53
DOCUMENTO ABIERTO PARA EL PROCESO PARTICIPATIVO cuencas del asón y del agüera

Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

  • Upload
    treidor

  • View
    126

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

DOCUMENTO ABIERTO PARA EL PROCESO PARTICIPATIVO

cuencas del asón y del agüera

Page 2: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

IMPRESO EN PAPEL TOTALMENTE LIBRE DE CLORO, PROCEDENTE DE EXPLOTACIONES CONTROLADAS

Gustavo Gutiérrez Fernández

Manuel Alcántara Izquierdo

Agustín Ibáñez Martínez

Ana Isabel Ramos Pérez (DGOHCIA)

María Luisa Pérez García (CIMA)

Gonzalo Palomero, Alfredo Zorrilla e Iván Trueba (guardería fluvial de la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria)

Francisco Romero (Inspector de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Cantabria)

Jose Fernández, Maite de la Hoz, Luis Ángel Martínez, Luis Cestelo, Isabel Blanco y Carmen Magaña (DGOHCIA)

Joaquín Bonet, Javier Hernández, Yanire Arriaga, Almudena Leal, y demás personal de Mancomunidad de Municipios Sostenibles

Javier López y David Ceballos (SEO Castro)

Mercedes Martínez y Nieves Abascal (Asociación Naturaleza Siglo XXI)

Iván González (Junta Vecinal de Islares)

CIMA

Pedro Soto

OPHIC, excepto “Hembra de Salmón”, pág. 14, de Gustavo Gutiérrez; “Vertidos de Ampuero”, pág. 19, del banco de imágenes de los TAMN (Dirección General de Biodiversidad); y “Puerto de Limpias”, pag. 35, de Paola Lobato

SA-75-2009

7PIES.com

Gráficas Quinzaños

AUTORES:

COLABORADORES:

AGRADECIMIENTOS:

EDITA:

ILUSTRACIÓN DE LOS MAPAS VISUALES:

FOTOGRAFÍAS:

DEPÓSITO LEGAL:

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

IMPRIME:

942 108 448 · 942 835 370Pº Rochefort Sur mer s/n39300 ·Torrelavega · [email protected]

Page 3: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

índice

MAPAS VISUALES

INTRODUCCIÓNLa Directiva Marco del Agua en Cantabria.Los aspectos novedosos de la D.M.A.La Oficina de Participación Hidrológica de Cantabria.El proceso participativo de las cuencas del Asón y del Agüera.

LAS CUENCAS DEL ASÓN Y DEL AGÜERAMarco físico.Marco social.

TEMAS CLAVE PARA LAS CUENCAS DEL ASÓN Y DEL AGÜERALos usos consuntivos del agua.TC1.1. Abastecimientos.

TC1.2. Aguas residuales de origen urbano.

TC1.3. Aguas residuales de origen industrial.

Los residuos sólidos.TC2.1. Vertederos incontrolados.

Las actividades económicas.TC3.1. Actividades ganaderas.

TC3.2. Actividades forestales.

TC3.3. Urbanismo.

TC3.4. Actividades pesqueras.

TC3.5. Actividades lúdicas.

Modificaciones en la naturalidad de los cauces, riberas y costas.TC4.1. Encauzamientos.

TC4.2. Presas, diques, puertos y rellenos.

Espacios naturales protegidos.

DIAGNÓSTICO MUNICIPALCuenca del Asón.Cuenca del Agüera.

GLOSARIO

a.b.c.d.

1.

3.

2.TC1.

TC2.

1.1.1.2.

3.1.3.2.

TC4.

TC5.

TC3.

4

88889

111112

1616161616171717171819192021212124

262645

48

Page 4: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

foto portada: Nacimiento del Asón

Page 5: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

4MAPAS VISUALES

mapa visual de la cuenca del Asón

Page 6: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

5 cuencas del asón y del agüera

Page 7: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

6MAPAS VISUALES

mapa visual de la cuenca del Agüera

Page 8: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

7

Page 9: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

8INTRODUCCIÓN

La Directiva Marco del Agua en Cantabria

La Directiva Marco del Agua (DMA), aprobada en di-ciembre de 2000 y transpuesta al ordenamiento jurí-dico español en diciembre de 2003, ha supuesto un antes y un después en la forma de entender la gestión de los ríos, acuíferos, costas y estuarios en España.

La DMA establece el objetivo de lograr una mejora sustancial en los ecosistemas acuáticos de todos los países de la Unión Europea antes de 2015. Igual-mente, establece la obligación de que las autori-dades competentes lleven a cabo procesos de par-ticipación pública previos a la toma de decisiones encaminadas al cumplimiento de tal objetivo.

La participación hidrológica es el proceso por el cual toda la sociedad interviene en la definición de las actuaciones relacionadas con el ciclo del agua y sus ecosistemas: abastecimiento, saneamiento, recupe-ración de espacios naturales, reducción de riesgos de inundación, ordenación del territorio fluvial y costero, etc.

Cantabria es una región que ha optado, como me-dida estratégica dentro de su modelo de desarrollo social y territorial, por potenciar la implantación de la DMA, integrando su filosofía en el mayor número po-sible de planes y programas sectoriales y transversales relacionados con el medio ambiente y el territorio.

Los aspectos novedosos de la D.M.A.

La Directiva Marco del Agua plantea una serie de aspectos que suponen una novedad:

· El agua no es sólo un bien comercial, sino un patrimonio que debe protegerse. Se debe recu-perar los costes derivados del mantenimiento o recuperación de la calidad de las aguas.

· Es necesario considerar la calidad ecológica de las aguas. Un río capaz de albergar un ecosistema inalterado mantiene una excelente calidad que garantiza el suministro de agua. Buscar la protec-ción de los ecosistemas que dependen del agua equivale a proteger el agua como recurso de cali-dad. Los ríos no son sólo depósitos de agua.

· En la gestión integral del agua hay que tener en cuenta no sólo los ríos y embalses, sino que tam-bién se deben integrar las rías o estuarios y las aguas costeras, además de las fluviales.

La Oficina de Participación Hidrológicade Cantabria

En el verano de 2006, la Consejería de Medio Am-biente del Gobierno de Cantabria puso en marcha a través del Centro de Investigación del Medio Am-biente (CIMA) la Oficina de Participación Hidrológica de Cantabria (OPHIC), con la vocación de canalizar la participación social en la planificación hidrológica de la región.

La OPHIC surge del compromiso entre el CIMA y la Dirección General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua del Gobierno de Cantabria, en colaboración con los organismos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con com-petencias en la materia (Confederaciones Hidro-gráficas y Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar) y con otras consejerías del Gobier-no de Cantabria.

Desde el principio de su actividad, una de las pre-misas de la OPHIC ha sido el contacto directo con el territorio y sus gentes, en lo que simboliza una nue-va forma de hacer las cosas que defiende la Conse-jería de Medio Ambiente, acercando la gestión am-biental al ciudadano. Por ello, todas las actividades de participación se desarrollan en localidades de las cuencas implicadas, facilitando así la participación de la población local (foto 0.0.).

La OPHIC pretende ser el ámbito responsable de canalizar el proceso de información, consulta y par-ticipación pública asociado a la implantación de la Directiva Marco del Agua en la región, tratando de alcanzar el mayor consenso posible entre los agen-tes sociales implicados sobre los contenidos de los futuros Planes de Demarcación Hidrográfica.

Este ente es consecuencia de la aplicación de la DMA en nuestra región, teniendo asimismo en cuenta el creciente interés que los temas relativos al agua y sus ecosistemas suscitan en gran parte de los sectores de la sociedad.

La OPHIC integrará en sus planteamientos las po-líticas sobre aguas a los niveles europeo, nacional, autonómico y local.

Se constituye así como un apoyo a la Planificación Hidrológica en Cantabria, en este caso llevada a ca-bo de abajo a arriba, en contraposición al modelo tradicional.

a. c.

b.

introducción

Page 10: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

El proceso participativo de las cuencas del Asón y Agüera

Tras la experiencia adquirida en el desarrollo de pro-cesos participativos en las cuencas del Ebro, Pas/Pi-sueña, Saja/Besaya, Miera y Campiazo, ríos internos de Castro Urdiales, y Escudo y ríos costeros occiden-tales; en febrero de 2009 la OPHIC pone en marcha el proceso de participación pública en las cuencas del Asón y Agüera. Como resultado final del pro-ceso se dispondrá de una propuesta de actuaciones concretas que serán trasladadas a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para su incorporación en el Plan de Demarcación que debe estar finalizado en el año 2009.

Alcanzar consensos en la definición de tal propues-ta de actuaciones es el objetivo fundamental del nuevo proceso activado por la OPHIC. Los agentes sociales, económicos e institucionales participantes a lo largo del proceso verán cómo sus demandas e intereses, una vez consensuados, se incorporan a las futuras actuaciones de planificación hidrológica que lleven a cabo las Administraciones competen-tes. Evidentemente, ello no implica necesariamente que todas las propuestas que surjan se vayan a in-cluir en el Plan de Demarcación, entre otras razones porque los recursos asignados a las administracio-nes hidráulicas dentro de los Presupuestos Genera-les son limitados.

A lo largo del proceso se celebrará una serie de re-uniones en diferentes poblaciones de las cuencas afectadas, en las que se recogerán las propuestas de actuación de los agentes interesados así como de la población local. Como ya se ha hecho en los últimos procesos desarrollados por la OPHIC, tam-bién se va a recoger la opinión de los habitantes de los núcleos rurales o urbanos de la cuenca que de otra manera hubieran quedado fuera del proceso por no pertenecer a colectivos de la sociedad orga-nizada. De este modo el proceso se abre también a la población en general, por lo que cualquier per-sona interesada puede participar en los Foros del Agua (foto 0.1.), organizados de forma coordinada con las entidades locales que desarrollan procesos de Agenda 21 Local y forman parte de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria. En este caso, ade-más toma especial relevancia el papel de la Man-comunidad de Municipios Sostenibles y de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, cuyos foros ciudada-nos de Agenda 21 Local serán aprovechadas por la OPHIC para recoger propuestas relacionadas con la gestión del agua en sus respectivos territorios.

El proceso culminará con encuentros intersectoria-les en los que participarán representantes de todos los sectores implicados así como de los ciudadanos que previamente hayan participado en los Foros del Agua. Entre todos se trabajará desde una perspecti-va integral para consensuar las soluciones más prio-ritarias de cara a garantizar la mejora de la calidad ambiental de las cuencas afectadas.

Asimismo, la web www.ophic.es facilita la participa-ción telemática o complementaria a los agentes o particulares que prefieran esta vía de comunicación para implicarse en el proceso. Para obtener infor-mación adicional sobre las cuencas del Asón y Agüera, puede consultar la web que recoge toda la información sobre los ecosistemas acuáticos de Cantabria: www.dmacantabria.com, así como la web: www.uragentzia.euskadi.net, en la cual puede completar la información referente a las partes de las cuencas Asón y Agüera pertenecientes al País Vasco.

9 cuencas del asón y del agüera

d.

foto 0.0. Trabajo de campo en el Asón

Page 11: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

1110INTRODUCCIÓN

foto 0.1. Foro del Agua de Comillas, en el anterior proceso del Escudo

Page 12: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

11 cuencas del asón y del agüera

las cuencas del Asón y del Agüera1.

Las del Asón y del Agüera son las dos grandes cuen-cas orientales de Cantabria. Se trata de cuencas intercomunitarias, ya que estos ríos discurren a lo largo de su recorrido por más de una Comunidad Autónoma. En el caso del río Asón, casi toda la sub-cuenca de los ríos Carranza y Calera se encuentra en territorio del vecino País Vasco. En la cuenca del Agüera, tras su nacimiento en el municipio de Valle de Villaverde atraviesa el municipio vasco de Trucíos antes de entrar de nuevo a Cantabria por Guriezo. Esto implica que estas cuencas no serán gestiona-das íntegramente por el Gobierno de Cantabria.

MARCO FÍSICO

Las cuencas del Asón y del Agüera se extienden de sur a norte desde la divisoria con la cuenca del Ebro hasta el mar Cantábrico. La cuenca del Asón, con 740 km2, de los que 562 km2 se encuentran en Cantabria, es notablemente más extensa que la del Agüera, con 157 km2 de los que 81 km2 se sitúan en nuestra comunidad.

El río Asón nace en los Collados del Asón, en el municipio de Soba, cayendo al valle en una espec-tacular cascada intermitente, a escasos 2 kilómetros del nacimiento del Gándara, su principal tributario, con el que confluye en Ramales de la Victoria tras transcurrir los dos ríos por el macizo calcáreo de las sierras de La Verde, Peñas Rocías y El Hornijo. La longitud total del Asón es de 39 kilómetros hasta su incorporación al estuario en Ampuero, y de 50 kilómetros hasta su desembocadura en el mar Can-tábrico. La cuenca es amplia y los cursos de agua están orientados en varias direcciones, aunque la tendencia general es la Sur/Norte.

El río Agüera nace en la sierra de la Tejera, en Valle de Villaverde, y sirve de frontera en ciertos tramos con el País Vasco. Su longitud es de 31 kilómetros hasta su llegada a la costa en Oriñón. Es una cuenca alargada y la orientación de los cauces es predomi-nantemente Sur/Norte.

