50
1 En el año 2000, Caja Rioja celebraba su 50 aniversario y quiso conmemorarlo con una exposición que invitaba a recorrer la Historia de Nuestra Comunidad Autónoma a través de piezas que formaban parte del patrimonio de la Diócesis de Calahorra, La Calzada-Logroño, museos y colecciones privadas. Caja Rioja, impulsó entonces la primera edición de “La Rioja Tierra Abierta”. Desde el año 2005, el Gobierno de la Rioja y la Fundación Caja Rioja, han organizado las siguientes: 1ª edición CALAHORRA Desde el 15 de abril hasta el 30 de septiembre de 2000. Fue inaugurada por S.M. el Rey Don Juan Carlos I y S.M. la Reina Doña Sofía. La Catedral de Calahorra acogió una muestra sobre la Historia de La Rioja, con piezas del patrimonio de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, el Museo de La Rioja y otras colecciones privadas. 2ª edición NAJERA Legado Medieval Desde el 4 de mayo hasta el 1 de noviembre de 2005. Fue inaugurada por la Infanta Doña Elena, Duquesa de Lugo y su marido el Duque de Lugo. Se recuperó y restauró el patrimonio del Monasterio de Santa María la Real para celebrar una exposición sobre la Edad Media, primera muestra de este tipo en el siglo XXI en España.

Documento 1 info

  • Upload
    raude44

  • View
    269

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento 1 info

1

En el año 2000, Caja Rioja celebraba su 50 aniversario y quiso conmemorarlo con una exposición que invitaba a recorrer la Historia de Nuestra Comunidad Autónoma a través de piezas que formaban parte del patrimonio de la Diócesis de Calahorra, La Calzada-Logroño, museos y colecciones privadas.

Caja Rioja, impulsó entonces la primera edición de “La Rioja Tierra Abierta”. Desde el año 2005, el Gobierno de la Rioja y la Fundación Caja Rioja, han organizado las siguientes:

1ª edición

CALAHORRA

Desde el 15 de abril hasta el 30 de septiembre de 2000. Fue inaugurada por S.M. el Rey Don Juan Carlos I y S.M. la Reina Doña Sofía. La Catedral de Calahorra acogió una muestra sobre la Historia de La Rioja, con piezas del patrimonio de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, el Museo de La Rioja y otras colecciones privadas.

2ª edición

NAJERA Legado Medieval

Desde el 4 de mayo hasta el 1 de noviembre de 2005. Fue inaugurada por la Infanta Doña Elena, Duquesa de Lugo y su marido el Duque de Lugo. Se recuperó y restauró el patrimonio del Monasterio de Santa María la Real para celebrar una exposición sobre la Edad Media, primera muestra de este tipo en el siglo XXI en España.

Page 2: Documento 1 info

2

3ª edición

LOGROÑO

Desde el 28 de febrero hasta el 9 de septiembre de 2007. Fue inaugurada por S.M. el Rey Don Juan Carlos I y S.M. la Reina Doña Sofía, acompañados por la Ministra de Sanidad y Consumo.

Para llevar a cabo la exposición, se remodeló la zona del Cubo del Revellín, se restauró el retablo de la Iglesia de Santa María de Palacio, se abrió una de las torres de la Con-catedral de Santa María de la Redonda y se remodeló la tercera planta de la Plaza de Abastos.

4ª edición

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA Pecado, Penitencia y Perdón

Desde el 3 de abril hasta el 18 de octubre de 2009 coincidiendo con el noveno centenario de la muerte de Santo Domingo de la Calzada. Los Museos Vaticanos cedieron cuatro obras, entre ellas el cuadro del siglo XV que reproduce el milagro del gallo y la gallina.

5ª edición ALFARO La Fiesta barroca

Desde el 8 de abril hasta el 13 de octubre de 2011. Durante este periodo, Alfaro se convierte en una ciudad barroca, ya que el lema de la exposición es La fiesta barroca. La exposición mira especialmente a la corte de Felipe IV y de su mujer Isabel de Borbón,

6ª edición

HARO Luces de Modernidad

Desde el 22 de marzo al 13 de octubre de 2013. El hilo conductor de la exposición correrá paralelo al esplendor industrial de la capital jarrera, vinculado sobre todo al mundo del vino, así como a la apuesta por la modernidad que se desplegó a finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX. La idea radica en interconectar todos los puntos de interés artístico y cultural que Haro posee.

Palacio de Paternina. Recepción y oficina de turismo, y sede de las exposiciones 'La ciudad intramuros: el dominio de la fe', 'La ilustración o las luces de la razón', 'Revoluciones: el siglo de la libertad', 'Revolución industrial y progreso' y 'Las luces de la cultura'. Museo del Torreón. El legado de Enrique Paternina. Estación Enológica. Fotografía y Vino. Bodegas de la Estación. La importancia del ferrocarril en el progreso económico de la ciudad. Parroquia de Santo Tomás. Visitas guiadas y conciertos de música barroca y romántica. Teatro Bretón. Teatro y zarzuela, de Moratín a Echegaray, pasando por Zorrilla.

Page 3: Documento 1 info

3

La Rioja Tierra Abierta será el mayor reclamo del stand institucional del Ejecutivo regional en FITUR

Escrito el 29 de enero de 2013

Así lo ha reiterado Gonzalo Capellán quien acude a este evento con las mejores expectativas

El consejero de Educación, Cultura y Turismo asegura que Haro será, por tanto, clave en la promoción que se va a hacer en Madrid durante los días de celebración del evento. Para el dirigente autonómico se trata `del pistoletazo de salida´ de las actividades que se engloban en la muestra: `Haro, Luces de Modernidad´.

La Feria Internacional de Turismo de Madrid es un evento profesional, que reúne a más de 9.000 empresas, de 165 países distintos. Estos datos facilitados por Capellán realzan, según el consejero, la importancia de acudir a una muestra de estas características, sobre todo, para posicionarse en un sector que a pesar de la actual coyuntura `reporta datos muy positivos´.

FITUR 2013 se celebra hasta el domingo en IFEMA.

Page 4: Documento 1 info

4

Capellán promociona `La Rioja Tierra Abierta´ en FITUR 2013

Escrito el 31 de enero de 2013

El Consejero de Educación, Cultura y Turismo ha ofrecido una comparecencia en Madrid para explicar los detalles de la muestra

`Haro: Luces de Modernidad´ se celebrará del 22 de marzo al 13 de octubre. La muestra arrancará en el siglo XVIII en plena Ilustración, en la época del Reinado de Carlos III. El recorrido dispone de cuatro ejes fundamentales que se complementarán con actividades paralelas. El mismo, arranca en el Palacio de Bendaña donde se explicará al visitante la importancia de la ciudad jarrera como una de las localidades donde comenzó la industrialización con la llegada del ferrocarril y por tanto, la mejora de la comercialización del vino.

Gonzalo Capellán ha explicado que el concepto de modernización se trasladará hasta nuestros días. Ya del Bendaña se pasará al museo del Torreón donde por primera vez se expondrá la obra de Enrique Paternita García Cid. Esta se dividirá en dos apartados, de tres meses cada uno.

El recorrido continuará en la Estación Enológica, donde a través de una muestra fotográfica se relacionarán los conceptos de luz y vino. Este es otro de los atractivos que ha destacado, durante su comparecencia, el Consejero de Educación, Cultura y Turismo.

La Feria Internacional de Turismo de Madrid es un evento profesional, que reúne a más de 9.000 empresas, de 165 países distintos. Estos datos facilitados por Capellán realzan, según él mismo ha comentado, la importancia de acudir a una muestra de estas características, sobre todo, para posicionarse en un sector que a pesar de la actual coyuntura `reporta datos muy positivos´.

Page 5: Documento 1 info

5

Gonzalo Capellán expondrá en Haro las últimas novedades de la exposición `La Rioja Tierra Abierta´

Escrito el 01 de febrero de 2013

La cita se ha programado para el martes, cinco de febrero, en el Palacio de las Bezaras a las ocho de la tarde

El encuentro está abierto a todos lo que deseen conocer los detalles de la muestra, que se desarrollará próximamente en la ciudad jarrera.

El consejero de Educación, Cultura y Turismo estará acompañado por el primer teniente de alcalde del Consistorio jarrero, José Ignacio Asenjo. Capellán explicará las novedades sobre la exposición que lleva por título `Haro, Luces de Modernidad´ y que planteará un recorrido por distintos lugares.

Page 6: Documento 1 info

6

Es bien sabido que el vino de Rioja es conocido a nivel mundial y el hecho de que Haro, sus bodegas y vinos excelentes tienen en gran medida una fuerza impulsora propia, no es ningún secreto, ya que Haro ha sido siempre la Capital del Rioja por sus propios méritos, a lo largo de la historia.

Factores condicionantes:

• La idoneidad de los suelos arcillosos calcáreos para el cultivo y la construcción de las galerías del sótano, lo que permite una óptima conservación del vino.

• La plaga de la filoxera en Francia, y la necesidad de los productores de vino franceses les impulso a buscar alternativas para compensar el déficit en su producción, explican en gran medida el desarrollo vitivinícola de la zona. Una vez instalados en Haro, tuvieron que transportar el producto a Francia, lo que allanó el camino para la creación de infraestructuras importantes que facilitaron la propagación mundial de la fama de nuestros vinos.

