14
Documento de Trabajo Nº 19 Proyectos de Inversión II. Aprendizajes Esperados 1. El estudiante asimila los principales conceptos de proyectos de inversión, de acuerdo a los actuales requerimientos de eficiente desempeño en el ámbito empresarial de la industria eléctrica. III. Síntesis de Contenidos Introducción a la Formulación de Proyectos Un proyecto es una propuesta concreta y ordenada de actividades que permiten solucionar o aminorar un problema determinado, lo cual implica el uso de una batería de recursos con el fin de lograr el resultado esperado. Un proyecto tiene un tiempo determinado, desde su inicio hasta su término, en que tendrá que transformarse en una empresa. Con un proyecto se busca principalmente satisfacer una necesidad. Simultáneamente se cumplirá el objetivo de hacer más racional el uso de los recursos disponibles, sobretodo si un proyecto es comparado con otros proyectos similares y evaluados a través de su costo de oportunidad.

Docto Trabajo 19 Eléctrica Empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nuevo

Citation preview

Instituto Profesional de Chile

Documento de Trabajo N 19

Proyectos de Inversin

II. Aprendizajes Esperados1. El estudiante asimila los principales conceptos de proyectos de inversin, de acuerdo a los actuales requerimientos de eficiente desempeo en el mbito empresarial de la industria elctrica.III. Sntesis de ContenidosIntroduccin a la Formulacin de Proyectos

Un proyecto es una propuesta concreta y ordenada de actividades que permiten solucionar o aminorar un problema determinado, lo cual implica el uso de una batera de recursos con el fin de lograr el resultado esperado.

Un proyecto tiene un tiempo determinado, desde su inicio hasta su trmino, en que tendr que transformarse en una empresa.

Con un proyecto se busca principalmente satisfacer una necesidad. Simultneamente se cumplir el objetivo de hacer ms racional el uso de los recursos disponibles, sobretodo si un proyecto es comparado con otros proyectos similares y evaluados a travs de su costo de oportunidad.

Introduccin a la Evaluacin de Proyectos

El presente punto tiene por objeto entregar los conceptos esenciales para comprender la evaluacin socioeconmica de un proyecto.

Para ello, se hace necesario primeramente, diferenciar entre una evaluacin privada y una evaluacin social.

La evaluacin privada considerar los beneficios como el conjunto de productos y/o servicios que deber generar el proyecto y por medio de los cuales se obtendr la satisfaccin de intereses personales, como por ejemplo la obtencin de ingresos por ventas, que luego derivarn en un lucro financiero.

En cambio la evaluacin social considerar los beneficios como el conjunto de efectos indirectos netos positivos para la sociedad que podr generar el proyecto y por medio de los cuales se obtendr la satisfaccin de intereses sociales, como por ejemplo la obtencin de nuevas plazas de trabajo, que luego derivarn en un mayor consumo y/o ahorro.

Introduccin a la Gestin de Proyectos

La gestin del proyecto no slo se deber realizar cuando ste se ejecute, sino que tambin antes, durante su planificacin, y tambin luego durante su organizacin y finalmente en su fase de control.

La gestin del proyecto se desarrollar en tres etapas, a saber:* Gestin de la inversin, dirigiendo los recursos disponibles y obteniendo aquellos de que no se disponen para que la ejecucin se inicie.

* Gestin de la operacin, dirigiendo las diversas actividades que dan consistencia y continuidad al proyecto, hasta lograr su resultado. Para esto se contar con 4 herramientas de gestin, a saber:

* Plan de accin * Cronograma de actividades

* Evaluaciones Perodicas

* Flujo de caja

* Gestin del Resultado, que da cuenta de la ejecucin del proyecto una vez que ste ha concluido, en base a dos tipos de informes: * Informes de avance

* Rendicin de cuentas

Generacin de Empresas

Se entender por generacin de empresa, al proceso posterior a la formulacin y evaluacin del proyecto que le dar origen a la misma, visualizado a travs del plan de negocio que le servir de gua para su ulterior materializacin.Dicho plan de negocio le dar la consistencia de base a la empresa, la cual ir desarrollndose mediante las siguientes estrategias.

