75
1.- Propuesta del proyecto * 2.- Descripción de la problemática * 3.- Objetivo del proyecto * 4.- Acta constitución del proyecto * 5.- EDT del proyecto * 6.- Suposiciones y restricciones 7.- Diccionario del EDT 8.- Diagrama de Gantt * 9.- Ruta crítica 10.- Ciclo de vida del proyecto 11.- Estándares de calidad aplicables al proyecto * 12.- Informe de presupuesto 13.- Perfiles * 14.- Matriz de responsabilidades * 15.- Organigrama * 16.- Plan de adquisiciones * 17.- Lista de factores de desempeño * 18.- Stakeholders del proyecto * 19.- Métodos de comunicación * 20.- Riesgos * 21.- Gestion de riesgos *

Documentación-completa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documentacion para hacer una buena practica

Citation preview

Page 1: Documentación-completa

1.- Propuesta del proyecto *

2.- Descripción de la problemática *

3.- Objetivo del proyecto *

4.- Acta constitución del proyecto *

5.- EDT del proyecto *

6.- Suposiciones y restricciones

7.- Diccionario del EDT

8.- Diagrama de Gantt *

9.- Ruta crítica

10.- Ciclo de vida del proyecto

11.- Estándares de calidad aplicables al proyecto *

12.- Informe de presupuesto

13.- Perfiles *

14.- Matriz de responsabilidades *

15.- Organigrama *

16.- Plan de adquisiciones *

17.- Lista de factores de desempeño *

18.- Stakeholders del proyecto *

19.- Métodos de comunicación *

20.- Riesgos *

21.- Gestion de riesgos *

Page 2: Documentación-completa

Introducción

El presente proyecto se refiere a la automatización de puertas en los laboratorios escolares, el cual se llevó a cabo con tecnología de Arduino que es una plataforma de hardware que permite el control de dispositivos a través de el en este caso mediante la tecnología de Bluetooth que fue programada para conexión con teléfonos que contengan Sistema Operativo Android y pueda controlar la apertura de la puerta.

El objetivo principal de este proyecto es la creación de un sistema de entrada y cierre de puertas con un Teléfono Celular.

El contenido de este documento cumple con el ciclo de vida desde la problemática, los requerimientos, costos, materiales, y tiempos programados.

Page 3: Documentación-completa

Descripción de la problemática

En la universidad Tecnológica de Tecámac se observó la entrada de laboratorios muchas veces hay mucha pérdida de tiempo ya que para el ingreso a ellos es necesario ir a pedir las llaves con los encargados de laboratorio o con el personal de limpieza los cuales no siempre están en un lugar fijo y solo ellos cuentan con llaves.

Page 4: Documentación-completa

Propósito

Desarrollar una aplicación móvil que permita una interacción con la puerta de laboratorio para que el usuario pueda abrir o cerrar utilizando una aplicación hecha con Arduino-Bluetooth que servirá como estrategia de automatización de tiempos de ingreso a los laboratorios sin necesidad de traer llaves.

Page 5: Documentación-completa

Alcance

Incrementar la satisfacción del cliente, usuario final

Disminuir los tiempos de producción

Contribuir con las organizaciones educativas y ofrecer mejores precios

En el proyecto se busca la optimización de recursos físicos, la reducción de costos materiales y el mejoramiento de la imagen corporativa de la empresa.

Page 6: Documentación-completa

Objetivos

Desarrollar una aplicación móvil que permita automatizar la entrada al laboratorio en cualquier momento que se desee

Page 7: Documentación-completa

Suposiciones y Restricciones

Restricciones Funcional No Funcional

Suposición Funcional No Funcional

La aplicación solo podrá utilizarse en Sistema Operativo Android

x El tiempo de respuesta no debe superar 10 segundos

x

La aplicación no dejara entrar a la hora que sea al laboratorio solo al que tiene todo los privilegios

x El sistema no debe utilizar más de 100 % de los recursos de memoria principal del dispositivo

x

La aplicación no permitirá abrir la puerta si no pone la clave

x La capacitación será de fácil manejo

x

La aplicación solo permitirá abrir la puerta a la hora que le corresponda la entrada

x La aplicación permitirá cambios de horario

x

La aplicación solo podrá utilizarse en dispositivos móviles de última generación

x La aplicación podrá ser utilizada en varias versiones de Android

x

Page 8: Documentación-completa

Entregables del Proyecto

Documentación-Propuesta de Proyecto-Problemática-Objetivos > Generales > Particulares-Requerimientos > Funcionales > No funcionales > Usuario > Interfaz > Sistema-Metodología-Hipótesis-Entrevistas-Restricciones-Suposiciones

Diseño-Prototipos

>Boceto Pantalla Principal> Diseño de Circuitos Eléctricos

-Vistas>Diseño Pantalla Principal

Codificación

-Codificación de Interfaz >Codificación de botones >Codificación de pantalla principal-Codificación de Validaciones >Codificación de Validaciones de Cierre de Puerta >Codificación de Validaciones de ingreso

Implementación -Implementación en sistemas Android >Implementación en sistemas operativos Android >Implementación en celulares de última generación >Implementación en tablets -Implementación física en laboratorio

>Implementación en puerta de laboratorio

Page 9: Documentación-completa

Pruebas-Caja negra-Caja blanca-Observaciones de Fluidez en el dispositivo móvil (tiempos)-Observaciones de estabilidad-Observación de apertura y cierre de puerta

Page 10: Documentación-completa

Estándares de calidad aplicables al proyecto

Las normas utilizadas en el desarrollo de software dan garantía de que un sistema o aplicación dará los resultados esperados, brindando así seguridad para los clientes y más aún para los desarrolladores. Aunque se pretenda utilizar la mayor cantidad de normas, esto es totalmente absurdo, ya que no todas o la mayoría de estas normas cuadran con el manejo de una puerta.

Para la realización de la aplicación de “SESAMO” se tendrán en cuenta las siguientes normas:

En primer lugar se tomará en cuenta la norma ISO 9126 que es un estándar internacional para la evaluación de la calidad del software.

Se pretende dar funcionalidad al software con la aplicación de las funciones principales a cumplir, como es la apertura y cierre de puerta. La interoperabilidad será factor importante a considerar para la funcionalidad del producto.