• Nuestro clima privilegiado es también un factor clave, ya que además de la alta luminosidad, importante para el desarrollo del cultivo y el crecimiento, es un punto de encuentro entre las influencias del Atlántico y el clima mediterráneo, al abrigo de la Cordillera Cantábrica, que permite tanto a convertirse en otros ingredientes de la receta que nos permite producir vinos de la más alta calidad.

Todos estos factores, sin las buenas prácticas de los Jarreros, no podrían explicar porque Haro es y será siempre la

Capital del Rioja

Page 7: Documento 1 info

7

I

CIUDAD DE HARO

Page 8: Documento 1 info

8

I.1. ENTORNO GEOGRAFICO

1. La comarca de Haro es la más noroccidental de

La Rioja, lo que la convierte en frontera de la región con Burgos y Álava. 2. Su capital, Haro, tiene una extensión de 40,32

km². 3. Es el centro económico administrativo de todo el

partido judicial, que engloba un total de 49 municipios incluido Haro. 4. Su altitud sobre el nivel del mar (496,50 m.) le

proporcionan un clima cálido en verano y frío, con abundantes brumas en invierno. 5. Está asentada en la vertiente meridional de los

Montes Obarenes, que culminan en los Riscos de Bilibio. Las Conchas de Haro los separan de la Sierra de Cantabria con la que forma unidad morfológica. A partir de aquí el relieve experimenta un rápido descenso, en dirección al Valle del Ebro.

6. Por el municipio transcurren el rio Ebro y su afluente Oja-Tiron El primero entra en el municipio por el norte, proveniente de Miranda de Ebro, dibujando un amplio meandro hacia Briñas, al volver a Haro, se une con el Oja-Tiron, saliendo por el sur en dirección a Gimileo 7. Haro está rodeada por tres cerros:

• Cerro de la Mota o Atalaya • Cerro de Santa Lucia • Cerro de Santo Domingo

Page 9: Documento 1 info

9

I.2. HISTORIA

1) El origen de Haro se basa en un antiguo faro que alumbraba la desembocadura del río Tirón en el Ebro, que en aquel entonces era navegable. De la palabra latina faro, derivó el actual Haro.

2) Los primeros pobladores fueron celtas como los Berones y durante la ocupación romana, en los riscos de Bilibio existió un castro de defensa, el Castrum Bilibium.

3) En el año 913 Sancho II conquista el Castro de Bilibio le cambia el nombre y funda Haro 4) En 1040, el rey navarro García Sánchez III de Navarra "el de Nájera" dono Haro a su esposa Estefanía de Foix, mediante la carta de arras, "Bilibium cum Faro".

Page 10: Documento 1 info

10

5) En 1093 La villa fue donada por Alfonso VI de Castilla a D. Diego López I, señor de Vizcaya, por la ayuda que presto este en las luchas, cuyo señorío dio lugar al apellido de Haro

6) Alfonso VIII concedió fuero a Haro en 1187, conseguido por mediación de Diego López II de Haro, y que sería confirmado en 1254 por Alfonso X "el sabio".

7) En 1288 el Castillo de Haro es asaltado, saqueado y destruido por Sancho IV "el Bravo". La rebautiza con el nombre de Villabona y la anexiona a Navarra Pasando a poder de los Trastamara

8) En 1351 Pedro I el Cruel, en guerra con su hermanastro Enrique de Trastamara se apodera del Señorío de Haro arrebatándoselo. La villa pasa a Castilla y luego a Navarra

9) En 1430, Juan II de Castilla lo donó a Don Pedro Fernández de Velasco, con el título de Conde de Haro. Los Fernández de Velasco mantuvieron el señorío de la villa hasta la abolición de los señoríos y mayorazgos por las Cortes de Cádiz en el año 1811.

10) En 1520 el pueblo se levanta contra los privilegios del Conde de Haro y los abusos de los comerciantes flamencos de Carlos I.

11) En 1710, la ciudad juró fidelidad y obediencia a Felipe V de España, en plena Guerra de Sucesión entre Austrias y Borbones, y prestó refugio a la futura reina doña María Luisa Gabriela de Saboya, junto a su hijo de tres años Luís, príncipe de Asturias. El nuevo rey, Felipe V, en gratitud, la tituló "Muy noble y muy leal".

12) En 1710 se levanta la Ermita de San Felices en los Riscos de Bilibio, sufre un incendio el 16 de octubre de 1982, se reconstruye en el año 1862 (por Saturnino Vallejo y Baltanás) y 1942. Junto a esta ermita de los Riscos, se colocó el 30 de enero de 1944 la primera piedra de una estatua, obra de Vicente Ochoa Moreno, de Cervera del Río Alhama,, costeada por suscripción popular. El 21 de junio de 1964 , se termina la obra, con ayuda de

Page 11: Documento 1 info

11

muchos jarreros que colaboraron para subir las diferentes partes hasta el alto. Muestra a San Felices con un libro abierto entre sus manos.

13) En 1808, habiendo establecido las tropas napoleónicas cuartel en la ciudad, esta será de las primeras poblaciones españolas en adaptarse al modelo administrativo del reinado de José Bonaparte.

14) En 1833 se crea la provincia de Logroño y deja de pertenecer administrativamente a Burgos.

a) En 1834 en la primera guerra Carlista estuvieron acuartelados en la Villa Milicias, Carabineros y Caballería. Dominando los primeros meses los partidarios de Carlos siendo expulsados por los partidarios de Isabel II. En conmemoración a los caídos del bando Liberal se levanto un Cenotafio en el puente de Briñas conocido como “Panteón de los Liberales” Espartero, jefe supremo de los liberales se hospedo frecuentemente

15) En 1842 el 1 de Junio se inaugura el Teatro Bretón de los Herreros

16) A finales de 1844 Haro tenía un censo de 5.928 habitantes

17) En 1876 se construye el lavadero que se inauguró el 23 de mayo de 1987 y al día siguiente se inaugura La Fuente del Moro

Page 12: Documento 1 info

12

18) En el año 1870 la Filoxera ataca los viñedos Franceses, provocando que tengan que buscar otros lugares para continuar con el cultivo de la vid. Varias fueron las que eligieron Haro, comprando viñedos e importando las técnicas de Burdeos. Con ello en 1877 comenzaron a construirse bodegas industriales que supusieron un gran empuje económico a la Villa.

19) En 1877 se aprueba el proyecto de alumbrado público por electricidad, que se inaugura el 17 de Septiembre de 1890 tras las Fiestas de Ntra. Sra. de La Vega.

20) En 1877 D. Rafael López de Heredia y Landeta se afinca en Haro y comienza exportando grandes cantidades de vino a Francia.

21) En 1880 se inaugura la Estación de Ferrocarril, con el fin de mejorar el transporte, situándola en el término de Vicuana o Cantarranas.

22) En 1883 se instala el primer teléfono de la villa.

23) En 1886 el 2 de Junio se inaugura la Plaza de Toros, “El Coso” diseño de Juan García Ros por los diestros Lagartijo y Frascuelo.

24) El 27 de octubre de 1891 la Reina Regente María Cristina otorga a la villa el reconocimiento de Ciudad, por el aumento de su población, desarrollo de su agricultura, industria, comercio y su constante adhesión a la Monarquía Constitucional.

25) En 1892 el 19 de Enero comenzó a funcionar la sucursal del Banco de España, siendo trasladada el 16 de Noviembre de 1924 al magnífico edifico de la Calle de la Vega. 26) El 30 de Enero de 1892, a iniciativa del Ministro de Fomento, D. Aureliano Linares Rivas, se creó la Estación Enológica. En la calle Portillo. El 25 de Abril de 1906 se acuerdo comprar un terreno en el Barrio de las Huertas donde se ubicaría la actual estación Enológica inaugurada en 1917.

Page 13: Documento 1 info

13

27) En 1895 se coloca una fuente en la Plaza entonces llamada de la Constitución

28) En 1901 y 1902 la Filoxera ataca a los viñedos de la ciudad, provocando la sustitución o la implantación de injertos con variedades de vid resistentes a la plaga.

29) El 9 de Julio de 1916 se inaugura la línea de vía estrecha que unía Haro con Ezcaray, cuyo tren seria conocido como “El Bobadilla”. Realizándose el último viaje en 1964. Hoy día es una vía verde.

30) En 1930 se reforma la plaza ya denominada de la Paz quitando la fuente y poniendo en su lugar un Kiosco de música, obra de Manuel Anzuela. 31) En 1930 se instala el agua corriente. 32) En 1931 La Parroquia de Santo Tomas es declarada Monumento Nacional

33) En 1975 El casco Histórico de Haro es declarado Conjunto Histórico Artístico

Page 14: Documento 1 info

14

I.3. Título de los Condes de Haro

El título de los Condes de Haro se ha transmitido desde 1430 entre sus descendientes primogénitos. Diego Fernández de Velasco y Pacheco y su esposa Francisca Paula Benavides, fueron los últimos Condes de Haro que tuvieron el señorío de la villa, debido a la abolición de los señoríos en 1811. En 1986 la familia queda sin descendencia, pasando el título a la familia Escalona, consiguiéndolo judicialmente, Francisco de Borja Soto y Moreno Santamaría, desde 1999. Actualmente lo mantienen de una forma honorífica.