En la cuenca del Asón, los ríos más importantes además del propio río Asón son el Gándara y sus afluentes, el Argumal, el Rovente y el Calera, todos ellos en Soba; por otro lado el Bustablado en Arre-dondo, el Comellante en Ruesga, el Carranza en Ramales de la Victoria, los ríos Ruahermosa, Seco, Silencio, Toberas y Vallino en Rasines y Ampuero, y ya en las marismas de Santoña, el Bordales en Lim-pias, el Clarín y el Clarón en Voto, el Irías o Cantijos y el Lamadrid, en Bárcena de Cicero, y el Pozeirún en Escalante (mapa 1).

En la cuenca del Agüera destacan además del río principal tributarios como el Remendón y el Adino.

1.1.1. El sustrato rocoso de las cuencas del Asón y del Agüera

En estas dos cuencas pueden distinguirse dos tipos de sustratos según sus implicaciones en cuanto al ciclo del agua.

Por una parte, existe en ellas una extensa superficie asentada sobre grandes masas de roca caliza que se formó a partir de arrecifes de coral y de molus-cos en el fondo de un mar cálido en el mesozoico, cuando casi la totalidad de Cantabria, exceptuando la porción más occidental, se encontraba aún su-mergida. Esta gran área se encuentra en superficie por un lado en el sur de la cuenca del Asón, dando lugar a los importantes relieves de esta zona, en-tre los que cabe destacar el macizo del Hornijo y el valle de Matienzo, y por otro en la zona costera de ambas cuencas, dando lugar a los tres macizos costeros del Buciero, en Santoña, del Candina, en Liendo, y del Cerredo, en Castro Urdiales. En es-te tipo de sustratos, el agua de precipitación y de los cursos de agua que los atraviesan se infiltran a través de fisuras dando lugar a importantísimos sis-temas de aguas subterráneas que a su vez liberan agua de nuevo a la superficie a través de surgen-cias. En estas zonas calizas la descomposición de la roca por la acción del agua libera las impurezas de la misma en forma de arcillas que rellenan las zonas bajas impermeabilizándolas. La permeabilidad de la caliza da lugar a dos áreas peculiares en la cuenca del Asón. Se trata de los valles de Matienzo y de Liendo, que están totalmente rodeados por relieves calizos, de modo que sus aguas superficiales no son aportadas a ningún curso en concreto, sino que se sumen en los puntos más bajos de estos valles. Tras estos sumideros el agua pasa a los complejos siste-mas subterráneos de modo que vuelven a la super-ficie en otros ríos. En el caso de Matienzo, las aguas del arroyo Comellante ingresan en el sumidero de Carcavuezo y nutren las cabeceras de los ríos Clarín (foto 1.1.1.), en Voto, Aguanaz, en la cuenca del Mie-ra, y Campiezo, ambos en Solórzano. En Liendo, las aguas de los pequeños arroyos que surcan el valle, se sumen en Rucueva y surgen en el estuario del Agüera, aunque parte de las mismas pueden acabar directamente en el mar, debido a la ubicación coste-ra de este valle, en manantiales como el situado en las dunas de Sonabia.

En las zonas con sustratos rocosos de otra natura-leza, especialmente margas y areniscas, el agua se comporta de otra manera y da lugar a valles en los que el agua circula por los cauces, aunque parte de la misma pueda circular bajo los sedimentos que forman la vega.

1.1.

Page 13: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

12LAS CUENCAS DEL ASÓN Y EL AGÜERA

1.1.2. Sistemas naturales

Estos ríos cantábricos dan lugar a ecosistemas bas-tante homogéneos, con las comunidades que se desarrollan en el cauce, de las que la especie más emblemática, el salmón atlántico (foto 1.1.2.), encuen-tra zonas apropiadas para la reproducción en el río Asón. El bosque de ribera cuenta con especies ar-bóreas como la alisa o los sauces, y otras especies arbustivas y herbáceas.

Los sistemas subterráneos cuentan con sus propias comunidades biológicas, dominadas por los inver-tebrados adaptados a este medio oscuro e impro-ductivo, y altamente dependientes de la calidad del agua y de los aportes de materia orgánica que llega desde la superficie a través de las corrientes.

En el conjunto de las cuencas destacan los territorios que en otro tiempo estuvieron ocupados por un bos-que mixto atlántico, dominado por los robles y otras especies caducifolias, que se desarrollaban sobre los sustratos rocosos no calcáreos, y los territorios cali-zos, en los que se desarrollaron bosques de haya en las zonas altas, y encinares en las más bajas.

La actividad humana ha reducido notablemente la extensión de estos bosques, dando lugar a extensas áreas de pastizales. Esta reducción afecta sobre todo a los bosques mixtos y al bosque de ribera. También los monocultivos de eucaliptos, muy importantes en la zona han eliminado los ecosistemas naturales, dando lugar además a problemas hidrológicos.

Los estuarios cantábricos cuentan con un especta-cular exponente en el Parque Natural de las Maris-mas de Santoña, Victoria y Joyel, en el estuario del Asón, debido a su gran superficie y su importancia para las aves migratorias.

La superficie de las marismas se ha visto mermada por la actividad ganadera, que ganó terreno a la misma mediante diques y rellenos, aunque en los últimos años las actuaciones de las administracio-nes están encaminadas a la recuperación de espa-cios rellenados.

En la costa, cabe destacar la colonia de buitres en los acantilados costeros del monte Candina, y los frágiles sistemas dunares de Sonabia y Laredo.

MARCO SOCIAL

Estas dos cuencas abarcan un total de 18 munici-pios. En la del Asón se encuentran los municipios de Soba, Arredondo, Ruesga, Ramales de la Victoria, Rasines, Ampuero, Limpias, Voto, Colindres, Bárce-na de Cicero, Escalante, Argoños, Santoña, Laredo y Liendo.

En la cuenca del Agüera se encuentran en territorio cántabro los municipios de Vallle de Villaverde, Gu-riezo y Castro Urdiales (mapa 2).

1.2.1. Actividades económicas

El modelo económico tradicional en estas cuencas se puede perfilar de la siguiente manera: por un lado en la mayor parte de la cuenca predominan las actividades ganaderas y forestales, que en cierto modo condicionan y configuran el paisaje existente. En las cabeceras predomina la ganadería extensiva y las actividades forestales, mientras que en las zonas bajas lo hace una ganadería que se ha intensificado en los últimos años y las actividades forestales ba-

1.2.

Page 14: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

También en esta parte de la cuenca los servicios tie-nen una alta importancia, debido al atractivo turísti-co de la comarca costera. Esto ha dado lugar al creci-miento de las actividades urbanísticas, bien patente en todos los núcleos costeros de ambas cuencas.

1.2.2. Ocupación del territorio y agua

La configuración territorial de las actividades econó-micas en estas cuencas conduce a una distribución heterogénea de la población en las mismas, dando lugar a una considerable asimetría en la que se en-cuentran situaciones tan dispares como las de Soba, en la cabecera, que cuenta con una enorme super-ficie y una escasa población, o Argoños, en la costa, con una muy pequeña superficie que se encuentra altamente ocupada.

La población en estas cuencas se distribuye según tres modelos ideales de poblamiento, muy ligados al modo de vida en cada una de las zonas de las mismas. Por un lado encontramos un modelo de poblamiento disperso, en el que pequeños barrios y viviendas o estabulaciones aisladas salpican un territorio domesticado dominado por los pastizales (foto 1.2.2.). Este modelo predomina tanto en los mu-nicipios de la cabecera del Asón, como Soba o Rues-ga, y en los municipios más rurales de la cuenca

13 cuencas del asón y del agüera

sadas sobre todo en el cultivo del eucalipto. En las zonas costeras hay que tener en cuenta la presencia de tres importantes puertos pesqueros, el de San-toña, el de Colindres y el de Laredo, dedicados a la pesca, que en los últimos tiempos se encuentra en crisis debido a la sobreexplotación de las pesquerías. También en el entorno de las marismas de Santoña ha tenido siempre una gran importancia el maris-queo, que es muy dependiente de la calidad de las aguas y de la superficie disponible de marisma.

El sector industrial tiene una importancia muy limi-tada en las cabeceras y las cuencas medias de estos ríos, y está basada sobre todo en la producción de energía mediante pequeñas centrales hidroeléctri-cas (foto 1.2.1) y en la industria láctea asociada a la actividad ganadera. Sin embargo cobra importan-cia en las cuencas bajas, y de manera especial en la cuenca del Asón, donde la industria conservera y las actividades extractivas ligadas a las canteras han sido siempre muy importantes. En el caso de las primeras, se ven muy condicionadas por la crisis del sector. Además las buenas comunicaciones de es-tas áreas han favorecido la presencia de polígonos industriales en los que la logística y el sector de la automoción se encuentran bien representados.

foto 1.1.1. Manantial del Clarín en La Revilla

Page 15: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

14LAS CUENCAS DEL ASÓN Y EL AGÜERA

foto 1.1.2. Hembra de Salmón Atlántico foto 1.2.1. Central hidroeléctrica del Gándara en Regules

Page 16: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

15 cuencas del asón y del agüera

estas nuevas viviendas, con la consiguiente prolife-ración de tuberías y colectores, y por otro el repenti-no aumento tanto de la demanda de agua como de la generación de aguas residuales, que no siempre se tienen en cuenta debidamente. Por otro lado, en ocasiones estas nuevas promociones se sitúan en la cercanía de ríos y arroyos o de marismas o sistemas dunares, con el aumento de los riesgos debidos a fenómenos naturales como inundaciones o erosión que esto lleva asociado. En los últimos años este modelo, asociado en ocasiones al fenómeno de las segundas residencias, ha llegado incluso a las zonas de cabecera.

baja, como ciertas áreas de Voto o Bárcena de Cice-ro. Este modelo cuenta con ciertos inconvenientes desde el punto de vista hidráulico, entre los que se puede destacar la dificultad para proporcionar los servicios del agua en este marco de dispersión.

Otras áreas están ocupadas por núcleos algo más compactos que generalmente se asientan junto al río o en sus cercanías, siendo rodeados por prade-rías en las vegas y por retazos de bosque autóctono o por extensos cultivos de eucalipto en las laderas del valle. Este modelo es el dominante en la cuenca media del Asón y en toda la cuenca del Agüera y tan sólo se ve modificado en algunos casos por el siguiente modelo de ocupación del territorio.

El tercero de los modelos es el urbano, con un pai-saje dominado por las edificaciones y los viales. Este modelo es representativo de los municipios costeros más poblados, como Colindres, Laredo o Santoña. En este entorno existe además un nuevo modelo urbanístico que se asienta en áreas de poblamiento tradicionalmente disperso y que se ha desarrollado especialmente las últimas décadas. Se caracteriza por la urbanización de áreas relativamente exten-sas, pero en muchas ocasiones distantes entre sí y de los núcleos existentes. Esto conlleva por un lado la necesidad de proporcionar los servicios del agua a

foto 1.2.2. Paisaje de la cabecera del Gándara

Page 17: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

16TEMAS CLAVE

A continuación se resumen las principales proble-máticas que afectan a las cuencas de los ríos Asón y Agüera, que se considerarán “temas clave” a deba-tir a lo largo del proceso participativo, sin perjuicio de otros que puedan surgir en el seno de las activi-dades de participación.

LOS USOS CONSUNTIVOS DEL AGUA

Los usos que consumen el recurso agua son quizá el factor que más incidencia tiene en el estado de los ecosistemas acuáticos. Su uso como recurso, ade-más de reducir la cantidad de agua disponible para cumplir las funciones naturales que desempeña en el medio, produce una merma en la calidad física y química de la misma.

TC1.1. Abastecimientos

En la cuenca del río Asón, a pesar de tratarse de una cuenca de cierta magnitud, no se presentan usos intensivos de agua a lo largo de la misma, salvo el abastecimiento a los núcleos de las zonas media y alta, con poblaciones pequeñas que, en ocasiones, consumen recursos subterráneos. Los principales municipios abastecidos, sin contar los incluidos en el Plan Hidráulico Asón, son Soba, Ramales de la Victoria, Ruesga, Arredondo y Rasines. Como activi-dad digna de mención destaca el Centro Ictiológico de Arredondo, aunque tiene una demanda consun-tiva muy pequeña.

Dentro del Sistema de Explotación del Asón (conoci-do como Plan Asón) se abastece a los municipios de Ampuero, Argoños, Bárcena de Cicero, Colindres, Escalante, Laredo, Limpias, Voto y Santoña. Este Plan, concebido en principio para abastecer a la población residente y estacional de las décadas de los 70 y 80, se mostró insuficiente para garantizar los usos consuntivos y asegurar el caudal ecológico, debido, principalmente, al incremento poblacional, especialmente agravado durante los meses estiva-les. Así, durante los veranos de 1999, 2001 y 2003 al menos, el río se secó por completo desde el azud de abastecimiento, ubicado en Ampuero (foto 2.1.1.).

La principal fuente de suministro de agua potable en la cuenca del Agüera es la estación potabiliza-dora de Guriezo. En Valle de Villaverde existen otras dos pequeñas plantas potabilizadoras. En territorio del País Vasco, esta cuenca abastece aproximada-mente a 900 vecinos (foto 2.1.2.).

A partir de las fuertes restricciones sufridas en el vera-no de 2003, se puso en marcha la infraestructura de la Autovía del Agua con el fin de poder respetar los caudales circulantes en situaciones de estiaje a la vez que se garantiza el abastecimiento a la población.

El uso del embalse del Juncal es el embrión de la Autovía del Agua. En este sistema, el volumen al-macenado en el embalse cuyo origen radica en el uso hidroeléctrico del agua almacenada en lo alto del monte, junto al pico Negrera, se deja caer has-ta el río Agüera, tras ser turbinado. De este río, se capta el agua para ser tratada en la estación pota-bilizadora de agua de Guriezo, mientras que en el Asón este papel es asumido por la ETAP de Ampue-ro. Este sistema, alimentado desde el río Agüera, también abastece al municipio de Castro Urdiales.

