Documento Base Semana 3- Taxonomias de Bloom(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema importante

Citation preview

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    1 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Sesin N 3

    UNIDAD IV TAXONOMA DE BLOOM Y ANDERSON: CARACTERSTICAS, COMPONENTES, EJEMPLIFICACIN Y APLICACIN.

    Objetivo Adquirir conceptos fundamentales de habilidades cognitivas y su presencia en los distintos tipos de aprendizaje que se conciben en el sujeto de educacin.

    Contenidos Taxonoma de Bloom y Anderson: Significado, Componentes y Caractersticas

    1. ANTECEDENTES DE LA TAXONOMA DE BLOOM.1

    El proceso educativo implica la puesta en relacin de una serie de variables que explican y conducen al aprendizaje. Una de estas variables ha sido el por qu de la enseanza o el para qu aprender. La respuesta la entrega la variable objetivo educativa. Pero surgen nuevas interrogantes: Cul es la naturaleza de esos objetivos, cmo los ordeno, cmo los clasifico y cmo compruebo si estos objetivos han sido alcanzados? La idea de establecer un sistema de clasificacin comprendido dentro de un marco terico, que sustente el proceso de enseanza-aprendizaje, surgi en una reunin informal al finalizar la Convencin de la Asociacin Norteamericana de Psicologa, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco terico pudiera usarse para facilitar la comunicacin entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluacin e ideas de cmo llevar sta a cabo. Adems, se pens que estimulara la investigacin respecto a diferentes tipos de exmenes o pruebas, y la relacin entre stos y la educacin. El proceso estuvo liderado por el Sr. Benjamn Bloom, Doctor en Educacin de la Universidad de Chicago (USA).2 Se formul una Taxonoma de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como Taxonoma de Bloom, que puede entenderse como Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje Esto quiere decir que despus de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.3 Dicha taxonoma se convirti en herramienta clave para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje. En ella propuso que este ltimo encajaba en uno de los tres dominios psicolgicos, el Cognitivo. Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comit trabaj en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros autores (Elizabeth Simpson, entre otros) desarrollaron ste ltimo.

    1 Benjamin Bloom (Lansford, Pensilvania, 21 de febrero de 1913 - 13 de septiembre de 1999) era un psiclogo educativo americano que hizo contribuciones significativas a la clasificacin de la Taxonoma y de la teora del aprendizaje. 2 En el ao de 1956, Benjamn Bloom, psiclogo educativo, que trabajaba en la Universidad de Chicago, desarroll su Taxonoma de Objetivos Educativos. Bloom, B.S. (Ed.) (1956) Taxonomy of educational objectives:The classification of educational goals: Handbook I, cognitive domain. New York ; Toronto: Longmans, Green. 3 Programa SchoolNet GrassRoots, Canad, Taxonoma de Bloom de Habilidades de Pensamiento.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    2 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Las caractersticas principales de ellos son:

    a) El dominio Cognitivo: procesar informacin, conocimiento y habilidades mentales. b) El dominio Afectivo: expresar o manifestar actitudes y sentimientos. c) El dominio Psicomotor: desarrollar o emplear habilidades manipulativas, manuales o

    fsicas. Benjamn Bloom es mejor conocido por su Taxonoma de Bloom que examina diferentes miradas al dominio cognitivo. Este dominio categoriza y ordena habilidades de pensamiento y objetivos. Su taxonoma sigue el proceso del pensamiento. Cmo se explica?. Usted no puede entender un concepto si primero no lo recuerda y de manera similar, usted no puede aplicar conocimientos y conceptos si no los entiende. La propuesta es un continuo que parte de Habilidades de Pensamiento de Orden Inferior (LOTS, por su sigla en ingls) y va hacia Habilidades de Pensamiento de Orden Superior (HOTS, por su sigla en ingls). Bloom describe cada categora como un sustantivo y las organiza en orden ascendente, de inferior a superior. Lo que se expresa en el siguiente grfico4: Sobre el Planteamiento de Objetivos para lograr algunos de estos dominios nos conduce al qu hacer en el proceso de enseanza-aprendizaje en el aula. Para crear una buena planificacin y lograr los objetivos en los alumnos- es necesario tener claro en primer lugar: el rea de aprendizaje; en segundo lugar que los objetivos estn correctamente planteados; en tercer lugar determinar las actividades a realizar y finalmente precisar que las herramientas de evaluacin sean las adecuadas. As, debemos acordar primero un manejo conceptual bsico:

    a) Definicin de Objetivo: Es un parmetro de evaluacin. En el campo prctico, podemos decir, que un objetivo es el resultado que se espera lograr al finalizar un determinado proceso de aprendizaje.

    4 Anderson, L.W., and D. Krathwohl (Eds.) (2001). A Taxonomy for Learning, Teaching and Assessing: a Revision of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives. Longman, New York.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    3 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    b) Finalidad de los Objetivos: Los objetivos no constituyen un elemento independiente dentro del proceso educativo, sino que forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos, introduciendo modificaciones durante el desarrollo del proceso de enseanza- aprendizaje, adems de que son la gua para determinar qu se ensea y cmo ensearlo, nos permiten determinar cul ha sido el progreso y facilitar la labor de determinar cules aspectos deben ser reforzados.

    En general, cuando estamos en clases o conduciendo un proceso educativo, tenemos problemas para lograr nuestros objetivos y esto habitualmente nos lleva a hacernos las siguientes preguntas:

    1. Qu no est resultando o est funcionando mal? 2. Por qu me ocurre este problema? 3. De qu manera me limita y qu puedo hacer? 4. Cmo este problema me detiene para hacer lo que yo quiero? 5. Quines son los responsables de que tengamos este problema? 6. Cul es el peor momento en el cual hemos tenido este problema? 7. Por cunto tiempo lo has tenido?