Usabilidad, este atributo se pretende obtener con la realización de botones y colores visualmente atractivos para los clientes, además, de ser una aplicación parecida a otras, tales como PlayStore (Tienda de software en línea desarrollada por google para los dispositivos Android).

Será necesario que tenga mantenibilidad, ya que de encontrar errores estos podrán ser corregidos, o en dado caso, se podrá añadir nuevo módulos y funcionalidades.

Funcionalidad, usabilidad y mantenibilidad son atributos incluidos en la norma ISO 9126 la cual se intentará incluir en la aplicación de SESAMO.

Uno de los estándares que utilizaremos será la 802.15 en donde son redes de tipo PAN o HAN centradas en las cortas distancias que permiten a dispositivos portátiles como PC, PDAs, teléfonos, pagers, sensores y actuadores utilizados en domótica, entre otros, puedan comunicarse e interoperar.

También se tomó en cuenta el entorno del espacio físico y para ello se aplicara la norma ISO 9142: 2003 la cual describe las condiciones de envejecimiento de laboratorio en las que las uniones adhesivas pueden estar expuestos a diversas influencias ambientales - climáticos o químico con el propósito de evaluar los efectos de tales influencias en ciertas propiedades y se mantenga en buen estado nuestro producto ya que se adecuara al espacio donde sea instalado.

Page 11: Documentación-completa

La calidad es una característica de excelencia del producto y como tal estará implementado en la aplicación de SESAMO que será capaz de satisfacer las necesidades y expectativas presentes y futuras del cliente, siempre que se garantice la rentabilidad a largo plazo. Por ello la norma 10006 nos dará la confianza esto permitirá tener una mejor calidad en la cuestión del proceso permitiendo crear productos mejor diseñados.

Page 12: Documentación-completa

Esquema del ciclo de vida

Definicion de Necesidades

Analisis

Diseño

CodificacionPruebas

Validacion

Mantenimiento y evolucion

SESAMO

Page 13: Documentación-completa

Justificación de las actividades del proceso

Las actividades que se realizan de manera organizada en cada una de sus etapas las cuales son:

Requerimientos : Es la etapa en donde obtenemos toda la información que el cliente aporta para recaudar la problemática y solucionar el problema

Análisis: Diseño Codificación Pruebas Validación Mantenimiento

es para lograr una eficiencia y eficacia en la fabricación de nuestro producto y el cliente satisfaga sus necesidades pretendemos que con nuestro innovador producto en las áreas donde se necesite la entrada exclusiva por el personal sea de manera automatizada, facil

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Nombre del proyecto Siglas del proyecto

Ábrete Sésamo ABSEDescripción del proyecto

Desarrollo de aplicación móvil, para manipular a distancia el cierre y apertura de puertas de laboratorios con tecnología Bluetooth, sin necesidad del uso de llaves.

Integrantes:

- Jessica Yazmin Monsalvo Mora- Noemi Hernández Ángeles- Josué Raymundo Ramírez Esquivel- Uriel Valencia Patricio

Se desarrollará siguiendo los lineamientos establecidos por los profesores de las materias de Desarrollo de proyectos de TI, Sistemas de calidad en TI, Ingeniería de software e Ingeniería Económica.

Page 14: Documentación-completa

En el transcurso de los cuatrimestre 7°,8° y 9° que comprenden desde el mes de Enero del 2015 hasta Diciembre del mismo año.

El proyecto se llevará a cabo en la Universidad Tecnológica de Tecámac, en la división A3.

Definición del Producto del Proyecto:

Conexión Arduino, bluetooth y Android que servirá como estrategia de automatización de apertura y cierre de laboratorios de cómputo.Definición de Requisitos del Proyecto:

Requerimientos Funcionales.- El sistema deberá captar la señal para que abra la puerta- El sistema deberá ser portable.- El sistema deberá permitir el acceso al laboratorio- El sistema permitirá vinculación Bluetooth-Arduino-Android

Requerimientos No funcionales- El sistema deberá funcionar en cualquier versión de Android.- El sistema no tardará más de 5 segundos en dar respuesta.- El sistema deberá ser desarrollado en AppInventor.

Requerimientos del usuario- Fácil uso- Entrada a cualquier laboratorio- El sistema podrá funcionar en cualquier celular.

Objetivo del proyectoConcepto Objetivos Criterio de éxito

Alcance La aplicación llevará a cabo una automatización para que desde un dispositivo móvil haga la apertura de la puerta.

Nuestro proyecto tendrá un alcance del 90% al ser una propuesta innovadora para la división A3.

Tiempo El tiempo de desarrollo será de un año.

La estimación del proyecto será de un año.

Costo 10,000 10,000

Finalidad del proyectoAgilizar la apertura y cierre de los laboratorios de la división A3 de la Universidad Tecnológica de Tecámac.Justificación del Proyecto

Justificación cualitativa Justificación cuantitativaEs bueno pensar en que si se te olvida la llave puedas tener un dispositivo que abra solo con el toque de un botón desde tu móvil.

En los centros escolares, causaría gran impacto ya que para salvaguardar la integridad del equipo de cómputo o algún otro objeto de

Page 15: Documentación-completa

valor es importante tener la seguridad de quien lo abrirá y con este sistema lo podrá hacer.

Designación del Líder del Proyecto

Nivel de autoridadNombre Juan Carlos Sánchez Cruz SupervisorReporta a Uriel Valencia Patricio Líder

Supervisa a Josué Raymundo Ramírez Esquivel

Desarrollador

Supervisa a Noemi Hernández Ángeles Analista

Supervisa a Jessica Yazmin Monsalvo Mora Diseñador

Cronograma de eventos del proyecto

Eventos significativos Fecha programadaEntrega de vistas de diseñoModelos UML

Principales amenazas del proyectoLa falta de conocimiento por ser una tecnología desconocida para los integrantes del proyecto.Salida de un integrante.Costos muy altos.