TC1.2. Aguas residuales de origen urbano

En la cuenca del río Agüera existen 3 plantas de tratamiento de aguas residuales: una proporciona servicio a Valle de Villaverde, otra está situada en la localidad de El Pontarrón de Guriezo, y por último, en la parte de la cuenca ubicada en el País Vasco existe una depuradora, en Trucíos.

Las aguas residuales generadas en la cuenca alta del Asón son tratadas en las estaciones depuradoras de Matienzo y Arredondo. Se han adjudicado reciente-mente dos obras para la construcción de sendas de-puradoras, una ubicada en La Gándara y otra en las cercanías de Rasines, que dará servicio a Ramales de la Victoria, Gibaja y buena parte del municipio de Rasines. La depuradora más importante en cuanto a número de habitantes a los que proporciona ser-vicio, es la EDAR de San Pantaleón. Esta gran depu-radora será la pieza clave del saneamiento integral del ámbito de las marismas de Santoña, cuando termine de completarse el entramado de colectores que conectarán los doce municipios a los que pro-porcionará servicio.

TC1.3. Aguas residuales de origen industrial

En la cabecera del Asón existen algunas industrias lácteas, mientras que en la parte baja de la cuenca destacan los vertidos del Polígono Industrial de Ma-rrón, y de algunas empresas ubicadas en Adal Treto, Laredo, o Santoña (foto 2.1.3.).

La próxima creación del Parque Empresarial Alto Asón, en Ramales de la Victoria, supondrá la implan-tación de una gran superficie de suelo industrial. Otra actividad industrial particularmente relevante en esta cuenca es la conservera. Esta se ubica casi

temas clave para las cuencas del Asón y del Agüera

2.

TC1.

Page 18: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

principalmente en el polígono industrial de Santo-ña, aunque también existen algunas en Laredo.En el caso del río Agüera destaca una industria de-dicada a la fabricación de artículos metálicos de me-naje doméstico, ubicada en Guriezo.

LOS RESIDUOS SÓLIDOS

En estos ríos, y sus correspondientes estuarios, co-mo en todos los de Cantabria, es habitual encontrar diversos residuos en los márgenes y riberas, debido sobre todo a la inercia de la ancestral costumbre de arrojar todo tipo de residuos al río para que éste los arrastrara aguas abajo. El cambio en los hábitos de consumo y en la naturaleza de estos residuos, que en la actualidad son mayoritariamente plásticos, chatarras y escombros de obra, no ha desterrado esta costumbre, la cual continúa generando un pro-blema ambiental en los ríos (foto 2.2.1.).

A estos residuos, arrojados voluntariamente, se unen otros que llegan arrastrados por los vientos o los episodios de inundaciones, como los plásticos de silo, que se tratarán en el apartado dedicado a los usos ganaderos.

TC2.1. Vertederos incontrolados

A pesar de la existencia en este ámbito territorial de tres puntos limpios (en la cuenca del río Agüera, en Liendo; y en la cuenca del Asón en Ramales de la Victoria y Santoña), existe un déficit en su utili-zación, por lo que en ciertos puntos de la cuenca siguen encontrándose pequeños vertederos incon-trolados en las márgenes de los ríos. Estos vertede-ros se van afianzando con el tiempo al haber ce-sado por cuestiones competenciales la actividad de las cuadrillas del Gobierno de Cantabria que en el pasado limpiaban las riberas.

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las diferentes actividades económicas que se desa-rrollan en la cuenca, directa o indirectamente acaban afectando a las masas de agua, provocando gene-ralmente efectos negativos sobre las mismas. Estos aspectos se tratan en el apartado de usos del agua. Además, todas estas actividades afectan y se ven afectadas por el agua también de forma indirecta.

TC3.1. Actividades ganaderas

Esta actividad tiene asociadas varias afecciones so-bre las masas de agua. En primer lugar, los usos ga-naderos tradicionales, en su intento por conseguir la mayor extensión posible de superficie de pastos, en muchas ocasiones han aprovechado incluso el espacio propio de la vegetación de ribera. No obs-tante, resulta habitual que se respete una hilera de árboles para proteger de la erosión las márgenes y de este modo evitar la pérdida de superficie de pradera (foto 2.3.1.).

La fórmula intensiva que se ha impuesto como mo-delo ganadero sobre todo en las zonas bajas implica un problema de gestión de los residuos que la acti-vidad genera. En muchos casos los purines se utili-zan para el abonado de prados, pero, en el caso de que esta acción no se realice correctamente, estas sustancias acaban siendo arrastradas al agua de los cursos cercanos, provocando de este modo serios problemas de calidad de las mismas.

En otras ocasiones, especialmente durante el perio-do invernal, los propios ganaderos pueden llegar a realizar vertidos directos a los ríos y arroyos para deshacerse del sobrante de purines. Una práctica cada vez más extendida es el empleo de grandes láminas de plástico con el fin de ensilar el forraje. Estos plásticos no son admitidos en los puntos lim-pios, siendo frecuente que acaben en los cursos de agua, enredados entre la vegetación o en el lecho fluvial (foto 2.3.2.).

foto 2.1.1. Potabilizadora del Plan Asón en Ampuero

TC2.

TC3.

Page 19: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

Actualmente no existe un modelo de gestión de re-siduos generados por la actividad ganadera, llevan-do en muchos casos al ganadero a incurrir en delito por falta de medios para deshacerse legalmente de dichos residuos.

Según el Real Decreto 1541/ 1994, la única masa de agua de las estudiadas periódicamente en Cantabria, que para ser bebida necesitaría de un tratamiento físico y químico intensivos, afino y desinfección, sería la estación ubicada en Udalla (Ampuero). Esto es de-bido a la elevada concentración en amonio total, re-sultado directo de una intensa actividad ganadera.

TC3.2. Actividades forestales

Entre los aprovechamientos forestales llevados a cabo en estas cuencas domina el cultivo de eucalipto y, se-cundariamente, de pino. Este tipo de monocultivos, y las labores propias de su aprovechamiento tienen varias implicaciones en el ciclo del agua. La primera de ellas es el alto requerimiento de agua de estas es-pecies de crecimiento rápido (un eucalipto adulto es capaz de consumir unos 30 litros de agua al día).

Otra de las implicaciones es la ocupación de pequeños cauces en las laderas empinadas en las que el úni-co aprovechamiento posible es la plantación de es-tos cultivos. Esta ocupación en ocasiones elimina por completo la vegetación de ribera y sustituye el lecho rocoso por un fondo de materiales arcillosos, lo que conlleva una pérdida total de la naturalidad fluvial.

Las demás afecciones se derivan del modelo de ex-plotación. De entre ellas destaca el estado de los suelos de la ladera tras las cortas. Estos suelos des-nudos son arrastrados fácilmente por las lluvias, por lo que acaban llegando a los cursos fluviales, entur-biando el agua y sedimentando en los fondos, con lo que se producen modificaciones importantes en el hábitat, como la pérdida de frezaderos útiles para la fauna piscícola o la sustitución de comunidades naturales por otras formadas por especies oportu-nistas, con la derivada pérdida de biodiversidad y recursos tróficos (foto 2.3.3.).

En ocasiones resulta problemático el parámetro de la turbidez provocada por las cortas de eucaliptos sobre el abastecimiento del bajo Agüera, siendo necesaria una supervisión de este parámetro en la toma de agua ubicada en Guriezo para, en los epi-

foto 2.1.2. Captación en el Agüera en Guriezo

Page 20: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

sodios de turbidez, cerrar la captación y prever una toma complementaria para satisfacer la demanda de los vecinos.

La profusión de pistas, que llegan a atravesar el cau-ce en zonas someras, también tiene implicaciones semejantes. En muchas ocasiones, el procesado in situ de la madera se realiza sobre los cauces, con lo que los restos son arrastrados a otros puntos del río, produciendo la obstrucción del mismo.

TC3.3. Urbanismo

Las actividades urbanísticas quizá son las que han producido las mayores modificaciones en la realidad ambiental del territorio, especialmente en los cursos bajos de las cuencas y en sus estuarios asociados. Se trata de un tema complejo desde los puntos de vista económico, competencial y social. Las impli-caciones del modelo urbanístico de los municipios sobre el ciclo del agua son diversas. De un modo sintético, puede resumirse que el crecimiento urba-nístico hace crecer la demanda de agua, y el volu-men de aguas residuales generado, por lo que ha de aumentar la inversión en infraestructuras hidráu-licas que garanticen tanto el abastecimiento como la correcta depuración.

La ocupación de las riberas y llanuras de inundación por las actuaciones urbanísticas no sólo ha conlle-vado la eliminación de sistemas naturales asociados a las márgenes de los ríos junto con sus funciones ecológicas, sino que además, el riesgo de inun-dación de los inmuebles ha tratado de eliminarse encauzando y constriñendo los ríos con escolleras, modificando la naturalidad y funcionalidad de las riberas en ocasiones de un modo insostenible e in-cluso peligroso (foto 2.3.4.).

TC3.4. Actividades pesqueras

Estas actividades están íntimamente ligadas al agua, su calidad y los ecosistemas que este medio susten-ta, y se ven afectadas por la calidad del agua y de las poblaciones de especies aprovechables, por lo que la incidencia de los demás usos provoca pérdi-das económicas en el sector.

En el caso de estas cuencas se encuentran los puer-tos pesqueros de Santoña, Colindres y Laredo, de gran tradición y relevancia en la economía regional. La crisis del sector ha favorecido el abandono de es-te tipo de actividades a favor de otras más pujantes, como el auge de la construcción en los últimos años.

foto 2.1.3. Vertidos industriales en el Polígono de Marrón foto 2.2.1. Vertedero en Arredondo

Page 21: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

20TEMAS CLAVE

Aún así, sigue siendo relevante la actividad de las Co-fradías de Pescadores de Colindres y Laredo (foto 2.3.5.).

Los puertos modifican la calidad del agua debido a la necesidad de mantenimiento del canal de na-vegación o a vertidos puntuales de hidrocarburos y otros contaminantes, como los relacionados con el mantenimiento de las embarcaciones sin una ade-cuada gestión de los subproductos derivados del mismo (limpieza de cascos, inadecuada gestión de pinturas y patentes, etc.).

Resulta particularmente relevante el papel, dentro de este sector en el estuario del Asón, del maris-queo profesional. Este sector resulta especialmente sensible a los impactos ambientales, pues depen-de de unas buenas condiciones en la marisma para continuar con su labor tradicional. Si bien los ma-riscadores profesionales suelen tener por norma el escrupuloso respeto del medio que les sustenta, al-gunos mariscadores deportivos (pescadores de caña en búsqueda ocasional de cebo) no poseen el celo ni el conocimiento del medio de los primeros, pu-diendo provocar, por puro desconocimiento, afec-ciones de diversa índole sobre este frágil ecosiste-ma. Este sector también sufre más que ningún otro el problema derivado de la introducción de especies alóctonas. Los mariscadores que antaño recogían

la valiosa, y cada vez más rara, almeja fina, ahora deben resignarse a subsistir recogiendo a la menos apreciada almeja japonesa. Esta última ha sido ca-paz de adaptarse a un medio cada vez más hostil, debido principalmente al exceso de materia orgá-nica en el estuario. Por otro lado, otro molusco in-vasor, la ostra portuguesa, junto con la invasión de un arbusto procedente de Norteamérica, la chilca, supone la pérdida de superficie de marisma difícil de recuperar.

TC3.5. Actividades lúdicas

En estas cuencas las actividades lúdicas relevantes están muy localizadas tanto espacial como tempo-ralmente. La presencia de playas y la cercanía al área metropolitana de Bilbao favorece la afluencia de gran cantidad de turistas a la franja costera durante los meses estivales, lo que aumenta la demanda de agua tanto por parte de los establecimientos hos-teleros como por parte de los usuarios de viviendas estacionales.

Algunas actividades derivadas del turismo, como la navegación deportiva y el piragüismo inciden tam-bién en la calidad de las aguas costeras. Esta últi-ma actividad, especialmente practicada en el medio fluvial, resulta muy frecuente tanto en el río Asón

foto 2.3.1. Río Silencio en las mieses de Rasines

Page 22: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

(fundamentalmente) como en el Agüera. Ante el aumento de embarcaciones con fines deportivos y el, cada vez más frecuente, conflicto entre remeros y pescadores deportivos, la Dirección General de Biodiversidad trabaja en una propuesta para com-patibilizar estas dos actividades con el mayor respe-to al ecosistema fluvial.

MODIFICACIONES EN LA NATURALIDAD DE LOS CAUCES, RIBERAS Y COSTAS

La Directiva Marco del Agua presta atención no sólo a la calidad química del agua, sino también al esta-do de los ríos, estuarios y costas en cuanto a la na-turalidad y funcionalidad de sus estructuras. Por ello debemos tener en cuenta también estos aspectos para evaluar el estado de las masas de agua.

TC4.1. Encauzamientos

En las cuencas de los ríos objeto del presente pro-ceso participativo existen algunos encauzamientos, normalmente circunscritos a los cascos urbanos ubi-cados junto al cauce.

Estas afecciones son especialmente importantes en este ámbito. En muchas ocasiones la incorrec-

ta ubicación de inmuebles en la zona inundable ha motivado la construcción de estas estructuras que defienden las propiedades del riesgo de inundación, pero que también modifican la calidad ambiental del río empeorando las condiciones y las funciones del mismo.