Page 15: Documento 1 info

15

II

TRENECITO TURÍSTICO

Recorrido del trenecito turístico por Haro:

1. Salida y llegada de la Plaza de la Paz 2. Calle Virgen de la Vega 3. Avda. Ingenieros del Ministerio de Obras Públicas 4. Puente 5. Avda. Costa del Vino 6. Rotonda cambio de dirección 7. Calle Costa del Vino. En el parking se detendrá el trenecito para que los turistas den un paseo por el Barrio de la Estación

8. Vuelta por la calle Cantarranas para volver a la Plaza de la Paz por la calle Navarra

Page 16: Documento 1 info

16

II.1. Salida y llegada de la Plaza de la Paz

Haro posee una gran riqueza en patrimonio artístico y cultural que merece la pena conocer. Gran parte de esta riqueza, la podemos descubrir simplemente paseando por la ciudad ya que la tenemos a pie de calle como nuestra “Herradura”, el casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural en 1975 , los distintos palacios repartidos por la ciudad además lógicamente de nuestras iglesias. Todos ellos nos acercan a un pasado artístico que nos transmite la importancia de la ciudad a lo largo de la Historia.

a. Plaza de la Paz b. Ayuntamiento neoclásico de Ventura Rodríguez c. Palacio de Bendaña o ´Casa de Paternina´ d. Puerta de San Bernardo e. Museo de Arte Contemporáneo f. Esculturas de Haro

Page 17: Documento 1 info

17

II.1.a. Plaza de la Paz

Un ejemplo de esta profusión artística lo podemos encontrar en la antigua Plaza de la Constitución, en la que junto al edificio neoclásico del Ayuntamiento con fachada de Ventura Rodríguez, cohabita el Palacio Paternina, de estilo Plateresco del XVI, actualmente sede de La rioja Tierra Abierta y en su interior, la oficina de Turismo de Haro. La Puerta de San Bernardo de la muralla del siglo XV, anexionada al Torreón de presos del siglo XIII, actualmente reconvertido en Museo de Arte Contemporáneo de la Rioja. El emblemático edificio de El Suizo de 1884-1886, inicialmente casino, actualmente viviendas y uno de los bares más popular de Haro Café-Suízo. También son interesantes los soportales, construidos de forma irregular, en los siglos XVIII-XIX, en dos de los paramentos de la plaza.

Plaza de la Paz 1910 Plaza de la Paz 2010

Page 18: Documento 1 info

18

II.1.b. Ayuntamiento neoclásico de Ventura Rodríguez

Edificio del siglo XVIII de dos plantas con soportales.

En lo alto de la pared frontal puede leerse la inscripción de “Reinando Carlos III año de MDCCLXIX” (año 1769) y en la fachada se exhibe el escudo de la ciudad de estilo barroco, compuesto en su parte central de un castillo almenado sobre gules, mazonado, con puertas y ventanas, a ambos lados de éste leones rampantes de gran tamaño. El escudo va cubierto en la parte superior por una corona ducal y en la parte inferior con la orla del Toisón de Oro.

Fabrica de sillería y Casa Consistorial desde su construcción, en tiempos de Carlos III.

La traza inicial es de José de Ituño, en 1768. Las obras se adjudicaron a Pedro Zaldibe, maestro cantero de Haro. Se nombró arquitecto a Francisco Alejo Aranguren en 1775, año inscrito en la puerta de entrada, y se entregó la obra en 1778.

La dirección fue de Ventura Rodríguez (1717-1785), Director de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y Maestro Mayor de las obras de la villa y corte, el arquitecto más representativo de la transición española del barroco al neoclásico, su informe del 17 de julio de 1769, año en romano del frontispicio de la fachada, demuestra su última tendencia hacia el purismo neo-herreriano. Suprime adornos, modifica el proyecto, para mayor seguridad del edificio, y no altera el costo total, estimado en 54.000 r.v.

Page 19: Documento 1 info

19

A pesar de la documentación existente sobre la dirección de la obra por Ventura Rodríguez, algunos autores se la atribuyen a Juan de Villanueva, quizá por recordar a otras obras neoclásicas de Madrid, como la puerta de Alcalá, de Francisco Sabatini, arquitecto preferido del rey.

Ventura Rodríguez, conforme al eclecticismo de mediados del XVIII, fundamenta la obra su fin último, Ayuntamiento, y dispone la

fachada como portada con dos cuerpos y tres alturas. En el bajo retorna al paramento almohadillado renaciente para soportales con cuatro arcos de medio punto sobre pilastras. Las claves de los arcos están labradas con motivos vegetales, en los soportales, y un espíritu burlón en el acceso.

En el segundo cuerpo, en una mezcla de purismo y neo-herreriano, balconada corrida sobre mensulón de piedra con herrería, sobre la que se abren cuatro esbeltos vanos con arcos de medio punto sobre cinco parejas de pilastras toscanas que soportan el entablamento. Los altos vanos del segundo cuerpo dan luz a dos plantas, disimulando el paso a la última por cubierta de madera.

Estos dos cuerpos recuerdan al palacio Pitti de Florencia, donde Brunelleschi creó en 1440 el primer palacio renacentista.

Sobre el entablamento, dos cornisas enmarcan el frontis entre alerones con dobles parejas de bolas en sus extremos, y la inscripción anteriormente citada. Remata la fachada el escudo de la Ciudad, de excesivo barroquismo, desproporcionado y muy en desarmonía con el resto de la fachada, incluso por el color blancuzco.

Otro juego de pilares interiores y el acceso, con moldura mixtilínea, y la data AÑO DE 1775 en el dintel.

Page 20: Documento 1 info

20

II.1.c. Palacio de Bendaña o ´Casa de Paternina´ De estilo Plateresco del XVI. Recibe el nombre de casa de Paternina por haber tenido en ella su estudio el pintor Enrrique Paternina.

El edificio tiene tres plantas y está construido en piedra de sillería destacando especialmente sus dos fachadas, una extramuros, del siglo XVIII y la otra intramuros del siglo XVI y la galería mudéjar del S.XV con estrellas y flores entrelazadas, único en La Rioja.

Fachada intramuros, del siglo XVI:

En la esquina y rincón, dos medievales y severos torreones partidos, como atalaya volada, con dos ventanas cada uno, jambas y dintel casetonados los de la esquina.

El acceso tiene las jambas almohadilladas, así como dintel, cuyas dovelas están decoradas por labras manieristas con motivos florales, cabezas de

ángeles y modillones de piedra.

Dos cariátides de busto desnudo sobre pedestales soportan el peso del entablamento formado por cornisas rectas, almohadillando sus cabezas con capiteles jónicos a manera de montera taurina, y con la parte inferior sustituida por modillones adornados por grutescos, como estípites antropomórficos. El friso del entablamento decorado con cabezas de ángeles en actitud de diálogo. La noble puerta de madera con clavos de hierro, tallada en el

mejor estilo castellano, da acceso al espacioso zaguán, con techumbre de

Page 21: Documento 1 info

21

madera y suelo de alfombra empedrada, dos columnas toscanas y bajada a bodega, y escalera con herrería a los pisos.

En la segunda planta, ventana con decoración pareja a la de abajo, aunque, el oficio de las cariátides, es realizado por efebos que soportan entablamento prolongado en cornisa recta.

Marco similar en la ventana de la última planta. Culminan la facha cornisa de piedra y los canes tallados.

Fachada extramuros, del siglo XVI:

Escudo en medio-relieve de estilo renaciente. Timbrado por cimera terciada a la derecha, lambrequines de hojas de acanto abullonadas, con dos sables desnudos en palo, uno por cada lado, en representación de la justicia y el poder soberano.

Del escudo cuartelado, sólo se leen los cantones de la punta: 13 estrellas, de los Salazar, y en el cantón siniestro, los motivos más repetidos en Haro: castillo y árbol sarmentados de sol naciente, de los Ollauri.

Todo parece indicar que este palacio fue escenario del gran acontecimiento de la vida local: La Ciudad juró fidelidad y obediencia al primer rey español de la cas Borbón, en 1710, en plena guerra de sucesión entre Austrias y Borbones, y prestó refugio a la futura reina doña María Luisa de Saboya, junto a su hijo Luis, príncipe de Asturias, en la casa de la familia Salazar. Por aquella gesta los Salazar conservan un retrato del niño Luis y privilegios heráldicos. El nuevo rey, Felipe V, correspondió a la hazaña de Haro y la tituló MUY NOBLE Y MUY LEAL.

El conjunto es magnífico ejemplo del estilo plateresco, así llamado por semejarse a la labor de los orfebres, versión española del cuatrocentismo. Puede proceder del segundo tercio del XVI, cima del plateresco purista, por su tendencia a la mayor pureza decorativa y a los efectos monumentales, y renacimiento genuinamente español. Recientemente ha sido rehabilitado y alberga la nueva oficina de turismo y, en breve, la biblioteca municipal de la ciudad.

Page 22: Documento 1 info

22

II.1.d. Puerta de San Bernardo

La Puerta de San Bernardo perteneciente a la muralla del siglo XV. De todas las puertas de entrada al interior de la muralla del Haro medieval, sólo quedan dos. La que acabamos de mencionar y la de Santa Bárbara.

II.1.e.

Museo de Arte Contemporáneo

´El Torreón´

Page 23: Documento 1 info

23

SECCION DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL MUSEO DE LA RIOJA

El “Museo del Torreón” ocupa el último resto de las murallas medievales que desde el siglo XIII defendían la ciudad. Esta torre se llamaba “Torre de los Presos”.

Pero en el S. XV las murallas habían perdido su carácter defensivo y militar, y en 1559 esta torre fue alquilada y posteriormente vendida por el Ayuntamiento al Doctor Rabanera para su propia vivienda, cuya familia ha permanecido en ella hasta el S. XIX.