    Estas preguntas tienden a guiarnos a considerar a: quin es el responsable, qu est

    funcionando mal y qu nos separa de lograr la meta o el objetivo.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    4 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    2. La Rosa de Bloom:5

    La taxonoma cognitiva graficada en la Rosa de Bloom- se basa en la idea de que las operaciones cognitivas pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente. Lo que tiene de taxonmico esta teora, es que cada nivel depende de la capacidad del alumno para desempearse en el nivel o los niveles precedentes. Por ejemplo, la capacidad de evaluar el

    5 Bloom, B., et al. Taxonoma de los objetivos de la educacin: la clasificacin de las metas educacionales : manuales I y II. Traduccin de Marcelo Prez Rivas; prlogo del Profesor Antonio F. Salona. Buenos Aires: Centro Regional de Ayuda Tcnica: Agencia para el Desarrollo Internacional (A.I.D). 1971.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    5 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    nivel ms alto de la taxonoma cognitiva se basa en el supuesto de que el estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la informacin necesaria, comprender esa informacin, ser capaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y, finalmente, de evaluarla. La taxonoma no es un mero esquema de clasificacin, sino un intento de ordenar jerrquicamente los procesos cognitivos.

    Bloom, enfoc mucha de su investigacin sobre el estudio de objetivos educativos, propuso que cualquier tarea dada favorece uno de tres dominios psicolgicos: cognoscitivo, afectivo, o psicomotor. El dominio cognoscitivo se ocupa de nuestra capacidad de procesar y de utilizar (como medida) la informacin de una manera significativa. El dominio afectivo se refiere a las actitudes y a las sensaciones que resultan del proceso de aprendizaje y el dominio psicomotor implica habilidades manipulantes o fsicas. La clasificacin de la taxonoma proporciona la estructura en la cual categorizar objetivos educacionales y el gravamen educacional. Su taxonoma fue diseada para ayudar a profesores

    y a diseadores educacionales a clasificar objetivos y metas educacionales. La fundacin de su taxonoma fue basada en la idea que no todos los objetivos y resultados que aprenden son iguales. Por ejemplo, la memorizacin de hechos, mientras que es importante, no es igual que la capacidad docta de analizar o de evaluar. En ausencia de un sistema de clasificacin (es decir, una taxonoma), los profesores y los diseadores educacionales pueden elegir, por ejemplo, acentuar la memorizacin de los hechos (que hacen para una prueba ms fcil), que el acentuar otro (y ms importante probable) en que aprendieron capacidades. Un buen ejemplo del uso de la taxonoma de

    X de objetivos educativos est en el plan de estudios de la escuela que proporcione para sus profesores una adaptacin integrada de la taxonoma de Bloom.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    6 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    2.1. TAXONOMA COGNITIVA DE BLOOM. OBJETIVOS DE INSTRUCCIN DEL DOMINIO

    COGNITIVO:

    CONOCIMIENTO: Recordar informacin

    COMPRENSIN: Interpretar informacin ponindola

    en sus propias palabras

    APLICACIN: Usar el conocimiento o la

    generalizacin en una nueva situacin

    Organizar Definir

    Duplicar Rotular

    Enumerar Parear

    Memorizar Nombrar Ordenar

    Reconocer Relacionar Recordar Repetir

    Reproducir

    Clasificar Describir Discutir Explicar Expresar

    Identificar Indicar Ubicar

    Reconocer Reportar

    Re-enunciar Revisar

    Seleccionar Ordenar

    Decir Traducir

    Aplicar Escoger

    Demostrar Dramatizar

    Emplear Ilustrar

    Interpretar Operar

    Preparar Practicar

    Programar Esbozar

    Solucionar Utilizar

    ANLISIS: Dividir el conocimiento en partes y

    mostrar relaciones entre ellas

    SNTESIS: Juntar o unir, partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo y construir relaciones para

    situaciones nuevas.

    EVALUACIN: Hacer juicios en base a criterios

    dados

    Analizar Valorar Calcular

    Categorizar Comparar Contrastar

    Criticar Diagramar Diferenciar Discriminar Distinguir Examinar

    Experimentar Inventariar Cuestionar Examinar

    Organizar Ensamblar Recopilar

    Componer Construir

    Crear Disear

    Formular Administrar Organizar Planear

    Preparar Proponer

    Trazar Sintetizar redactar

    Valorar Argumentar

    Evaluar Atacar Elegir

    Comparar Defender Estimar Evaluar Juzgar

    Predecir Calificar

    Otorgar puntaje Seleccionar

    Apoyar Valorar

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    7 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    2.2. TAXONOMA DE BLOOM: DESCRIPCIN DE SUS CATEGORAS:

    CATEGORA CONOCIMIENTO RECOGER INFORMACIN

    COMPRENSIN CONFIRMACIN APLICACIN

    APLICACIN HACER USO DEL CONOCIMIENTO

    ANLISIS (ORDEN SUPERIOR) PEDIR, DESGLOSAR

    SINTETIZAR (ORDEN SUPERIOR) REUNIR, INCORPORAR

    EVALUAR (ORDEN SUPERIOR) JUZGAR EL RESULTADO

    Descripcin: Las habilidades que se deben demostrar en este nivel son:

    Observacin y recordacin de informacin; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia .

    Entender la informacin; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias.

    Hacer uso de la informacin; utilizar mtodos, conceptos, teoras, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos.

    Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes.

    Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de reas persas; predecir conclusiones derivadas.

    Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentacin de teoras; escoger basndose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad.