En la cuenca del Asón destaca la fijación del margen derecho del río a su paso por Ampuero (2 km. de largo), mientras que son numerosas las fijaciones y los rellenos en el estuario. Por otro lado, en la cuen-ca del río Agüera existen pocas y cortas fijaciones, destacando tan solo la del margen correspondien-te con la principal industria de Guriezo, ubicada en una magnífica llanura de inundación que apenas rebasa la centena de metros. Las más importantes de esta cuenca se sitúan en territorio del País Vasco y en el estuario de Oriñón.

TC4.2. Presas, diques, puertos y rellenos

En los sistemas acuáticos no sólo es importante la cantidad y calidad del agua, sino también la libertad de movimiento de la que este elemento o los orga-nismos que sustenta ha de gozar, de modo que se considera que cualquier estructura que modifique este movimiento constituye una afección.

21 cuencas del asón y del agüera

foto 2.3.2. Plásticos de silo en Soba foto 2.3.3. Pérdida de suelos por labores forestales en Guriezo

TC4.

Page 23: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

22TEMAS CLAVE

foto 2.3.4. Fijación de márgenes del Bustablado en Arredondo

Page 24: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

23 cuencas del asón y del agüera

foto 2.3.5. Puerto pesquero de Colindres

Page 25: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

En cuanto a obras transversales en el cauce, si bien no existen grandes presas en ninguna de las dos cuencas, el Agüera cuenta con 6 azudes, mientras que el río Asón posee 8, asociados, en su mayor parte, a detracciones de caudal.

Cabe destacar que el río Asón ha sido uno de los pioneros en España en el derribo de azudes, gracias al Programa de Mejora de Accesibilidad en Cuencas Salmoneras. Gracias a dicho programa durante el año 2000 se derribaron un total de 5 presas y se construyeron pasos de peces y rampas que mejo-raron notablemente la permeabilidad del río a las especies piscícolas.

El 30% del perímetro de las marismas de Santoña y el 16% de la ría de Oriñón se encuentran fijados artificialmente. Por otro lado, en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel desta-ca, como alteración hidrodinámica, el 100% de la marisma de Boo, y el 29% en el caso de Oriñón por la presencia de diques (foto 2.4.1.).

LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS El espacio sobre el que se debate en el presente pro-ceso participativo pertenece en la mayor parte de su extensión a la Red de Espacios Naturales Protegi-dos de Cantabria. Así, sobre este territorio existen 4 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC´s) -LIC Río Asón, LIC Montaña Oriental, LIC Río Agüera y LIC Marismas de Santoña, Victoria y Joyel-, y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ZEPA de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y ría de Ajo (mapa 3).

· LIC Río Asón: Comprende el curso principal del Asón y dos de sus principales afluentes, el Gándara y el Carranza, en su tramo cántabro. Su superficie aproximada es de algo más de 530 Ha, atravesando los municipios de Soba, Arredondo, Ruesga, Rama-les de la Victoria, Rasines y Ampuero. Entre las joyas faunísticas que atesora destaca la presencia de sal-món atlántico (Salmo salar), madrilla (Chondrosto-ma miegii), sábalo (Alosa alosa), el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) o el cangrejo de río (Austro-potamobius pallipes).

foto 2.4.1. Dique y relleno en Argoños

TC5.

Page 26: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

· LIC Río Agüera: Se extiende desde el límite con Vizcaya, en su curso medio, hasta su desembocadura en la playa de Oriñón, además del arroyo Remendón en su tramo cántabrico. Comprende casi 215 Ha, y atraviesa los municipios de Guriezo y Castro Urdiales. Entre las especies más características aparecen el sá-balo (Alosa alosa), la madrilla (Chondrostoma miegii) y el cangrejo de río (Austropotamobius pallipes).

· LIC Marismas de Santoña, Victoria y Joyel: Comprende los municipios de Colindres, Limpias, Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Escalante, Laredo, Noja, Santoña y Voto, con una extensión de 3.700 Ha. El LIC se caracteriza por la complejidad y diversidad de hábitats presentes y la elevada presión antrópica que soporta. En este es-pacio se han contabilizado 4 hábitats prioritarios y 18 de especial interés. Los encinares son el hábitat mejor representado, localizándose las principales masas en los montes Buciero, Brusco y Cincho.

· LIC Montaña Oriental: Situado en el extremo oriental de Cantabria, engloba las cabeceras de los ríos Pas, Miera y Asón. Dentro de su territorio se ubican los macizos montañosos de Castro Val-nera, del Alto Asón y de la Sierra de Hornijo, así como el puerto de Estacas de Trueba, y los portillos de Lunada y La Sía, además del Parque Natural de Collados del Asón. Los municipios que comprende son Soba, Ruesga, Arredondo, Vega de Pas, San Roque de Riomiera, Miera y Ramales de la Victo-ria, alcanzando una superficie próxima a las 21.700 Ha. Entre sus hábitats característicos destacan los de montaña como el encinar cantábrico, los pas-

tizales rupícolas y brezales húmedos atlánticos. Alberga 13 hábitats de especial interés, 2 de ellos prioritarios.

· ZEPA Marismas de Santoña, Victoria, Joyel y Ría de Ajo: Con una superficie total de 6.900 Ha, fue la pionera entre las ZEPAs designadas en Can-tabria (1994). Alberga el que es sin duda el mejor humedal litoral del norte del país. Resulta un encla-ve básico para la migración e invernada de anáti-das, limícolas y gaviotas, albergando hasta 20.000 ejemplares de casi un centenar de especies. En este espacio cría la garza imperial, el avetorillo común o la cigüeñuela, siendo utilizado por la espátula co-mún como lugar imprescindible de paso migratorio, amagando incluso en ocasiones con la posibilidad de cría, ha supuesto un importante acicate para su designación como ZEPA. Es el único espacio en Cantabria incluido en la lista de humedales de im-portancia internacional del Convenio Ramsar, ejem-plificando cómo es posible compatibilizar la conser-vación de la avifauna y sus hábitats con los intereses de explotación marisquera y pesquera tradicionales en la zona.

25 cuencas del asón y del agüera

Page 27: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

26DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

CUENCA DEL ASÓN 3.1.1. Soba En este municipio nacen a menos de 2 km los ríos Asón y Gándara, en sendas surgencias kársticas que vierten las aguas captadas por los macizos calizos en los que se ubican estos manantiales. Ambos ríos configuran el LIC Río Asón.

La porción occidental del municipio pertenece al Parque Natural de los Collados del Asón, que ocu-pa unos 50 km2. La totalidad del municipio, junto con áreas menores en los municipios de Arredondo, Ruesga y Ramales de la Victoria se incluye en el LIC Montaña Oriental.

El río Asón, que nace en la cascada intermitente de Cailagua, circula por el cerrado valle sumiéndose y volviendo a aparecer en algunos puntos en las in-mediaciones de la población de Asón.

En esta zona alta del río es la ganadería la que afec-ta en mayor medida al río, ya que los escasos suelos fértiles de la ribera han sido en buena medida des-pojados de sus formaciones boscosas. Además, los residuos ganaderos, principalmente purines, aun-que son de muy baja entidad en comparación con los de las explotaciones intensivas de otras partes de la cuenca, llegan a un tramo del río especialmen-te sensible por su pequeño caudal (foto 3.1.1.).

Otra de las principales afecciones proviene de la presencia de vertederos incontrolados en los que los residuos sólidos, sobre todo escombros y residuos voluminosos, se depositan en las cercanías del río. La distancia al punto limpio más cercano, ubicado en Ramales de la Victoria, puede influir en este hecho.

El Gándara, por su parte, nace en otra surgencia y cuenta a escasos metros de la misma con un moli-no y un depósito para el abastecimiento. Poco más adelante, se encuentra la presa para la central hi-droeléctrica, ubicada en Regules. Tras atravesar el pueblo de Gándara, en el que se construirá una de-puradora, el río se precipita por unas espectaculares cascadas. En toda la porción más alta de la cuenca la ganadería también está muy presente, aunque aguas abajo de La Gándara el bosque de ribera está en general en muy buen estado.

Aguas abajo los núcleos poblados, que se encuen-tran en las cercanías del río, no cuentan con sistemas de saneamiento operativos. Esta ubicación junto al río, además de favorecer la ocupación de la ribera por parte de construcciones, motiva la presencia de varios puentes y vados que comunican algunos de los barrios con la carretera que atraviesa el valle. También aquí existen vertederos incontrolados.

Otra característica del Gándara es la presencia de numerosos azudes y pequeñas presas ligadas a mo-linos y ferrerías hoy en día en desuso y en estado ruinoso, como el molino del puente de las Soladas, el de Casa Narda, el de Cabomar o la ferrería de Casatablas (foto 3.1.2.). Estos azudes no cuentan con escalas piscícolas, por lo que impiden el paso de los peces en su migración reproductiva.

La ya citada central de la Hidroeléctrica del Gánda-ra, ubicada en Regules, supone la principal infraes-tructura industrial ligada al río, junto a la piscifac-toría comercial que se encuentra en las cercanías de Salto del Oso, tras atravesar el río un tramo de una inusitada calidad en cuanto al bosque de ribera gracias a lo angosto del valle.

La pequeña presa situada cerca de esta piscifacto-ría, junto con la de Salto del Oso es sorteable por los peces. En este punto el Gándara ha recibido las aguas del río Calera, procedente de Vizcaya, e in-gresa en el municipio de Ramales de la Victoria.

3.1.2. Arredondo

Este municipio está parcialmente incluido en el LIC Montaña Oriental, junto con Soba y parte de Rues-ga y Ramales de la Victoria.

El Asón baja desde Soba presentando las mismas ca-racterísticas y realidades que el tramo sobano. Aquí recibe aguas de escorrentía y de manantiales proce-dentes de sistemas subterráneos de alto interés.

Las afecciones que existen en este tramo son una pequeña presa sin uso aguas abajo de Asón, o una estructura para defender de las inundaciones una casa en la vega que se abre aguas abajo de esa lo-calidad. La existencia de vertederos incontrolados responde a los mismos motivos vistos en Soba. La presión ganadera también aquí está presente.

En Arredondo se encuentra un azud (provisto de escala) que daba servicio al molino en el que actual-mente se ubica el Centro Ictiológico de Arredondo, gestionado por la Dirección General de Biodiversi-dad, en el que se estudia y reproduce en condicio-nes controladas el salmón atlántico (foto 3.1.3.).

La población de Arredondo ha crecido en los últi-mos años en las proximidades al río, lo que ha mo-tivado la construcción de escolleras de gran entidad para proteger los nuevos inmuebles de las crecidas del río Asón, en detrimento de la naturalidad de la ribera y con la consiguiente pérdida del bosque de ribera en un tramo de unos 250 metros.

diagnóstico municipal3.

3.1.

Page 28: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

Tras esta estructura artificial se produce la incorpora-ción del río Bustablado, procedente de la población que le da nombre. En esta confluencia se encuentra la pequeña depuradora de Arredondo (foto 3.1.4.).

Desde el límite municipal con Ruesga y a lo largo del valle del Bustablado se extiende una vega con un importante uso ganadero, que ha reducido el bosque de ribera con el fin de obtener una mayor superficie de pastos y que hace llegar al río la esco-rrentía de los purines. Estos usos ganaderos moti-van además la presencia de vallados que impiden el acceso al río.

Al igual que en el Asón, el Bustablado también cuenta con vertederos incontrolados con escom-bros y residuos voluminosos allí donde la carretera o las pistas se encuentran próximas al río.

El propio crecimiento de Bustablado hace que se haya ocupado en algunos casos el espacio propio de la ribera del río, y genera un crecimiento en la demanda de agua para uso doméstico y en la gene-ración de aguas residuales.

En las proximidades de Arredondo este pequeño río se encuentra encauzado con paredes verticales de hormigón en un pequeño tramo.

3.1.3. Ruesga

Parte de este municipio aporta superficie al LIC Montaña Oriental, del que el río Asón es su límite meridional. El río además es un espacio protegido con entidad propia, el LIC Río Asón. A su paso por Ruesga también es una zona de protección piscícola por constituir un tramo salmonero.

En los tramos más angostos el bosque de ribera se encuentra en buen estado, aunque en cuanto el va-lle se abre, se desarrollan en la vega actividades ga-naderas, con la consiguiente presión sobre el mismo y sobre el río. El régimen de explotación comienza a ser más intensivo, con lo que tanto la generación de purines, como la de otros residuos ganaderos, como los plásticos de silo, aumenta. Esto es especialmen-te importante en la vega sobre la que se asientan los núcleos de Riba, Ogarrio, Lastras y Valle.

En estos núcleos las aguas residuales no son trata-das actualmente, y se encuentran vertidos directos al río en los barrios atravesados por el Asón. Este déficit en infraestructuras de saneamiento motiva que la Consejería de Medio Ambiente considere ne-cesaria la construcción de una nueva depuradora en las inmediaciones de Valle, que dará servicio tanto a este núcleo como a los otros tres citados.

27 cuencas del asón y del agüera

foto 3.1.1. Ganadería en la cabecera del Gándara

Page 29: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

28DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

También en este tramo existen azudes franqueables por los peces relacionados con molinos, de entre los que se podrían señalar los de Riba (o de Carriedo) y de Rumineda, ambos en ruinas (foto 3.1.5.). Este he-cho es relevante, puesto que este tramo del Asón es importante para la reproducción del salmón.