A esta vivienda corresponde la puerta y el gran pilar que ocupa el centro del vestíbulo y sostiene el edificio.

En la actualidad ha vuelto a propiedad del Ayuntamiento de Haro y la Consejería de Cultura ha llevado a cabo su restauración integral y reconstrucción de la casa anexa que ha finalizado en 2007.

En este espacio recuperado y reinventado se ha instalado el “Museo del Torreón” como Sección del Museo de La Rioja para albergar la colección de Arte Contemporáneo de los autores riojanos que han conseguido el reconocimiento institucional a través de Medallas Nacionales o del Galardón a las Artes de La Rioja.

En su contemplación se recorre la trayectoria de la creación artística en La Rioja desde mediados del S. XX en sus dos primeras generaciones:

- la que inicia su andadura después de la Guerra Civil representada por Enrique Blanco Lac, Vicente Ochoa, José Mª Tubía Rosales, Alejandro Rubio Dalmati, Jesús Infante, Gerardo Cuadra, y Carlos Ochagavía,

- y la que les sigue en torno a 1960 formada por Emilio García Moreda, Félix Reyes, Julián Gil, Luis Gutiérrez “Xubero”, y José Manuel Arnáez.

La obra de estos autores ocupa la Tercera Planta del “Museo del Torreón” y constituye su exposición permanente.

Page 24: Documento 1 info

24

Pero la explosión de creadores y actividades artísticas en La Rioja tiene lugar en la década de 1980 como resultado de la decidida actividad de las instituciones para apoyar el arte contemporáneo, de modo que el Museo del Torreón se configura también como el espacio para albergar y dar cabida a cuantas propuestas ofrecen las generaciones más jóvenes en exposiciones o montajes temporales.

El espacio para estas propuestas es la Segunda Planta del “Museo del Torreón” donde se hacen las exposiciones temporales con una duración aproximada de 2 a 3 meses.

Desde la inauguración del Museo el 4 de abril de 2007, se han organizado 20 exposiciones con fondos contemporáneos del propio Museo de La Rioja o de artistas riojanos y de fuera de La Rioja, porque si algo caracteriza al arte contemporáneo es su universalidad, así que el Museo del Torreón es también la sede para exponer y mostrar la gran diversidad de estilos, tendencias y géneros que el arte adquiere hoy como la imagen múltiple y sin fronteras de nuestro tiempo.

Page 25: Documento 1 info

25

II.1.f. Las estatuas de Haro Oficios de Arte. Esculturas con sabor a Haro.

Desde hace mucho tiempo, las mujeres y los hombres de Haro han estado vinculados a las tareas y faenas de la viticultura y de la elaboración del vino, en un territorio donde el viñedo es el cultivo por excelencia. En el recorrido de éste museo al aire libre, se pueden contemplar diferentes esculturas de oficios tradicionales, artesanos y artísticos, con los que se reconoce el trabajo, en algunos casos ya desaparecido, de muchas personas que vivieron y trabajaron en Haro y en la Rioja.

Casco Urbano:

1. Botero. Ángel Gil Cuevas. 2009. Plaza de la Cruz 2. Hortelana. Ángel Gil Cuevas. 2009. Siervas de Jesús 3. Vinatero. Anselmo Iglesias Poli. 2009. Plaza de la Paz 4. Alpargatero. Anselmo Iglesias Poli. 2009. Plaza 5. Músico. Teodoro Antonio Ruiz. 2009. Plaza Monseñor 6. Limpiabotas. Santiago de Santiago. 2009. Plaza de la Paz 7. Embotellador-encorchador. Teodoro Antonio Ruiz. 2009. 8. Tonelero. Cándido Pazos. 2009

Herradura: Batalla del vino

Page 26: Documento 1 info

26

II.2. Calle Virgen de la Vega …la de los blancos miradores…

Es la vía principal de Haro, en ella se aprecia su estudiado trazado, el caserío se levanta a su largo y ancho y en función de la traza original del camino y no al revés

II.2.a. Casa Prieto

Establecimiento comercial de D. Cecilio Prieto y sucesores, desde mediados del siglo XX, con escaparate decorado con el estilo decorativo “Art Noveau” de 1907, único ya en Haro, al haber desaparecido otros de similares características, difícil de encontrar en España fuera de Barcelona.

II.2.b. Miradores

En el Conjunto Histórico Artístico de la ciudad destaca especialmente la obra civil y urbanística: palacios y casas señoriales con elegantes miradores que podemos encontrar en varias de sus calles, especialmente en la calle de la Vega. La mayoría construidos entre los siglos XVI y XVIII. La mezcla de estilos es patente en sus fachadas e interiores: renacentistas, barrocos, neoclásicos... y podemos apreciar la evolución decorativa pasando de los estilos más sobrios a los más recargados. Todos ellos, nos transportan a una época en la que el poder de algunas familias se plasmaba en sus viviendas que por suerte, nos quedan como herencia hasta nuestros días.

Mirador es sinónimo de galería en su acepción de pieza adornada por ventanas o corredor cerrado por vidrieras que da luz al interior de las casas. Los carpinteros eran artífices en el ensamblaje de la madera y en su blanca pintura final y con su experiencia y su habilidad ordenada, surge la creación de las

Page 27: Documento 1 info

27

molduras de madera con compartimentos de formas geométricas y caprichosas, donde se incorporan las piezas de cristal.

Otro adorno del mirador, son las cortinas, atribuible sólo a la sensibilidad de su dueña, que a pretexto de evitar la insolación del interior y sus muebles ocultan la curiosidad del que mira y hace imposible la del mirado. Traslúcidas, con finas labores de bordado o de ganchillo y con dibujos geométricos, propios del dedal, la aguja y los bolillos, labores de tiempos quietos, que con tan humildes herramientas compiten con la arquitectura toda.

El Alcalde D. Ildefonso Pisón, En las Ordenanzas Municipales de 22 de mayo de 1894, estableció limitaciones a los voladizos, no podían sobrepasar los 0,60m y apoyó la construcción de muchos de los que ahora son objeto de nuestra atención

II.2.c. Palacio Bezaras

Imponente casa solariega del siglo XVIII.

Palacio llamado de las Bezaras o de las cigüeñas, por el nido de la linterna de su bóveda. Es de planta rectangular, sobre una superficie de 300m2 aprox., con sillería en tres de sus cuatro fachadas, y modelo de palacio barroco riojano.

Page 28: Documento 1 info

28

El Palacio se restauró en 1975 por la ya desaparecida Caja Rioja, coincidiendo con el 25 Aniversario de su Fundación y con la proclamación del Consejo de Europa del AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, en la campaña Internacional ´Un Futuro para nuestro Pasado´, con proyecto y planos del arquitecto Jose I. Rodríguez.

El interior rehabilitado, está destinado a oficinas, dos salas de exposiciones y salón de actos. Calado subterráneo de bodega formado por bóveda de medio cañón, excavada en la roca, modelo de cueva barroca para almacenar y criar vino.

Escalera interior central de piedra, iluminada por la linterna de su cúpula de media naranja, sobre la que construyen el nido las cigüeñas.

El exterior, en su origen, fueron dos casas colindantes, el palacio restaurado y la casa contigua en ruinas, y sin valor artístico se terminó de derribar y sobre su solar se construyó la actual zona ajardinada abierta al público.

El rollo jurisdiccional con forma de picota, similar a los utilizados en el siglo XVIII para administrar justicia y ajusticiar a los reos de penas infamantes, es hoy ejemplar único en la ciudad.

II.2.d. Banco de España

El edificio neoclásico del siglo XX del Banco de España, se encuentra ubicado en la Plaza de Monseñor Florentino Rodríguez.

Con fábrica de sillería a cuatro luces, de planta cuadrada y vértices redondeados y con configuración similar de paramentos y vanos en sus cuatro fachadas.

La construcción sigue el modelo neoclásico de las sucursales del Banco de España, que en general fueron levantadas a principios del siglo XX.

Page 29: Documento 1 info

29

La primera sucursal se abrió en la calle Siervas de Jesús el 2 de enero de 1892 y la nueva sucursal el 14 de marzo de 1922.

El edificio fue apadrinado por Doña rosario del Prado, esposa del Alcalde D. Arsenio Marcelino Salazar. Las obras fueron bendecidas por el cura mayor D. Florentino Rodríguez, que da nombre a la plaza.

El acta de replanteo y los periódicos están bajo una de las primeras piedras que se colocaron.

II.2.e. Ex convento San Agustín

Hotel Los Agustinos, antiguo convento y edificio protegido de primera categoría cuyo origen se sitúa en 1373, cuando Don Diego López de Haro consiguió licencia para fundar el convento. Desde entonces ha pasado a ser guarnición militar 1809, hospital 1811, cárcel 1839 y escuela, conservando todavía inscripciones realizadas por los presos en las columnas del claustro.

Más de 600 años han sido necesarios para que el antiguo convento de San Agustín vea que sus anchos muros de piedra, primorosamente restaurados, den paso a unas modernas instalaciones hoteleras. Convertido en un H **** de la cadena Aránzazu, está dotado de un magnífico claustro, el cual se ha cubierto

Page 30: Documento 1 info

30

recientemente con una gran cúpula de cristal especial, que permite cerrar el claustro, manteniendo el edificio su tradicional aspecto. Considerada como la obra principal del Hotel, convierte sus 800 m2 en un salón adaptable a todas las exigencias de nuestros clientes, permitiendo durante todo el año, la celebración de banquetes, exposiciones, reuniones, conciertos, etc.

