro de un texto.

 Con el proyecto pedagógico de

lectura y escritura y el de huerta

escolar.

Diferentes textos narrativos.

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo

de cada actividad a través del recurso

“CONTROL DE

PROGRESO”. Autoevaluación: se fijarán

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios emitirá su

calificación. Heteroevalua

ción: La docente

realizará una evaluación

tipo ICFES al terminar cada

guía . Coevaluación:

se fijarán

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

Expongo y defiendo mis ideas en función

de la situación

comunicativa

TEXTUAL los signos de admiración y de interrogación.

En el desarrollo de actividades de lectura individual y en equipo se reconocerán el uso de los signos de admiración e interrogación.

Comprendo textos

que tienen diferentes formatos y finalidades

.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura;

TEXTUAL compresión lectora Diferencia textos escritos en forma de prosa y textos escritos en verso.

A través de talleres de comprensión lectora de forma individual y grupal, se presentarán textos en prosa y en verso que permitan a los estudiantes realizar un análisis de su estructura.

Page 24: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

24

para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

unos criterios que los

estudiantes debes tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a

sus compañeros.

Comprendo textos literarios

para propiciar el desarrollo

de mi capacidad creativa y

lúdica.

LITERATURA Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario

LITERARIA rondas, adivinanzas, retahílas y poemas.

Reconoce las características y la estructura de poemas.

Como recurso se utilizará el cuaderno viajero en el cual los estudiantes y los padres de familia plasmarán diferentes textos literarios que permitan identificar su estructura a través de talleres en el aula de clase.

Cuaderno viajero.

Comprendo la

información que

circula a través de algunos sistemas

de comunicaci

ón no verbal.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS

SISTEMAS SIMBÓLICOS

Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.

La televisión La televisión y la publicidad

Reconoce las características y las funciones de medios de comunicación: La televisión, y de formas de comunicación: la publicidad.

Se realizará un taller d estudiantes y padres de familia para analizar los programas que se ven en familia, sus inquietudes y compromisos frente al uso apropiado de este medio de comunicación.

 Con el proyecto pedagógico de

lectura y escritura y el de huerta

escolar.

Avisos publicitarios.

Identifico los principales elementos

ETICA DE LA COMUNICACIÓN

Identifico la intención de quien produce un

PRAGMÁTICA

Normas y acuerdos grupales

Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos

Se realizará de forma transversal en el desarrollo de las diferentes

 Con ciencias sociales.

Pacto de convivencia.

Page 25: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

25

y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos

texto. para establecer normas y acuerdos que permitan mejorar la convivencia.

actividades, dentro y fuera del aula de clase.

MALLA CURRICULAR LENGUAJE GRADO SEGUNDO

PRIMER PERIODO

ESTANDAR FACTOR

PROCESOS COMPETENCIA

 TEMA  DESEMPEÑOS

 ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

 TRANSVERSALIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

Comprendo textos literarios para

propiciar el desarrollo de mi

literatura Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro. Expreso en

forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite

literaria

 La poesía

Expresa en forma clara sus sentimientos

Fomentar en los estudiantes el gusto por

la poesía. El docente debe lograr despertar ese

Se transversaliza

con el proyecto de lectura y

CRA: fichero de poema.

Biblioteca

En cada periodo se aplica la evaluación formativa e

Page 26: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

26

capacidad creativa y lúdica.

la situación comunicativa a través de la declamación.

gusto en los estudiantes, siendo un guía en la declamación. Guía 1

unidad 1 Texto escuela nueva. Páginas 78-81 de

texto Competencias comunicativas.

escritura, el proyecto de

democracia, ya que los

estudiantes pueden

declamar en los espacios como

izadas de bandera, fechas

especiales.

escolar. integral. De acuerdo con los

criterios establecidos en el SIEE se evalúa el SER: convivencia escolar, trabajo

en equipo, responsabilidad,

en el SABER: manejo de

conceptos y el HACER

Desarrollo de las actividades

planteadas en cada tema.

Produzco textos orales que

responden a distintos propósitos

comunicativos

PRODUCCIÓN

TEXTUAL

Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario

adecuado para expresar mis ideas

El fichero: uso del

diccionario

Participa en la construcción del fichero o diccionario, lo usa como herramienta para mejorar la expresión oral y escrita.

Construir un diccionario fichero

propio que contenga entre otros aspectos las

palabras de lenguaje local. Guía 2 y 3 unidad

1, del texto escuela nueva.

Con matemáticas en la construcción de las fichas (cuadrados o rectángulos).

Cartulina de diferente

color, tijeras y cartón. Regla y

marcadores.

Formativa e integral. De

acuerdo con los criterios

establecidos en el SIEE. Desarrollo

de las actividades planteadas en la

guía 2 y 3

Produzco textos orales que

responden a distintos propósitos

comunicativos

PRODUCCIÓN

TEXTUAL

Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada

Gramatical

El sustantivo

y Las cualidade

s o adjetivos.

 Construye textos descriptivos orales y escritos, teniendo en cuenta la secuencia de ideas.

Contextualizar cada tema con textos narrativos.

Guía 4 y 5 unidad 2 del texto escuela nueva.Página 91 del texto

Competencias comunicativas.

Con ciencias naturales y

ciencias sociales en la descripción de la naturaleza:

animales paisajes, entre

otros. En la descripción de

la familia y comunidad en

general.

Láminas y objetos del

entorno

Formativa e integral. De

acuerdo con los criterios

establecidos en el SIEE. Desarrollo

de las actividades planteadas en la

guía 2 y 3Evaluación escrita tipo

SABERDescribo eventos de manera gram Descripci Realizar una salida al Formativa e

Page 27: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

27

secuencial. Desarrollo un plan textual para

la producción de un texto descriptivo

atical ón de personas y objetos,

de animales, lugares y situacione

s

patio, que permita a los estudiantes observar los paisajes y describir los objetos y eventos que observa. Guía 6 unidad 2 y Guia 7  unidad 3 del texto escuela nueva. Páginas 10-20 del texto competencias comunicativas.

integral. De acuerdo con los criterios establecidos en el SIEE. Desarrollo de las actividades planteadas en la guía Y TALLER página 30 y 32 del texto competencias comunicativas.

Produzco textos escritos que responden a

diversas necesidades

comunicativas

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta la

propuesta de mis compañeros y profesor y atendiendo algunos

aspectos gramaticales.

Gramatical

Taller de ortografía uso de las

letras mayúsculas, de la v, y la h

 Construye escritos

teniendo en cuenta algunas

reglas de ortografía.

 Generar espacios de construcción creativa de

textos narrativos. Páginas 59-65 del texto Competencias

comunicativas. Y páginas 93-99 del texto Competencias comunicativas.

Taller de ortografía.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

Producción textual

Elaboro un plan para organizar mis ideas.

Textual

Sinónimos y antónimos

Diferencia sinónimos y antónimos.

Identificar en los textos narrativos las

características de las palabras que subyacen

en el mismo. Guía 8 unidad 3 del texto

escuela nueva. Apoyar la actividad con el fichero.

Con el proyecto de lectura y escritura a través del análisis de

diversos textos narrativos en los cuales se

identifique sinónimos y antónimos.

Textos de la biblioteca.

Evaluación tipo prueba SABER.

Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.

 El verbo o los eventos.

 Produce textos orales

y escritos teniendo en

cuenta la secuencia

lógica de las acciones.

 Guía 9 unidad 3 del texto escuela nueva. Apoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos.

Apoyarse con matemáticas en temas de ayer- hoy y mañana, temporalización

de eventos.

Textos de la biblioteca

Page 28: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

28

Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo

La fábula y la personific

ación.

Leo y escribo fábulas.

Orientar a los estudiantes hacia la comprensión de la fábula como texto que

deja una enseñanza. Guía 10,1 1 y 12 ,unidad 4 del texto escuela nueva

 Transversalizar con ética, a

través de textos orientados a

formar la conducta de los

estudiantes..

Textos de la biblioteca.

Taller de comprensión lectora en los

textos citados en la actividad pedagógica.

Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo

Pragmática

Reglas de ortografía: El punto y la coma.

Página 27-36 del texto Competencias comunicativas.

Con todas las áreas en la

producción de textos escritos y el proyecto de

lectura y escritura..

Páginas de internet sobre

literatura infantil.

SEGUNDO PERIODO

Comprendo textos literarios para propiciar

el desarrollo de mi capacidad

creativa y lúdica.

.

LITERATURA Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario

Literaria El cuento. Refranes y

trabalenguas..

 Leo y escribo cuentos.

 Construir o complementar el fichero de cuentos del CRA. Guía 16, 17 y 18 del texto escuela nueva.

Con ciencias

naturales y ciencias sociales,

relacionado con temas propios de

dichas áreas.

Páginas de internet sobre

literatura infantil.

En cada periodo se aplica la evaluación formativa e integral. De acuerdo con los

criterios establecidos en el SIEE se evalúa el SER: convivencia escolar, trabajo en

equipo, responsabilidad, en el SABER: manejo de conceptos y el HACER Desarrollo de las actividades

planteadas en cada tema.Taller página

47-48 del texto competencias

comunicativas 2.

Literatura Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas

literaria Aplico diversas

estrategias de comprensión

e interpretación

de textos narrativos.

Crear diversos cuentos dando espacio a la imaginación. Páginas 46-48 del texto Competencias comunicativas.

fotocopias

LITERATURA Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final

Fichero de cuentos:

Actividades de la guía escuela nueva.

Page 29: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

29

de algunas narraciones cartulina de

diferente color,

cartón, tijeras, regla y

colorines.Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

Taller de comprensión

e interpretació

n textual

Proyecto de lectura y escritura, textos de la biblioteca.

fotocopias Taller página 62-64 del texto

competencias comunicativas 2.

Identifico los principales

elementos y roles de la

comunicación para

enriquecer procesos

comunicativos auténticos

ETICA DE LA COMUNICACIÓN

Identifico en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto. Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.

pragmática

 Los textos instructivos.

Realizo diferentes acciones atendiendo la estructura de textos instructivos.

Construir un objeto, instrumento o algo semejante que cumpla una función en el entorno. Guía 13 unidad 5 del texto escuela nueva.Guía 24 unidad 8 del texto escuela nueva.