Principales oportunidades del proyectoApoyo de profesores de la carrera de Mecatrónica.Proveedores confiables de artículos de electrónica

Presupuesto preliminar del proyectoConcepto Monto

Costo total Documentación:Costo total Diseño:Costo total Codificación:Costo total Pruebas:Costo total Implementación

2 0002 2002 20003,600

Page 16: Documentación-completa

Costo Final:10 000

Responsable que autoriza el proyectoNombre Empresa Cargo Fecha Firma

Uriel Valencia Patricio

ENJU Líder 30 de Enero de 2015

Page 17: Documentación-completa

c

PT-2.1.2 Diseño de circuitos eléctricos Horas 20 Costo 800

PT-2.2 VistasPT-3.2 Codificación de validaciones

PT-2.2.1 Diseño pantalla principal Horas 30 Costo 600

PT-3.2.2 Codificación de validaciones de ingreso Horas 10 Costo 600

PT-1.4.2 No Funcionales Horas 3 Costo 400

PT-1.4.3 Usuario Horas 3 Costo 400

PT-3.2.1 Codificación de Validaciones de cierre de puerta

Horas 10 Costo 600

PT-2 Diseño PT-3 Codificación

PT-1.1 Propuesta de proyecto Horas 5 Costo 1000

PT-1.3 Objetivos

PT-1 Documentación

PT-5.2 Implementación física en laboratorio

PT-5.2.1 Implementación en puerta de laboratorio

Horas 10 Costo 8000

PT-4 Pruebas PT-5 ImplementaciónDe infraestructura

PT-4.1 Caja Negra Horas 12 Costo 600

PT-1.4 Requerimientos

PT-4.2 Caja Blanca Horas 12 Costo 600

PT-1.4.1 Funcionales Horas 3 Costo 400

PT-2.1 Prototipos PT-3.1 Codificación de Interfaz

PT-5.1 Implementaciones en sistema Android

PT-4.3 Observaciones de fluidez en el dispositivo móvil (tiempos)

Horas 10 Costo 600PT-1.3.1 General Horas 4 Costo 600

PT-1.3.2 Particulares Horas 4 Costo 600

PT-2.1.1 Boceto Pantalla Principal Horas 5 Costo 600

PT-3.1.1 Codificación de Botones Horas 10 Costo 400

PT-3.1.2 Codificación de pantalla principal Horas 15 Costo 400

PT-4.4 Observaciones de Estabilidad

Horas 10 Costo 600

PT-1.2 Problemática Horas 10 Costo 1000

PT-5.1.2 Implementación en celulares de última generación Horas 2 Costo 600

PT-5.1.3 Implementación en tablet´s Horas 2 Costo 900

PT-5.1.1 Implementación en sistemas operativos Android Horas 4 Costo 400

PT-4.5Observaciones de apertura y cierre de puerta

Horas 10 Costo 600

SESAMO

Page 18: Documentación-completa

PT-1.4.5 Sistema Horas 3 Costo 400

PT-1.4.4 Interfaz Horas 3 Costo 400

PT-1.6 Hipótesis Horas 12 Costo 900

PT-1.5 Metodología Horas 9 Costo 800

PT-1.9 Suposiciones Horas 7 Costo 800

PT-1.7 Entrevistas Horas 4 Costo 400

PT-1.8 Restricciones Horas 6 Costo8000

Page 19: Documentación-completa

Roles Representante

Líder de Proyecto Valencia Patricio Uriel

Diseñador Jessica Yazmin Monsalvo Mora

Analista Noemi Hernández Angeles

Desarrollador Ramírez Esquivel Josué Raymundo

Costo total Documentación: Costo total Diseño: Costo total Codificación: Costo total Pruebas: Costo Final: Costo total Implementación:

Page 20: Documentación-completa

Diccionario EDT

Serie Actividades Descripción de la actividad

Entregable Criterio de aceptación

PT 1 DocumentaciónPT 1.1 Propuesta del

proyectoPT 1.2 Problemática Análisis de como las

empresas realizan sus ventas y que factor es el que afectara sus ventas

Documento Problemática

PT 1.3 Objetivos Debate de los alcances de la aplicación de los objetivos generales y específicos

Documento Objetivos

PT 1.4 Requerimientos Entrevistas con usuarios y líder del proyecto para verificación de requerimientos

Documento de Requerimientos

PT 1.4.1 Funcionales Análisis de la estructura de que debe y no hacer el sistema

PT 1.4.2 No Funcionales Análisis de propiedades emergentes

PT 1.4.3 Usuario Entrevista con usuario para saber lo que necesita que realice el sistema

PT 1.4.4 Interfaz Descripción detallada de los requerimientos funcionales de la pantalla principal

Page 21: Documentación-completa

PT 1.4.5 Sistema Descripción detallada de los requerimientos funcionales del usuario

PT 1.5 Metodología Procedimiento que se llevara a cabo

PT 1.6 Hipótesis Alcances del proyecto

PT 1.7 Entrevistas Necesidades del personal que ocupa la entrada a los laboratorios

PT 1.8 Restricciones Lo que el sistema no debe hacer

PT 1.9 Suposiciones Lo que el sistema debe hacer

PT 2 Diseño Arquitectura y estructura de software

PT 2.1 Prototipos Bocetos de la aplicación

Documento Boceto Prototipo

PT 2.1.1 Boceto Pantalla Principal

PT 2.1.2 Diseño de Circuitos Eléctricos

Estructura del circuito y componentes

PT 2.2 Vistas Realización de las vistas y su desglose

Documento Vistas

PT 2.2.1 Diseño de Pantalla Principal

Bocetos de pantalla principal

Documento Boceto Pantalla Principal

PT 3 Codificación Programacion en android código fuente

PT 3.1 Codificación de Interfaz

Programación de las vistas

PT 3.1.1 Codificación de Programación de

Page 22: Documentación-completa

Botones ArduinoPT 3.1.2 Codificación del

pantalla principalProgramación del pantalla principal

PT 3.2 Codificación de Validaciones

Programación de Validaciones

Código Fuente

PT 3.2.1 Codificación de Validaciones de Cierre de Puerta

PT 3.2.2 Codificación de Validaciones de ingreso

PT 4 PruebasPT 4.1 Caja Negra Pruebas de

interacción para saber qué es lo que hace

PT 4.2 Caja Blanca Pruebas lógicas del sistema

PT 4.3 Observación de Fluidez en el dispositivo móvil

Reporte de funcionalidad

PT 4.4 Observación de estabilidad

Reporte de funcionalidad y comportamiento

PT 4.5 Observación de apertura y cierre de puerta

Reporte de comportamiento

PT 5 Implementacion de Infraestructura

PT 5.1 Implementación en sistema Android

PT 5.1.1 Implementación en Sistemas Operativos Android

Instalación

PT 5.1.2 Implementación en Instalación de

Page 23: Documentación-completa

celulares de ultima generación

sistema

PT 5.1.3 Implementación en Tablets

Instalación del sistema

PT 5.2 Implementación Física en laboratorio

PT 5.2.1 Implementación en Puerta de Laboratorio

Colocación de Arduino-Bluetooth en la puerta

octavo cuatrimestre noveno cuatrimestre

mayo junio julio agostoseptiembr

e octubrenoviembr

enum. ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

1 1.- Documentación2 1.1 Propuesta de Proyecto3 1.2 Problemática4 1.3 Objetivos5 1.3.1 Generales6 1.3.2 Particulares7 1.4 Requerimientos8 1.4.1 Funcionales9 1.4.2 No funcionales