Totalmente renovado en el 2006, cuenta con 62 habitaciones, (1 suite, 1 júnior suite, 54 dobles, 6 individuales). Se ofrece con una amplia y selecta oferta de servicios, entre los que destaca el Restaurante LAS DUELAS, dirigido por el prestigioso Jefe de Cocina Juan Nales, donde disfrutar de una cocina de calidad y de su excelente y completa bodega, que cuenta con más de 200 referencias.

II.2.f. Teatro Bretón de los Herreros

Por acuerdo municipal aprobado por la Diputación, en enero de 1841, se inició la construcción del teatro en el primitivo emplazamiento de la Iglesia.

Se demolieron antiguas paredes, las dos espadañas y se descubrió el cementerio del convento. Con los escombros se construyó el Paseo de La Vega.

II.2.g. Fuente neoclásica Olaguíbel

Llamada con los más variados nombres: de San Agustín, de las monjas, de los 5 caños, del chorro y de Olaguíbel.

Justo Antonio de Olaguíbel, nacido en Vitoria 1752, es el arquitecto de la reforma urbanística de la Vitoria moderna.

Page 31: Documento 1 info

31

La realizó a lo largo de 1791- 92, por 167.772 r.v. y 30 maravedíes.

Es de fábrica de sillería, comprende la fuente en fachada, muro con cornisa y jarrones y las verjas de hierro. La fuente está a nivel más bajo de la calle, 1,35m, “por prevenir la cañería desde el nacimiento de las aguas a las fuentes, para que aquella no se quede sin uso si ésta bajase en tiempos secos…”

Está considerada como la fuente y agua principal y más exquisita de la ciudad.

En 1876, se encontró veneno sulfuroso que por su virtud terapéutica figuraba clasificado entre los sulfuro-azoado-bicarbonatado-cálcico.

En 1971, sufrió la pérdida de su manantial de agua y hubo que contratar los servicios de Antonio Esteban Fernández, zahorí e ingeniero agrónomo de Zaragoza.

II.2.h. Jardines de la Vega

Parque situado a los alrededores de La Basílica de la Vega. Jardines en isletas limitadas con enlosado rojizo, y flanqueado por dos tandas de viejos plataneras Su uso habitual, como parque infantil y zona de paseo, espacio reservado a actos públicos de las fiestas y en verano se realizan conciertos en la moderna visera musical que sustituyó en 1938 a dos kioscos de música ochavados existentes en la explanada. Construida en materiales modernos, hierro, ladrillo y cemento a mayor nivel de los jardines, la visera, goza de una calidad acústica exquisita para la transmisión de la música.

Page 32: Documento 1 info

32

II.2.i. Basílica de Ntra. Sra. De la Vega

Dedicada a la patrona de Haro, tradicionalmente se dice que la basílica existió desde tiempos de la aparición de la Virgen, es decir, hacia el siglo X, situada en la vega, extramuros de la villa. El edificio que conocemos en la actualidad es de estilo barroco, de tres naves, cubierto con bóveda de arista sobre arcos de medio punto y pilastras cruciformes. Se comenzó en 1703 según proyecto de Bernardo de Munilla y Juan de Villanueva, y lo realizaron Pedro Orcaechea, Ignacio Escurra y Pedro de Elejalde. La portada en arco de medio punto tiene imágenes de San Pedro y San Pablo, rematada en espadaña. En el interior, destaca el retablo del altar mayor de estilo barroco con la imagen de la Virgen de la Vega, gótica del siglo XIV. Lienzos barrocos de estilo tenebrista en la Sacristía. Este primitivo edificio se fue ampliando sucesivamente. MUSEO VIRGEN DE LA VEGA DE HARO

El Museo se inauguró en Mayo del 2002 coincidiendo con la celebración del 450 aniversario de la fundación de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Vega.

Se encuentra en el edificio conocido como Casa de los Capellanes o Ermitaños; se construyó en el año 1687, según proyecto de Juan de Raón.

Page 33: Documento 1 info

33

Hasta la construcción del Museo esta zona, que es el sótano del edificio, se dedicaba a almacenes, lugar donde se guardaban los Faroles del Rosario en muy malas condiciones, y también había un pequeño huerto, que en la actualidad está cubierto y sirve para guardar los Faroles en perfectas condiciones para su conservación y para poderlos exponer.

El Museo está dividido en tres salas: La primera alberga la exposición permanente del Rosario de Faroles de Cristal, que fue construido, mediante suscripción popular, en 1918, por el artesano zaragozano Rogelio Quintana, por encargo de la Cofradía.

El Rosario está formado por 5 Carrozas de los Misterios Dolorosos, la carroza de la Cruz que abre la procesión, la de la Anunciación, la de la Salve y la de la Virgen.

Los Faroles grandes son 126, de Padre Nuestro, de Ave María, de Gloria y de la Letanía. En la actualidad se iluminan con pilas y baterías, pero durante muchos años se iluminaban con velas.

En la segunda sala se exponen ornamentos litúrgicos, entre los que destaca el Terno de los Condes de Haro, con el Frontal de Altar que a pesar de ser de 1742, se conserva en muy buen estado. También se exponen documentos pertenecientes a la Historia de la Cofradía, que se fundó en 1552, y Cálices, Copones, Custodias etc algunos pertenecientes a la Parroquia de Santo Tomás.

En la tercera sala se exponen las Coronas de la Virgen, algunos de sus Mantos, Rosarios, y algunos exvotos donados a la Virgen, la Vara de Mando de Alcaldesa Perpetua de Haro, que le concedió el Ayuntamiento con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen en 1955, y la Medalla concedida en su 50 Aniversario. También hay una pequeña muestra de pinturas sobre cobre y sobre lienzo y algunas imágenes de madera policromada.

Page 34: Documento 1 info

34

II.2.j. Estación Enológica

Pag 327 El Centro de Interpretación del Vino de Rioja se encuentra en la estación de

un siglo de antigüedad Haro enológico, que desde 1892 ha estado satisfaciendo investigación vitivinícola de la región y las necesidades de formación, siempre teniendo cuidado de asegurar la calidad del vino de Rioja y la apertura de nuevos horizontes. El trabajo de este centro, dependiente del Departamento de Agricultura del

Page 35: Documento 1 info

35

Gobierno de La Rioja, es proporcionar apoyo y asistencia a organizaciones públicas y privadas en el sector enológico. En su laboratorio, el control de maduración y calidad de los vinos de la Denominación de Origen Rioja se llevan a cabo, así como de otras denominaciones españolas o incluso de otros países El centro es pionero en el sector y en octubre de 1999 se convirtió en la primera Estación Enológica en España para lograr la acreditación ENAC conforme a la norma internacional EN 45001 para la gran mayoría de los parámetros analizados. Al lado del edificio de laboratorios, contamos con la exposición guiada con claros alineamientos didácticos y educativos para los visitantes. Aquí, podemos descubrir las prácticas vitivinícolas y enológicas (cultivo, elaboración del vino, cosecha, etc.) y el know-how de los agricultores y propietarios de bodegas, creadores de uno de los mejores vinos del mundo, la historia de la vid de vino y, además de ser capaz de mantener los cursos de iniciación de cata para grupos. Este Centro pretende divulgar el conocimiento sobre el cultivo de la vid y la elaboración del vino para todos los públicos

II.3. Avda. Ingenieros del Ministerio de Obras Públicas Nos encaminamos al barrio de las bodegas… En Haro, las bodegas con visita turística, especialmente las centenarias, se concentran en el barrio de la Estación, aunque también pueden encontrarse en otros puntos de la ciudad y en localidades cercanas: Cuzcurrita, Briones, San Asensio, Briñas, San Vicente, Ábalos, Ollauri, Gimileo…

Page 36: Documento 1 info

36

II.4. Castillo y Murallas El Castillo, se encontraba en el Cerro de la Mota, apenas quedan restos, sólo algún paño de muralla que se puede apreciar sobre todo en la Avda. Ingenieros del MOPU. Sin embargo, existen reseñas escritas: “Alfonso VI, encomendó la villa realenga, en tenencia o “fialdad”, para su gobierno o usufructo, pero no como señorío; y los López de Velasco mantuvieron siempre la tenencia más no la propiedad de esta plaza fuerte…” “… A la muerte de Alfonso VI, en las numerosas disputas entre Alfonso I de Aragón, el Batallador y su esposa Dña. Urraca y el futuro Alfonso VII, el conde de Haro, intervino a favor de la Reina. En 1117 se encontraba en guerra contra el aragonés, quien un año antes había firmado un documento de donación en un castillo nuevo, frente a Haro…” A pesar de ser el primer documento conocido donde se cita la existencia de un castillo en Haro, mejor dicho, frente a Haro, otro distinto al de la Mota. Éste hoy inexistente “Castello-novo”, debía estar situado en el Cerro de Santa Lucía, “ante Farum”, Sería derribado a principios del siglo XVI, por la ya comentada pragmática de Carlos I de 1523 sobre fortificaciones inútiles. Sus restos, volverían a ser fortificados durante la invasión francesa y las guerras carlistas, y finalmente destruido en su totalidad a finales del siglo XIX.