Con matemática

s y el proyecto de

la tienda escolar.

Elementos para

construir un objeto o instrument

o propuesto o planeado

en el grupo.

Desarrollo del proyecto.

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

LITERATURA Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres

literaria  Los personajes y el diálogo en el teatro. Las escenas en

el teatro

 Recreo mi imaginación a través del arte en la elaboración y representación de guiones sencillos.

 Diseñar y presentar una obra con títeres. Páginas 117-119 del texto competencias comunicativas.

Con educación artística.

Titiritero. Exposición de la obra a los padres de

familia.

Reconozco los medios de comunicación masiva y

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS

Identifico la información que emiten los medios de comunicación masiva y la forma de presentarla

pragmática

 La radio y sus

programas.

 Valoro la importancia de la radio en mi entorno

 Páginas 113-116 del texto competencias comunicativas

Con ciencias

sociales en análisis de

El radio. Exposición oral de una noticia o evento

radial.

Page 30: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

30

caracterizo la información que difunden.

SIMBÓLICOS escolar y familiar.

situaciones relacionada

s con la comunidad.

TERCER PERIODO

Produzco textos escritos que responden a

diversas necesidades

comunicativas

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Gramatical Clasificación de palabras

según su acento.

El punto y la coma. Los signos de

interrogación

Construyo textos sencillos teniendo en cuenta el punto y la coma.

Actividad individual. Guía 21 unidad 7 del texto escuela nueva. Páginas 25-26 del texto competencias comunicativas

Con todas las

asignaturas.

Textos de la biblioteca.

Taller o evaluación tipo

SABER

Reconozco los medios de

comunicación masiva y

caracterizo la información que

difunden.

medios de comunicación y otros sistemas

simbólicos

Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo

enciclopédica

La televisión  Diferencio los programas de radio y los de la televisión.

 Actividad grupal. Mesa redonda sobre uso adecuado de la televisión. Páginas 85-86 del texto competencias comunicativas

 Con matemáticas

, ciencias sociales, ciencias

naturales, ética y

demás, de acuerdo con

el tema tratado en

clase.

televisor En cada periodo se aplica la

evaluación formativa e integral. De

acuerdo con los criterios

establecidos en el SIEE se

evalúa el SER: convivencia

escolar, trabajo en equipo,

responsabilidad, en el SABER:

manejo de conceptos y el

HACER Desarrollo de

las actividades planteadas en

cada tema.

Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, entre otros

enciclopédica

Identifico los principales

elementos y roles de la

comunicación para enriquecer

procesos comunicativos

auténticos.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓ

N

Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa

gramatical  El diálogo y las

expresiones de buen trato. La

mesa redonda.

Identifico la mesa redonda y el debate como una situación de comunicación auténtica.

Actividad grupal.  Guía 20 unidad 7 del texto escuela nueva.Páginas 23 del texto competencias comunicativas

Con todas las áreas en actividades

de trabajo en equipo.

Teléfono didáctico.

Page 31: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

31

Taller en mesa redonda.

Produzco textos orales que

responden a distintos

propósitos comunicativos

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas

textual La música y las

canciones (Rondas).

 Expreso mis ideas de forma respetuosa y escucho atentamente las ideas de os demás.

 Actividad lúdico pedagógica. Guía 10, unidad 4 texto escuela nueva. Página 51 del texto Competencias comunicativas.

Con educación artística y educación

física.

Grabadora, dvd, televisor

Expresión oral y escrita

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiemposverbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas,signos de puntuación) de la lenguacastellana

semántica Taller de reglas de ortografía, dictados y producción de textos escritos

(fábulas y cuentos)

 Realizo procesos de producción oral y escrita, atendiendo aspectos gramaticales y semánticos.

 Proyecto de lectura y escritura.

Con el proyecto de

lectura y escritura.

Biblioteca e internet.

Taller página 62-64 del texto competencias comunicativas

2.

Produzco textos escritos que responden a

diversas necesidades

comunicativas

Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras

enciclopédica

El afiche. El periódico.

La biblioteca

 Uso los recursos del entorno para producir diferentes textos.

Elaboración de afiches y periódico mural. Guía 25, 26 y 27 unidad 9 del texto escuela nueva.  Páginas 53-55 del texto competencias comunicativas.

Con educación artística en

la elaboración de afiches y tarjetas, con sociales en

la elaboración

del periódico.

Papel de colores,

marcadores, colorines,

tijeras, revistas,

entre otros.

Exposición de afiches y del

periódico.

Comprendo textos que

tienen diferentes formatos y

comprensión e interpretación

textual

Identifico la silueta o el formato de los textos que leo. Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas,

textual  La carta  Participo en la elaboración y uso del

 Elaboración del correo y creación del proyecto lector

Con educación artística en

la

Papel o fómix de diferente

color. Pegamento,

Elaboración y comprensión de

la carta.

Page 32: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

32

finalidades. afiches, cartas, periódicos, etc

correo estudiantil.

a través del uso del mismo, actividad interinstitucional. Guía 14 y 15 del texto escuela nueva. Páginas 120 del texto competencias comunicativas.

elaboración de sobres

para el correo

estudiantil y con

matemáticas en la forma y diseño de los

sobres.

tijeras, regla, colorines,

entre otros.

Comprendo la información que circula a través

de algunos sistemas de

comunicación no verbal.

medios de comunicación y otros sistemas

simbólicos

 Expongo oralmente loque me dicen mensajescifrados en pictogramas,jeroglíficos, etc

pragmática  Los pictogramas y jeroglíficos

 Aplico diversas estrategias para comunicar mis ideas sin usar el lenguaje verbal.

 Analizar situaciones presentadas a través de imágenes y pictogramas. Guía 23 Unidad 8 del texto escuela nueva. Páginas 24 del texto competencias comunicativas.

Con matemáticas

en la elaboración

de pictogramas.

Revistas, colorines,

entre otros.

Planteamiento de datos en

pictogramas y solución de

talleres.

Identifico los principales

elementos y roles de la

comunicación para enriquecer

procesos comunicativos

auténticos

ETICA DE LA COMUNICACIÓ

N

Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta

pragmática La pintura y la danza.

 Participo de las actividades artísticas y culturales en entorno escolar.

 Páginas 88-89 del texto competencias comunicativas.

 Con educación artística.

Colores, temperas, crayolas,

entre otros. Grabadora,

CD de danza.

Exposición artística y cultural de

pintura y danza.

CUARTO PERIODO

Produzco textos orales que

responden a

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa

textual Partes de la oración: sujeto y

Escribo frases y párrafos

atendiendo a

Guía 19 Unidad 7 del texto escuela nueva. Páginas 90

Con proyecto de lectura y

escritura

Fotocopias. En cada periodo se aplica la evaluación

Page 33: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

33

distintos propósitos

comunicativos

predicado. la secuencia y estructura gramatical.

del texto competencias comunicativas.

formativa e integral. De

acuerdo con los criterios

establecidos en el SIEE se evalúa

el SER: convivencia

escolar, trabajo en equipo,

responsabilidad, en el SABER:

manejo de conceptos y el

HACER Desarrollo de las

actividades planteadas en

cada tema.Evaluación

tipo prueba SABER

Construcción y exposición de textos orales y escritos.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

textual  La exposición de ideas.

Uso los espacios familiares y escolares como un ambiente propicio para expresar mis ideas.

 El docente orientará a los estudiantes hacia la preparación de una exposición oral. <le orientará en el diseño y elaboración de carteleras. Páginas 108 del texto competencias comunicativas.

Con todas las asignaturas a través de actividades de exposición.

Carteleras, marcadores y papel periódico.

Comprendo textos que

tienen diferentes formatos y finalidades.

comprensión e interpretación textual

Reconozco la función social de losdiversos tipos de textos que leo.

textual  Las señales de tránsito

 Identifico y respeto las señales de tránsito.

 Guía 22 unidad 8 del texto escuela nueva. Páginas 87 del texto competencias comunicativas.

Con ciencias sociales.

Láminas con las señales de tránsito.

Taller y actividades propuestas en la guía.

Comprendo textos que

tienen diferentes formatos y finalidades.

comprensión e interpretación textual

Elaboro resúmenes y esquemasque dan cuenta del sentido de untexto.

textual Taller de comprensión lectora y producción

textual: resúmenes .

 Produzco textos narrativos teniendo en cuenta el sentido del texto.

 Proyecto de lectura y escritura.

Con todas las asignaturas en las actividades que se requiera elaborar resúmenes.

Biblioteca y fotocopias con el taller.

Taller de profundización.

Comprendo la medios de Reconozco la temática de la La  Leo y escribo  Páginas 109 del  Con ciencias El Creación de

Page 34: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

34

información que circula a través

de algunos sistemas de

comunicación no verbal.

comunicación y otros

sistemas simbólicos

caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.

televisión caricatura y la tira

cómica

textos en diferentes formatos especialmente la comunicación no verbal.

texto competencias comunicativas.

sociales en la expresión de

ideas y aspectos sociales a

través de la tira cómica y la

caricatura.

periódico. caricaturas.

Entiendo el lenguajeempleado en historietasy otros tipos de textoscon imágenes fijas. Ordeno y completo lasecuencia de viñetasque conforman una historieta.

La historieta Elaboro diversas historietas que reflejan situaciones escolares auténticas.

Proyecto de lectura y escritura

Con ética y valores en la

representación de historietas que reflejen la formación en

valores.

Periódico, revistas,

biblioteca e internet.

Elaboración de historietas y taller de ortografía.

Produzco textos escritos que responden a

diversas necesidades

comunicativas

Producción textual

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta la propuesta de mis compañeros y profesor y atendiendo algunos aspectos gramaticales

gramatical Taller de ortografía el uso de la c

Produzco textos orales y escritos que dan cuenta de mis avances.

Taller de ortografía: producción escrita.

Con todas las áreas en la

producción de textos escritos.

Textos de la

biblioteca.

MALLA CURRICULAR LENGUAJE GRADO TERCERO

PRIMER PERIODO

ESTANDAR FACTOR PROCESOS COMPETENCIA

 TEMA  DESEMPEÑOS

 ACTIDIAD PEDAGÓGICA

 TRANSVERSALIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

Comprendo textos

literarios para propiciar el

desarrollo de mi capacidad

creativa y lúdica.

literatura Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.