    Que Hace el Estudiante

    El estudiante recuerda y reconoce informacin e ideas adems de principios aproximadamente en misma forma en que los aprendi.

    El estudiante esclarece, comprende, o interpreta informacin en base a conocimiento previo.

    El estudiante selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema.

    El estudiante diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hiptesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveracin.

    El estudiante genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para l o ella.

    El estudiante valora, evala o critica en base a estndares y criterios especficos.

    Ejemplos de Palabras Indicadoras

    definir listar

    rotular nombrar identificar

    repetir cuenta

    describir recoger

    examinar tabular

    citar

    predice asocia estima

    diferencia extiende resume describe

    interpreta discute

    extiende contrasta distingue

    explica parafrasea

    ilustra compara

    aplica demuestra completa

    ilustra muestra examina modifica

    relata cambia clasifica

    experimenta descubre

    usa computa resuelve

    construye calcula

    separa ordena explica conecta

    pide compara

    selecciona explica infiere arregla clasifica analiza

    categoriza compara contrasta

    separa

    combina integra

    reordena substituye

    planea crea

    inventa que pasa si?

    prepara generaliza compone modifica disea plantea hiptesis inventa

    desarrolla formula

    reescribe

    decide establece gradacin

    prueba mide

    recomienda juzga

    explica compara

    suma valora- critica

    justifica discrimina

    apoya convence concluye

    selecciona establece

    rangos predice

    argumenta

    EJEMPLO DE TAREA(S)

    Describe los grupos de alimentos e

    escriba un men sencillo para

    Qu le preguntara usted a los

    Prepare un reporte de lo que las

    Componga una cancin y un baile para

    Haga un folleto sobre 10 hbitos

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    8 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    identifica al menos dos alimentos de cada grupo. Hace un poema acrstico sobre la comida sana.

    desayuno, almuerzo, y comida utilizando la gua de alimentos.

    clientes de un supermercado si estuviera haciendo una encuesta de que comida consumen? (10 preguntas).

    personas de su clase comen al desayuno.

    vender bananos.

    alimenticios importantes que puedan llevarse a cabo para que todo el colegio coma de manera saludable.

    LISTA DE EJEMPLOS: MARCO DE REFERENCIA DE PRODUCTOS QUE PUEDEN USARSE PARA DEMOSTRAR LA APLICACIN DEL ESQUEMA DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.

    Publicidad Anotaciones bibliogrficas

    Galera de Arte Bibliografa

    Plano Juego de Mesa

    Cubierta de Libro Cartelera

    Juego de Cartas Mapa Collage

    Coleccin Ilustrada Coleccin con Descripcin Tira Cmica

    Programa de Computador Crucigrama.

    Debate Ilustracin detallada

    Diario Diorama

    Exhibicin Drama

    Monlogo Dramtico Editorial Ensayo

    Experimento Bitcora de un Experimento

    Fbula Archivo de hechos

    reales Cuento de hadas

    rbol genealgico Glosario.

    Grafica Diseo grfico

    Tarjeta de Felicitacin Historia Ilustrada

    Diario Diagrama rotulado

    Diseo a gran escala Conferencia

    Carta Carta a un editor

    Leccin Dibujo lineal

    Artculo para revista Mapa

    Mapa con texto Mvil.

    Monografa Exhibicin para

    museo Composicin musical Reporte de noticias

    Panfleto Patrn con

    instrucciones Ensayo fotogrfico

    Diccionario pictogrfico

    Poema Afiche

    Archivo de referencia Presentacin en

    Power Point Encuesta

    Diapositivas de gastos generales

    Lista de Vocabulario Reporte escrito.

    3. TAXONOMA ACTUALIZADA DE BLOOM: L.W.

    Anderson. En los aos 90, antiguos estudiantes de Bloom, Anderson y Krathwohl revisaron la Taxonoma de su maestro y publicaron, en el ao 2001, la Taxonoma Revisada de Bloom. Uno de los aspectos clave de esta revisin y actualizacin, es el uso de verbos en lugar de sustantivos para cada categora y el otro, el cambio de la secuencia de stas dentro de la taxonoma. Ambos consideraron la creatividad como superior a la evaluacin dentro del dominio cognitivo. A continuacin se presentan en orden ascendente.6

    6 Anderson, L.W., and D. Krathwohl (Eds.) (2001). A Taxonomy for Learning, Teaching and Assessing: a Revision of Bloom's Taxonomy

    of Educational Objectives. Longman, New York.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    9 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    3.1. SUB CATEGORAS DE LA TAXONOMA ACTUALIZADA DE BLOOM.

    Cada una de las categoras o elementos taxonmicos tiene un nmero de verbos clave, asociados a ella: (descritas de inferior a superior categora)

    Recordar Reconocer listar, describir, identificar, recuperar, denominar, localizar, encontrar.

    Entender Interpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar.

    Aplicar Implementar, desempear, usar, ejecutar.

    Analizar Comparar, organizar, deconstruir, atribuir, delinear, encontrar, estructurar, integrar.

    Evaluar Revisar, formular hiptesis, criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar, monitorear.

    Crear Disear, construir, planear, producir, idear, trazar, elaborar.

    3.2. MAPA DE LA TAXONOMA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL

    Llevada la nueva propuesta taxonmica planteada por Anderson,7 llega al siguiente mapa:

    7 Anderson, L.W., and D. Krathwohl (Eds.) (2001). A Taxonomy for Learning, Teaching and Assessing: a Revision of Bloom's

    Taxonomy of Educational Objectives. Longman, New York.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    10 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Con este mapa se amplan las categoras cognitivas del aprendizaje lo que implica un mayor grado de desarrollo y potencialidad del ser humano de acuerdo a los tiempos. En la era tecnolgica se requieren otras capacidades que el modelo considera, lo que hace operativo al mismo.