II.5. Puente Puente sobre el Río Tirón, estilo gótico, de finales del siglo XIII, con cinco arcos apuntados sobre gruesos pilares con tajamares triangulares a favor de la corriente del río. Todo lo demás son añadidos y ocultaciones posteriores. Como los dos arcos añadidos en 1793, por unas inundaciones.

Page 37: Documento 1 info

37

Está inventariado en el siglo XIV, aunque su primera fábrica es del siglo XIII, pero debido a ser la principal vía de acceso a la Ciudad desde el Norte y a las embestidas, del que, durante el estío, aparenta ser pacífico río, ha sufrido numerosas obras de restauración y ampliación, desde su origen hasta nuestros días, y poco o nada se mantiene de su traza primitiva, salvo la permanente utilización de la sillería en las obras.

II.6. Avda. Costa del Vino Barrio de la Estación. Visitas a bodegas Haro y el vino Aunque en La Rioja ya se elaboraba vino desde tiempos de la romanización, y era una industria floreciente sobre todo en el XIX, cuando se producían ya exportaciones a América de vinos riojanos, la verdadera revolución en la elaboración se produjo gracias a una plaga que arrasó los viñedos franceses. En 1863 cuando una plaga de filoxera se extendió por Europa, los bodegueros franceses instalaron en La Rioja almacenes desde los que exportar vino a Burdeos, lo que supuso un gran impulso económico. La plaga arruinó todos los viñedos franceses, por lo que elaboraron vinos riojanos con sus técnicas, de las que aprendieron los productores locales. A estos negociantes franceses se asociaron algunos empresarios de origen

vizcaíno comprando la uva a los cosecheros locales, y fijando sus bodegas en las proximidades del incipiente ferrocarril, lo que hoy se conoce como el barrio de la estación de Haro. López de Heredia. Barrio de la Estación. Primera bodega que puso luz eléctrica.

Page 38: Documento 1 info

38

La inauguración de la línea de ferrocarril Bilbao-Haro facilitaba y abarataba el envío de vino al extranjero desde el puerto de Bilbao. Francia precisaba de quinientos mil hectolitros mensuales para compensar la plaga que sufría. Esto conllevó que en la década de 1880 la superficie de viñedo se viera aumentada de 34.000 a 52.000 hectáreas, llegando a 55.000 a final de siglo. La producción de vino impulsó la inauguración en 1892 de la estación enológica de Haro y una sucursal del Banco de España para gestionar los capitales procedentes de la creciente explotación vinícola. En 1899 se detecta filoxera en La Rioja, en Sajazarra, cerca de Haro. En 1918 se recuperó el viñedo gracias a la experiencia francesa, injertando las variedades autóctonas sobre pies de origen americano a los que no afectaba la plaga. Aunque los franceses también recuperaron su producción, la expansión de los vinos riojanos continuó debida a los nuevos métodos de elaboración y a la expansión de los mercados gracias a la exportación masiva mediante la mejora de los transportes.

II. 6. Rotonda cambio de dirección Monumento a la Vendimia. Miguel Ángel Sainz Jiménez. 2000. La fuerza animal, es representada por el caballo y guiada por el hombre para alumbrar, tras los cuidados consagrados a la vid, un nuevo vino, representado por el niño, que será mimado y evolucionado en la bodega, representada por la mujer que muestra su inmejorable logro en la copa que exhibe en su mano. Esta alegoría vinícola se encuentra rodeada por las famosas y centenarias bodegas harenses, o Catedrales del vino, que desde su fundación han paseado y pasean, junto al resto de las bodegas instaladas en el municipio, el nombre de la ciudad de Haro, en las etiquetas de sus botellas, consiguiendo que todos los países amantes del buen vino, la reconozcan y denominen, HARO CAPITAL DEL RIOJA

Page 39: Documento 1 info

39

II.7. Calle Costa del Vino. En el parking se detendrá el trenecito para que los turistas den un paseo por el Barrio de la Estación

Estación de tren

Ya se habían iniciado las obras de la línea férrea Tudela-Bilbao, y, en 1861, aunque el término de Iturrimurri había sido descartado como emplazamiento de la estación de la villa, no lo sería como paso de la vía férrea, hecho que conllevaría a la demolición y traslado de la fuente. Ahora el problema era encontrar un nuevo emplazamiento para la estación, cuestión que originaría los civilizados enfrentamientos entre los movimientos “Pardista”, partidarios de situarla en El Pardo, y “Cantarranista”, inclinados por el término de Vicuana o Cantarranas. Finalmente sería elegido el lugar de Cantarranas, pese a contar los ¨Pardistas” con mayor número de simpatizantes, incluso de mayor relevancia económica, decisión que sería motivada por la excesiva dificultad que ofrecía la construcción del camino de acceso desde la estación a la calle de El Pardo. Pese al entusiasmo mostrado por Ayuntamiento y “Pardistas”, que incluso llegarían a contratar al ingeniero vitoriano Cuillier para solucionar el problema, la empresa del ferrocarril desestimaría su propuesta por su elevado coste. De esta forma Charles Vignoles, adecuaría el pabellón de materiales de Cantarranas para su funcionamiento como departamento de pasajeros, relegando el proyecto que su hijo Henry y William J. Lewis habían formado para El Pardo. Acondicionadas las instalaciones, el tráfico de pasajeros, con destino a Bilbao, comenzaría el día 15 de mayo de 1863, produciéndose el 31 de agosto el definitivo enlace con Castejón.

Durante esta década, el ferrocarril y, más gravemente, la ausencia de los vinateros del Languedoc, que recuperados sus viñedos habían regresado a su tierra, dejaron a Haro en una situación económica precaria. Pero, la suerte, nuevamente esquiva para los viticultores franceses, volvería a beneficiar a la villa jarrera a la que se acercaría una extensa nómina de bodegueros de Burdeos, que se verían en la

Page 40: Documento 1 info

40

necesidad de comprar grandes cantidades de vino al invadir, en 1867, la filoxera los viñedos de la Gironde.

Y, como sus compatriotas, comenzarían adquiriendo los vinos de alta graduación de la Rioja Baja, para, una vez comprobada la calidad de los riojalteños inclinarse decididamente por ellos, demanda que aumentaría espectacularmente las exportaciones, que se verían favorecidas por el tratado franco-español de 1892 que minoraría las tasas aduaneras. Muchos de los comerciantes bordeleses, convencidos de que los vinos de la comarca de Haro podían superar a sus grandes reservas, adquirirían terrenos en la villa, siendo su lugar predilecto, por la mayor facilidad para dar salida a sus productos, los alrededores de la estación del ferrocarril, Barrio donde levantarían las grandes y famosas bodegas que determinarían que Haro fuese reconocido como CUNA DEL RIOJA.

La estación de ferrocarril en la línea Bilbao-Zaragoza-Barcelona, unida al paso de la A-68 que une Bilbao con Zaragoza y enlaza con la Autopista de Barcelona, la carretera N-124, la proximidad de la N-132, que son recorridas regularmente por autobuses de las compañías que explotan las comunicaciones con Vitoria 42 kilómetros, Bilbao 93, San Sebastián 150, Zaragoza 215, Barcelona 512, Madrid 331, ó Burgos 90, hace que llegar hasta la CAPITAL DEL RIOJA sea tan sencillo, que lo único realmente imprescindible es el natural deseo de conocer un lugar tan entrañable como Haro.

BODEGA BILBAINAS

Barrio de la Estación, 3

En el año 1859 para huir de la filoxera en los viñedos franceses, la casa Savignon Frères et Cie se estableció en Haro para controlar el proceso de producción de forma directa y poder construir una bodega en la que elaborar sus vinos, aunque estos fueran destinados a Francia.

Page 41: Documento 1 info

41

Cuando habían pasado cuarenta años desde su llegada a Haro y la filoxera ya estaba prácticamente olvidada, Savignon Frères vendió sus instalaciones de Haro a un grupo de empresarios bilbaínos que constituyeron la sociedad Bodegas Bilbaínas, S.A. en 1901, potenciando los vinos espumosos que se venían elaborando desde finales del siglo XIX y consiguiendo consolidarse como marca de referencia para el tinto riojano, llegando a ser escogido su crianza “Ederra” para el consumo diario del rey Alfonso XIII, siendo distinguida en 1925 Bodegas Bilbaínas, S.A. con el título de Proveedor de la Real Casa y Patrimonio. En 1997 el Grupo Codorníu adquirió Bodegas Bilbaínas, S.A. hecho que significó un importante cambio de imagen para la bodega riojana empezando por la renovación del recinto en el que se construyeron un pabellón destinado a la recepción de vendimia, el prensado y la fermentación, un sótano para la crianza en barricas y, a principios del año 2000 según proyecto del arquitecto Domingo Triay, se llevó a cabo la reconversión de la antigua bodega construyendo un paso subterráneo con paredes de hormigón que da acceso a la antigua bodega francesa llamada Savignon. Otras de las mejoras fueron la construcción de una calle de acceso a la bodega, un aparcamiento para los visitantes y la remodelación de los jardines, con la reordenación de los árboles existentes, la plantación de césped y la colocación de una colección de rosales de finales del siglo XIX, siendo también remodeladas las fachadas de los edificios centenarios y, en la parte trasera de la bodega creada en 1901, se construyeron las nuevas oficinas. En lo que respecta a los viñedos, Bodegas Bilbaínas, S.A. tiene 250 has. de viñedo propio en los municipios de Haro y Villalba de Rioja perfectamente aclimatados sobre suelos procedentes del terciario, compuestos por calizas, margas y areniscas, de características únicas en la zona norte de la Rioja Alta, en los que se cultivan las variedades tempranillo, garnacha, graciano y mazuelo para los vinos tintos y viura y malvasía para elaborar el cava riojano, en las más de 25.000 barricas bordelesas que posee la bodega.