10 1.4.3 Usuario11 1.4.4 Interfaz12 1.4.5 Sistema13 1.5 Metodología14 1.6 Hipótesis15 1.7 Entrevistas16 1.8 Suposiciones y Restricciones

Page 24: Documentación-completa

17 Diseño

182.1 Modelo Entidad-Relación (Base de datos)

19 2.2 Estructura Base de Datos20 2.3 Prototipos21 2.3.1 Boceto Pantalla Principal22 2.3.2 Boceto Perfil del Usuario23 2.4 Vistas24 2.4.1 Diseño Pantalla Principal25 2.4.2 Diseño Perfil del Usuario26 2.5 Diseño de Producto27 2.6 Diseño de circuitos eléctricos28 3.- Codificación29 3.1 Creación de base de datos30 3.1.1 Script31 3.2 Codificación de Interfaz32 3.3 Codificación de botones33 3.4 Codificación de vistas de usuario34 3.5 Codificación de vistas de administradores35 3.6 Codificación de Validaciones36 3.6.1 Codificación de validaciones de ingreso37 3.6.2 Codificación de validaciones de cierre de puerta38 4.- Implementación de infraestructura39 4.1 Implementaciones en sistemas Android40 4.2 Implementación en sistemas operativos Android41 4.3 Implementación en celulares de última generación42 4.4 Implementación en tablets43 4.5 Implementación física en laboratorio44 Pruebas

Page 25: Documentación-completa

45 5.1 Caja negra46 5.2 Caja blanca47 5.3 Observaciones de errores en base de datos

485.4 Observaciones de Fluidez en el dispositivo móvil (tiempos)

49 5.5 Observaciones de estabilidad

50 5.6 Observaciones de apertura y cierre de puerta

Page 26: Documentación-completa

Ruta criticaNombre de tarea Duración Comienzo Fin PredecesorasDocumentación 35 días lun 05/01/15 vie 20/02/15Propuesta de Proyecto 5 días lun 05/01/15 vie 09/01/15Problemática 5 días lun 12/01/15 vie 16/01/15 2Objetivos 5 días lun 19/01/15 vie 23/01/15 3General 5 días lun 26/01/15 vie 30/01/15 4Específicos 5 días lun 02/02/15 vie 06/02/15 5Requerimientos 10 días lun 12/01/15 vie 23/01/15 2Funcionales 5 días lun 26/01/15 vie 30/01/15 7No funcionales 5 días lun 02/02/15 vie 06/02/15 8Usuario 5 días lun 09/02/15 vie 13/02/15 9Interfaz 5 días lun 16/02/15 vie 20/02/15 10Sistema 5 días lun 23/02/15 vie 27/02/15 11Acta de Constitución del proyecto 5 días lun 26/01/15 vie 30/01/15 7

Esquema desglosado del proyecto (EDT) 5 días lun 02/02/15 vie 06/02/15 13

Metodología 5 días lun 19/01/15 vie 23/01/15 3Hipótesis 5 días lun 19/01/15 vie 23/01/15 3Entrevistas 5 días lun 19/01/15 vie 23/01/15 3Restricciones 5 días lun 26/01/15 vie 30/01/15 17Suposiciones 5 días lun 02/02/15 vie 06/02/15 18Entregables 5 días lun 09/02/15 vie 13/02/15 19Diccionario EDT 5 días lun 09/02/15 vie 13/02/15 14Diseño 35 días lun 23/02/15 jue 30/04/15 1Prototipos 10 días lun 09/03/15 vie 01/05/15 24Boceto Pantalla Principal 5 días lun 16/03/15 vie 20/03/15 25Diseño de Circuitos Eléctricos 15 días lun 04/05/15 vie 28/08/15 22Diseño de la vista principal 5 días lun 20/07/15 vie 31/07/15 39Codificación 20 días mar 01/09/15 vie 18/12/15 36Codificación de Interfaz 5 días vie 04/09/15 jue 24/09/15 44Codificación de botones 5 días vie 04/09/15 jue 10/09/15 44Codificación pantalla principal 5 días vie 11/09/15 jue 17/09/15 46Codificación validaciones cierre y apertura de puerta 5 días vie 18/09/15 jue 24/09/15 47

Pruebas 25 días lun 31/08/15 vie 18/12/15 36Caja negra 5 días mar 17/11/15 lun 23/11/15 59Caja blanca 5 días mar 17/11/15 lun 23/11/15 59Observaciones de Fluidez en el dispositivo móvil (tiempos) 5 días mar 24/11/15 lun 30/11/15 62

Observación de estabilidad 5 días mar 24/11/15 lun 30/11/15 62

Page 27: Documentación-completa

Observación de apertura y cierre de puerta 5 días mar 24/11/15 lun 30/11/15

62

Implementación 34 días lun 31/08/15 jue 17/09/15 36Implementaciones en sistemas Android 9 días lun 31/08/15 jue 10/09/15 36

Implementación en sistemas operativos Android 4 días lun 31/08/15 jue 03/09/15 36

Implementación en celulares de última generación 5 días vie 04/09/15 jue 10/09/15 68

Implementación en tablet’s 5 días vie 11/09/15 jue 17/09/15 69Implementación Física en laboratorio 6 días vie 11/09/15 vie 18/09/15 67

Implementación en Puerta de Laboratorio 5 días lun 21/09/15 vie 25/09/15 71

Page 28: Documentación-completa
Page 29: Documentación-completa

Perfiles

Líder

Organizado y metódico Facilidad para relacionarse con gente Buena comunicación oral y escrita Liderazgo Conocimientos técnicos básicos El desarrollo del plan del proyecto La identificación de los requerimientos y el alcance del proyecto La comunicación La administración de los recursos humanos y materiales El control de tiempos Identificación y control de riesgos Administración de los costos/presupuesto, el aseguramiento de la calidad El reporte y evaluación del desempeño del proyecto. Debe mantener su foco en asegurar que el proyecto se termine en el tiempo

y presupuesto planeado, y muy frecuentemente con tiempos limitados.