    3.3. HABILIDADES DE PENSAMIENTO. En el citado mapa de la taxonoma revisada de Bloom (3.6) aparecen las habilidades de pensamiento como fundamentales. Mientras que mucho del conocimiento que enseemos ser obsoleto en unos aos, las habilidades de pensamiento, una vez que se adquieren, permanecern en nuestros estudiantes y todo suelto de educacin durante toda su vida. La educacin de la era Industrial se enfoc en las Habilidades del Pensamiento de Orden Inferior. En la taxonoma de Bloom stas estn relacionadas con aspectos como recordar y comprender. La pedagoga y la enseanza del Siglo XXI estn enfocadas en desarrollar en las personas desde las Habilidades del Pensamiento de Orden Inferior (LOTS) hacia las Habilidades de Pensamiento de Orden Superior (HOTS).

    Los verbos anteriores describen muchas de las actividades, acciones, procesos y objetivos que llevamos a cabo en nuestras prcticas pedaggicas diarias dentro del aula. Pero no atienden los nuevos objetivos, procesos y acciones que, debido a la emergencia e integracin de las TICS, hacen presencia tanto en nuestras vidas y en las de los estudiantes, como en las clases e, incrementalmente, en casi todas las actividades que a diario acometemos en el devenir de la sociedad del conocimiento.

    3.4. TAXONOMA DIGITAL DE BLOOM.

    La colaboracin puede asumir varias formas y el valor de sta puede variar enormemente. Con frecuencia, esto es independiente del mecanismo que se usa para colaborar. Adems, para las personas la colaboracin no es parte integral de su proceso de aprendizaje, puesto que no tienen que colaborar para aprender, pero con frecuencia su aprendizaje se refuerza al hacerlo. La colaboracin es una habilidad del Siglo XXI de importancia creciente y se utiliza a todo lo largo del proceso de aprendizaje. En algunos momentos es un elemento de la Taxonoma de Bloom y en otros es simplemente un mecanismo que puede usarse para facilitar Pensamiento de Orden Superior y el aprendizaje. Con relacin a qu categora asignarle mayor relevancia, creemos que al que en nuestros estudiantes generen conocimiento, y nosotros debemos construir y apoyar ese proceso constructivista. El conocimiento que les suministremos constituye la base de su ciclo de aprendizaje. Este proceso fue descrito en forma adecuada por Michael Stevenson, VP de Global Education de Cisco, en una presentacin reciente, sobre Educacin 3.0.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    11 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    La idea es que transcurra de la siguiente forma para que efectivamente se site en el contexto constructivista del que hablbamos:

    Debemos ensear conocimiento o contenido contextualizado con las tareas y actividades que llevan a cabo los estudiantes. Nuestros estudiantes responden positivamente a problemas del mundo real. Nuestro suministro de conocimiento debera constituir un andamiaje que apoye el proceso de aprendizaje y ofrezca fundamento a las actividades. Como sabemos por la Pirmide del Aprendizaje que reproducimos a continuacin-, el contenido o el concepto entregado sin ningn contexto u otra actividad de apoyo tienen una retencin muy baja.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    12 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    3.5. LAS PROPUESTAS DE LAS CATEGORAS Y SUS IMPLICANCIAS EN ESTA TAXONOMA PARA

    UNA ERA DIGITAL.

    1. RECORDAR

    Aun cuando recordar lo aprendido es el ms bajo de los niveles de la taxonoma, es crucial para el aprendizaje. Recordar no necesariamente tiene que ocurrir como una actividad independiente, por ejemplo aprender de memoria hechos, valores y cantidades. Recordar o retener se refuerza si se aplica en actividades de orden superior. Recordar: Recuperar, rememorar o reconocer conocimiento que est en la memoria. Recordar se evidencia cuando se usa la memoria para producir definiciones, hechos o listados o, para citar o recuperar material. Clave para este elemento de la taxonoma en medios digitales es la recuperacin de material. El incremento en la cantidad de conocimiento e informacin significa que es imposible y poco prctico para el estudiante (o el docente) tratar de recordar y conservar todo el conocimiento actual relevante para su aprendizaje. Las adiciones digitales a esta categora y sus explicaciones son las siguientes: a) Utilizar Vietas (Bullet pointing) Es anlogo a listar pero en formato digital.

    b) Resaltar El resaltador es una herramienta clave en suites de programas de productividad

    como Microsoft Office u Office.org, esta ltima es de cdigo abierto. Al motivar a los estudiantes para que escojan y resalten palabras y frases fundamentales, les reforzamos el recordar y la memoria.

    c) Marcar o favoritos en este proceso los estudiantes marcan sitios en la web, recursos y

    archivos para usarlos en el futuro. Tambin, pueden organizarlos ms adelante.

    d) Redes sociales es en ellas donde las personas desarrollan redes de amigos y asociados; forjan y crean vnculos entre diferentes personas. Como los marcadores sociales (ver ms adelante) una red social puede constituirse en elemento clave de colaboracin y trabajo en red.

    e) Construccin colectiva de repositorios de favoritos (Social bookmarking) es una versin

    en lnea de marcar o de favoritos locales, pero ms avanzada ya que puede aprovechar otros marcadores y etiquetas. Mientras habilidades del pensamiento de orden superior como colaborar y compartir, pueden y hacen uso de estas habilidades, esta es la forma ms simple de usarla; ejemplo, realizar un listado simple de sitios Web que se guardan en un sitio en lnea, en lugar de almacenarlos localmente en el equipo. En sus formas ms avanzadas el Social Bookmarking evidencia la comprensin.