Expreso en forma clara mis ideas y

literaria  La poesíaRima

asonante y rima

consonante

Expresa en forma clara sus sentimientos a través de la declamación.

Fomentar en los estudiantes el gusto por la poesía. El docente debe

lograr despertar ese gusto en los estudiantes, siendo

un guía en la declamación. Guía

7unidad 3 Texto escuela

Se transversaliza con el proyecto de lectura

y escritura, el proyecto de

democracia, ya que los estudiantes

pueden declamar en los espacios como

CRA: fichero de poema.

Biblioteca escolar.

En cada periodo se aplica la evaluación formativa e integral. De

acuerdo con los criterios

establecidos en

Page 35: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

35

sentimientos, según lo

amerite la situación

comunicativa

nueva. Páginas 70-72 de texto Competencias

comunicativas.

izadas de bandera, fechas especiales.

el SIEE se evalúa el SER:

convivencia escolar, trabajo

en equipo, responsabilidad,

en el SABER: manejo de

conceptos y el HACER

Desarrollo de las actividades planteadas en

cada tema.Produzco

textos orales que

responden a distintos

propósitos comunicativo

s

producción textual

Utilizo, de acuerdo con el contexto,

un vocabulario adecuado

para expresar mis ideas

Las anécdotas

Expresión libre de relatos, a través de

actividades orales y escritas. Guía 1 y 2 unidad 1, del texto

escuela nueva.

Fichero de anécdotas, libro de la

comunidad.

Formativa e integral. De

acuerdo con los criterios

establecidos en el SIEE.

Desarrollo de las actividades

planteadas en la guía 1 y 2

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

producción textual

Describo personas, objetos,

lugares, etc., en forma detallada

Gramatical Descripción de animales.

 Construye textos descriptivos orales y escritos, teniendo en cuenta la secuencia de ideas.

Contextualizar cada tema con textos narrativos.

Guía 4 , 5 y 6 unidad 2 del texto escuela nueva.

Con ciencias naturales y ciencias

sociales en la descripción de la

naturaleza: animales paisajes, entre otros. En la descripción de

la familia y comunidad en

general.

Láminas y objetos del

entorno. Fichero de cuentos.

Formativa e integral. De

acuerdo con los criterios

establecidos en el SIEE.

Desarrollo de las actividades

planteadas en la guía 4 y

5Evaluación escrita tipo

SABER

Describo eventos de

manera secuencial.

Desarrollo un plan textual

para la producción de

un texto descriptivo

Gramatical Descripción de personas

Page 36: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

36

Produzco textos

escritos que responden a

diversas necesidades comunicativa

s

Determino el tema, el

posible lector de mi texto y el propósito

comunicativo que me lleva a producirlo

La narración. Partes y

personajes de una narración. Elementos de una narración

(el cuento).

Guía 8 y 9 de la unidad 3 texto escuela nueva.

Actividades de la página 44.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

producción textual

Elaboro un plan para

organizar mis ideas.

Textual Los prefijos y los sufijos

Los sustantivos concretos y abstractos s

. Identificar en los textos narrativos las

características de las palabras que subyacen

en el mismo. Páginas 22-24 del texto competencias

comunicativas. Guía 13 unidad 5 del texto

escuela nueva. Apoyar la actividad con el fichero.

Con el proyecto de lectura y escritura a

través del análisis de diversos textos

narrativos en los cuales se identifique

sinónimos y antónimos.

Textos de la biblioteca.

Evaluación tipo prueba SABER.

Elaboro instrucciones

que evidencian secuencias

lógicas en la realización de

acciones.

  Los verbos y los adverbios.

Los tiempos verbales y clases de adverbios

 Produce textos orales y escritos

teniendo en cuenta la secuencia

lógica de las acciones.

 Guía 15 unidad 5 del texto escuela nueva. Apoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. Páginas 24 y 52-53 del texto competencias comunicativas.

Apoyarse con matemáticas en

temas de ayer- hoy y mañana,

temporalización de eventos.

Textos de la biblioteca

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta la propuesta de mis compañeros y profesor y atendiendo algunos

Pragmática Reglas de ortografía y

taller de profundizació

n

Página 28-34 del texto Competencias comunicativas.

Con todas las áreas en la producción de textos escritos y el

proyecto de lectura y escritura..

Páginas de internet sobre

literatura infantil.

Taller de comprensión lectora en los textos citados en la actividad

pedagógica

Page 37: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

37

aspectos gramaticales y ortográficos de la lengua castellana.

SEGUNDO PERIODO

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

Producción textual Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo

textual Artículo. El sujeto y

el predicado. Clases

de oraciones.

Escribo frases y párrafos atendiendo a la secuencia y estructura gramatical. Guía 14 unidad 5 del texto escuela nueva. Páginas 54 y 55 y 87 del texto competencia comunicativas.

Desarrollo de las actividades de la guía y de las actividades complementarias del texto competencias

comunicativas.

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta la propuesta de mis compañeros y profesor y atendiendo algunos aspectos gramaticales y ortográficos de la lengua castellana.

Analogías.

Sinónimos y

antónimos

Guías 10, 11 y 12 de la unidad 3 del texto escuela nueva.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario

literaria Fábulas, mitos y

leyendas.

 Construir o complementar el fichero de cuentos del CRA. Guía 22,

Páginas de internet sobre

literatura infantil.

En cada periodo se aplica la evaluación formativa e integral. De acuerdo con los

criterios establecidos

Page 38: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

38

23 y 24 del texto escuela nueva.

en el SIEE se evalúa el SER: convivencia escolar, trabajo en

equipo, responsabilidad, en el SABER: manejo de

conceptos y el HACER Desarrollo de

las actividades planteadas en cada

tema.

Literatura Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas

literaria Aplico diversas

estrategias de comprensión

e interpretación

de textos narrativos.

Con ciencias

naturales y ciencias sociales,

relacionad o con temas propios de

dichas áreas.

fotocopias

LITERATURA Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones

Fichero de cuentos: cartulina

de diferente

color, cartón, tijeras, regla y

colorines.

Actividades de la guía escuela nueva.

Identifico los principales

elementos y roles de la

comunicación para enriquecer

procesos comunicativos

auténticos

ETICA DE LA COMUNICACIÓN

Identifico en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto. Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.

pragmática

 Recetas de cocina y recetas médicas

Realizo diferentes acciones atendiendo la estructura de textos instructivos.

Página 45 del texto competencias comunicativas.

Con matemática

s y el proyecto de

la tienda escolar.

Elementos para

construir un objeto o instrument

o propuesto o planeado

en el grupo.

Desarrollo del proyecto pedagógico de lectura

y escritura y de la tienda escolar..

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

LITERATURA Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres

literaria El teatro y el

lenguaje teatral. El guión y el montaje teatral

 Recreo mi imaginación a través del arte en la elaboración y representación de guiones sencillos.

 Guía 19-20 y 21 unidad 7 del texto escuela nueva. Diseñar y presentar una obra con títeres.

Con educación artística.

Titiritero. Exposición de la obra a los padres de familia.

Page 39: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

39

Páginas 104-112 del texto competencias comunicativas.

Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Identifico la información que emiten los medios de comunicación masiva y la forma de presentarla

pragmática

 La radio.  Valoro la importancia de la radio en mi entorno escolar y familiar.

 Página 40 del texto competencias comunicativas.

Con ciencias

sociales en análisis de situaciones relacionada

s con la comunidad.

El radio. Exposición oral de una noticia o evento radial.

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

textual Taller de ortografía

y de expresión

oral y escrita

Páginas 56-64 del texto competencias comunicativas

Desarrollo del taller.

TERCER PERIODO

Produzco textos

escritos que responden a

diversas necesidades comunicativa

s

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Gramatical El párrafo, las ideas principales y secundarias.

Palabras interrogativas

Construyo textos sencillos teniendo en cuenta el punto y la coma.

Páginas 121 al 124 del texto competencias comunicativas.

Con todas las asignaturas.

Textos de la biblioteca.

Taller o evaluación tipo

SABER

Reconozco los medios de comunicación

medios de comunicación y otros sistemas

Identifico los diversos medios de comunicación

enciclopédica

internet  Diferencio los programas

  Página 86 del texto competencias

 Con matemáticas,

ciencias

televisor En cada periodo se aplica la

Page 40: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

40

masiva y caracterizo la información

que difunden.

simbólicos masiva con los que interactúo

de radio y los de la televisión.

comunicativas. sociales, ciencias

naturales, ética y demás, de

acuerdo con el tema tratado en

clase.

evaluación formativa e integral. De

acuerdo con los criterios

establecidos en el SIEE se

evalúa el SER: convivencia

escolar, trabajo en equipo,

responsabilidad, en el SABER:

manejo de conceptos y el

HACER Desarrollo de

las actividades planteadas en

cada tema. Taller en mesa

redonda.

Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, entre otros

enciclopédica

Identifico los principales

elementos y roles de la

comunicación para

enriquecer procesos

comunicativos auténticos.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓ

N

Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa

gramatical  Los elementos de la comunicación. el

diálogo

Identifico la mesa redonda y el debate como una situación de comunicación auténtica.

Páginas 10 y 50 del texto competencias comunicativas.

Con todas las áreas en

actividades de trabajo en

equipo.

Teléfono didáctico.

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas

textual las canciones y las coplas

 Expreso mis ideas de forma respetuosa y escucho atentamente las ideas de os demás.

 Páginas 81 y 82 del texto competencias comunicativas

Con educación artística y educación

física.

Grabadora, dvd,

televisor

Expresión oral y escrita

Produzco textos

escritos que responden a

diversas necesidades comunicativa

s

Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras

enciclopédica

La publicidad y los mensajes de

publicidad (propaganda).

 Uso los recursos del entorno para producir diferentes textos.

Elaboración de afiches y periódico mural. Guía 26 unidad 9 del texto escuela nueva.

Con educación artística en la

elaboración de afiches y

tarjetas, con emprendimiento

.

Papel de colores,

marcadores, colorines,

tijeras, revistas,

entre otros.