Analista

Administrar un sistema de bases de datos, interpretando su diseño y estructura, y realizando la adaptación del modelo a los requerimientos del sistema gestor de bases de datos (SGBD), así como la configuración y administración del mismo a nivel físico y lógico, a fin de asegurar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada.

Desarrollo y construcción de las bases de datos. Asegurar la coherencia y la adaptación a las necesidades de la empresa.

Gestionar las autorizaciones de acceso para los usuarios. Asegurar del buen funcionamiento de SGBD y hacer un seguimiento de la

utilización de los usuarios a través de las tareas de mirroring, tunning, desdoblamiento y cualquier técnica futura.

Participar en la instalación de las herramientas de Datawarehouse, herramientas de SIAD, Data Mining y cualquiera futura.

Responsabilidad e de la integridad de los datos y de la existencia de Back-ups.

Page 30: Documentación-completa

Estimación de volúmenes de las estructuras de datos, definiendo mecanismos de migración y carga inicial de datos.

En producción se ocupa de la gestión y operativa asociada a las bases de datos y al software en el que están implementadas.

Este perfil es independiente de la tecnología de Base de Datos, jerárquica, relacional, orientada a objetos, nativa XML, o cualquier otra.

Implantación de las medidas de seguridad.

Diseñador

Diseño de Interfaces Establecimiento de las Estructuras de datos Arquitectura general del Software Representaciones de interfaz y algoritmos

Programador

Realizar programas o componentes de sistemas de computación Interpretar especificaciones de diseño Documentar los productos realizados Verificar los componentes programados Buscar causas de malfuncionamiento y corregir los programas o adaptarlos

a cambios en las especificaciones

Integrantes y rol a cargo

Page 31: Documentación-completa

Jessica Yazmin Monsalvo Mora………………. Diseñadora/Desarrolladora

Noemí Hernández Angeles…………………….. Analista/Desarrolladora

Josué Raymundo Ramírez Esquivel …………. Analista/ Desarrollador

Uriel Valencia Patricio ………………………….. Líder de proyecto/Desarrollador

Matriz de Responsabilidades

Proyecto: SESAMOID:

EDT Producto o Entregable ResponsableR A C I

PT-1 DocumentaciónPT-1.1 Propuesta del Proyecto L D,A,PPT-1.2 Problemática L D,A,PPT-1.3 Objetivos L D,A,PPT-1.3.1 General L D,A,PPT-1.3.2 Particulares L D,A,PPT-1.4 Requerimientos L D,A,PPT-1.4.1 Funcionales L D,A,PPT-1.4.2 No Funcionales L D,A,PPT-1.4.3 Usuario L D,A,PPT-1.4.4 Interfaz L D,A,PPT-1.4.5 Sistema L D,A,PPT-1.5 Metodología L D,A,PPT-1.6 Hipótesis L D,A,PPT-1.7 Entrevistas L D,A,PPT-1.8 Restricciones L D,A,PPT-1.9 Suposiciones L D,A,PPT-2 DiseñoPT-2.1 Base de Datos A LPT-2.2 Modelo Entidad-Relación A LPT-2.3 Diccionario de Datos A LPT-2.4 Prototipos D LPT-2.4.1 Boceto Pantalla D LPT-2.4.2 Boceto Perfil del Usuario D LPT-2.5 Vistas D LPT-2.5.1 Diseño de Pantalla D L

Page 32: Documentación-completa

PT-2.5.2 Diseño de Perfil de Usuario D LPT-2.6 Diseño de Producto D LPT-2.6.1 Diseño de Circuitos Eléctricos D LPT-3 CodificaciónPT-3.1 Creación de Base de Datos P A LPT-3.1.1 Script P A LPT-3.2 Codificación de Interfaz P A LPT-3.2.1 Codificación de Botones P A LPT-3.2.2 Codificación de Vistas de Usuario P A LPT-3.2.3 Codificación de Vistas de Administradores P A LPT-3.3 Codificación de Validaciones P A LPT-3.3.1 Codificación de Validaciones de Ingreso P A LPT-3.3.2 Codificación de Validaciones de Cierre de Puerta P A LPT-4 PruebasPT-4.1 Caja Negra LPT-4.2 Caja Blanca LPT-4.3 Observación de Errores en Base de Datos A LPT-4.4 Observación de Fluidez en el Dispositivo Móvil(Tiempos) P LPT-4.5 Observación de Estabilidad P LPT-4.6 Observaciones de Apertura y Cierre L LPT-5 Implementación de InfraestructuraPT-5.1 Implementaciones en Sistema Android L,P LPT-5.1.1 Implementaciones en Sistemas Operativos Android L,P LPT-5.1.2 Implementación en Celulares de Ultima Generación L,P LPT-5.1.3 Implementación en Tablet`s L,P LPT-5.2 Implementación Física en Laboratorio L,P LPT-5.2.1 Implementación en puerta de Laboratorio L,P LPT-5.2.2 Implementación del Sistema en Tiempo Real L,P L

R = Responsable de Ejecutar

A = Aprueba LLíder de Proyecto

C = Consultado D Diseñador

I = Informado A Analista

P Programador

Roles Representante

Líder de Proyecto Valencia Patricio Uriel

Diseñador Jessica Yazmin Monsalvo Mora

Analista Noemi Hernández Angeles

Desarrollador Ramírez Esquivel Josué Raymundo

Page 33: Documentación-completa

Organigrama del Proyecto “SESAMO”

Lider de proyecto Uriel Valenca Patricio

Analista Noemi Hernández

Angeles

Diseñadora Jessica Yazmin Monsalvo Mora

Equipo de programación - Josue Raymundo Ramirez Esquivel

- Uriel Valencia Patricio

Jessica Yazmin Monsalvo Mora

Noemi Hernández Angeles

TesterGrupo 8ITI2, División A3

Page 34: Documentación-completa

Plan de Adquisición

SESAMO-2015

Fecha Cantidad Descripción Justificación Método de Adquisición

Valor Estimado Status Proveedor Costo Total

01/05/2015 4 Computadora Codificación SBC 7000 Adquirido TOSHIBA 6000 24000

01/05/2015 4 Tablets Se utilizaran para realizar pruebas SBPF 1200 Adquirido BenQ mi

table 999 1000 4000

03/05/2015 3 Celular Se utilizaran para realizar pruebas SBC 2500 Adquirido

 Motorola, Samsumg, Huawei

2800 8400

28/05/2015 1 Arduino se utiliza como controlador SD 450 Adquirido

Tienda electrónica Aragón.