BODEGA C.V.N.E. COMPAÑIA VINÍCOLA DEL NORTE DE ESPAÑA

Estación, s/n

La Compañía Vinícola del Norte de España, C.V.N.E. se encuentra ubicada en el vinícola Barrio de la Estación desde 1879 cuando dos hermanos crearon una empresa de elaboración de vinos que llegó a convertirse en una de las primeras bodegas de La Rioja que llevó a cabo el proceso de embotellar. Y siguiendo este ritmo, avanzado para su época, a finales del siglo XIX, CVNE compra en Francia el pasteurizador “Malvoisin”, una revolucionaria máquina que situó a la bodega en las últimas tendencias enológicas.

Page 42: Documento 1 info

42

El 16 de Julio 1941 se inaugura la nave de vinificación “El Carmen”, primera nave de vinificación de cemento de la Rioja que fue ampliamente copiada. El 12 de Octubre de 1989 se inaugura la nave de vinificación “El Pilar” siendo esta la primera nave de tamaño medio de vinificación no agresiva en el transporte del mosto a través de unos depósitos de acero inoxidable que son elevados por una grúa sin necesidad alguna de bombonas de impulsión ni de tuberías. Estos son transportados al depósito correspondiente dejando caer el mosto por gravedad. CVNE fue pionero en este concepto que hoy en día se ha

extendido a numerosas bodegas. En 1981 CVNE lleva a cabo las primeras fermentaciones riojanas de Viura en barricas de roble americano. A finales del siglo XX CVNE crea un innovador sistema de apilados de barricas en estanterías facilitando el acceso a cada una de ellas, pudiéndolas mover de forma individual, evitando movimientos bruscos del vino. La bodega tiene un gran legado arquitectónico apreciable en su "Nave Eiffel" ya que fue el estudio del famoso ingeniero francés Gustave Eiffel quien ideó la cubierta de esta nave a principios del pasado siglo.

Fue una revolución ya que los 800 metros de nave se sustentan sin columnas. Tras su rehabilitación en 2008 podemos apreciar esta obra en todo su esplendor.

BODEGA CÉSAR ÓSCAR MUGA FONCEA

Cantarranas, 6

Bodega ubicada en el Barrio de la Estación contando con unas instalaciones que permiten el perfecto control de la fermentación y la posterior crianza y embotellado del vino crianza Villa-Halba elaborado a partir de tempranillo y garnacha.

BODEGA IBAIONDO

Cantarranas, s/n

Bodegas Ibaiondo, S.A. es una bodega pequeña que cuenta con viñedos propios y está dedicada completamente al cuidado de sus vinos, seleccionando las variedades más características del Rioja tales como tempranillo, graciano, garnacha y mazuelo.

Page 43: Documento 1 info

43

Su limitada producción le permite seguir diariamente el control riguroso de la crianza en barrica bordelesa de roble americano y su posterior evolución en botella, pudiéndola ofrecer en el mejor momento de su crianza.

BODEGA LA RIOJA ALTA

Avda. Vizcaya, 8

En 1890 comienza la historia de esta bodega fundada por viticultores del País Vasco y de La Rioja cuyo fin era elaborar vinos de Rioja de alta calidad y de una manera completamente artesanal, objetivo que continúa hoy en día a través de los actuales miembros de la bodega, descendientes de aquellos fundadores que comenzaron a ver su objetivo cumplido con las primeras ventas de las marcas Reserva 890 y Reserva 904 en los primeros quince años del siglo XX, siendo a mediados de este siglo cuando se produzca el embotellado de todo el vino en la propia bodega. Poco a poco se fueron introduciendo más novedades y en 1975 aproximadamente se produce un aumento considerable del número de viñedos y se introducen las

marcas Viña Arana y Viña Alberdi para llegar diez años después la marca Viña Ardanza Blanco además de la creación de la nueva bodega subterránea en Haro, para llevar a cabo el envejecimiento de los vinos en botella. Manteniéndose en la línea de máxima calidad trazada desde su fundación ha ido ampliando sus instalaciones y viñedos hasta contar en la actualidad con aproximadamente 46.000 barricas de roble americano para la crianza, las cuales se reparan en la tonelería de la misma bodega, y más de 6 millones de botellas de vino envejeciendo, para dar lugar a una cantidad de 19 millones de litros en existencias.

La Rioja Alta, S.A. cuenta con una amplia superficie de viñedo con más de 450 has. que se distribuyen entre los suelos calcáreos de Labastida, Briones y Zarratón, entre otras. Este detalle hace de esta una bodega única, ya que no es habitual en La Rioja que las bodegas tengan viñedo propio, pero La Rioja Alta, S.A. lo tiene con el objetivo de controlar y asegurar el suministro de uvas de la máxima calidad ya que el 80% de las viñas están podadas en "espaldera" y el 20% restante en "vaso", ambas posibilidades muy aptas a la hora de cultivar la vid, tal y como se observa en la producción media de los viñedos, la cual asciende a 5.000 Kg/Ha (34,43 Hl/Ha), es decir, un 24% inferior a la autorizada en Rioja (45,50 Hl/Ha), lo que hace aumentar la calidad de las uvas. Otro de los detalles a destacar es la realización, cada seis meses, de una trasiega manual a cada una de las barricas, a todos los vinos, elemento de gran importancia en el proceso de envejecimiento del vino debido a que permite limpiar el vino de todos los posos, además de permitirle entrar en contacto con el aire durante un breve periodo de tiempo, aumentando así su capacidad de envejecimiento a la vez que, al catar cada barrica de forma individual, se consigue una mejor selección de los vinos La Rioja Alta, S.A. mantiene en tinas una reserva de vino equivalente a una cosecha. Así, si el año siguiente hubiera una vendimia muy pobre en cantidad y/o calidad, sería capaz de continuar envejeciendo y ofreciendo vinos sin tener que vender vino de una cosecha de calidad inferior.

Page 44: Documento 1 info

44

BODEGA LÓPEZ DE HEREDIA

Avda. Vizcaya, 3

En 1877 D. Rafael López de Heredia y Landeta, de Santiago de Chile pero de padres españoles, llegó a Haro para emprender su negocio en el mundo del vino de Rioja desde la base, comprando terrenos en los

que plantó vides por primera vez, creando en 1914 el viñedo “Viña Tondonia” el más conocido, que da nombre a la bodega y que fue seguido por otros tres, también ampliamente conocidos denominados Viña Bosconia, Viña Zaconia y Cubillas de los que se obtienen las variedades de uva más empleadas en la elaboración de los vinos de esta bodega, que son tempranillo, garnacha, graciano y mazuelo para tintos, y viura y malvasía para blancos. Estas bodegas son unas de las más antiguas de Haro y unas de las primeras de toda La Rioja. La estratégica situación de sus viñedos, la calidad excepcional de las plantaciones, así como de las variedades empleadas, tienen su complemento imprescindible en una magnífica bodega, cuyo proceso de creación fue similar a la plantación de los viñedos, lentamente, con el máximo cariño. Entre otras cosas, la bodega R. López de Heredia-Viña Tondonia destaca por ser una de las pocas bodegas del mundo que posee tonelería propia artesanal contando con 3 maestros toneleros que construyen y reparan el cien por cien de las barricas que utilizan. Todo el conjunto, dividido en "Bodega Vieja", "Bodega Nueva", "Bisiesta", "Dolorosa", "Bodega de las Reservas", "El Caladillo", "El Frontón", "El Cementerio" y "El Calado", ha sido denominado como la "Catedral del Vino" de Haro y ello se debe a la grandiosidad del

exterior, realizado en piedra sillar, que se corresponde con un extraordinario interior dónde se produce el excelente vino de estas bodegas asentadas sobre una superficie total de 53.076 m2, de los que 19.718 m2 se hallan edificados, correspondiendo 6.906 m2 a la bodega subterránea, con calados de hasta 200 m. de largo y 15 m. de profundidad, perforados en el corazón de un colosal bloque de piedra arenisca, a cuyos lados se prolongan hileras interminables de barricas de madera de roble, guarda unas 15.000, y 72 tinas del mismo material procedentes de Cantabria, Bosnia, Allier y Norteamérica, construidas en capacidades que van desde los 60 hasta los 640 hectolitros, jugando esta madera de roble un importante papel ya que tanto las fermentaciones como la crianza de los vinos se hacen en estos envases por procedimientos artesanales. Entre todo el conjunto destaca además la nueva tienda-expositor, denominada así por los responsables de la bodega, realizada por la arquitecta iraquí Zaha Hadidconocida por la plasticidad, innovación, atrevimiento y sutileza de sus obras, como demuestra en esta “escultura” que empezó siendo una restauración del stand modernista que la bodega exponía en ferias y demás eventos, para llegar a ser una estructura fija colocada en la bodega de Haro como tienda y espacio de exposiciones. En la elaboración de todos estos vinos no se introdujo nunca un grano de uva ajeno a la región de Rioja, acto tolerado en su día por el Consejo Regulador de Denominación Rioja, por lo que, en reconocimiento de esta circunstancia, R. López de Heredia Viña Tondonia, S.A. fue galardonada con un diploma de garantía por dicho Consejo, siendo la única bodega que ha recibido semejante distinción, exponiendo esto como contra-etiqueta de todas sus botellas.