Tras estos núcleos el valle vuelve a cerrarse y el bos-que de ribera recupera su buen estado. En este bre-ve tramo se encuentra el citado azud del molino de Rumineda. Poco más abajo, al abrirse el valle de Ramales, aunque aún en territorio de Ruesga se en-cuentra una industria láctea con un vertido asocia-do junto al puente de Vegacorredor.

Sin embargo Ruesga no sólo cuenta con el curso del río Asón en su territorio. En el poljé del valle de Matienzo, el arroyo Comellante nace en la cueva del mismo nombre, y tras sumirse de nuevo en la Cueva del Molino, reaparece para unirse al Carrales, que atraviesa el núcleo de Matienzo, para finalmente, junto a todas las aguas superficiales del valle, volver al subsuelo en el sumidero de Carcavuezo, junto al núcleo de Cueto. Estas aguas, tras su periplo subte-rráneo alimentan los manantiales del Clarín, en Voto, y del Campiezo y Aguanaz en Solórzano (foto 3.1.6.).

Esta peculiaridad del ciclo del agua en Ruesga hace que el valle de Matienzo tenga entidad propia. En es-

te valle predominan los usos ganaderos que motivan el escaso desarrollo del bosque de ribera. En cuanto a las aguas residuales urbanas, son tratadas en una depuradora antes de sumirse en Carcavuezo.

3.1.4. Ramales de la Victoria

Ramales de la Victoria aporta superficie al LIC Mon-taña Oriental, del que el río Asón continúa siendo su límite meridional. El río Asón, como ya se ha dicho, es también un espacio protegido: el LIC Río Asón.

El Asón recibe aguas abajo de Ramales la incorpo-ración del Gándara, que a su vez ha recogido las aguas del río Calera en el Salto del Oso.

En la vega en la que se asienta Ramales predomina la actividad ganadera, con las presiones a las que ya se ha hecho referencia. Además en este municipio existen algunas instalaciones industriales del sector lácteo y algunas granjas de vacuno de carácter in-tensivo, lo que se traduce en la existencia de verti-dos derivados de estas actividades, principalmente purines y sueros, que tendrán importancia más ade-lante en el sistema de abastecimiento del Plan Asón debido a la modificación de la calidad de las aguas captadas. De hecho existen vertidos al Gándara pro-cedentes de una industria láctea en el núcleo de

foto 3.1.2. Azud de Casatablas en el Gándara foto 3.1.3. Azud en Arredondo

Page 30: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

Ramales y en las cercanías de Riancho, en el curso del Carranza antes de su incorporación al Asón en Gibaja, donde además existen vertidos ganaderos. Desde el Carranza llegan también alteraciones en la calidad de las aguas debidas al marcado carácter ganadero del valle homónimo, en la provincia de Vizcaya. Una granja de porcino en Ramales comple-ta el panorama ganadero.

La industria en este municipio cuenta además con algunos exponentes adicionales, con sus correspon-dientes implicaciones en el estado del río. En Rama-les existe un almacén de materiales de construcción en la ribera, y aguas abajo, una industria conservera con un vertido asociado.

Tampoco Ramales de la Victoria, que ha experimen-tado un crecimiento urbanístico importante en los últimos años, cuenta aún con un sistema de sanea-miento efectivo, por lo que las aguas residuales ur-banas del propio núcleo de Ramales, así como de otros, tales como Gibaja o el barrio de Cubillas aún vierten al río. Este aspecto se verá solventado con la construcción de la gran depuradora de Rasines, destinado al saneamiento de la cuenca media-alta del Asón, que recogerá mediante colectores las aguas de estos núcleos para depurarlas conjunta-mente con las del municipio vecino.

A pesar de la presencia en este municipio de un punto limpio, existen vertederos incontrolados de escombros en la ribera. Ésta se encuentra además fijada con escolleras en varios tramos para proteger de las inundaciones inmuebles ubicados en las cer-canías del Gándara. De hecho el espacio propio de la ribera se encuentra ocupado en varios puntos.

Los cauces se encuentran interrumpidos por azudes en varios puntos, sobre todo en el Gándara, don-de las presas de Salto del Oso y de Los Tablones cuentan con pasos adecuados para los peces. Ya en el Asón se encuentra el azud del Rey, que también está provisto de escala practicable (foto 3.1.7.).

En cuanto al sistema de abastecimiento, es un sis-tema municipal, y se nutre de manantiales, como el de Fuente Iseña. La industria láctea es uno de los principales consumidores de agua del municipio.

Comienzan a ser significativas las explotaciones forestales de eucalipto, que sustituyen las masas forestales de las laderas, y que, como ya se ha ex-puesto, llevan asociados algunos efectos adversos sobre las aguas.

29 cuencas del asón y del agüera

foto 3.1.5. Vertedero junto al molino de Ribafoto 3.1.4. Depuradora de Arredondo

Page 31: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

3.1.5. Rasines

El municipio de Rasines es atravesado por el río Asón, protegido por el LIC Río Asón, aunque se encuentra en cierto modo volcado hacia las sub-cuencas de los pequeños ríos tibutarios situados al este del mismo, sobre todo el río Silencio y el río Ruahermosa. Esto no implica que en el río Asón no existan afecciones significativas. De hecho en este municipio se encuentran las instalaciones de dos de los tres aprovechamientos hidroeléctricos más im-portantes de la cuenca. Se encuentran también en Rasines la presa y la minicentral de Batuerto, y ade-más es compartido con Ampuero el azud de la mini-central de Coterillo. Ambas infraestructuras cuentan con paso practicable para los peces, aspecto este de especial importancia, debido a que bajo la presa de Batuerto se encuentra uno de los cotos salmoneros más destacados de Cantabria (foto 3.1.8.).

Las laderas del valle se encuentran en buena medi-da ocupadas por cultivos de eucalipto, y allá don-de el valle se abre se aprovechan los pastizales y se reduce el bosque de ribera. Esto sucede en las inmediaciones del núcleo de Fresno, frente a Udalla, donde el Asón divide los municipios de Rasines y

Ampuero. En este núcleo se produce un vertido de aguas residuales urbanas, existiendo una pequeña depuradora fuera de servicio en la actualidad.

El valle continúa, y aunque el Asón ingresa en te-rritorio de Ampuero, vuelve a entrar en Rasines a la altura de Coterillo, en donde sirve como límite municipal. En este tramo comienza a aparecer de modo significativo vegetación invasora en la ribera. Se han detectado pies de falsa acacia, un árbol de crecimiento rápido, y algunos rodales de Reinutria, una caña de rápido crecimiento y con una alta ca-pacidad de propagación que elimina la vegetación natural de la ribera.

El núcleo de Rasines vierte sus aguas residuales a un tributario de pequeña entidad del Asón, aunque en el futuro irán a la depuradora que saneará los nú-cleos de Rasines, Helguera, El Cerro y Los Mártires, en este municipio, además de los de Bárcena, Cubi-llas, Gibaja, Riancho, y Ramales de la Victoria.

En este tramo del Asón aparecen también vertede-ros incontrolados, y comienza a ser regular la pre-sencia de plásticos de silo en los cauces.

foto 3.1.6. Valle de Matienzo

Page 32: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

En cuanto a los otros cursos fluviales, que ocupan la mayor parte del territorio municipal, es de reseñar el río Silencio, que nace de varias surgencias que conflu-yen, en la Cueva del Valle, en las mieses de Rasines.

Desde su nacimiento, el río se ve afectado por la actividad ganadera, que reduce la vegetación de ribera a una hilera laxa de árboles salpicados a lo largo de las márgenes. La presencia de granjas de carácter intensivo hace que la calidad del agua se vea afectada por vertidos de purines. También de-bido a este uso ganadero se dificulta el acceso al cauce por la presencia de vallas.

Una vez que se llega a las poblaciones, como el núcleo de Cadalso, se encuentran escombreras y vertederos, además de acopios de madera en las cercanías del río. En este núcleo existen dos molinos con sus respectivos azudes (foto 3.1.9.).

El Ruahermosa es un río más largo, y tras pasar por algunas poblaciones, como La Vega o La Edilla se une al Silencio en Cadalso. La cabecera de este río está ocupada por masas forestales, que pasan a convertirse en cultivos de eucalipto y prados. La ga-nadería y la gestión forestal son las afecciones más

importantes de este río. Destaca de todos modos una fijación con hormigón de la margen derecha entre Cadalso y la Edilla, que tiene como fin evitar la erosión de la carretera.

3.1.6. Ampuero

El río Asón a su paso por Ampuero está protegi-do por el LIC Río Asón. En la parte más baja del municipio, una vez que comienza la influencia de las mareas en la ría de Limpias, el municipio apor-ta una pequeña superficie al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Al igual que en Rasines, además del propio río Asón, tienen im-portancia otros cauces de menor entidad que se ex-tienden al oriente del mismo, y confluyen con él a través del río Vallino junto al puente entre Ampuero y Marrón.

En el propio río Asón, en Udalla, tras el puente se incorporan las aguas del río Grande, que atraviesa esta población y cuenta con un antiguo molino.

En la vega las mieses llegan hasta las proximidades del cauce, reduciendo el bosque de ribera. También aquí tienen importancia otras afecciones ganaderas,

foto 3.1.7. Azud con escala en Ramales

Page 33: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

32DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

foto 3.1.8. Azud de Batuerto

Page 34: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

33 cuencas del asón y del agüera

foto 3.1.9. Azud de molino del río Silencio en Cadalso

Page 35: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

34

como la presencia de plásticos de silo. Aguas abajo, en las mieses de Coterillo, y a escasos 100 metros de la presa que Ampuero comparte con Rasines, de la que ya se ha hablado, se encuentra la estación de generación de electricidad de Coterillo, una de las dos minicentrales hidroeléctricas que se encuentran situadas entre Gibaja y Ampuero. En la margen per-teneciente a Ampuero existen rodales de la invasiva Reinutria. Aguas abajo se encuentra un azud derrui-do, el de Pocete, a la altura del coto salmonero de Pedregueras.

El siguiente obstáculo que encontramos en el río es la presa de la captación para el abastecimiento del Plan Hidráulico Asón, en el barrio de Tabernilla de Ampuero. Este azud cuenta con paso para peces. Presenta el problema de que el deterioro de la por-ción más cercana a la margen izquierda hace que se pierda un considerable caudal por debajo del mismo, de modo que en períodos críticos de bajos caudales es difícil garantizar el suministro de los municipios a los que abastece este Plan, el segundo en importan-cia de Cantabria, y a la vez el que circule un caudal suficiente por encima de la presa (foto 3.1.10.).

La captación se sitúa unas decenas de metros aguas arriba, en la lámina de agua, y junto a ella se encuen-tra la Estación de Control 105 de la Confederación

Hidrográfica del Cantábrico. Desde la captación el agua se bombea a la potabilizadora, desde donde se envía a los diversos depósitos de los municipios a los que da servicio. Estos municipios son el de Am-puero, que se abastece mayoritariamente a través de este Plan, si exceptuamos algunos núcleos, el de Limpias, el de Voto, donde tan sólo se sirve agua al núcleo de Nates, ya que el resto del municipio cuenta con otras fuentes de abastecimiento, Bár-cena de Cicero, Escalante, desde donde se puede llevar agua a Noja en caso de que este municipio no pueda abastecer a sus vecinos con los recursos de que dispone, Argoños, Santoña, Colindres y Laredo. También en ocasiones puede suministrarse agua a Liendo, que cuenta con sistema propio.

Uno de los principales problemas de calidad que condicionan el abastecimiento desde esta captación son los vertidos ganaderos que, procedentes de municipios como Ramales, o el valle de Carranza, condicionan la calidad del agua de abastecimiento, especialmente en los momentos en los que se pro-ducen los mayores vertidos.

El Asón confluye en Ampuero con el Vallino, que llega encauzado tras recibir las aguas del río de Las Toberas y del Bernales, que a su vez ha recibido las del Silencio y el Ruahermosa, procedentes de Rasines (foto 3.1.11.).

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

foto 3.1.10. Captación del Plan Asón en Ampuero

Page 36: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

El Asón tras bañar Marrón en su último gran mean-dro, que se encuentra fijado en ambas márgenes por las escolleras de mayor entidad de la cuenca, se in-corpora al estuario dando lugar a la ría de Limpias.

El citado encauzamiento tiene como fin evitar la inundación de los nuevos inmuebles ubicados en la ribera y recibe los vertidos urbanos de Ampuero y Marrón, que en el futuro serán llevados a la gran depuradora de San Pantaleón, pieza clave del Sis-tema de Saneamiento Integral de las Marismas de Santoña, junto a las de los demás municipios de ese entorno y de la cuenca baja del Campiazo.

Además en este tramo se producen una serie de vertidos industriales ligados al polígono industrial de Marrón, que aunque cuenta con sistemas autónomos de depuración, no funcionan de forma efectiva.

Por otro lado el Ruahermosa se une al Vallino en el barrio de La Tejera y entra en el núcleo de Bernales, en donde algunas casas están construidas sobre el cauce. Tras este núcleo se encuentra un azud antes de la incorporación del Arroyo de Las Toberas, que baja a través de Bárcena de Ahedo, encajonado en-tre las casas y con varias presas y saltos artificiales de agua en su curso. Al entrar en Ampuero lo ha-cen totalmente canalizados. Este encauzamiento se

creó como respuesta a las inundaciones, y como se ha dicho, se extiende hasta la propia incorporación del Vallino al río Asón.