Exposición de mensajes

publicitarios teniendo en

cuenta la creatividad.

Comprendo comprensión e Identifico la silueta textual  La postal  Participo en  Elaboración del Con educación Papel o Elaboración y

Page 41: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

41

textos que tienen

diferentes formatos y finalidades.

interpretación textual

o el formato de los textos que leo. Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, otros.

la elaboración y uso del correo estudiantil.

correo y creación del proyecto lector a través del uso del mismo, actividad interinstitucional. Guía 18 unidad 6 del texto escuela nueva. Páginas 20 del texto competencias comunicativas.

artística en la elaboración de sobres para el

correo estudiantil y con matemáticas en

la forma y diseño de los

sobres.

fóami de diferente

color. Pegamento,

tijeras, regla,

colorines, entre otros.

comprensión de la carta.

Comprendo la información que circula a

través de algunos

sistemas de comunicación

no verbal.

medios de comunicación y otros sistemas

simbólicos

 Expongo oralmente loque me dicen mensajescifrados en pictogramas,jeroglíficos, otros

pragmática  MEMORIA Y FOTOGRAFIA

 Aplico diversas estrategias para comunicar mis ideas sin usar el lenguaje verbal.

 Páginas 114 del texto competencias comunicativas.

Con tecnología e informática..

Cámara fotográfica. Computado

r y video beam.

Presentación de un álbum o exposición de

fotos.

Identifico los principales

elementos y roles de la

comunicación para

enriquecer procesos

comunicativos auténticos

ETICA DE LA COMUNICACIÓ

N

Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta

pragmática LA COMPARACIÓN.  Participo de las actividades artísticas y culturales en entorno escolar.

 Página 80 del texto competencias comunicativas.

 Con matemáticas en

situación de problemas

comparación.

fotocopias. .taller

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo

semántica Taller de ortografía y de expresión oral y escrita

 Realizo procesos de producción oral y escrita, atendiendo aspectos gramaticales

 Páginas 90-98 del texto competencias comunicativas

Con el proyecto de lectura y escritura.

Biblioteca e internet.

Taller página 62-64 del texto competencias comunicativas

2.

Page 42: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

42

algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiemposverbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas,signos de puntuación) de la lenguacastellana

y semánticos.

CUARTO PERIODO

Produzco textos orales que

responden a distintos

propósitos comunicativos

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa

textual Con proyecto de lectura y

escritura

Fotocopias. En cada periodo se aplica la evaluación formativa e integral. De

acuerdo con los criterios

establecidos en el SIEE se evalúa

el SER: convivencia

escolar, trabajo en equipo,

responsabilidad, en el SABER:

manejo de conceptos y el

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

textual El informe Uso los espacios familiares y escolares como un ambiente propicio para expresar mis ideas.

 El docente orientará a los estudiantes hacia la preparación de una exposición oral. le orientará en el diseño y elaboración de carteleras. Página 116 del texto competencias

Con todas las asignaturas a través de actividades de exposición.

Carteleras, marcadores y papel periódico.

Page 43: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

43

comunicativas. HACER Desarrollo de las

actividades planteadas en

cada tema.Evaluación

tipo prueba SABER

Construcción y exposición de textos orales y escritos.

Comprendo textos que

tienen diferentes formatos y finalidades.

comprensión e interpretación textual

Reconozco la función social de losdiversos tipos de textos que leo.

textual  La entrevista y la mesa redonda

 Identifico y respeto las señales de tránsito.

 Guía 16 y 17 unidad 6 del texto escuela nueva. Páginas 119 del texto competencias comunicativas.

Con ciencias sociales.

Fotocopias con el cuestionario o guión de la entrevista.

Taller y actividades propuestas en la guía.

Las señales Guía 27 unidad 9 del texto escuela nueva.

Láminas con las señales

Comprendo textos que

tienen diferentes formatos y finalidades.

comprensión e interpretación textual

Elaboro resúmenes y esquemasque dan cuenta del sentido de untexto.

textual El resumen  Produzco textos narrativos teniendo en cuenta el sentido del texto.

 Proyecto de lectura y escritura.

Con todas las asignaturas en las actividades que se requiera elaborar resúmenes.

Biblioteca y fotocopias con el taller.

Taller de profundización.

Comprendo la información que circula a través

de algunos sistemas de

comunicación no verbal.

medios de comunicación

y otros sistemas

simbólicos

Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.

la televisión

El lenguaje del comic o historieta. El cine.

 Leo y escribo textos en diferentes formatos especialmente la comunicación no verbal.

 Guía 25 unidad 9 del texto escuela nueva. Páginas 75 del texto competencias comunicativas.

 Con ciencias sociales en la expresión de

ideas y aspectos sociales a

través de la tira cómica y la

caricatura.

El periódico.

Creación de caricaturas e historietas.

Entiendo el lenguajeempleado en historietas

Elaboro diversas

Proyecto de lectura y escritura

Con ética y valores en la

Periódico, revistas,

Taller.

Page 44: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

44

y otros tipos de textoscon imágenes fijas. Ordeno y completo lasecuencia de viñetasque conforman una historieta.

historietas que reflejan situaciones escolares auténticas.

representación de historietas que reflejen la formación en

valores.

biblioteca e internet.

Produzco textos escritos que responden a

diversas necesidades

comunicativas

Producción textual

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta la propuesta de mis compañeros y profesor y atendiendo algunos aspectos gramaticales

gramatical Taller de ortografía y

de expresión

oral y escrita

Produzco textos orales y escritos que dan cuenta de mis avances.

Taller de ortografía: producción escrita. Páginas 126-136 del texto competencias comunicativas.

Con todas las áreas en la

producción de textos escritos.

Textos de la

biblioteca.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE LENGUAJE. GRADO : CUARTOPRIMER PERIODO

ESTANDAR FACTOR PROCESOS COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANVERSALIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

Produzco textos orales, en situacionescomunicativas que permiten evidenciar el

uso signifi cativo de la

entonación y la pertinencia

articulatoria.

Producción textual

Organizo mis ideas para producir un texto oral,

teniendo en cuenta mi

realidad y mis propias

experiencias.

textual Las palabras pueden decir lo contrario. Las palabras tienen varios

sentidos. Imágenes y

palabras para reír. Dialecto y

jerga. intenciones

comunicativa

Construye textos a partir de sus realidades y experiencias.

Es importante orientar a los estudiantes en la

construcción de su propio texto, ir del análisis y la escritura a nivel de la oración, y pasar a la

comprensión y laproducción a nivel textual.

Guía 1, 2 y 3 unidad 1 texto escuela nueva. Página 10 del texto

competencias comunicativas.

Con ciencias sociales y el eje

articulador. DESARROLLO

COMPROMISOS PERSONALES Y

SOCIALES en Respeto mis

rasgos individuales y culturales

y los de otras personas (género,

etnia…).

BIBLIOTECA ESCOLAR E ITERNET.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del recurso

“CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se fijarán unos criterios que el Conozco y ética de la Identifico en semántica Reconoce y papel block

Page 45: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

45

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer más efi

caces mis procesos

comunicativos

comunicación situacionescomunicativas reales losroles, las intenciones delos interlocutores y elrespeto por los principiosbásicos de la comunicación.

s valora los principios básicos que permiten establecer una buena comunicación.

COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Identifico mi origen cultural y

reconozco y respeto las semejanzas

y diferencias con el origen cultural de

otra gente.(Al salón llegó una niña de otro lado:

habla distinto y meenseña nuevas

palabras

y de colores, colorines, revistas, periódico, CRA.

estudiante debe tener en cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con

base en dicho criterios emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo SABER al

terminar cada TEMA.

Coevaluación: se fijarán unos

criterios que los estudiantes

debes tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con

base en dicho criterios evaluará

a sus compañeros. Se tendrá en cuenta

el SER: comportamiento,

trabajo en equipo e

individual, responsabilidad,

entre otros aspectos. SABER:

Produzco textos orales, en situacionescomunicativas que permiten evidenciar el

uso signifi cativo de la

entonación y la pertinencia

articulatoria.

Producción textual

Elaboro un plan para la exposición

de mis ideas.

vamos a elaborar diseños. Veamos las cosas como diseños. Los cuentos y las fábulas son diseños.

Aplica diversas

estrategias que le

permiten procesar

información de forma

eficiente.

Guía 4, 5 y 6 unidad 2 texto escuela nueva.

Con ciencias sociales y

matemáticas en procesamiento y organización de

información: Organizo la información

obtenida utilizando cuadros, gráfica…y

la archivoen orden

internet, encarta,

periódicos y revistas.

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,organización y almacenamientode la información.

comprensión einterpretación textual

Identifico la intención

comunicativa de cada uno de los textos

leídos.• Determino

algunas estrategias

para buscar, seleccionar y

almacenar información:

enciclopédica y pragmática.

los organizadore

s de información:

cuadros sinópticos,

mapas conceptuales

y fichas.

El docente orientará al estudiante hacia procesos

de organización de la información y le prepara para exponer temas ante un público, brindándole diversas estrategias y

fomentando su autoestima. Se apoyará en las actividades del proyecto de lectura y

escritura.

Page 46: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

46

resúmenes, cuadros

sinópticos, mapas

conceptuales y fi chas.

Habilidad para el manejo de

conceptos y su aplicación en el desarrollo de las

competencias comunicativas y

el HACER: habilidad para desarrollar las

diferentes actividades

propuestas en el área y su

aplicación de forma

transversal.

Produzco textos escritos que responden

a diversas necesidades

comunicativas y

que siguen un procedimiento

estratégicopara su

elaboración

Producción textual

Elijo un tema para producir

un texto escrito,

teniendo en cuenta un propósito,

las característica

s del interlocutor y

las exigencias del contexto.

textual muestra habilidad en la exposición de diferentes temas frente a diferente público: compañeros, padres de familia y docentes.

con todas las asignaturas en procesos de análisis de información en diferentes formatos y textos.

cartulina, marcadores.

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,organización y almacenamientode la información.

comprensión e interpretación textual

Leo diversos tipos de texto:

descriptivo, informativo, narrativo,

explicativo y argumentativ

o.

enciclopédica el texto narrativo y el descriptivo.