Estrategias Genricas A partir de las Fortalezas de la empresa, que en comparacin con sus competidores, se constituyen en Ventajas Comparativas, que la misma ha decidido fijar como Ventajas Competitivas, se constituyen a su vez en la base para la determinacin de las Estrategias Genricas.

As, se tendr dos opciones para lograr una Ventaja Competitiva, a saber:

Costos Bajos y por ende Precios Bajos para vender competitivamente

Diferenciacin o contar con algo nico por el cual el cliente est dispuesto a pagar ms

Por su parte, se tendr dos opciones para focalizar en el mercado, una Ventaja Competitiva, a saber:

Poco focalizado, atendiendo a todo el mercado

Muy focalizado, atendiendo a un segmento y/o nicho especfico

De esta manera, la combinacin de ambas opciones dar origen a las Estrategias Genricas, a saber:

Costos bajos y por ende precios bajos en todo el mercado

Costos bajos y por ende precios bajos en un Segmento y/o Nicho especfico

Diferenciacin y por ende producto y/o servicio nico en todo el mercado

Diferenciacin y por ende producto y/o servicio nico en un Segmento y/o Nicho especfico.Estrategias CompetitivasLa Estrategia Competitiva ser un plan de accin de negocio que tendr la empresa para obtener y defender una ventaja competitiva dentro de su industria y su mercado, que le permitir resistir los embates de la competencia.

As, la estrategia competitiva o simplemente la estrategia de negocio, intentar lograr una ventaja sostenible en el tiempo en cada uno de los negocios en que participe la empresa, respondiendo adecuadamente ante las amenazas y oportunidades que se le presenten en su industria y su mercado.

A su vez, la estrategia de negocio se materializar a travs de una Unidad Estratgica de Negocio, que ser la unidad de planificacin estratgica de la empresa y que abarcar producto, servicio agregado, clientes, proveedores y competidores directos, indirectos y productos sustitutos, alternativos y complementarios.

Sern estrategias de Negocio, las siguientes:

Expansin del mercado va nuevos clientes

Expansin del mercado va nuevos usos del producto y/o servicio

Expansin del mercado va ms uso del producto y/o servicio

Expansin de la participacin de mercado

Igual calidad a precio ms bajo

Producto y/o servicio ms barato

Variedad del producto y/o servicio

Innovacin y Creatividad en el producto

Simplemente mejora en el servicio

Especialista en cliente final

Especialista en Clientes especficos

Especialista geogrfico

Especialista en producto

Especialista en ciertos aspectos del producto

Especialista en pedidos especiales

Especialista en precios

Especialista en serviciosEn general, sern materias orientadas a la accin, constituyndose en reales planes de accin de negocios a las que habr que dedicarse en el futuro inmediato para lograr en el corto plazo ventajas competitivas sustentables en el largo plazo.

De esta forma, ayudarn a dirigir los recursos siempre escasos, tales como tiempo, capital, recursos humanos y equipamiento tecnolgico como parte del proyecto empresarial.

Estrategias Funcionales

Tratar estratgicamente las funciones internas de la empresa, significar aplicar los mismos conceptos aplicados a nivel de negocios, es decir buscando lograr una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.

Las estrategias funcionales realizarn por su lado la exploracin funcional de la industria y el mercado y evaluarn las fortalezas internas a este nivel.