3.1.7 Limpias

Este municipio, que da nombre a la ría que lo baña, se encuentra incluido en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Las principales afecciones que presenta están rela-cionadas, por un lado, con la ocupación histórica de la ribera a lo largo del puerto de Limpias, y por el otro, con la ausencia de un sistema efectivo de saneamiento, que da lugar al vertido de aguas resi-duales de origen urbano en el propio puerto y en el parque ubicado junto a la ría. Estos vertidos, junto a los de los demás municipios de este ámbito, serán conducidos al Sistema de Saneamiento Integral de las Marismas de Santoña (foto 3.1.12.).

El sistema de abastecimiento se nutre mayoritaria-mente del Plan Hidráulico Asón.

La ocupación de la ribera por parte de inmuebles en el puerto no es la única en el municipio, ya que también algunas industrias y polígonos, como el ubicado en Costa Mar se encuentran en el Dominio

35 cuencas del asón y del agüera

foto 3.1.11. Río Vallino en Ampuero foto 3.1.12. Puerto de Limpias

Page 37: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

Público Marítimo Terrestre. La ría cuenta con diques y rellenos, aprovechados por usos industriales, además de la ganadería intensiva propia de esta zona baja de la cuenca, con sus vertidos y efectos asociados.

La vegetación propia de la ría, en este caso los ex-tensos carrizales, se ven moderadamente afectados por la presencia de vegetación invasora, destacando la presencia de plumeros sobre todo en las cercanías de la carretera.

Al núcleo de Limpias llega también el segundo curso fluvial en importancia del municipio, el arroyo de los Bordales (conocido también como arroyo Borrico), que se incorpora totalmente canalizado en el propio puerto de Limpias. Este arroyo baja desde la parte interior del municipio, en una zona dominada por los cultivos de eucalipto, con los consabidos efec-tos sobre la calidad de las aguas, derivados princi-palmente de las prácticas del aprovechamiento. En esta zona se produce también el vertido de residuos sólidos urbanos (foto 3.1.13.).

3.1.8. Voto

Voto es otro de los municipios integrados en el Par-que Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Su principal aportación a la realidad de la cuenca del Asón es la ría de Rada, que confluye con la de Limpias para dar lugar a la ría de Treto. Junto a ella se sitúa la cantera de la Angustina, justamente frente a Limpias, aunque no se considera que esta explotación provoque efectos relevantes sobre la calidad de las aguas.

En la propia ría de Rada se encuentra Carasa, uno de los núcleos del municipio que más han crecido en los últimos años, y junto al que existe un puen-te, el del Cristo de Carasa sobre la ría que condu-ce a Treto. La ría se extiende hasta la población de Rada, recibiendo el aporte de agua del río Ocina, que tras nacer en las inmediaciones de Vidular, en Bárcena de Cicero, hace las veces de límite con este municipio. La ría está afectada principalmente por la intensa actividad ganadera de la zona y por los vertidos urbanos, que serán llevados al Sistema de Saneamiento Integral de las Marismas de Santoña, además de por la presencia de vegetación invasora (foto 3.1.14).

foto 3.1.13. Río Bordales en Limpias foto 3.1.14. Ría de Rada en Carasa

Page 38: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

El aporte de agua dulce principal de esta ría le llega desde los ríos Clarín y Clarón, los dos principales del municipio. El Clarín nace en San Miguel de Aras, en el barrio de La Revilla a partir de varias surgencias que confluyen, en una de las cuales se encuentra una de las captaciones municipales. Parte del agua de estas surgencias llega a través de sistemas sub-terráneos desde Matienzo. Tras pasar por varios nú-cleos, el Clarín se une al Clarón en San Mamés.

Las citadas captaciones en manantiales son parte de las fuentes de abastecimiento propias del municipio, que se ven complementadas por el Plan Hidráulico del Alto de la Cruz y por el Plan Asón, en el caso de Nates. Los consumos han crecido notablemente a la vez que núcleos como Bádames y Rada.

Los ríos Clarín y Clarón comparten algunas de sus ca-racterísticas, como el estar afectados por la actividad ganadera y por la alta densidad de azudes y presas ligadas a antiguos molinos. En el caso del Clarín, al-gunas presas, como la de Bádames y la de San Pan-taleón de Aras retienen las aguas para encauzarlas a otros tantos molinos. En el caso del segundo de los azudes, además se ha fijado con hormigón la mar-gen derecha para construir una piscina (foto 3.1.15).

Otras afecciones de interés son la ocupación urba-nística de las riberas y el encauzamiento o constric-ción de ciertos tramos de estos ríos, y la presencia de acopios de materiales diversos y vertederos de residuos sólidos en las riberas.

3.1.9. Colindres

Este pujante municipio se encuentra integrado en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Vic-toria y Joyel.

Colindres se vuelca a la ría de Treto, con la que man-tiene un estrecho contacto a través del puerto pes-quero, del que ha dependido económicamente en buena medida. La actual crisis del sector, motivada por la sobrepesca, es un contratiempo importante para la economía local. Es uno de los dos puertos ubicados en el interior del estuario. Junto al puerto se ubica una zona de actividad comercial dedicada sobre todo a la automoción que ocupa un relleno de la marisma.

Colindres se conecta con el municipio vecino de Bárcena de Cicero a través de dos puentes que atra-viesan la ría, uno para la carretera nacional y otro para la Autovía del Cantábrico (foto 3.1.16.).

foto 3.1.15. Azud en San Pantaleón de Aras

Page 39: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

38

Este municipio, de carácter marinero, ha experi-mentado en los últimos años un gran crecimiento, al igual que el resto de municipios de su entorno. Este fenómeno está en cierto modo unido a la al-ta afluencia en verano de visitantes a la comarca costera. Esto provoca en cuanto al ciclo del agua principalmente dos efectos de importancia. Por un lado está el crecimiento de la demanda de agua pa-ra satisfacer las necesidades de la población tem-poral que acogen estos municipios, precisamente en la época en la que los caudales son menores en el Asón. El Plan Hidráulico Asón es el que propor-ciona el agua de abastecimiento a Colindres. Este contratiempo tiene una solución en la conexión a la Autovía del Agua.

Por otro lado también crece la generación de aguas residuales urbanas, que de momento no tiene una solución efectiva hasta que no se terminen las obras del Sistema de Saneamiento Integral de las maris-mas de Santoña.

En este municipio el marisqueo tiene un peso im-portante, y tanto la mejora en la calidad de las aguas que será factible gracias al Saneamiento Inte-gral como la recuperación de superficie de marisma a través del deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre como de proyectos concretos pueden me-

jorar las condiciones del sector. Ya se ha hecho efec-tiva la recuperación del cerrado de Colindres.

3.1.10. Bárcena de Cicero

Bárcena de Cicero es otro de los municipios que aportan superficie al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Comparte con el vecino municipio de Escalante la canal de Hano, con Laredo y Colindres la ría de Treto, y con Voto el río Orcina.

El curso de agua dulce más importante es el río Irias o Cantijo, que nace cerca de Moncalián y atraviesa los núcleos internos del municipio, como Gama y Ambrosero, seguido por el río Lamadrid.

La actividad principal en el municipio es la ganade-ra, que aquí tiene un régimen intensivo muy mar-cado, caracterizado por la presencia de granjas ais-ladas que en ocasiones se ubican sobre los rellenos de la marisma, de los que se hablará más adelante (foto 3.1.17.). También la agricultura tiene una relevan-cia relativa en puntos concretos, como la subcuenca del río de Lamadrid. Estas explotaciones productivas agrícolas y ganaderas llevan asociados diferentes efectos, como los requerimientos de agua, el uso de sustancias químicas diversas y la generación de residuos que hoy por hoy no tienen solucionado el tratamiento adecuado.

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

foto 3.1.16. Puente de Treto

Page 40: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

También en este municipio se cultiva eucalipto, que afecta a las aguas del modo que ya se ha expresado. Estos cultivos ocupan las zonas altas del municipio, y conviven con la cantera de Ambrosero.

Como se ha comentado anteriormente, existen en el ámbito estuarino una serie de diques y rellenos que han ido mermando la extensión de la marisma para utilizar esa superficie con fines ganaderos o indus-triales. En la actualidad existen proyectos para recu-perar la marisma de la Saca actualmente cerrada de forma parcial por diques y de Justreda, rellenada.

En este municipio proliferan también especies inva-soras que eliminan la vegetación autóctona. Estas especies, como la chilca o el plumero, están ligadas a la propia marisma y a los rellenos.

En las cercanías de Treto, y sobre un relleno de la marisma se encuentra la industria más importante del municipio y de toda la cuenca. Se trata de una instalación del sector de la automoción, aunque no es esta la única referencia industrial del municipio. De hecho, junto al río Irias o Cantijo se ubica el po-lígono industrial de Ambrosero, dedicado a la trans-formación de los productos minerales extraídos de la cantera y a la logística. Este polígono cuenta con un sistema de depuración industrial de aguas propio (foto 3.1.18.).

Las aguas residuales urbanas del municipio no se tratan en la actualidad, por lo que se conectarán al futuro Sistema de Saneamiento Integral de las Ma-rismas de Santoña.

El sistema de abastecimiento se nutre mayoritaria-mente del Plan Hidráulico Asón, aunque áreas co-mo Vidular toman agua del Plan Hidráulico del Alto de la Cruz, que se comparte con Voto.

Es de señalar la presencia en el Parque Natural de ciertos puntos en los que se vierten residuos sólidos. En algunos casos se trata de lugares en los que exis-ten papeleras que no son gestionadas y que ejercen un efecto llamada que estimula el depósito de en-vases y otros residuos menores.

3.1.11. Escalante

Este municipio aporta aproximadamente su mitad oriental al Parque Natural de las Marismas de San-toña, Victoria y Joyel.

Escalante cuenta en el estuario con la Canal de Ha-no, y parte de la marisma de Argoños. Además se encuentran dentro del municipio cursos fluviales co-mo los ríos Negro y Pozeirún, que vierten a la canal de Hano.

39 cuencas del asón y del agüera

foto 3.1.17. Granja porcina en Tuebre

Page 41: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

40DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

foto 3.1.18. Polígono de Ambrosero junto al Cantijos foto 3.1.19. Cantera de Escalante desde Sorriba

Page 42: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

41 cuencas del asón y del agüera

foto 3.1.20. Molino de marea en Argoños

Page 43: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

42

En la canal se encuentra el molino de marea de Ce-rroja cuyos diques encierran una superficie de ma-risma de 4 hectáreas. En la actualidad el dique está abierto, de modo que el sistema apenas se ve afec-tado. Existen sin embargo otros lugares en los que se ha reducido la superficie de la marisma mediante diques y rellenos, aunque el cerrado de Montehano actualmente está abierto y se prevé la recuperación de otras áreas en el municipio.

Este municipio también ha experimentado un cier-to crecimiento urbanístico, aunque menor que en el caso de los demás municipios del estuario. La ga-nadería sigue teniendo un cierto peso, con extensas praderías y un régimen de explotación intensivo, con las consecuencias citadas en otros lugares del pre-sente documento. También el cultivo de eucalipto tiene interés en las zonas elevadas sobre la llanura.

La industria representada por las canteras de Monte-hano y las empresas asociadas, y por una fábrica de prefabricados en la cabecera del río Pozeirún, cerca de Baranda. Los sedimentos finos de estas instala-ciones no afectan de la misma manera a la marisma, formada por sedimentos de ese tamaño, que al río Pozeirún, en el que pueden colmatar el lecho em-peorando la calidad ecológica del río (foto 3.1.19.).

Los vertidos urbanos del municipio son vertidos al río Pozeirún, aunque también serán recogidos por los colectores e irán al Sistema de Saneamiento In-tegral de las marismas de Santoña.

El abastecimiento se realiza a partir del Plan Asón, excepto en el núcleo de Alvareo (municipio de Esca-lante), que cuenta con captaciones propias en ma-nantiales, aunque este núcleo se encuentra en la cuenca del Campiazo.

También aquí están presentes las plantas invasoras. En las escombreras de la cantera de Montehano, se asienta el plumero, mientras que en la propia maris-ma prolifera la chilca. Además existen en el entorno de la marisma ciertos puntos de vertido de residuos sólidos en la marisma de Montehano, en lugares frecuentados por pescadores y usuarios de embar-caciones deportivas.

3.1.12. Argoños

Este pequeño municipio está incluido en su práctica totalidad en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

En su seno se encuentran las marismas de Argoños y una pequeña porción de la marisma de Santoña.

A pesar del pequeño tamaño de este municipio, el gran crecimiento urbanístico que ha experimentado da lugar a problemas semejantes a los menciona-

dos para los otros municipios del área. Del mismo modo que estos municipios, las aguas residuales de Argoños se llevarán a la depuradora de Arnuero y se integrarán así al Sistema de Saneamiento Integral de las marismas de Santoña.

En cuanto al sistema de abastecimiento, también es el Plan Asón el que proporciona agua a este munici-pio, en el que además se encuentra la conexión de este con el Plan Noja, a través de la cual se le puede llevar agua al citado sistema.

En Argoños hay también algún vertedero incontro-lado como el que se encuentra en el Gromo, junto a la carretera que atraviesa las marismas.

En Jado, al fondo de la marisma de Argoños existe un molino de marea rehabilitado, que, junto con un lavadero en el barrio de Ancillo es buen exponente del patrimonio asociado al agua (foto 3.1.20.).

La presencia de diques y rellenos también es signi-ficativa en la propia marisma de Argoños, mientras que en la de Santoña la superficie original se ha pre-servado. En la primera de ellas, el cerrado del barrio de Ancillo está abierto en la actualidad, mientras que en el Barquiero el dique colonizado por plume-ros soporta un relleno. Además del plumero la ma-risma cuenta con plantas invasoras como la chilca.