    f) Buscar o googlear Actualmente los motores de bsqueda son elementos

    fundamentales en la investigacin de los estudiantes. Una explicacin sencilla de estos es que los estudiantes digitan una palabra o frase clave en la ventana del motor de bsqueda, establecida para ingresar trminos. Esta habilidad no refina la bsqueda ms all de la palabra o trmino clave utilizados.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    13 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Verbos Clave Recordar: Reconocer, listar, describir, identificar, recuperar, denominar, localizar, encontrar, utilizar vietas (bullet pointing), resaltar, marcar (bookmarking), participar en la red social (social bookmarking), marcar sitios favoritos (favouriting/local bookmarking), buscar, hacer bsquedas en Google (googling).

    Actividades Digitales para Recordar:

    Recitar/Narrar/Relatar [Procesador de Texto, Mapa mental, tarjetas para memorizar (flash cards), herramientas de presentacin].

    Examen/Prueba [Herramientas en lnea, Procesador de Texto (local Word, Staroffice, Open Office / en lnea Google Documents, Zoho Documents, Thinkfree, etc.), Hojas ndice.

    Tarjetas para memorizar (Flashcards) [Moodle, Hot Potatoes, Objetos de aprendizaje con estndar Scorm].

    Definicin [Procesador de Texto (construccin de vietas y listas, -local Word, Staroffice, Open Office / en lnea Google Documents, Zoho Documents, Thinkfree), Mapas mentales sencillos, Wiki, Glosario de Moodle, Servicios en lnea como Ask.com, pruebas en las que se llenan espacios en blanco].

    Hecho/Dato [Procesador de Texto (vietas y listados), Mapas mentales, Internet, foros de discusin, correo electrnico].

    Hoja de trabajo/libro [Procesador de Texto, Mapa mental, Web, Actividades en las que se llenan espacios en blanco].

    Etiqueta [Procesador de Texto, herramientas grficas].

    Lista [Procesador de Texto (vietas y listados), Mapas mentales, Publicacin en la Web (pgina personal en la web, diario usando blog)].

    Reproduccin [Procesador de Texto dictar y tomar notas, publicar en la Web una pgina personal, diario en blog, herramientas grficas, sala de conversacin, correo electrnico, foros de discusin].

    Marcar [Navegadores de Internet que utilizan marcadores y favoritos, herramientas Web 2.0 como del.icio.us].

    Redes sociales - [Facebook, Myspaces, bebo, Twitter, diigo, Digg.com].

    Buscadores bsicos [Motores de bsqueda (google, excite, ask, yahoo, metracrawler etc.), catlogo de biblioteca, Clearinghouses].

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    14 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    2. COMPRENDER La comprensin construye relaciones y une conocimientos. Los estudiantes entienden procesos y conceptos y pueden explicarlos o describirlos. Pueden resumirlos y refrasearlos en sus propias palabras. Existe una clara diferencia entre recordar, rememorar hechos y conocimientos en sus diversas formas, como listar, organizar con vietas, resaltar, etc., y comprender, construir significado. Uno simplemente puede observar a un nio pequeo que puede contar de 1 a 10 pero que no puede decir cuntos dedos tengo levantados. O el estudiante que puede recitar los 20 primeros elementos de la tabla peridica en el orden correcto, pero nada puede decir sobre cada uno o relacionar su posicin en la tabla de acuerdo con el nmero de electrones de su orbital exterior y partiendo de all, explicar su comportamiento. Estos dos son ejemplos de recordar sin comprender. Comprender: Construir significado a partir de diferentes tipos de funciones, sean estas escritas o grficas. Las adiciones digitales a esta categora y sus justificaciones son las siguientes: a) Bsqueda Avanzada y Booleana Este es un avance respecto a la categora anterior. Los

    estudiantes deben tener una comprensin ms profunda para poder crear, modificar y refinar bsquedas que se adapten a sus necesidades.

    b) Periodismo en formato de blog (Blog Journalling) Este es el uso ms sencillo de un blog,

    donde un estudiante habla, escribe o digita un diario personal o un diario sobre una tarea especfica. Esto muestra una comprensin bsica de la actividad que se est reportando. El blog contribuye a desarrollar pensamiento de orden superior cuando se lo usa para discutir y colaborar.

    c) Categorizar y Etiquetar clasificacin digital organizar y clasificar archivos, sitios Web y

    materiales usando flderes, Delicious y otras herramientas similares, para ir ms all de simplemente marcar. Esto puede hacerse organizando, estructurando y asignando datos en lnea, palabras clave en el encabezado de pginas Web (meta-tagging), etc. Los estudiantes necesitan comprender el contenido de las pginas para poder etiquetarlas.

    d) Comentar y anotar existe una variedad de herramientas que permiten al usuario

    comentar y hacer anotaciones en pginas Web, archivos Pdf, entradas en marcadores sociales (Social bookmark entries) y otros documentos. El usuario desarrolla comprensin simplemente al hacer comentarios sobre las pginas. Esto es anlogo a escribir notas en entregables, pero es potencialmente ms poderoso ya que pueden enlazarse e indexarse.

    e) Suscribir Suscribirse al servicio RSS de un sitio utiliza la marcacin en sus diversas formas

    y lleva la lectura simple a un nivel ms elevado. El acto de suscribirse, por s mismo, no demuestra o desarrolla comprensin, pero con frecuencia, el proceso de leer y revisar nuevamente lo escrito o publicado en las entradas (subscribe feeds) conduce a una mayor comprensin.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    15 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Verbos Clave Comprender: Interpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar, hacer bsquedas avanzadas, hacer bsquedas Booleanas, hacer periodismo en formato de blog (blog jurnalism), Twittering (usar Twitter), categorizar, etiquetar, comentar, anotar, suscribir.