330 330

28/05/2015 1Módulo bluethooth para Arduino

Hacer conexión entre el dispositivo móvil y la placa de Arduino

SD 350 AdquiridoTienda electrónica Aragón

280 280

28/05/2015 1 Modulo Ethernet para Arduino

Hacer conexión entre el dispositivo móvil y la placa de Arduino

SD 400 AdquiridoTienda electrónica Aragón.

380 380

28/05/2015 1 Cable HDMI

Hacer una visualización de pruebas necesarias(presentación)

SBPF 150 AdquiridoTienda electrónica Aragón.

100 100

28/05/2015 5 Leds Se utilizan para la realización de pruebas CP 3.5 Adquirido

 Tienda electrónica Aragón.

2 10

Page 35: Documentación-completa

28/05/2015 1 Motores Se utilizan para la realización de pruebas CP 120 Adquirido

 Tienda electrónica Aragón.

90 90

28/05/2015 1 Cautín Ajustar cables y componentes SBC 80 Adquirido  Steren 69 69

PapeleríaSe utilizaran para la documentación del proyecto

SBPF 3000 Proceso papelería 3000 3000

01/05/2015 1 Impresora

Se utilizaran para tener la documentación en físico y poder tener pruebas documentadas

SBPF 6000 Adquirido Xerox 6000 6000

TOTAL 46659

CP Comparación de PreciosSBC Selección Basada en Calidad

SBPF Selección Basada en Presupuesto Fijo

SD Selección Directa

Page 36: Documentación-completa

LISTA DE FACTORES CLAVE DE DESEMPEÑO

SESAMO

Factor Clave-Desempeño Samana1mayo

Semana2mayo

Semana3mayo

Semana4mayo

Semana5junio

1.- Documentación

Se recabo toda la información

La documentación se realizó al 65%

Se agregaron elementos y se avanzó al 100%

Propuesta de Proyecto Metodología

Problemática Hipótesis

Objetivos Entrevistas

Generales Suposiciones y Restricciones

Particulares

Requerimientos

Funcionales

No funcionales

Usuario

Interfaz

Sistema

Diseño

Se realizó el 100% de los prototipos

Boceto Pantalla Principal

Boceto Perfil del Usuario

Diseño Pantalla Principal

Page 37: Documentación-completa

Diseño Perfil del Usuario

Diseño de circuitos eléctricos

3.- Codificación

La codificación se realizó al 100 %

Codificación de InterfazCodificación de botonesCodificación de vistas de usuario

Page 38: Documentación-completa

REGISTRO DE STAKEHOLDERS

Nombre de empresa Nombre de proyectoN-JU SESAMO

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN

Nombre Empresa y puesto Rol de proyecto Información de

contactoRequerimientos

primordialesFase de mayor interés

influencia potencial

Clasificación(interno/externo)

Valencia Patricio Uriel

N-JULíder de proyecto Administrador [email protected]

om

Que el proyectosea culminadoexitosamente

Todo el proyecto Fuerte Interno

Hernández Angeles Noemi

N-JUAnalista consultora nohean1994@gm

ail.com

Que seDesarrolle un

plan de proyecto

Todo el proyecto Mediano Interno

Monsalvo Mora Jessica

Yazmin

N-JUDiseñador Creador jessica.0404@hot

mail.com

Diseño de Estructura de

interfaz

Intermedio de proyecto Mediano Interno

Ramírez Esquivel

Josué Raymundo

N-JU Desarrollador Programador raymundo@azulw

eb.com.mx

Adaptarse a cualquier proyecto

Desarrollo y conclusión de proyecto

Moderado Interno

Sánchez Cruz Juan Carlos

UTTECDocente Observador

[email protected]

Llevar el proyecto por el

camino adecuado

Todo el proyecto Fuerte Externo

Electrónica ARAGON

Electrónica ARAGONproveedor

Suministrador [email protected]

Que los productos a

suministrar sean de calidad

Desarrollo del proyecto Baja Externo

Page 39: Documentación-completa

Telefonía Samsung

SAMSUNG proveedor Suministrador Ventas@samsun

g.com

Que los productos a

suministrar sean de calidad

Desarrollo del proyecto Baja Externo

Telefonía Motorola

MOTOROLA proveedor Suministrador ventas@motorola.

com

Que los productos a

suministrar sean de calidad

Desarrollo del proyecto Baja Externo

Telefonía Huawei

HUAWEI proveedor Suministrador Ventas@huawei

Que los productos a

suministrar sean de calidad

Desarrollo del proyecto Baja Externo

Equipo de computo TOSHIBA

TOSHIBA  proveedor Suministrador Ventas@toshiba

Que los productos a

suministrar sean de calidad

Desarrollo del proyecto Baja Externo

Page 40: Documentación-completa

Métodos de Comunicación

Minuta de Reunión

SESAMO

S E S A M O

Minuta de Reunión

Fecha 25 de mayo de 2015Presentes

Nombre Puesto Departamento Firma Noemi Hernández Angeles  Analista  Sistemas

Jessica Yazmin Monsalvo Mora  Diseñadora  SistemasUriel Valencia Patricio  Desarrollador  Sistemas

Josue Raymundo Ramos Esquivel  Desarrollador  Sistemas

Nombre Puesto Departamento Firma

Page 41: Documentación-completa

Asunto

Asunto o Desarrollo

Elaboró Jessica Monsalvo FirmaAutorizó  Uriel Valencia Firma

Registro de Personal

SESAMOFecha Elaboró Autorizó

 13/febrero/2015  Jessica Monsalvo  Uriel Valencia

Registro de Personal

Nombre Noemi Hernández AngelesCURP

DirecciónCalle  Zacoatitla Estado  MéxicoColonia  Los Bordos Teléfono  23456789CP  55520

Puesto  Analista Sueldo  $15, 000

Page 42: Documentación-completa

Puesto Analista de Bases de DatosPerfil  Autónomo, Líder, OrdenadoHabilidades Manejo de SQL, POSTGRESSResponsabilidades Diseño de Base de DatosHorario 9:00 a 3:00

Firma

Baja del Personal

Page 43: Documentación-completa

SESAMO

Fecha Elaboró Autorizó

 17/junio/2015  Jessica Monsalvo Uriel Valencia

Baja de Personal

Nombre Josué Raymundo Ramos Esquivel

CURP RAEJ0502HDFMJRES

Responsabilidades Cubiertas Programación de Arduino

Responsabilidades Pendientes Configuración electrónica

Horario 9:00 a 3:00

Observaciones

Es un buen elemento trabaja bajo presión es autodidacta se va por razones de cambio de domicilio.