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

foto 3.1.21. Conservera de Santoña

Page 44: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

3.1.13. Santoña

Es el municipio costero y marismeño que da nom-bre al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y a las marismas donde se ubica. Al abrigo del Monte Buciero, linda con los municipios de Escalante, Argoños y Noja.

La mayor parte del término municipal, excepto el barrio de Piedrahita, aledaño al municipio de Argo-ños, está bañado por la marisma o el mar. La ma-risma de Boo, incluidos los cerrados de Bengoa, El Sorbal, El Dueso y Los Tarays, está circunscrita casi íntegramente en el municipio. El Mar Cantábrico, baña el perímetro del Monte Buciero y la playa de Berria, única playa de entidad del municipio.

La actividad industrial principal en el municipio gira en torno a la actividad conservera y pesquera, re-presentando al 48% de las conserveras de la región. Sin embargo, es el sector servicios el que ocupa a un mayor número de población. Algo más del 15% de la población se dedica a la construcción. Existen explotaciones ganaderas de cierta relevancia, domi-nando las granjas dedicadas a la producción lechera (foto 3.1.21.).

La mano del hombre ha modificado profundamente la marisma. Los rellenos y los diques (o cerrados) forman parte del paisaje típico de este municipio y otros aledaños. La marisma de Boo es la que más ha sufrido la transformación antrópica derivada de estas prácticas. Constreñida por las construcciones de Berria y los diques en su interior, soporta vertidos industriales y urbanos. Esto lleva asociado un ele-vado grado de eutrofización (proceso caracterizado por el aumento en la concentración de nutrientes)y contaminación por metales pesados, lo que ha supuesto la necesidad de prohibir la recogida de moluscos en el interior de esta zona, especialmente rica en producción marisquera.

Las especies invasoras dominan dos enclaves para-digmáticos del municipio. Por un lado, la propia ma-risma de Boo, contiene, en el interior de los diques, la mayor extensión de chilca del Parque Natural, mientras que el sistema dunar de Berria se encuen-tra tapizado de uña de gato, especie sudafricana que provoca verdaderos estragos en las dunas de la re-gión. El omnipresente plumero aprovecha cualquier movimiento de tierras para asentarse, aunque el im-pacto de esta especie en el municipio no es compa-rable con el producido en localidades próximas.

El polígono industrial de Santoña alberga a las con-serveras del municipio, que junto al puerto de San-toña y su lonja constituyen los dos grandes centros laborales del término municipal (foto 3.1.22.).

Las aguas residuales, que en la actualidad son trata-das parcialmente, pronto se conectarán al Sistema de Saneamiento Integral de las Marismas de San-toña. Los barrios de Berria y Piedrahita, así como el penal de El Dueso, vierten directamente a la maris-ma de Boo.

El abastecimiento de agua potable depende del Plan Hidráulico Asón, cuya garantía de suministro se ha visto garantizada por la conexión a la denominada Autovía del Agua.

No existen vertederos incontrolados de relevancia, aunque cierta cantidad de residuos sólidos (proce-dentes en buena parte de desechos de material de pesca deportiva y de mantenimiento de embarca-ciones) se acumulan en las cercanías del Albergue Municipal de Santoña y de la depuradora del polí-gono industrial.

3.1.14. Laredo

Laredo también pertenece al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, al que aporta la porción de su territorio más próxima a la ría de Tre-to. Es junto a Santoña el municipio en el que el estua-rio se abre al mar, resguardando la ría con el extenso puntal de arena que es su rasgo más significativo.

43 cuencas del asón y del agüera

foto 3.1.22. Puerto pesquero de Santoña

Page 45: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

Además de su contacto con el mar Cantábrico y el estuario, existen pequeños regatos que vierten sus aguas tanto a uno como al otro. De entre ellos des-tacan el Mantilla y el Regatón.

Al abrigo de La Atalaya se ubica el puerto pesquero, del que puede decirse lo mismo que para los de San-toña y Colindres. En este caso se trata de un puerto ubicado en las aguas costeras, y no en el estuario. Esta infraestructura acoge también embarcaciones deportivas, al igual que el propio puerto deportivo de la ría de Treto, y el nuevo, ubicado al este del es-pigón del pesquero, que está construyéndose en la actualidad en la costa del municipio (foto 3.1.23.).

El crecimiento urbanístico de Laredo es un fenóme-no de larga duración que ha vuelto a repetirse en los últimos años tanto en este municipio como en el resto del ámbito costero. El puntal arenoso de Laredo ha sido urbanizado de un modo que hoy en día no sería admisible, ocupando el Dominio Públi-co Marítimo Terrestre. El sistema dunar, además de estar ocupado y reducido, cuenta con especies inva-soras como la uña de gato (foto 3.1.24.).

Las implicaciones del crecimiento urbanístico y del in-cremento de la afluencia veraniega ya se han expues-to con anterioridad, y es aquí aplicable lo comentado para los otros municipios del ámbito de las marismas en cuanto a realidades y soluciones técnicas.

Laredo cuenta con un polígono industrial, el de La Pesquera, en el cual se ubican empresas dedicadas a diferentes actividades, incluyendo servicios, logísti-ca y conserveras. Este polígono cuenta con sistema de depuración propio.

Los vertidos de aguas residuales urbanas se produ-cen sobre todo en la Atalaya y en el arroyo del Re-gatón, e irán junto a todas las aguas residuales del ámbito del estuario del Asón al Sistema de Sanea-miento Integral de las Marismas de Santoña.

3.1.15 Liendo El valle de Liendo, como ya se exponía para el caso de Matienzo, es un poljé, es decir, una depresión rodea-da por relieves calizos que no tiene una vía superficial de salida para las aguas. Esto hace que este valle sea peculiar desde el punto de vista hidrológico.

Por el fondo del valle discurren varios cauces. Es-tos arroyos son el Rosveras, que es el más largo de ellos, el Rocillo, que nace en una surgencia al pie del monte Cogorio, el Yesta y el arroyo de la Vida.

Todos ellos confluyen y descargan en el sumidero de Rucueva. Atraviesan el macizo de Candina y reapa-recen en Oriñón, en el estuario del Agüera, y muy probablemente estén conectados con los manantia-les de Sonabia, y otros puntos en la costa.

Existen diversos obstáculos en estos ríos, de entre los que destaca la presa de Armengo en el arroyo Rocillo. También existen varios molinos harineros en ruinas en el valle, de los cuales hay uno restaurado en San Andrés.

El municipio se abastece de agua a través de un sistema propio, aunque en situaciones de necesidad puede recurrir al Plan Hidráulico Asón. En cuanto al saneamiento, en la actualidad no existe un sistema efectivo, pero está prevista la construcción de una depuradora en este valle para evitar el vertido de aguas residuales sin tratar al sumidero.

Los residuos sólidos se llevan al punto limpio ubica-do en el barrio Llatazos.

foto 3.1.23. Puerto de Laredo

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

Page 46: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

CUENCA DEL AGÜERA

3.2.1. Valle de Villaverde

El río Agüera nace en este término municipal que se encuentra enclavado en Vizcaya. El propio río hace las veces de límite autonómico en parte de su dis-currir por el territorio municipal hasta su llegada a Laiseca, tras pasar por Mollinedo.

En este tramo destacan las afecciones derivadas de la gestión forestal. La zona más alta discurre entre masas de arbolado autóctono, aunque a su llegada a Mollinedo cobran importancia los cultivos de eu-calipto y de pino, que llegan incluso hasta el borde del joven río Agüera en algunos puntos.

Es justamente en Mollinedo donde se encuentra la captación para el abastecimiento de agua potable del municipio. En este núcleo existe una infraestruc-tura hidráulica de interés, una ferrería, en estado de ruina (foto 3.2.1.).

A partir de Laiseca el valle se abre y la influencia ganadera motiva la reducción del bosque de ribera en el resto del municipio. En el núcleo de La Matan-

za el río se encuentra encauzado, con las viviendas al borde del cauce, y además existe un azud, el de Lastra, que a pesar de su pequeña entidad impide el remonte de la fauna piscícola.

En este núcleo se ubican los dos puntos de vertido de aguas residuales urbanas más importantes del municipio. También aquí se encuentra la depurado-ra municipal, a la que se conducirán, a través de los colectores que están construyéndose, las aguas residuales de los barrios y pueblos de El Campo, Pa-lacio, La Capitana, La Iglesia, El Calvario, El Noval, Henales, Aldea de Abajo y Laiseca.

En algunos puntos se encuentran vertederos de re-siduos sólidos urbanos junto al río.

Tras atravesar el municipio, el Agüera entra en terri-torio vasco por Trucíos.

3.2.2. Guriezo

El río Agüera, tras atravesar Trucíos, vuelve a ingre-sar para no volver a abandonar el territorio cán-tabro por la población de Agüera, en Guriezo. Esta población se ubica en un valle algo abierto, en el

foto 3.1.24. Urbanización del puntal de Laredo

3.2.

Page 47: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

46

que predominan los usos ganaderos, en las inme-diaciones del núcleo, y el uso forestal en los montes circundantes. Las viviendas más cercanas al cauce están protegidas por una escollera, y en el propio núcleo se pueden encontrar residuos sólidos en la ribera y en el cauce. Poco más adelante, y en un tramo de unos 4 km, el río circula por una zona do-minada por los usos forestales. En la primera mitad el bosque de ribera se encuentra en buen estado, llegando incluso a conectar con algunas masas de arbolado autóctono. La segunda mitad está domi-nada por las explotaciones de eucalipto, que llegan incluso a implantarse en la vega del río ocupando todo el espacio disponible. Este tramo presenta va-dos regularmente. Las afecciones derivadas de este aprovechamiento ya han sido expuestas y son espe-cialmente intensas en esta zona concreta.

Cuando el valle vuelve a abrirse, de nuevo cobra protagonismo la ganadería con los efectos asocia-dos de vertidos de purines y presencia de residuos plásticos (foto 3.2.2.). De este modo, tras atravesar un tramo en el que se encuentra un azud que daba servicio a una piscifactoría, se llega hasta Trebuesto. En esta localidad existe un aprovechamiento hidro-eléctrico que utiliza el agua acumulada en el embal-se del Juncal, ubicado sobre las lomas que cierran el valle por el sur, y que actualmente contribuye al

abastecimiento de esta cuenca y del municipio de Castro Urdiales a través de la Autovía del Agua.

Existen en este tramo urbanizado algunos azudes, como el de Carazón, el del Antiguo Matadero y el de la Ferrería de Iseca, en El Puente, de los que sólo el último es fácilmente remontable por los peces.

Los núcleos de Guriezo ocupan en diferentes grados las riberas, y el riesgo de inundación de estos inmue-bles ha motivado el encauzamiento parcial del río Agüera en ambos márgenes. Son habituales los vertederos de residuos sólidos en las márgenes del Agüera, así como la presencia de plás-ticos de silo y otros efectos de la actividad ganadera, como la pérdida de superficie del bosque de ribera.

Los vertidos de aguas residuales urbanas que des-de los núcleos, separados del río en algunos casos, llegaban al Agüera a través de colectores, en la ac-tualidad se conducen hasta la depuradora de Gu-riezo, que da servicio a las poblaciones de Guriezo comprendidas entre Trebuesto y El Pontarrón, a los que hay que añadir las poblaciones de Castro Ur-diales presentes en la cuenca. Además está prevista la inclusión de las aguas residuales de Sonabia en este sistema.

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

foto 3.2.1. Captación para Valle de Villlaverde en Mollinedo foto 3.2.2. Actividad ganadera, al fondo la depuradora de Guriezo

Page 48: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

A la altura del puente de Rioseco se encuentra la captación para el abastecimiento de Guriezo, que tras tratar las aguas captadas, parte de las cuales pueden provenir del embalse del Juncal, da servicio a toda la comarca, además de posibilitar llevar agua a Castro Urdiales a través de la Autovía del Agua. La potabilizadora se encuentra en las cercanías de la de-puradora de aguas residuales, y en verano refuerza el sistema de abastecimiento del municipio castreño.

Junto a la captación se encuentra la industria más importante de la cuenca.

El Agüera entra en el estuario y llega a la localidad de El Pontarrón de Guriezo, cercana ya a la costa (foto 3.2.3.).

3.2.3. Castro Urdiales

Castro Urdiales cuenta con tres poblaciones en la porción costera de la cuenca del Agüera. Se trata de Oriñón, en el estuario, y de Sonabia e Islares en la costa acantilada.

El crecimiento de estos núcleos en los últimos años es notable, especialmente en el caso de Oriñón e Islares. De hecho la propia ubicación de las nuevas construcciones de Oriñón, a caballo entre el campo dunar y el estuario es un hecho peculiar que respon-

de al mismo fenómeno ya expuesto en el caso de Laredo (foto 3.2.4.).

El estuario está alterado por la presencia de 6 diques y 1 espigón, y se ve afectado por la presencia de cier-tas especies invasoras, como la chilca o el plumero.

Los tres núcleos tratan sus aguas residuales en la EDAR de Guriezo, aunque existen puntos que aún no están conectados, y reciben agua de la cuenca del Agüera a través del abastecimiento de Gurie-zo. Sin embargo las obras de los colectores para estas infraestructuras han convertido el trazado de los colectores en un terreno removido del que se ha eliminado la vegetación en puntos de tal interés co-mo el alisal de Oriñón, siendo el trazado colonizado por plumeros y por actividades deportivas de motor, con residuos sólidos difusos.