Identifica las características de los textos narrativos y descriptivos.

Leer y analizar textos narrativos y descriptivos. Desarrollo de taller individual. Páginas 15 al 21 del texto competencias comunicativas.

con todas las asignaturas a través del proyecto de lectura y escritura.

biblioteca escolar e internet.

Page 47: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

47

ESTRUCTURA DEL PLAN DE LENGUAJE. GRADO: CUARTOSEGUNDO PERIODO

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,organización y almacenamientode la información.

comprensión e interpretación textual

Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: característicasde las oraciones y formasde relación entre ellas), al interior de cada texto leído.

enciclopédica los sustantivos y los adjetivos. El verbo. La oración y sus partes. Los signos de puntuación.

Reconoce la estructura de la oración gramatical.

Comprender aspectos formales y conceptuales en la oración gramatical. Desarrollo de taller grupal. Guía 7 unidad 3 del texto escuela nueva.

con el proyecto de lectura y escritura.

fotocopias. Diccionario.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de cada actividad a través

del recurso “CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se fijarán unos

criterios que el estudiante debe

tener en cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con base en dicho

criterios emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente

realizará una evaluación tipo

SABER al terminar cada TEMA.

Coevaluación: se fijarán unos

criterios que los estudiantes debes tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con base en dicho

Elaboro hipótesis de lecturaacerca de las relaciones entre los elementos constitutivos deun texto literario, y entre éste y el contexto.

literatura Leo diversos tipos de texto

literario: relatos mitológicos,leyendas, cuentos,fábulas,

poemas y obras

teatrales.

literaria mitos y leyendas.

Desarrolla habilidades para analizar y comprender textos narrativos.

Páginas 52 del texto competencias comunicativas. Proyecto de lectura y escritura.

con todas las asignaturas a través del proyecto de lectura y escritura.

bibioteca escolar. Colección semilla.

Caracterizo los medios de

comunicaciónmasiva y

seleccionola información que emiten,

para utilizarla en la creación de nuevos textos.

medios de comunicación

Reconozco las característicasde los diferentesmedios de comunicaciónmasiva.

enciclopédica El guión radial. Las noticias de

prensa.

Usa los medios de información del entorno para fortalecer las competencias comunicativas.

Páginas24 del texto competencias comunicativas. Proyecto de lectura y escritura.

competencias ciudadanas: Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes ypropongo respuestas a las preguntas que planteo.

el radio y el periódico.

Caracterizo el funcionamiento

Entiendo las obras no

textual logotipos. Reconoce la función de los

Páginas 22 del texto

con emprendimiento y con ciencias

papel de colores,

Page 48: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

48

de algunos códigos no

verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas

auténticas.

verbales como productosde las comunidadeshumanas.

logotipos y marcas en el campo empresarial.

competencias comunicativas. Proyecto de lectura y escritura

naturales: Participo con mis profesores, compañeros y compañerasen proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad.(Competencias integradoras).

cartulina, revistas, tienda escolar, pegamento, tijeras.

criterios evaluará a sus compañeros.

Se tendrá en cuenta el SER:

comportamiento, trabajo en equipo e

individual, responsabilidad,

entre otros aspectos. SABER: Habilidad para el

manejo de conceptos y su aplicación en el desarrollo de las

competencias comunicativas y el HACER: habilidad para desarrollar las

diferentes actividades

propuestas en el área y su

aplicación de forma transversal.

Conozco y analizo los elementos,

roles, relaciones y reglas básicas

de la comunicación,para inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutoresy hacer más

eficacesmis procesos comunicativos

ética de la comunicación

Identifico los elementos

constitutivos de la

comunicación:interlocutores,código, canal,

mensaje ycontextos.

pragmática elementos de la comunicación

comunica sus ideas de forma eficiente atendiendo las reglas básicas de la comunicación.

Fortalecer las competencias comunicativas atendiendo las reglas básicas de la comunicación. página 11 del texto competencias comunicativas.

competencias ciudadanas: Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas ylos deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. (Conocimientos y competencias comunicativas).

teléfono.

Produzco textos escritos que respondena diversas

necesidades comunicativas yque siguen un procedimiento

estratégicopara su

elaboración

Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección

formuladas por mis

compañeros y por mí

textual los conectores y el párrafo. Construyamos un párrafo. Las palabras homónimas.

Construye párrafos atendiendo a aspectos de cohesión y coherencia en su estructura.

Orientar al estudiante hacia la construcción de textos con sentido. Guía 8 unidad 3 del texto escuela nueva. Páginas 121 y 122 del texto competencias comunicativas.

Con ciencias naturales: Escucho activamente a mis compañerosy compañeras, reconozcopuntos de vista diferentes ylos comparo con los míos

block.

Produzco textos Producción Selecciono el semántica lenguaje y Usa sus Reconocer la Con ciencias grabadora y

Page 49: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

49

orales, en situaciones

comunicativas que permiten evidenciar el

uso significativo de la entonación y la pertinencia

articulatoria.

textual léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto comunicativo

lengua. El lenguaje también nombra lo que no existe. Jugar con el lenguaje. El lenguaje sirve para conocer.

habilidades comunicativas para expresar el lenguaje de forma creativa.

importancia del lenguaje como medio de expresión oral. Páginas 43 del texto competencias comunicativas. Guía 9, 10 y 11 unidad 4 del texto escuela nueva.

naturales: Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultadosque obtengo

cd con dialectos de diferentes regiones del país

Page 50: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

50

ESTRUCTURA DEL PLAN DE LENGUAJE. GRADO: CUARTOTERCER PERIODO

Elaboro hipótesis de lecturaacerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

literatura Reconozco, en los textos

literarios que leo, elementos

tales como tiempo, espacio,acción,

personajes. Propongo hipótesis

predictivas acerca de un texto literario, partiendo de

aspectos como título, tipo de

texto, época de la producción,

etc.

literaria el verso y la estrofa. La imagen poética. La métrica.

Identifica los diferentes elementos presentes en los textos literarios.

Analizar textos literarios. Páginas 75-81 del texto competencias comunicativas

con proyecto de lectura y escritura.

textos de poesía.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del recurso

“CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se fijarán unos criterios que el

estudiante debe tener en cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo SABER al

terminar cada TEMA.

Coevaluación: se fijarán unos

criterios que los estudiantes

debes tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

Caracterizo los medios de

comunicaciónmasiva y

seleccionola información que emiten,

para utilizarla en la creación

de nuevos textos.

medios de comunicació

n

Selecciono y clasifi co lainformación emitida por

los diferentes medios

de comunicación.

• Elaboro planes

textualescon la

informaciónseleccionada de los medios

de comunicación

enciclopédica

la televisión. Los textos informativos.

Muestra habilidad en la selección de la información proveniente de los medos masivos de comunicación.

Orientar al estudiante al buen uso de los medios masivos de comunicación. Páginas 55 del texto competencias comunicativas

Con ciencias naturales: Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentospropios y de otros…) y doy el crédito correspondiente

televisor y DVD.

Page 51: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

51

forma individual y en equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus

compañeros. Se tendrá en cuenta

el SER: comportamiento, trabajo en equipo

e individual, responsabilidad,

entre otros aspectos. SABER:

Habilidad para el manejo de

conceptos y su aplicación en el desarrollo de las

competencias comunicativas y

el HACER: habilidad para desarrollar las

diferentes actividades

propuestas en el área y su

aplicación de forma

transversal.

Caracterizo el funcionamiento

de algunos códigos no

verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas

auténticas.

Doy cuenta de algunasestrategias empleadaspara comunicar a travésdel lenguaje no verbal

textual el ojo y la cámara. El retrato.

Produce textos no verbales apoyado en la fotografía.

orientar al estudiante a usar las distintas formas de construir textos a través de las imágenes. Páginas 42 y 54 del texto competencias comunicativas

con proyecto de lectura y escritura (lectura de imágenes).

cámara.

Conozco y analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglasbásicas de la

comunicación,para inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutoresy hacer más efi

cacesmis procesos comunicativos

ética de la comunicació

n

Caracterizo los roles desempeñadospor los sujetosque participan delproceso comunicativo

pragmática Las personas se relacionan usando las palabras: la entrevista, la mesa redonda y el debate.

Participa en la construcción de espacios abiertos al diálogo y al debate.

Fortalecer espacios abiertos al diálogo y al mejoramiento de la convivencia. Guía 17, 18 y 19 unidad 7 del texto escuela nueva. Páginas 49 del texto competencias comunicativas

con ciencias sociales: Conozco y sé usar los

mecanismos de participación estudiantil

de mi medio escolar. Conocimientos y

competenciasintegradoras

fotocopias con los guiones a desarrollar.

Produzco textos orales, en situacionescomunicativas que permiten evidenciar el

uso signifi cativo de la

entonación y la pertinencia

Producción textual

Adecuo la entonación y la pronunciacióna las exigencias de las situacionescomunicativas en que participo

semántica adivinanzas, refranes y dichos.

Produce textos orales que recrean su imaginación y fortalecen las habilidades orales.

Recrear la imaginación a través de producciones orales autóctonas. Páginas 85 del texto competencias comunicativas

proyecto de lectura y esritura.

colección semilla.

Page 52: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

52

articulatoria.Produzco

textos escritos que responden

a diversas necesidades

comunicativas y

que siguen un procedimiento

estratégicopara su

elaboración

Produzco la primera versión

de un texto informativo,

atendiendo a requerimientos

(formales y conceptuales)

de la producción

escritaen lengua

castellana, con énfasis en algunos aspectos

gramaticales (concordancia,

tiempos verbales, nombres,

pronombres, entre otros)

y ortográficos

textual Los adjetivos posesivos y demostrativos. Nucleó del sujeto y del predicado. Clases de oraciones. Los eventos y el significado.

Produce textos escritos atendiendo a reglas semánticas, sintácticas y ortográficas.

Fomentar habilidades en la producción de textos escritos atendiendo a las reglas semánticas, sintácticas y ortográficas. Guías 12,13 y 14 unidad 5 del texto escuela nueva.

Proyecto de lectura y escritura.

block. Colores y textos de la biblioteca.