    Actividades Digitales para Comprender:

    Resumir [Procesador de Texto, Mapas Conceptuales, publicar en la Web, Autopublicaciones simples (Desktop Publishing - DTP) (diarios en blogs y pginas sencillas de construccin colaborativa de documentos), Wiki]

    Recolectar [Procesador de Texto, Mapa mental, publicar en la Web, diarios en blogs y paginas sencillas de construccin colaborativa de documentos, Wiki]

    Explicar [Procesador de Texto, Mapas Conceptuales, publicar en la Web, Autopublicaciones simples (Desktop Publishing - DTP) (diarios en blog y pginas sencillas de construccin colaborativa de documentos), Wiki]

    Mostrar y contar [Procesador de Texto, presentaciones en lnea o locales, grficas, herramientas de audio (grabador de sonidos de Audacity y herramientas de podcasting), herramientas de video, Mapa mental].

    Listar [Procesador de Texto, Mapas Conceptuales] .

    Etiquetar [Procesador de Texto, Mapas Conceptuales, Grficas, herramientas en lnea (Ajaxdraw)] .

    Bosquejar [Procesador de Texto, Mapa mental].

    Hacer bsquedas avanzadas y Booleanas [Funciones avanzadas de bsqueda (Google, etc.)].

    Alimentar un diario en Blog [Bloglines, Blogger, WordPress, etc.] .

    Publicar a diario [Blogging, Myspaces, Bebo, Facebook, Bloglines, Blogger, Ning, Twitter].

    Categorizar y etiquetar [Delicious, etc.].

    Etiquetar, registrar comentarios [Noticeboards, Foros de discusin, Discusiones en cadena, Lectores de archivos PDF, Blogs, Firefox, Zotero].

    Suscribir [Agregadores (lectores) RSS e.j. Bloglines, Google Reader, etc., extensiones de Firefox]

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    16 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    3. APLICAR Aplicar: Llevar a cabo o utilizar un procedimiento durante el desarrollo de una representacin o de una implementacin. Aplicar se relaciona y se refiere a situaciones donde material ya estudiado se usa en el desarrollo de productos tales como modelos, presentaciones, entrevistas y simulaciones. Las adiciones digitales a esta categora y sus justificaciones son las siguientes: a) Correr y operar Se refiere a la accin de iniciar un programa. Consiste en operar y

    manipular hardware y aplicaciones informticas para alcanzar un objetivo bsico o un resultado especfico.

    b) Jugar La creciente presencia de juegos como medio educativo es la razn para incluir

    este trmino en la lista. Los estudiantes que exitosamente manipulan u operan un juego, evidencian comprensin de procesos, tareas y aplicacin de habilidades.

    c) Cargar y Compartir - Se refiere a subir materiales a sitios Web y a compartir materiales

    usando sitios como Flickr, etc. Estas son formas simples de colaboracin, habilidad del pensamiento de orden superior.

    d) Hackear (Hacking) El hacking en su forma ms simple, consiste en aplicar un conjunto

    sencillo de reglas para alcanzar una meta u objetivo.

    e) Editar En la mayora de los medios, la edicin es un proceso o un procedimiento empleado por un editor.

    Verbos clave Aplicar: Implementar, desempear, usar, ejecutar, correr, cargar, jugar, operar, hackear (hacking), subir archivos a un servidor, compartir, editar.

    Actividades Digitales para Aplicar:

    Ilustrar [Corel, Inkscape, GIMP, Paint, Herramientas en lnea, Herramientas para crear dibujos animados (basados en personajes de la vida real), narraciones digitales histricas, dibujos animados con hipermedios].

    Simular [Distribucin en planta (floor map), herramientas grficas, Sketchup de Google, Software Crocodile que simula experimentos de ciencias, Global conflict Palestina].

    Esculpir o Demostrar [Presentaciones, grficas, captura de pantalla, conferencias usando audio y video].

    Presentar [Office Impress, Autopublicaciones simples (Desktop Publishing - DTP), Presentador Multimedia, presentacin en Google Docs, presentacin en Zoho, Skype, Tablero interactivo para colaboracin utilizando herramientas virtuales, conferencias usando audio y video].

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    17 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Entrevistar [Procesador de Texto, Mapas mentales, (mind mapper), podcast, vodcast, Grabar sonido con Audacity, colaborar utilizando herramientas electrnicas, Skype].

    Ejecutar [Podcast, vodcast, pelculas, conferencias usando audio y video, Voz sobre protocolo IP (VoIP), grabar audio y/o voz, Presentacin con un presentador multimedia (PowerPoint), colaborar utilizando herramientas electrnicas].

    Editar [Herramientas de sonido y video, editar un Wiki, Autopublicaciones simples (Desktop Publishing - DTP). Desarrollar de manera compartida un documento].

    Jugar [Videojuegos de rol multijugador en lnea (MMORPG), simulaciones como Global Conflicts (Conflictos Globales) Palestina].