Page 45: Documento 1 info

45

BODEGA MUGA

Barrio de la Estación, s/n

En 1932 el matrimonio formado por Isaac Muga y Aurora Caño, ambos procedentes de familias vinculadas al mundo del vino, deciden fundar Bodegas Muga, empresa dedicada al mundo del vino cuyos productos han alcanzado un prestigio tanto nacional como internacional empleando en todo el proceso de elaboración del vino tinos y cubas de roble francés y americano. Sus viñedos, enclavados en las faldas de los Montes Obarenes, con orientación este/sur, forman terrazas que soportan pequeñas superficies de terreno con suelos arcillo/calcáreos en su mayoría, aunque también sobre suelos arcillo/ferrosos y aluviales de los que nace la cepa a través de la cual se obtiene el fruto, la vid, con diferentes variedades tales como el tempranillo, el mazuelo, el graciano y la garnacha utilizados todos ellos en Bodegas Muga, S.L. para elaborar vinos de gran calidad.

BODEGA RIOJA SANTIAGO

Barrio de la Estación, s/n

Bodega centenaria fundada en 1870, ubicada en el legendario Barrio de la Estación. Cuenta con edificios remodelados que respetan la tradición de la bodega a la vez que conservan el saber hacer de épocas pasadas siguiendo la elaboración de todos sus vinos un proceso artesanal en las 3.000 barricas que la bodega posee alcanzando una capacidad total de 2.600.000 litros.

Page 46: Documento 1 info

46

BODEGA RODA

Avda.Vizcaya, 5

Bodegas Roda, S.A. fue fundada en 1987 pero no fue hasta 2001 cuando, tras diez años de construcción, se concluyó la edificación de la bodega en el Barrio de la Estación y cercana al río Ebro, la cual se llevó a cabo en tres fases, la primera de todas ejecutada por el arquitecto Roses y la última dirigida por el estudio de Llimona Ruiz-Recorder.

Cuenta con tres naves de crianza definitiva, dos subterráneas, excavadas en la roca, llamadas LA NAVE DEL CARDO, en referencia a la gran escultura de forja que representa las tres flores de cardo que forman el emblema de la bodega y EL CALADO, un antiguo túnel del siglo XIX que sale a 12 metros de profundidad a una terraza sobre el río Ebro. La tercera nave es la NAVE T y las tres se emplean con el mismo fin pudiendo usar sus diferentes condiciones climáticas en función de los distintos tipos de vino. Uno de los destacados recursos de la bodega es contar con

la primera sala de malolácticas climatizada mediante suelo radiante y refrescante y con una especial sala rectangular con 17 tinas de roble francés que coincide en número con los viñedos, cuyas uvas se encuban por separado en cada una de esas tinas durante tres semanas para ser descubadas después directamente a barrica. Una vez que los 17 vinos diferentes llevan un año de barrica, llega el momento definitivo de ensamblar los pagos que tienen características de RODA, vinos de fruta roja para ser apreciados de inmediato en perfecta pareja con la gastronomía, dulces y frescos. Y características de RODA I, de fruta negra, con notas minerales, de chocolate y ciruela negra, apropiados para el deleite de los sentidos y para la reflexión.

Bodega Gómez Cruzado Avda. de Vizcaya Fundada en 1886, recientemente rehabilitada, gracias a un importante proyecto inversor, tradición y últimas tecnologías se dan la mano en estas centenarias instalaciones. Tradición en los muros que han sido testigos mudos de más de 100 años de elaboración de vinos de calidad y cuyas piedras han sido descubiertas y restauradas una a una. Tecnología novedosa en la nave de elaboración, dotada de los últimos avances enológicos y completa climatización de las intalaciones. Elaboración: recolección manual, transporte en caja y selección en cinta. Parque de barricas americano y francés. Producción media anual de 250.000 botellas.

Page 47: Documento 1 info

47

II.8. Vuelta por la calle Cantarranas para volver a la Plaza de la Paz por la calle Navarra

Actividades diferentes en torno al vino Algunas de las actividades más interesantes se realizan en los viñedos: paseos interpretativos, tareas de viticultura o deportes entre un paisaje que cambia de color con las diferentes estaciones. Hay muchas opciones, desde un paseo en globo sobre los campos de vid hasta recorridos en piragua por el Ebro, pasando por senderismo, BTT o paseos a caballo. Otra forma de disfrutar del vino, sin beberlo, es someterse a un relajante tratamiento de vinoterapia, aprovechando las propiedades antioxidantes y antienvejecimiento que tiene la uva. Consulte la oferta que muchos alojamientos de la zona tienen tanto de vinoterapia como de otras actividades en torno al vino: catas, actividades en viñedo, visitas personalizadas a las bodegas… incluso podrá elegir dormir en la misma bodega. Pero la forma más tradicional de disfrutar del vino es, sin duda, junto con la excelente gastronomía riojana, ya sea en una comida de maridaje en la que cada plato se acompaña del vino que mejor realza sus cualidades o simplemente, compartiendo una charla entre amigos con pinchos o cazuelitas regados con uno de los mejores vinos del mundo.

Page 48: Documento 1 info

48

Rutas Gastronómicas

1.. 2. 3.

1. Calle de Sto. Tomás, 2. Plaza de San Martín 3. Casa medieval.

.Ruta Plaza de la Paz

Si lo que buscamos es empezar a “aclimatarnos” a la comida jarrera nada mejor que hacerlo en los bares y cafeterías de la Plaza de la Paz. Podemos disfrutar de suculentos pinchos, buenos vinos, platoscombinados variados y los mejores cafés en cualquiera de las numerosas terrazas que pueblan la Plaza. Todo ello divisando varias de nuestras “joyas” arquitectónicas, como el Ayuntamiento, el Palacio de Bendaña o el museo de arte contemporáneo “El Torreón”.

Ruta Calle Santo Tomás

Esta calle tiene su fama acreditada desde hace muchos años, cualquiera que venga a Haro tiene que acercarse a esta conocida calle de nuestra “Herradura”. En esta mítica cuesta hacia la Parroquia podemos entretenernos probando pinchos, tomando bocadillos o comiendo en alguno de sus restaurantes. Si queremos llevar un recuerdo de Haro para casa, qué mejor que entrar en alguna de sus enotecas para seguir disfrutando de los productos más típicos: conservas, recuerdos de la ciudad y por su puesto, vino.

Ruta Plaza San Martín

En esta pequeña plazoleta se concentran tanto bares con terraza como estupendos restaurantes de los más típicos de Haro. Si queremos seguir con la visita cultural, tenemos la Parroquia de Santo Tomás a un paso.

Ruta Calle San Martín

Y para terminar con la vuelta a la “Herradura”, llamada así por su forma, tenemos que bajar la calle San Martín con varias paradas gastronómicas: unos pepitos de ternera, unas zapatillas o un pincho moruno darán el colofón final para llevarnos un buen sabor de boca de nuestra visita a Haro.

Ruta nocturna

Estas calles que de día son toda una mezcla de olores y sabores, por la noche se transforman en la zona defiesta de la ciudad. En sus pubs y bares podemos disfrutar de la noche jarrera tanto como hemos disfrutado de día.

Page 49: Documento 1 info

49

La Batalla del Vino

Otro tipo de fiesta, mucho más mundana, aunque también declarada de interés turístico nacional. Se celebra el 29 de junio. El origen histórico de este litigio se centra en un conflicto territorial entre la localidad burgalesa de Miranda de Ebro y la riojana de Haro por la posesión de la zona de los

riscos de Bilibio. Este enclave fue castillo medieval situado sobre algún baluarte prerromano, y lugar desde donde se inició la Reconquista. En estos riscos residía San Felices, maestro de San Millán de la Cogolla, y allí se levantó una ermita en su recuerdo. Allí el Regidor Síndico de la villa jarrera coloca en la parte alta de estas peñas el pendón de la ciudad, en señal de posesión. Si los jarreros no acudieran un año a esta cita perderían el dominio de esta zona y pasaría a jurisdicción de la vecina Miranda de Ebro. En la ermita de San Felices se celebra misa y después almuerzo. Una vez concluido se desarrolla la Batalla del Vino, en la que todos los que asisten se arrojan miles de litros de vino utilizando los envases y depósitos más variados. El color blanco de los atuendos de los romeros se va volviendo de color del vino que tiñe las prendas y el ambiente. Al mediodía, tras la batalla, los supervivientes regresan a la ciudad donde se bailan las tradicionales vueltas en la Plaza de la Paz, junto al Ayuntamiento de Haro.

Subida por la calle Navarra:

El Palacio de las Sevillanas, de la calle San Felices Palacio barroco del S.XVIII cercano a la Plaza de la Paz. Se aprecia en su fachada un cambio de estilo ya que se muestra más limpia que otros edificios de la misma época.

Lo más destacado de su fachada es la portada con entablamento sobre pilastras toscanas y la fecha de 1924 sobre el marco de la puerta. En el centro de la fachada podemos observar el frontón moldurado sobre ménsulas. En el alero aparecen canes barrocos tallados recurso también utilizado en otros palacios de la localidad. Fue restaurado en 1993 por iniciativa privada y en la actualidad son viviendas particulares, la última planta es un añadido

Page 50: Documento 1 info

50

Por:

Beatriz Martínez Cano Restauradora de Obras de Arte. Madrid

Guía turística de la Parroquia de Santo Tomás de Haro