Comprendo diversos tipos de texto,utilizando algunas estrategias de búsqueda,organización y almacenamientode la información.

comprensión e interpretación textual

Establezco diferencias y semejanzas

entre las estrategias de

búsqueda,selección y

almacenamiento

de información.

enciclopédica

internet. muestra habilidad en el uso del internet.

Usar el internet como

un recurso importante en

la construcción

del conocimiento

por la variedad de recursos y estrategias que ofrece.

página 88 del texto

Con ciencias sociales: Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener la

información que necesito (textos escolares, cuentos y

relatos, entrevistas a profesores y familiares,dibujos, fotografías y recursos virtuales…).

internet.

Caracterizo los medios de

comunicación

medios de comunicació

n

Produzco textos oralesy escritos con

textual produce textos orales y escritos

Page 53: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

53

masiva y selecciono

la información que emiten,

para utilizarla en la creación

de nuevos textos.

base enplanes en los que utilizo la información recogidade los medios.

apoyado en el recurso de internet.

competencias comunicativas

.

Page 54: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

54

ESTRUCTURA DEL PLAN DE LENGUAJE. GRADO: CUARTOCUARTO PERIODO

Elaboro hipótesis de lecturaacerca de las relaciones entrelos elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

literatura Relaciono las hipótesis

predictivas que surgen de

los textos que leo, con su

contexto y con otros textos,

sean literarios o no

pragmática las palabras se

relacionan: el

reemplazo, la oposición

y la cercanía. Palabras

homónimas.

muestra habilidad en el análisis y comprensión textual teniendo en cuenta el aspecto semántico del lenguaje.

fomentar la capacidad de anáisis y comprensión textual. Guía 20, 21 y 22 unidad 8 del texto escuela nueva. Página 124 del texto competencias comunicativas.

Con ciencias sociales: Reviso mis conjeturas iniciales.

diccionario y block. Papel de colores y colorines.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del recurso “CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se fijarán unos criterios que el

estudiante debe tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con base en dicho

criterios emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente

realizará una evaluación tipo

SABER al terminar cada

TEMA. Coevaluación: se

fijarán unos criterios que los

estudiantes debes tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y

Caracterizo el funcionamiento

de algunos códigos no verbales

con miras a su uso en

situaciones comunicativas

auténticas.

Explico el sentido quetienen mensajes noverbales en mi contexto:señales de tránsito,indicios, banderas, colores,etc.

semántica Las señales de tránsito.

La publicidad y

sus mensajes.

Reconoce y aplica las señales de tránsito en su entorno escolar.

Desarrollar habilidades para la comprensión del lenguaje no verbal. Guia 23 del texto escuela nueva.

Con ciencias naturales: Cumplo mi función cuando

trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y contribuyo

a lograr productos comunes.

láminas con las

señales de tránsito.

Conozco y analizo los elementos,

roles, relaciones y reglas

básicas de la comunicación,para inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores

ética de la comunicació

n

Tengo en cuenta, en misinteracciones comunicativas,principios básicosde la comunicación: reconocimientodel otro en tanto interlocutor válido y respeto

pragmática la opinión y el

comentario crítico.

Valora y respeta sus idea y las de los demás.

Fortalecer el desarrollo de la comunicación en los diferentes espacios en que se desenvuelve el estudiante. Página 107 del texto

Doy crédito a las diferentes fuentes de la información

obtenida (cuento amis compañeros a quién

entrevisté, qué libros leí, qué dibujos comparé, cito

información de fuentes escritas…).

micrófono.

Page 55: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

55

y hacer más efi caces

mis procesos comunicativos

por los turnos conversacionales

competencias comunicativas

en equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus

compañeros. Se tendrá en cuenta

el SER: comportamiento, trabajo en equipo

e individual, responsabilidad,

entre otros aspectos. SABER:

Habilidad para el manejo de

conceptos y su aplicación en el desarrollo de las

competencias comunicativas y

el HACER: habilidad para desarrollar las

diferentes actividades

propuestas en el área y su

aplicación de forma transversal.

Produzco textos orales, en

situacionescomunicativas que permiten evidenciar el

uso signifi cativo de la

entonación y la pertinencia articulatoria.

Producción textual

Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulacióny la organización de ideas que requiere la situación comunicativa

textual la concordancia en las oraciones. Palabras sinónimas y antónimas. Prefijos, sufijos y analogías.

Usa un tono de voz apropiado al contexto de la situación comunicativa, expresa las ideas de forma organizada y lógica.

Formar en liderazgo y autonomía. guía 15 y 16 unidad 6 del texto escuela nueva.

proyecto de lectura y escritura. diccionario y textos de la biblioteca.

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,organización y almacenamientode la información.

comprensión e interpretación textual

Utilizo estrategias de

búsqueda, selección y

almacenamiento de

información para mis procesos de

producción y comprensión

textual

enciclopédica

El trabajo escrito y la la exposición

Desarrolla habilidades para analizar y comprender diferentes textos. Proyecto pedagógico de lectura y escritura.

proyecto de lectura y escritura.

Utilizo diversas formas de expresión (exposición oral, dibujos, carteleras,textos cortos…) para comunicar los resultados de mi investigación

block.

Elaboro hipótesis de lecturaacerca de las relaciones entre los elementos constitutivos deun texto literario, y entre éste y el contexto.

literatura Comparo textos narrativos,líricos y dramáticos,teniendo en cuenta algunosde sus elementosconstitutivos.

literaria El género dramático. Montaje de una obra de teatro. El diálogo en el teatro.

Participa en el desarrollo de obras de teatro.

fortalecer habilidades artísticas y creativas. guía 24 unidad 9 del texto escuela nueva.

proyecto de lectura y escritura. guión de teatro. Fotocopias.

Caracterizo los medios de

medios de comunicació

Socializo, analizo y corrijo

semántica publicación del libro.

produce diferentes

proyecto de lectura y

Reconozco la importancia de la creación de obras de todo

colorines, block,

Page 56: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

56

comunicaciónmasiva y

seleccionola información que emiten,

para utilizarla en la creación

de nuevos textos.

n los textos producidoscon base en la informacióntomada de los mediosde comunicaciónmasiva.

textos, mostrando habilidad en el manejo de la información oral y escrita.

escritura. tipo, tales como las literarias y artísticas y, por ende, la importanciadel respeto al derecho de autor. (Competenciascognitivas y conocimientos).

papel de colores.

Caracterizo el funcionamiento

de algunos códigos no

verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas

auténticas.

Reconozco y uso códigosno verbales en situacionescomunicativas auténticas.

pragmática Las caricaturas.

Identifica y usa la caricatura para expresar situaciones comunicativas auténticas.

proyecto de lectura y escritura.

Reconozco y acepto el escepticismo de mis

compañeros ycompañeras ante la

informaciónque presento.

revistas, block,

colorines, entre otros.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE LENGUAJE. GRADO : QUINTOESTANDAR FACTOR PROCESOS COMPETENCI

ATEMAS DESEMPEÑO

SACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANVERSALIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

PRIMER PE

Produzco textos orales, en situacionescomunicativas que permiten evidenciar el

uso signifi

Producción textual

Elaboro un plan para la exposición

de mis ideas.

la exposición.

muestra habilidad de expresión en la presentación de diferentes temas.

guía 1 de escuela nueva. La exposición es un tema que se

desarrolla en todas las

asignaturas .

carteleras, video beam, computador

, internet, biblioteca escolar.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

Page 57: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

57

RIODO

cativo de la entonación y la

pertinencia articulatoria.

recurso “CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se fijarán unos criterios que el

estudiante debe tener en cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con

base en dicho criterios emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo SABER al

terminar cada TEMA.

Coevaluación: se fijarán unos criterios que los

estudiantes debes tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con

base en dicho criterios

evaluará a sus compañeros. Se

tendrá en cuenta el SER:

comportamiento, trabajo en

Conozco y analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para inferir las intenciones y expectativas

de mis interlocutores y hacer más efi

caces mis procesos

comunicativos

Producción textual

Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto comunicativo

semántica Usa el vocabulario

apropiado de acuerdo al contexto.

Guía 2 y 3 del texto escuela nueva. Pagina

86 del texto competencias comunicativas.

Produzco textos orales, en situacionescomunicativas que permiten evidenciar el

uso significativo

de la entonación y la

pertinencia articulatoria.

Producción textual

Organizo mis ideas para producir un texto oral,

teniendo en cuenta mirealidad y

mis propias experiencias.

textual Mejorar la expresión

oral. Utilizar un

vocabulario con

propiedad

con el proyecto pedagógico de

lectura y escritura y con todas las

demás áreas del conocimiento.

BIBLIOTECA ESCOLAR E ITERNET.

ética de la comunicación

Identifico en situacionescomunicativas reales losroles, las intenciones de

Fortalece las habilidades comunicativas: leer, escribir, hablar y escuchar, teniendo en

Page 58: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

58

los interlocutores y elrespeto por los principiosbásicos de la comunicación.

cuenta el respeto y los principios básicos de la comunicación

equipo e individual,

responsabilidad, entre otros aspectos. SABER:

Habilidad para el manejo de

conceptos y su aplicación en el desarrollo de las

competencias comunicativas el

HACER: habilidad para desarrollar las

diferentes actividades

propuestas en el área y su

aplicación de forma

transversal.

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,organización y almacenamientode la información.

comprensión e interpretación textual

Identifico la intención

comunicativa de cada uno de los textos

leídos.• Determino

algunas estrategias

para buscar, seleccionar y

almacenar información: resúmenes,

cuadros sinópticos,

mapas conceptuales

y fi chas.

Enciclopédica y pragmática.

Hagamos un resumen

y una pequeña

investigación.

Muestra habilidad en la comprensión textual a través del uso del resumen.

El docente orientará al estudiante hacia procesos de organización de la información y le prepara para presentar un informe escrito. Guía 7 y 8 , 19 y 20 del texto escuela nueva.

Con ciencias sociales, ciencias

naturales y matemáticas en procesamiento y organización de

información: Organizo la información

obtenida utilizando cuadros, gráfi

cas… y la archivo.

internet, encarta, periódicos y revistas.