    4. ANALIZAR. Analizar: Descomponer en partes materiales o conceptuales y determinar cmo estas se relacionan o se interrelacionan, entre s, o con una estructura completa, o con un propsito determinado. Las acciones mentales de este proceso incluyen diferenciar, organizar y atribuir, as como la capacidad para establecer diferencias entre componentes. Las adiciones digitales a esta categora y sus justificaciones son las siguientes: a) Recombinar (Mashing) [Las mezclas estn formadas por la integracin de muchas fuentes

    de datos en una fuente nica. Remezclar datos es un proceso complejo, pero en la medida en que ms sitios y opciones evolucionen, se convertir en una posibilidad cada vez ms fcil y accesible para analizar informacin].

    b) Enlazar [consiste en determinar y construir enlaces hacia el interior o hacia sitios

    externos, en documentos y pginas Web].

    c) Ingeniera Inversa [Es anloga a desconstruir. Tambin se relaciona a menudo con cracking sin tener las implicaciones negativas asociadas con este].

    d) Cracking (El cracking) requiere a quin lo lleva a cabo, entender y manejar a fondo la

    aplicacin o sistema que est crakeando; analizar sus fortalezas y debilidades y luego explotarlas].

    Verbos Clave Analizar: Comparar, organizar, desconstruir, atribuir, delinear, encontrar, estructurar, integrar, recombinar, enlazar, validar, hacer ingeniera inversa (reverse engineering), cracking, recopilar informacin de medios (media clipping) y mapas mentales.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    18 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Actividades Digitales para Analizar:

    Encuestar [Herramientas basadas en la Web (survey monkey, encuestas y votos embebidos, herramientas para redes sociales, etc.), Procesador de Texto, Hoja de Clculo, correo electrnico, Foros de discusin, Telfonos celulares y mensajes de texto].

    Usar Bases de Datos [Relacionales; Bases de Datos que utilizan MySQL y Microsoft Access, Bases de datos planas que utilizan Hoja de Clculo, Wiki, Sistemas de Informacin Geogrfica o GIS (Map Maker, Google Earth, Google Maps, Flickr, Arcview/Explorer)].

    Resumir [Procesador de texto, publicar en la Web].

    Elaborar mapas que establecen relaciones [Mapas Conceptuales, Diagramas Causa Efecto, Anlisis mediante mtodos de planeacin estratgica (DOFA), Grafico de Mximo, Mnimo e Implicaciones (PMI), Diagramas de Venn, mtodo de las 6 Preguntas (qu, quin, cundo, dnde, cmo, por qu) Inspiration, Kidspiration, Smart Ideas, Cmap Tools, Mindmapper, herramientas en lnea como Freemind].

    Informar [Procesador de texto, Autopublicaciones simples (Desktop Publishing - DTP), Hoja de Clculo, herramientas de Presentacin, publicar pginas Web o entradas en Blogs].

    Graficar [Hoja de Clculo, digitalizadores, herramientas de graficacin en lnea].

    Usar Hoja de Clculo [Calc, Microsoft Excel, herramientas en lnea para Hojas de clculo].

    Hacer Listas de verificacin [Procesador de texto, Herramientas para encuestar, Encuestas en lnea, Hojas de clculo].

    Graficar [Hojas de clculo, digitalizadores, herramientas en lnea para Mapas mentales].

    5. EVALUAR.

    Evaluar: Hacer juicios en base a criterios y estndares utilizando la comprobacin y la crtica. Las adiciones digitales a esta categora y sus justificaciones son las siguientes: a) Blog/vlog comentar y reflexionar Tanto criticar constructivamente como reflexionar, con

    frecuencia se facilitan usando blogs y video blogs (blogs). Cuando los estudiantes comentan y responden a las publicaciones (entradas), deben evaluar el material dentro de un contexto y responder a ste.

    b) Realizar y publicar comentarios a blogs, participar en grupos de discusin, participar en

    discusiones en cadena (threaded discussions); son elementos cada vez ms comunes y que usan a diario los estudiantes. Las buenas entradas (publicaciones) as como los buenos comentarios, no son simples respuestas de un rengln, por el contrario, se estructuran y construyen de manera que evalen el tema o el concepto.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    19 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    c) Moderar Esto se refiere a evaluacin de alto nivel, en la que el evaluador debe estar en capacidad de valorar una publicacin o comentario desde varias perspectivas, evaluando su mrito, valor o pertinencia.

    d) Colaborar y trabajar en la red La colaboracin es una caracterstica cada vez ms

    importante de la educacin. En un mundo cada vez ms enfocado en la comunicacin, la colaboracin conducente a la inteligencia colectiva es un aspecto clave. La colaboracin efectiva implica evaluar las fortalezas y habilidades de los participantes y valorar las contribuciones que hacen. Trabajar en red (Networking) es una caracterstica de la colaboracin, pues permite contactar y comunicarse con la persona apropiada mediante redes de trabajo de asociados.

    e) Probar (Alpha and Beta) Probar las aplicaciones, procesos y procedimientos es un

    elemento clave en el desarrollo de cualquier herramienta. Para ser efectivo ensayando o probando se debe tener habilidad para analizar el objetivo/funcin que debe cumplir la herramienta o el proceso, cul debera ser su forma correcta de funcionar y cmo est funcionando en la actualidad.

    f) Validar Con la abundancia de informacin a disposicin de los estudiantes combinada

    con la falta de autenticacin de los datos, los estudiantes de hoy y del maana deben estar en capacidad de validar la veracidad de sus fuentes de informacin. Para lograrlo deben poder analizar y evaluar esas fuentes y hacer juicios basados en ellas.

    Verbos Clave Evaluar: Revisar, formular hiptesis, criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar, monitorear, comentar en un blog, revisar, publicar, moderar, colaborar, participar en redes (networking), reelaborar, probar.

    Actividades Digitales para Evaluar:

    Debatir [Procesador de Texto, grabar sonido, podcasting o vodcasting, Mapas Conceptuales (Inspiration, Free mind), Salas de conversacin, Mensajera Instantnea (IM), Correo electrnico, Paneles de discusin, Conferencias por video y telefnicas (Skype, IM), Herramientas de colaboracin (Elluminate, etc.)].