En la margen derecha del estuario, en Islares la pro-blemática es semejante a la detectada para Oriñón, con la presencia de vertederos de residuos sólidos y la proliferación de plantas invasoras. En el núcleo de Islares, junto a la playa de Arenillas se encuentra el refugio del mismo nombre, un pequeño puerto natural que se encuentra muy deteriorado.

47 cuencas del asón y del agüera

foto 3.2.3. El Pontarrón de Guriezo sobre la ría de Oriñón foto 3.2.4. Núcleo de Oriñón sobre la ría

Page 49: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

4948

Presentamos a continuación un breve glosario que puede ser de utilidad a la hora de interpretar los contenidos de este documento, así como otra do-cumentación o información técnica relacionada con el agua, su gestión y la normativa que las regula.

ACUÍFERO. Una o más capas subterráneas de roca o de otros estratos geológicos que tienen la suficiente porosidad y permeabilidad para permitir ya sea un flujo significativo de aguas subterráneas o la extracción de cantidades significativas de aguas subterráneas.

AGUA. Fase líquida de un compuesto químico formado por hidrógeno y oxígeno. En la naturaleza contiene pequeñas cantidades de otras sustancias disueltas.

AGUAS CONTINENTALES. Todas las aguas quietas o corrientes en la superficie del suelo y to-das las aguas subterráneas situadas hacia tierra des-de la línea que delimita las aguas territoriales.

AGUAS COSTERAS. Las aguas superficiales si-tuadas hacia tierra desde una línea a una distancia de una milla náutica mar adentro. Se extienden has-ta el límite exterior de las aguas de transición.

AGUAS DE ESCORRENTÍA. Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno.

AGUAS DE TRANSICIÓN. Masas de agua su-perficial próximas a la desembocadura de los ríos que son parcialmente salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reci-ben una notable influencia de flujos de agua dulce.

AGUAS SUPERFICIALES. Las aguas continenta-les, exceptuando las aguas subterráneas, las aguas de transición y las aguas costeras.

AGUAS SUBTERRÁNEAS. Todas las aguas quese encuentran bajo la superficie del suelo en con-tacto directo con el suelo o el subsuelo.

ABASTECIMIENTO DE AGUA, (Sistema de).Todos los embalses, bombeos, tuberías y obras ne-cesarias para suministrar agua en cantidad y calidad adecuada para los distintos sectores de consumo.

AUTORIDAD COMPETENTE. Las autorida-des designadas por los Estados miembros para la aplicación de las normas de la Directiva Marco del Agua en cada demarcación hidrográfica situada en su territorio.

AZUD. Presa hecha en los ríos a fin de tomar agua para regar y para otros usos.

BATIMETRÍA. Estudio del relieve de las profundi-dades oceánicas.

BENTÓNICOS. Los organismos que viven en o sobre el fondo de los ecosistemas acuáticos.

BUEN ESTADO QUÍMICO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. El estado químico alcanzado por una masa de agua superficial en la que las concen-traciones de contaminantes no superan las normasde calidad medioambiental establecidas en el anexo IX de la DMA (VALORES LÍMITE DE EMISIÓN YNORMAS DE CALIDAD MEDIOAMBIENTAL).

BUEN ESTADO ECOLÓGICO. El estado de una masa de agua superficial, que se clasifica como tal con arreglo a la DMA.

BUEN POTENCIAL ECOLÓGICO. El estado de una masa de agua muy modificada o artificial, que se clasifica como tal con arreglo a la DMA.

BYPASS. Una actuación hidráulica que desvía parte del caudal circulante en un tramo afectado por unobstáculo para devolverlo al final del tramo, y de este modo garantizar la continuidad del río.

CAUDAL ECOLÓGICO. Un caudal circulante por un cauce podría ser considerado como ecológico, siempre que fuese capaz de mantener el funciona-miento, composición y estructura del ecosistema flu-vial que ese cauce contiene en condiciones naturales.

CICLO DEL AGUA. Sucesión de fases por las que pasa el agua en su movimiento de la atmósfera a la tierra y en su retorno a la misma: evaporación del agua del suelo, mar y aguas continentales, condensación del agua en forma de nubes, precipitación, acumula-ción en el suelo o en masas de agua y reevaporación.

CONTAMINACIÓN. La introducción directa o in-directa, como consecuencia de la actividad humana, de sustancias o calor en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan ser perjudiciales para la salud hu-mana o para la calidad de los ecosistemas acuáticos, o de los ecosistemas terrestres que dependen directa-mente de ecosistemas acuáticos, y que causen daños a los bienes materiales o deterioren o dificulten el dis-frute y otros usos legítimos del medio ambiente.

GLOSARIO

glosario

Page 50: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

49 cuencas del asón y del agüera

ECOSISTEMA. Comunidad de los seres vivos cu-yos procesos vitales se relacionan entre sí y se de-sarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.

EDAR. Estación Depuradora de Aguas Residuales. Su función es la de recoger el agua procedente de los vertidos de un núcleo urbano y/o una industria y, después de tratarla la devuelve al río o al mar.

EUTROFIZACIÓN. Fenómeno por el cual las aguas se enriquecen en nutrientes –por causas na-turales o antrópicas (provocadas por el hombre)-, fomentando así un crecimiento desmedido de fito-plancton, el cual disminuye la transparencia del agua, aumentando la cantidad de materia orgánica en el medio y, finalmente, provoca una importante disminución en la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

EMISARIO. Canalización que sirve para evacuar las aguas residuales de una población hacia una de-puradora o hacia el mar.

ESCORRENTÍA. Parte de la precipitación que se presenta en forma de flujo en un curso de agua.

ESTADO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. La expresión del estado de una masa se determinapor el peor valor de sus estados.

ESTADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.La expresión general del estado de una masa de agua superficial, determinado por el peor valor de sus estados.

ESTADO ECOLÓGICO. Una expresión de la ca-lidad de la estructura y el funcionamiento de ecosis-temas acuáticos asociados a las aguas superficiales.

ESTUARIO. Cuerpos de agua semicerrados que co-nectan con el mar abierto y en los cuales el agua de mar se mezcla con agua dulce procedente del drena-je terrestre, generalmente de uno o varios ríos.

ETAP. Estación de Tratamiento de Aguas Potables. Recoge aguas, sometiéndola a posteriori a una serie de procesos mediante los cuales se eliminan los ele-mentos que pudieran resultar nocivos para su uso como agua de boca. Transforman el agua bruta en agua potable.

FITOPLANCTON. Conjunto de organismos acuá-ticos que tienen capacidad de realizar la fotosíntesis y viven flotando en la columna de agua.

CONTAMINANTE. Para la DMA, los siguientes:

1. Compuestos organohalogenados y sustancias que puedan dar origen a compuestos de esta clase en el medio acuático.

2. Compuestos organofosforados.

3. Compuestos organoestánnicos.

4. Sustancias y preparados, o productos derivados de ellos, cuyas propiedades cancerígenas, mu-tágenas o que puedan afectar a la tiroides, este-roidogénica, a la reproducción o a otras funcio-nes endocrinas en el medio acuático o a través del medio acuático estén demostradas.

5. Hidrocarburos persistentes y sustancias orgáni-cas tóxicas persistentes y bioacumulables.

6. Cianuros.

7. Metales y sus compuestos.

8. Arsénico y sus compuestos.

9. Biocidas y productos fitosanitarios.

10. Materias en suspensión.

11. Sustancias que contribuyen a la eutrofización (en particular nitratos y fosfatos).

12. Sustancias que ejercen una influencia desfavo-rable sobre el balance de oxígeno.

CONTROLES DE EMISIÓN. Los controles que exigen una limitación de las emisiones, o condiciones a las características de una emisión o de las condicio-nes de funcionamiento que afecten a las emisiones.

CUENCA HIDROGRÁFICA. La porción de te-rreno cuya escorrentía superficial fluye en su totali-dad a través de una serie de corrientes, ríos o lagoshacia el mar por una única desembocadura.

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA. La zonamarina y terrestre compuesta por una o varias cuen-cas hidrográficas vecinas y las aguas subterráneas ycosteras asociadas, designada como principal uni-dad de gestión de las cuencas hidrográficas.

DETRAER. Restar, sustraer, apartar o desviar cau-dal del cauce.

Page 51: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

50GLOSARIO

HABITANTES EQUIVALENTES. (Ver Población equivalente).

HIDROLOGÍA. La hidrología es la ciencia que estudia las aguas superficiales y subterráneas de la tierra, y su aparición, circulación y distribución, tan-to en el tiempo como en el espacio, sus propiedades biológicas, químicas y físicas, sus reacciones con el entorno, incluyendo su relación con los seres vivos.

OBRAS HIDRÁULICAS. Instalaciones técnicas en las que se toman medidas para la explotación y utilización de los recursos hídricos, así como la pro-tección contra sus efectos perjudiciales.

PLAYA. Cinturón o zona de material sin consoli-dar, arena suelta o materiales arrastrados por las corrientes marítimas, que se extiende a lo largo de la línea del agua. La playa se extiende desde dicha línea de agua hasta un lugar en el que existe un marcado cambio de material o forma fisiográfica o hasta la línea de vegetación permanente.

PLUVIOMETRÍA. Medida de las precipitaciones caídas en una localidad o región en un tiempo dado.

POBLACIÓN EQUIVALENTE. Se denomina así a la cantidad de personas que producirían un ni-vel determinado de contaminación orgánica en las aguas de consumo.

RÍO. Una masa de agua continental que fluye en su mayor parte sobre la superficie del suelo, pero que puede fluir bajo tierra en parte de su curso.

RECURSOS DISPONIBLES DE AGUAS SUB-TERRÁNEAS. El valor medio interanual de la tasa de recarga total de la masa de agua subterránea, menos el flujo interanual medio requerido para conseguir los objetivos de calidad ecológica para el agua superficial asociada según las especificaciones del artículo 4, para evitar cualquier disminución sig-nificativa en el estado ecológico de tales aguas, y cualquier daño significativo a los ecosistemas terres-tres asociados.

RÉGIMEN HIDROLÓGICO. Variaciones del es-tado y características de una masa de agua que se repiten regularmente en el tiempo y en el espacio cíclicamente, (por ejemplo estacionales).

SERVICIOS RELACIONADOS CON EL AGUA. Todos los servicios en beneficio de los hogares, las instituciones públicas o cualquier actividad econó-mica, consistentes en:

a) la extracción, el embalse, el depósito, el trata-miento y la distribución de aguas superficiales o subterráneas;

b) la recogida y depuración de aguas residuales, que vierten posteriormente en las aguas superficiales;

HIDRÁULICA. Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos.

HIDRODINÁMICO/CA. Parte de la mecánica que estudia el movimiento de los fluidos.

HIDROGEOLOGÍA. Rama de la hidrología que trata de las aguas subterráneas, teniendo en cuenta las condiciones geológicas.

LAGO. Masa de agua continental superficial quieta.

MASA DE AGUA. Una tramo de río, de costa o volumen de agua subterránea que presenta carac-terísticas y condiciones homogéneas.

MASA DE AGUA ARTIFICIAL. Una masa de agua superficial creada por la actividad humana.

MASA DE AGUA MUY MODIFICADA. Una masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza.

MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA. Un volumen claramente diferenciado de aguas subterráneas enun acuífero o acuíferos.

MASA DE AGUA SUPERFICIAL. Una parte di-ferenciada y significativa de agua superficial, comoun lago, un embalse, una corriente, río o canal, par-te de una corriente, aguas de transición o un tramo de aguas costeras.

MASAS DE AGUA DE TRANSICIÓN. Masas de agua superficiales próximas a la desembocadurade los ríos que son parcialmente salinas como con-secuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una notable influencia de flujos de agua dulce.

Page 52: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

MOTA. Ribazo o linde de tierra con que se detiene el agua. Se aplica a unos cordones de tierra u otros ma-teriales que se colocan junto a las márgenes de los ríos con el fin de mantenerlos encauzados en las crecidas.

NORMA DE CALIDAD MEDIOAMBIENTAL.La concentración de un determinado contaminante o grupo de contaminantes en el agua, los sedimentos o la biota, que no debe superarse en aras de la pro-tección de la salud humana y el medio ambiente.

SUBCUENCA. La superficie de terreno cuya es-correntía superficial fluye en su totalidad a través de una serie de corrientes, ríos y, eventualmente, lagos hacia un determinado punto de un curso de agua (generalmente un lago o una confluencia de ríos).

SUSTANCIAS PELIGROSAS. Las sustancias o grupos de sustancias que son tóxicas, persistentes y pueden causar bioacumulación, así como otras sustancias o grupos de sustancias que entrañan un nivel de riesgo semejante.

SUSTANCIAS PRIORITARIAS. Sustancias iden-tificadas en la DMA. Entre ellas se encuentran las sustancias peligrosas prioritarias, sustancias para las que deben adoptarse medidas especialidad.

SUSTRATO. Lugar que sirve de asiento a una planta o un animal fijo.

SANEAMIENTO. Acondicionamiento de las aguas residuales hasta alcanzar una situación acorde con los parámetros exigidos por la legislación vigente.

USO DEL AGUA. Los servicios que relacionan el agua con cualquier actividad que tenga repercusio-nes significativas en el estado del agua.

51 cuencas del asón y del agüera

Page 53: Documento Abierto Cuencas Ason y Aguera

Consejería de Medio Ambiente

MINISTERIODE MEDIO AMBIENTEY MEDIO RURAL Y MARINO