Produzco textos escritos que responden

a diversas necesidades

comunicativas y

que siguen un procedimiento

estratégicopara su

elaboración

Producción textual

Elijo un tema para producir

un texto escrito,

teniendo en cuenta un propósito,

las característica

s del interlocutor y

las exigencias

textual Muestra habilidad en la exposición de diferentes temas frente a diferente público: compañeros, padres de familia y docentes.

cartulina, marcadores.

Page 59: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

59

del contexto.Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,organización y almacenamientode la información.

comprensión einterpretación textual

Leo diversos tipos de texto:

descriptivo, informativo, narrativo,

explicativo y argumentativ

o.

enciclopédica palabras contexto y propósitos: lenguaje cotidiano, literario y científico.

Identifica la estructura y el lenguaje apropiado para la producción de diferentes textos .

Guía 16,17 y 18 del texto escuela nueva.

con todas las asignaturas a través del proyecto de lectura y escritura.

biblioteca escolar e internet.

Page 60: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

60

SEGUNDO PERIODO

comprensión e interpretación textual

Utilizo estrategias de búsqueda,

selección y almacenamiento

deinformación para mis procesos de

producción y comprensión

textual

enciclopédica

Taller de expresión oral y escrita página 26 al 36 del texto competencias comunicativas.

Desarrolla habilidades para analizar y comprender diferentes textos. Proyecto pedagógico de lectura y escritura.

Utilizo diversas formas de expresión (exposición oral, dibujos, carteleras,textos cortos…) para comunicar los resultados de mi investigación

encarta, internet, biblioteca escolar, entre otros.

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo de cada

actividad a través del recurso “CONTROL DE PROGRESO”. Autoevaluación: se fijarán unos criterios

que el estudiante debe tener en cuenta

al desarrollar las actividades de forma

individual y en equipo, con base en dicho criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo SABER al terminar

cada TEMA. Coevaluación: se

fijarán unos criterios que los estudiantes

debes tener en cuenta al desarrollar

las actividades de forma individual y en equipo, con base en

dicho criterios evaluará a sus

compañeros. Se tendrá en cuenta el

SER: comportamiento,

trabajo en equipo e individual,

responsabilidad, entre otros aspectos.

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,organización y almacenamientode la información.

comprensión e interpretación textual

Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: característicasde las oraciones y formasde relación entre ellas), al interior de cada texto leído.

enciclopédica

La estructura gramatical y semántica de la oración gramatical

Reconoce la estructura de la oración gramatical.

Guía 10,11 y 12 (desarrollar taller grupal). Páginas 24- 25, y 57 del texto competencias comunicativas.

con el proyecto de lectura y escritura.

fotocopias. Diccionario.

Elaboro hipótesis de lecturaacerca de las relaciones entre los elementos constitutivos deun texto literario, y entre éste y el contexto.

literatura Leo diversos tipos de texto

literario: relatos mitológicos,leyendas, cuentos,

fábulas, poemas y obras

teatrales.

literaria Entendamos y disfrutemos la literatura: cuentos fábulas y teatro. El mito y la leyenda.

Disfruta de la literatura a través del análisis de cuentos, fábulas, mitos, leyendas y obras de teatro.

Guías 13,14 y 15 del texto escuela nueva. Página 10 al 13 del texto competencias comunicativas. Páginas 39 al 52 del texto competencias comunicativas. Proyecto de lectura y escritura.

con todas las asignaturas a través del proyecto de lectura y escritura.

biblioteca escolar. Colección semilla.

Caracterizo los medios de

comunicación

medios de comunicació

n

Reconozco las característicasde los diferentes

enciclopédica

la notica y la prensa

Reconoce la estructura de los textos

Páginas 87 y 88 del texto competencias

competencias ciudadanas: Establezco

el radio y el periódico.

Page 61: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

61

masiva y selecciono

la información que emiten,

para utilizarla en la creación de nuevos textos.

medios de comunicaciónmasiva.

informativos. comunicativas. Proyecto de lectura y escritura.

relaciones entre información localizada en diferentes fuentes ypropongo respuestas a las preguntas que planteo.

SABER: Habilidad para el manejo de

conceptos y su aplicación en el desarrollo de las

competencias comunicativas y el HACER: habilidad para desarrollar las

diferentes actividades propuestas en el área

y su aplicación de forma transversal.

Conozco y analizo los

elementos, roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación,para inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutoresy hacer más

eficacesmis procesos comunicativos

ética de la comunicació

n

Identifico los elementos

constitutivos de la comunicación:interlocutores,código, canal,

mensaje ycontextos.

pragmática elementos de la comunicación y la carta: de solicitud y personal.

Usa la carta como un recurso para comunicar mensajes de forma asertiva.

Fortalecer las competencias comunicativas atendiendo las reglas básicas de la comunicación. Página 14-16 del texto competencias comunicativas.

competencias ciudadanas: Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas ylos deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. (Conocimientos y competencias comunicativas).

el correo estudiantil, el computador.

Produzco textos escritos que respondena diversas

necesidades comunicativas yque siguen un procedimiento

estratégicopara su

elaboración

Producción textual

Reescribo el texto a partir de las propuestas de

corrección formuladas por

mis compañeros y por mí

textual accidentes del verbo y clases de adverbios. Taller de expresión oral y escrita.

Aplica reglas ortográficas, sintácticas y semánticas en la producción de textos orales y escritos.

Orientar al estudiante hacia la construcción de textos con sentido. Guía 8 unidad 3 del texto escuela nueva. Páginas 58 y 59 del texto competencias comunicativas.

Con ciencias naturales: Escucho activamente a mis compañerosy compañeras, reconozcopuntos de vista diferentes ylos comparo

con el proyecto de lectura y escritura y con todas las asignaturas en la producción de textos orales y

Page 62: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

62

Página 60-70 del texto competencias comunicativas.

con los míos escritos.

Produzco textos escritos que respondena diversas

necesidades comunicativas yque siguen un procedimiento

estratégicopara su

elaboración

Produzco la primera versión

de un texto informativo,

atendiendo a requerimientos

(formales y conceptuales)

de la producción escrita

en lengua castellana, con

énfasis en algunos aspectos

gramaticales (concordancia,

tiempos verbales, nombres,

pronombres, entre otros)

y ortográficos

textual preposiciones, prefijos, sufijos y palabras homónimas. Palabras según el acento.

Produce textos expositivos e informativos atendiendo a aspectos gramaticales.

Fomentar habilidades en la producción de textos escritos atendiendo a las reglas semánticas, sintácticas y ortográficas. Páginas 90-92 y 124 del texto competencias comunicativas.

proyecto de lectura y escritura.

Diccionario. block. Colores y textos de la biblioteca.

Page 63: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

63

TERCER PERIODO

Produzco textos escritos que respondena diversas

necesidades comunicativas yque siguen un procedimiento

estratégico para su elaboración

Diseño un plan para elaborar un

textoinformativo

semántica textos expositivos e informativos. El trabajo escrito.

presenta orden, buena redacción y coherencia en la presentación de informes escritos.

Comunicar ideas de forma creativa. Páginas105-110 del texto competencias comunicativas.

Con ciencias naturales: Valoro y utilizo el conocimientode diferentes personas de mi entorno.

papel de colores, cartulina, revistas, tienda escolar, pegamento, tijeras.

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo de cada actividad a través

del recurso “CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se fijarán unos

criterios que el estudiante debe

tener en cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con base en dicho

criterios emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente

realizará una evaluación tipo

SABER al terminar cada TEMA.

Coevaluación: se fijarán unos

criterios que los estudiantes debes tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus compañeros.

Se tendrá en cuenta el SER:

Elaboro hipótesis de lecturaacerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

literatura Reconozco, en los textos

literarios que leo, elementos

tales como tiempo, espacio,

acción, personajes. Propongo hipótesis

predictivas acerca de un texto literario, partiendo de

aspectos como título, tipo de

texto, época de la producción,

etc.

literaria Los generos literarios , el texto narrativo y el diálogo.

Identifica los diferentes elementos presentes en los textos literarios.

Analizar textos literarios. Páginas 19-21 del texto competencias comunicativas

con proyecto de lectura y escritura.

textos de poesía.

Page 64: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

64

comportamiento, trabajo en equipo e

individual, responsabilidad,

entre otros aspectos. SABER: Habilidad para el

manejo de conceptos y su aplicación en el desarrollo de las

competencias comunicativas y el HACER: habilidad para desarrollar las

diferentes actividades

propuestas en el área y su aplicación

de forma transversal.

Caracterizo los medios de

comunicaciónmasiva y

seleccionola información que emiten,

para utilizarla en la creación de nuevos textos.

medios de comunicación

Selecciono y clasifico lainformación emitida por

los diferentes medios

de comunicación.

• Elaboro planes textuales

con la información

seleccionada de los medios

de comunicación

enciclopédica el internet Muestra habilidad en la selección de la información proveniente de los medios masivos de comunicación.

Orientar al estudiante al buen uso de los medios masivos de comunicación. Páginas 55 del texto competencias comunicativas

Con ciencias naturales: Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentospropios y de otros…) y doy el crédito correspondiente

televisor y DVD, e internet.

Caracterizo el funcionamiento

de algunos

Doy cuenta de algunasestrategias

textual los pictogramas

Comprende textos en

lenguaje no

orientar al estudiante a usar las

con proyecto de lectura y

escritura (lectura

láminas y videos.

Page 65: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

65

códigos no verbales

con miras a su uso en

situaciones comunicativas

auténticas.

empleadaspara comunicar a travésdel lenguaje no verbal

verbal. distintas formas de comprender textos a través de las imágenes. guía 22, 23 y 24 Páginas 42 y 54 del texto competencias comunicativas

de imágenes).

Entiendo las obras noverbales como productosde las comunidadeshumanas.

textual los símbolos preventivos y los derechos de los niños.

Páginas 22 y 23 del texto competencias comunicativas

Conozco y analizo los elementos,

roles, relaciones y reglas

básicas de la comunicación,para inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutoresy hacer más efi

cacesmis procesos comunicativos

ética de la comunicación

Caracterizo los roles desempeñadospor los sujetosque participan delproceso comunicativo

pragmática la entrevista Participa en la construcción de espacios abiertos al diálogo y al debate.