Firma

Page 44: Documentación-completa

Notificación de Reunión

Page 45: Documentación-completa

SESAMO

Fecha Elaboró Autorizó

 12/junio/2015  Noemi Hernández Uriel Valencia

Notificación de Reunión

Nombre SolicitantesJosué Raymundo Ramos EsquivelUriel Valencia PatricioNoemi Hernández AngelesJessica Yazmin Monsalvo Mora

Objetivos Análisis de requisitos Análisis de base de datos Requerimientos

ObservacionesConfirmar Asistencia: Se llevó a cabo la reunión de proyecto “ SESAMO” todos los integrantes estuvieron presentes

Page 46: Documentación-completa

Confirmar que fue leído este aviso

Firma

Permiso Económico

SESAMOPermiso Económico

Page 47: Documentación-completa

México, Edo. Mex., a 8 de junio de 2015

Datos del/ de la Trabajador(a)Nombre Jessica Yazmin Monsalvo MoraAdscripción

Categoría DiseñadoraNo. Folio

Empleado(a)  2509100498

Periodo Solicitado Del 10 de junio – al 12 de junio de 2015

Asunto: Por motivos de saludNota: Formato no aplicable para permisos mayores a 3 días

Interesado(a) Autorizó

_______________________ ____________________________

Cotización

Page 48: Documentación-completa

SESAMO

Fecha 5 de junio de 2015

Atención Raymundo Esquivel

Puesto Ventas

Tel(s) 56789076

Ciudad  México Estado  Edo. Mèx

e-mail Fax

Cotización

Estimado(a) Luis Hernández

Me permito enviarle la cotización correspondiente a los productos de su interés

Producto

Cantidad Descripción Precio Unitario Importe IVA TOTAL

1 Sistema

“SESAMO” $5000  $ 5000  $500  5500

TOTAL $ $5000 $500 $5500

Page 49: Documentación-completa

Credencial

La presente acredita al que la aporta como integrante oficial de la empresa N-ju. Conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el (día) de (mes) de (año).

Folio:2509100498Nombre:Jessica Monsalvo MoraVigencia:Enero 2016

_______________________Nombre y firma de quien Autorizo

Page 50: Documentación-completa

Inventario Activos Fijos

SESAMO

Inventario de Bienes de Activo Fijo

Numero Correlativ

oFecha de

AdquisiciónNombre del Proveedor

No. De Factura

Comprobante Fiscal

Tipo de Bien

DescripciónUnidad de

Medida

Valor de Adquisición Status Localizació

n

Código

Interno

Persona Responsable

120/Mayo/2015  Arduino  0059  Arduino  $450.00 M.X confirmado  México  020  Uriel Valencia

221/Mayo/2015  Aragón  0479  Placa  $250.00 M.X confirmado  México  020  Jessica Mora

321/Mayo/2015  HP  0598  Utilería  $200.00 M.X

Confirmado  México  021  Raymundo R

421/Mayo/2015  Samsung  1111  Celular

 $4699.00 M.X Pendiente  México  022  Noemi Hdz.

522/Mayo/2015  Motorola  2222  Celular

 $2600.00 M.X  Pendiente  México  022  Noemi Hdz

6789

101112131415

Page 51: Documentación-completa

Gestión de Riesgos

Riesgos de PersonalID Riesgo Impacto

(1 -3)Probabilidad

(1 -3)Prioridad

(1 -3)Consecuencia

sTipo de Riesgos

Estrategia de

Mitigación

RPER00 Algún personal clave del proyecto se encuentra enfermo

2 2 2 Retraso de Proyecto

media Reorganizar el equipo de trabajo de tal forma que haya traslape en el trabajo

RPER01 Renuncia del personal

3 2 3 Retraso de Proyecto

media Que exista 2 personas involucradas en el desarrollo de cada actividad y mantener bien documentado el desarrollo del proyecto

Page 52: Documentación-completa

RPER02 Personal Incompetente

3 2 3 Retraso de Proyecto

media Llevar un formato de actividades para ver si cumple en tiempo y forma

RPER03 Irresponsabilidad de personal

2 1 3 Retraso de Proyecto

baja Realizar un formato de entrega de actividades

RPER04 Roles y/o responsabilidades no claras

3 2 3 Errores en el desarrollo del proyecto

media Delegar desde el inicio el rol que tendrá el personal

RPER05 Personal faltante o inadecuado

2 2 3 Retraso de Proyecto y errores en su desarrollo

media Seleccionar al personal calificado para cada área

RPER06 Rotación de personal

2 1 2 Retraso de Proyecto

baja Solo por motivos superiores se consideraría una rotación

RPER07 Malas relaciones entre personal

2 3 3 Mala comunicación

alta Convivencias entre los elementos

Page 53: Documentación-completa

del proyectoRPER08 Chismorreo

organizacional2 3 3 Pérdida de

tiempo para el desarrollo del sistema

alta Darles unos minutos de convivencia para des estresarse

Riesgos de EquipamientoID Riesgo Impacto

(1 -3)Probabilidad

(1 -3)Prioridad

(1 -3)Consecuencia

sTipo de Riesgos

Estrategia de

MitigaciónREQ00 Equipo

faltante3 2 3 Retrasó del

proyectomedia Realizar los

requisitos del equipamiento

REQ01 Equipo inadecuado

3 2 3 Retrasó del proyecto

media Realizar requisitos de los componentes que se van a necesitar para el desarrollo del proyecto

Page 54: Documentación-completa

Riesgos de ClienteID Riesgo Impacto

(1 -3)Probabilidad

(1 -3)Prioridad

(1 -3)Consecuencias Tipo de

RiesgosEstrategia de

MitigaciónRCL00 Cambio de

requerimientos3 3 3 Volver a

empezaralta Realizar los

requerimientos con el cliente y solo darle la oportunidad de 2 cambios

RCL01 Requerimientos confusos

3 3 3 Que el cliente quede insatisfecho

alta Que el cliente plasme todas sus ideas para que después un personal capacitado retome sus requerimientos y le muestre bocetos hasta que quede satisfecho

RCL02 Errores en la toma requisitos.