Sern estrategias funcionales las siguientes:

Estrategia Financiera

Estrategia de Recursos Humanos

Estrategia de Tecnologas de Informacin

Estrategia de Abastecimiento

Estrategia de Marketing

Estrategia de Operaciones

En general sern tareas concretas controlables que se constituirn en planes de accin funcionales, consistente en un proceso continuo de acciones programadas, de acuerdo a lo siguiente:

Fechas de inicio y trmino claramente definidos

Estimacin de Costos y Beneficios a travs de presupuestos

Estimacin de Recursos humanos

Responsables de su implementacin

Procedimiento para controlar su ejecucin

Evaluacin peridicaEn conclusin, los planes de accin de negocio sern el conjunto de acciones soportadas por planes de accin funcionales.

Estrategias Corporativas

A diferencia de las estrategias funcionales, el foco central en este caso no son los negocios en si, sino la empresa en su conjunto a travs de los siguientes elementos:

Anlisis interno a nivel organizacional para la determinacin de las fortalezas y debilidades

Anlisis externo a nivel de la industria y el mercado para la deteccin de las amenazas y oportunidades

Determinacin de las Decisiones estratgicas fundamentales, tales como la Misin, Visin, Objetivos y Polticas

Determinacin de la Estructura Organizacional y de los sistemas y procesos de gestin y sus cambios requeridos

Determinacin de la Cultura Organizacional y sus ajustes requeridos

Estrategias de Integracin

Consideradas tanto a nivel corporativo, como a nivel de negocios y/o funcionales, se cuenta con varias posibilidades de integracin, como una forma estratgica de crecimiento y desarrollo empresarial.

As, se tiene la Estrategia de Integracin Horizontal consistente en la fusin de la empresa con uno o ms competidores directos de la misma industria o con uno o ms competidores indirectos de otras industrias, como una forma de aumentar sus fuerzas frente a la competencia restante.

As, tambin se tiene la Estrategia de Integracin Vertical hacia atrs cuando la empresa se integra con uno o ms proveedores y la Estrategia de Integracin hacia adelante cuando la empresa se integra con uno o ms de sus clientes.

Cabe destacar que tratndose de empresas lderes las posibilidades de integracin son absolutas dado el atractivo que estas empresas significan para sus seguidores.

En el caso de empresas seguidoras, en cambio las posibilidades de integracin se ven reducidas solo a integraciones de tipo horizontal, quedando sin posibilidades las integraciones verticales hacia atrs y hacia adelante.

Por ltimo tratndose de empresas residuales, es decir ni lideres ni seguidoras, loa posibilidades de integracin en cualquier sentido se ven restringidas dada el escaso atractivo que representan para el resto de las empresas competidoras.

Alianzas Estratgicas

No obstante lo anterior, para las empresas en general y las pequeas en particular existe la posibilidad de generar alianzas estratgicas como una forma de asociarse para el fortalecimiento de los negocios, sin la necesidad de formar sociedades nuevas, con el costo organizacional que ello conlleva.

Algunas de estas formas de asociatividad, estn reconocidas por el Estado y por lo tanto son fomentables a travs de instrumentos financieros de bajo costo.

IV. Actividades Individuales1. Para una empresa de servicios elctricos , indique:

1.1. Diferencias entre formulacin y evaluacin de proyectos

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.2. Diferencias entre evaluacin y gestin de proyectos

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Para una empresa de servicios elctricos, describa brevemente:

2.1. Su estrategia genrica__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.2. Su estrategia competitiva________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V. Actividades en EquipoLas actividades en equipo correspondientes al presente documento de trabajo, se encuentran en el documento de trabajo N 22, que corresponde al taller de ste documento de trabajo.

VI. Sintesis de los AprendizajesLos conceptos ms importantes que aprend sta semana son:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Las cosas que aprend a hacer sta semana son:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Las actitudes que desarroll sta semana son:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VII. GlosarioProyecto: Proposicin de una accin que permitira solucionar un problema en que es necesario evaluar su factibilidad antes de ponerlo en marcha.Links de Interswww.emol.comwww.sofofa.clwww.cpc.clwww.abif.clwww.cchc.clwww.sonami.clwww.cnc.clwww.sna.cl