Fortalecer espacios abiertos al diálogo y al mejoramiento de la convivencia. Guía 17, 18 y 19 unidad 7 del texto escuela nueva. Páginas 49 del texto competencias comunicativas

con ciencias sociales:

Conozco y sé usar los

mecanismos de participación

estudiantilde mi medio

escolar. Conocimientos y

competenciasintegradoras

fotocopias con los guiones a desarrollar.

Produzco textos orales, en

situacionescomunicativas que permiten evidenciar el

uso significativo

Producción textual

Adecuo la entonación y la pronunciacióna las exigencias de las situacionescomunicativas

semántica coplas y canciones

Produce textos orales que recrean su imaginación y fortalecen las habilidades orales.

Recrear la imaginación a través de producciones orales autóctonas. Páginas 89del

proyecto de lectura y escritura.

colección semilla.

Page 66: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

66

de la entonación y la pertinencia

articulatoria.

en que participo texto competencias comunicativas

Page 67: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

67

CUARTO PERIODO

Comprendo diversos tipos de texto,utilizando algunas estrategias de búsqueda,organización y almacenamientode la información.

comprensión e interpretación textual

Establezco diferencias y semejanzas

entre las estrategias de

búsqueda,selección y

almacenamientode información.

enciclopédica

taller de expresión oral

y escrita.

usa diversas estrategias

que le permiten

fortalecer las competencias de análisis

e interpretación

textual

Páginas 93 al 100 del texto

competencias comunicativas.

Con ciencias sociales: Utilizo diferentes tipos

de fuentes para obtener la

información que necesito

(textos escolares, cuentos y relatos,

entrevistas a profesores y familiares,dibujos,

fotografías y recursos

virtuales…).

biblioteca, internet, encarta,

diccionario y

fotocopias con

talleres.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de cada

actividad a través del recurso “CONTROL DE PROGRESO”. Autoevaluación: se fijarán unos criterios

que el estudiante debe tener en cuenta al

desarrollar las actividades de forma

individual y en equipo, con base en dicho criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo SABER al terminar

cada TEMA. Coevaluación: se

fijarán unos criterios que los estudiantes

debes tener en cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con base en

dicho criterios evaluará a sus

compañeros. Se tendrá en cuenta el

SER: comportamiento,

trabajo en equipo e individual,

responsabilidad, entre otros aspectos.

Caracterizo los medios de

comunicaciónmasiva y

seleccionola información que emiten,

para utilizarla en la creación de nuevos textos.

medios de comunicació

n

Produzco textos oralesy escritos con base enplanes en los que utilizola información recogidade los medios.

textual

Elaboro hipótesis de lecturaacerca de las relaciones entrelos elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

literatura Relaciono las hipótesis

predictivas que surgen de

los textos que leo, con su

contexto y con otros textos,

sean literarios o no

pragmática actividades libres con cuentos, relatos y teatro.

fomentar la capacidad de análisis y comprensión textual. Guía 20, 21 y 22 unidad 8 del texto escuela nueva. Página 111-116 del texto competencias comunicativas.

Con ciencias sociales: Reviso mis conjeturas iniciales.

diccionario y block. Papel de colores y colorines.

Conozco y analizo los elementos,

roles, relaciones y reglas

básicas de la comunicación,para inferir las intenciones y

ética de la comunicació

n

Tengo en cuenta, en misinteracciones comunicativas,principios básicosde la comunicación: reconocimiento

pragmática la tradición oral. Los

textos argumentativo

s y explicativos.

Valora y respeta sus idea y las de los demás.

Fortalecer el desarrollo de la comunicación en los diferentes espacios en que se desenvuelve el estudiante. Página 107 del texto competencias

Doy crédito a las diferentes fuentes de la información

obtenida (cuento a

mis compañeros a

quién

micrófono.

Page 68: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

68

expectativas de mis interlocutores

y hacer más eficaces

mis procesos comunicativos

del otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales

comunicativas entrevisté, qué libros leí, qué

dibujos comparé, cito

información de fuentes

escritas…).

SABER: Habilidad para el manejo de

conceptos y su aplicación en el desarrollo de las

competencias comunicativas y el HACER: habilidad para desarrollar las

diferentes actividades propuestas en el área

y su aplicación de forma transversal.

Produzco textos orales, en

situacionescomunicativas que permiten

evidenciar el uso significativo de la entonación y la

pertinencia articulatoria.

Producción textual

Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulacióny la organización de ideas que requiere la situación comunicativa

textual Usa un tono de voz apropiado al contexto de la situación comunicativa, expresa las ideas de forma organizada y lógica.

pagina 117-118 del texto competencias comunicativas.

proyecto de lectura y escritura.

diccionario y textos de la biblioteca.

Elaboro hipótesis de lecturaacerca de las relaciones entre los elementos constitutivos deun texto literario, y entre éste y el contexto.

literatura Comparo textos narrativos,líricos y dramáticos,teniendo en cuenta algunosde sus elementosconstitutivos.

literaria el poema, el ritmo y la rima, las figuras literarias.

Identifica el poema y su estructura. Usa las diferentes figuras literarias en la producción de textos.

fortalecer habilidades artísticas y creativas. Página 73-84 del texto competencias comunicativas.

proyecto de lectura y escritura.

colección semilla.

Caracterizo los medios de

comunicaciónmasiva y

seleccionola información que emiten,

para utilizarla en la creación de nuevos textos.

medios de comunicació

n

Socializo, analizo y corrijolos textos producidoscon base en la informacióntomada de los mediosde comunicaciónmasiva.

semántica taller de la página 125-

136

produce diferentes textos, mostrando habilidad en el manejo de la información oral y escrita.

proyecto de lectura y escritura.

Reconozco la importancia de la creación de obras de todo tipo, tales como las literarias y artísticas y, por ende, la importanciadel respeto al derecho de autor.

colorines, block, papel de colores.

Page 69: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

69

(Competenciascognitivas y conocimientos).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministerio de educación nacional de Colombia. Plan nacional decenal de educación 2006-2016. Compendio general. Recuperado el 13 de junio de

http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_compendio_general.pdf

Ministerio de educación nacional República de Colombia, (2007). Líneas de orientación docente., Modelo de Educación Media Académica Rural (2ª. ed). Cúcuta, Norte de

Santander Colombia.

Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Recuperado el 22 de junio de 2011

de http://isfdmacia.zonalibre.org/siete%20saberes%20pa%20la%20educacion%20del%20futuro%20por%20Edgard%20Morin.pdf

Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la Institución Educativa El Quebradón del municipio de Rioblanco Tolima (2011).

Ramírez Castellanos, A.I., (2007). Pedagogía para aprendizajes productivos. Recuperado el 20 de junio de 2011 de

http://especiales.uniminuto.edu/file.php/1117/Modulo_4/Modulo_4._Un_curriculo_pensado_desde_los_desafios_del_Desarrollo_pedagogia_para_aprendizajes_productivos.pdf

Solana  Ruiz, J. L., Morin., E. (2005). Por un pensamiento complejo: implicaciones interdisciplinares. Universidad internacional de Andalucía. Madrid : Ediciones Akal. 

Anexo: control de progreso y formatos de criterios de evaluación

CONTROL DE PROGRESO

GRADO: _____ PERIODO: _________ SEDE: _______________________

UNIDAD: N° ____ NOMBRE: ______________________________________________________

Page 70: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

70

GUIAACTIVIDAD

A ACTIVIDAD BACTIVIDAD

C ACTIVIDAD D RECUPERACI

ON

VALORACION GUIAFecha Val. Fecha Val. Fecha Val. Fecha Val. Fecha Val.

HETEROEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNCOEVALUACIONVALORACIÓN DEFINITIVA

Firma Docente Firma Estudiante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _______________________________________

SEDE:__________________________

VALORO MI DESEMPEÑO (AUTOEVALUACIÓN)

ESTUDIANTE: ______________________________________________

Page 71: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

71

AREA: ________________________ GRADO: ____ FECHA: _____________

Califica de acuerdo al rango de la tabla, cada criterio. RANGO VALORACIÓN

Marca con una x, teniendo en cuenta tu desempeño. Siempre

RegularmenteOcasionalmente

Nunca

CRITERIO

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

SIEMPREREGULARMEN

TEOCACIONALME

NTENUNCA

Participo activamente en el desarrollo de las clasesDesarrollo oportuna y eficientemente las actividades planteadas.

Presento a tiempo y bien desarrollados, tareas y trabajos.

Trabajo en grupo de manera proactiva.

Atiendo las orientaciones del docente y compañeros para mejorar mi aprendizaje.

Llevo mi cuaderno de actividades y evidencias de aprendizaje de manera ordenada, con buena letra y ortografía.

Respeto las normas de convivencia en el aula.

Page 72: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

72

Mi presentación personal es adecuada.

VALORO EL DESEMPEÑO DE MIS COMPAÑEROS(AS)(COEVALUACI

ÓN)

AREA: ________________ GRADO: _______ FECHA: _____________

Califica de acuerdo al rango de la tabla, cada criterio. RANGOVALORACIÓ

N

SiempreSÉ OBJETIVO Y RESPONSABLE CON TU VALORACIÓN Regularmente

Ocasionalmente

Nunca

CRITERIOS

PARTICIPA ACTIVAMENTE EN

CLASE

SU TRABAJO INDIVIDU

AL Y GRUPAL

ES PROACTI

VO

PRESENTA

TAREAS Y

TRABAJOS A

TIEMPO Y BIEN.

SE EXPRESA

CLARAMENTE DE

MANERA ORAL Y

ESCRITA.

SU CONVIVENCA

EN EL AULA ES POSITIVA

SU PRESENTACI

ÓN PERSONAL

ES ADECUADA

CON EL MANUAL DE CONVIVENCI

A INS.

NOTA FINALCOMPAÑERO

S DE MI MESA DE TRABAJO

Page 73: j · Web viewApoyarse en la tienda escolar y en la elaboración de recetas para orientar al estudiante a identificar los verbos o eventos. ... Recetas de cocina y recetas médicas

73

Suma los puntajes y obtendrás la valoración de cada uno, así: ESCALA PUNTAJE

SUPERIOR

ALTO

BASICO

BAJO