3 2 2 Que el cliente quede insatisfecho

media Que exista dos previas citas para los requisitos y lleguen a acuerdos cliente-empresa

Page 55: Documentación-completa

RCL03 Los requisitos del proyecto crecen pero no su presupuesto.

3 1 3 Perdida financiera

media Antes de dar un precio se debe hacer un recuento de todo lo que se va a utilizar

RCL04 Los clientes no son capaces de expresar los requisitos del proyecto como es necesario, y se crea una situación confusa.

3 3 2 Perdida de clientela

alta Orientar al cliente con ejemplos parecidos a lo que él desea para darle ideas y ofrecerle y darle a conocer nuestros alcances

RCL05 Clientes que invierten demasiado tiempo para exponer y dilatar sus requisitos.

2 2 3 Pérdida de tiempo

media Darle más importancia a los clientes serios

Page 56: Documentación-completa

Riesgos de AlcanceID Riesgo Impacto

(1 -3)Probabilidad

(1 -3)Prioridad

(1 -3)Consecuencia

sTipo de Riesgos

Estrategia de

MitigaciónRAL00 La

expectación acerca del tiempo, el presupuesto y el ámbito que puede alcanzar el proyecto no son realistas.

3 2 3 Perdida financiera, y de cliente

media Realización de requisitos de cliente, financiero,material y de personal

Page 57: Documentación-completa

Riesgos TecnológicosID Riesgo Impacto

(1 -3)Probabilidad

(1 -3)Prioridad

(1 -3)Consecuencias Tipo de

RiesgosEstrategia de

MitigaciónRTE00 Entrega

retrasada del software

3 2 3 Pérdida de tiempo para el desarrollo del Proyecto

media Buscar diferentes Proveedores

RTE01 Actualización del hardware y software

3 3 3 Falla del Proyecto

alta Tener Estrategias para las modificaciones futuras

RTE02 Desempeño de la base de datos*

3 2 3 media

Page 58: Documentación-completa

Riesgos a la EntregaID Riesgo Impacto

(1 -3)Probabilidad

(1 -3)Prioridad

(1 -3)Consecuencia

sTipo de Riesgos

Estrategia de

MitigaciónREN00 Saturación

de producto3 2 3 No cumplir en

tiempo con las entregas

media Planificar la entrega de productos y no hacer estimaciones a ciegas

REN01 Falta de proveedores

3 2 1 No contar con el material suficiente para el desarrollo del sistema

media Realizar la compra de material antes de que se termine con un registro con lo que se cuenta

Page 59: Documentación-completa

Riesgos FísicosID Riesgo Impacto

(1 -3)Probabilidad

(1 -3)Prioridad

(1 -3)Consecuencias Tipo de

RiesgosEstrategia

de Mitigación

RFI00 Componentes defectuoso

3 1 3 Realización de un producto defectuoso

baja Control de calidad del material que se adquiere

RFI01 Un terremoto (desastre natural)

3 2 3 media

RFI02 Corte de energía eléctrico

3 2 3 media

Page 60: Documentación-completa

Riesgos de AdministraciónID Riesgo Impacto

(1 -3)Probabilidad

(1 -3)Prioridad

(1 -3)Consecuencias Tipo de

RiesgosEstrategia

de Mitigación

RAD00 Crisis económica

3 3 3 No poder costear el proyecto

alta Tener guardado dinero para una crisis

RAD01 Recortes presupuestarios

3 3 2 Limitaciones para el desarrollo del proyecto

alta Búsqueda de socios

RAD02 Incremento de costos

3 3 3 Limitaciones para el desarrollo del proyecto

alta Búsqueda de proveedores

RAD03 Estimación de costos

3 1 3 Falta de recursos materiales

baja Análisis exhaustivo de requisitos

RAD04 Fuga de conocimiento en el capital humano del proyecto.

3 2 2 media

RAD05 Días Festivos 2 3 1 Retrasó de desarrollo del proyecto

alta Solo dar los días que son obligatorios

Page 61: Documentación-completa

Plan de Gestión de Riesgos

ID Riesgo Tipo de riesgo Medida de control Monitoreo

RPER07

Malas relaciones entre

personal

Riesgo de personal

Organización de eventos sociales

Cada fin de mes se programa un evento en el que asisten todos los trabajadores

RPER08

Chismorreo organizacional

Riesgo de personal

Dando breves momentos de conversación

Cada día se le otorgara un lapso de 30 min a los trabajadores para poder chismorrear

RCL00 Cambio de requerimientos

Riesgos de cliente Establecer términos Contrato establecido

RCL01 Requerimientos confusos

Riesgos de cliente

Dejar en claro los requerimientos que la persona remite

En una lista que coloque los requerimientos para que se puedan leer de mejor manera

RTE01Actualización

de Hardware o de software

Riesgos tecnológicos

Estar al pendiente de los cambios que se puedan establecer en el sistema o en el software

Llevar una bitácora en la que cada mes se apunten los próximos lanzamientos que puedan afectar el progreso

RAD00 Crisis económica

Riesgos de administración

Si el proyecto no está valuado en costo por encima de los $5000, se consigue un préstamos para finalizar el proyecto

Llevar un control de emergencia en el cual se tengan ciertas inversiones para poder solventar los gastos futuro

RAD01 Recortes presupuestarios

Riesgos de administración

Recorte de personal/disminuir sueldos

Darles una evaluación continua, conforme a mayor conocimiento se tenga asegura más su plaza.

Page 62: Documentación-completa

RAD03 Incrementos de costos

Riesgos de administración

Búsqueda de nuevos proveedores

Tener una lista de proveedores en el cual podamos escoger el que mejor se adapte a nuestras necesidades y/u presupuesto