    Participar en Paneles [Procesador de Texto, salas de conversacin, Mensajera Instantnea (IM), Correo electrnico, Paneles de discusin, conferencias por video y telefnicas, Herramientas de colaboracin (Elluminate, etc.).

    Informar [Usar el Procesador de Texto o publicacin en la Web (Reportar, publicar entradas en un blog, publicar entradas en un Wiki, publicar en una pgina Web, Autopublicaciones simples (Desktop Publishing - DTP), Presentaciones, Cmara digital)].

    Evaluar [Usar el Procesador de Texto o publicacin en la Web (publicar entradas en un blog, publicar entradas en un Wiki, publicar en una pgina Web, Autopublicaciones simples (Desktop Publishing - DTP), Presentacin con Mapas Mentales, Cmara digital)].

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    20 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Investigar [Modelos para resolver problemas de informacin (CMI), Internet, Herramientas en lnea, Cmara digital, Procesador de Texto, Sistemas de Informacin Geogrfica (GIS: Google Earth, Google Map, Flickr, Arcview/Explorer)].

    Opinar [Procesador de texto etc.].

    Concluir [Procesador de Texto, Autopublicaciones simples (Desktop Publishing - DTP), Presentaciones multimedia].

    Persuadir [Procesador de Texto, grabar sonido, reason!able (software para argumentar), presentaciones apoyadas con mapas conceptuales].

    Comentar, moderar, revisar, publicar [Paneles de discusin, Foros, Blog, Wikis, Twitter, discusiones en cadena (threaded discussions), Tableros de anuncios, salas de conversacin]

    Colaborar [Paneles de discusin, Foros, Blog, Wikis, Twitter, discusiones en cadena, Tableros de anuncios, salas de conversacin, video conferencias, Mensajera Instantnea, mensajes de texto y multimedia (en telfonos celulares/mviles), mensajes en video, audio conferencias].

    Trabajar en redes [Herramientas para redes sociales de trabajo en la Web, conferencias en audio y video, cadenas de correos electrnicos, telecomunicaciones, Mensajera Instantnea, clases en vivo y virtuales (Elluminate, etc.)].

    6. CREAR Crear: Juntar los elementos para formar un todo coherente y funcional; generar, planear o producir para reorganizar elementos en un nuevo patrn o estructura. Las adiciones digitales a esta categora y sus justificaciones son las siguientes: a) Programar - Bien sea creando sus propias aplicaciones, programando macros o

    desarrollando juegos o aplicaciones multimedia dentro de ambientes estructurados, los estudiantes estn creando en forma rutinaria, sus propios programas para satisfacer sus necesidades y metas.

    b) Filmar, animar, emitir video, emitir audio, mezclar y remezclar Estos se refieren a la

    tendencia creciente de usar y tener disponibles herramientas multimedia y de edicin multimedial. Con frecuencia los estudiantes capturan, crean, mezclan y remezclan contenidos para generar productos nicos.

    c) Dirigir y producir Dirigir o producir una obra, representacin o producto involucra un

    proceso creativo. Requiere que el estudiante tenga visin, comprenda los componentes y los mezcle en un producto coherente.

    d) Publicar Bien sea a travs de la Web o desde computadores en el hogar, la publicacin

    de textos, formatos digitales o medios est aumentando. Nuevamente esto requiere de una buena visin del conjunto, no solamente del contenido que se est publicando sino tambin del proceso y del producto. Relacionados con este concepto estn tambin el

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    21 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Video blogging (produccin de videos para Blogs), la publicacin de blogs (blogging) y tambin de Wikis) crear, aumentar y modificar el contenido en Wikis. Crear y construr Mash ups [8] encajara tambin aqu.

    Verbos clave Crear: Disear, construir, planear, producir, idear, trazar, elaborar, programar, filmar, animar, blogear, video blogear (video blogging), mezclar, remezclar, participar en un wiki (wiki-ing), publicar videocasting, podcasting, dirigir, transmitir.

    Actividades Digitales para Crear:

    Producir Pelculas [Movie Maker, Pinnacle Studio, Premier de Adobe, Herramientas en lnea (eyespot.com, pinnacleshare.com, cuts.com, Animoto.com, dvolver.com)].

    Presentar [Herramientas de presentacin (Powerpoint, Impress, herramienta Zoho para presentacin, Photostory, presentador de Google). Herramientas para crear tiras cmicas (Comic life, hypercomic, herramientas en lnea)].

    Narrar Historias [Usar el Procesador de Texto o publicar en la Web (Mixbooks, etc.), Autopublicaciones simples (Desktop Publishing - DTP), Presentacin, podcasting, photostory, voicethread, Herramientas para crear comics (Comic life, Kit para construir cuentos histricos), Animaciones (dvolver.com)].

    Programar [Visual Studio.net (version libre Express), Lego Mindstorms & Robolab, Scratch, Alice, Game Maker].

    Proyectar [Procesador de Texto, Diagramas Gantt y PERT, (Openproj para Gantt, Pert y rutas crticas, calendarios, diagramas de flujo (Inspiration, Freemind, CmapTools, Smart Ideas), Mapas Conceptuales].

    Blogging y video blogging [Servicios de publicacin de Blogs, Blogger, Wordpress, Edublogs, Classroom blogmiester, Bloglines].

    Vodcast, podcast, videocasting, casting en pantalla [Voicethread, Servicios de publicacin de blogs, Skype, herramientas para clase y para colaboracin (Elluminate, live classroom, etc.)].

    Planear [Inspiration, CmapTools, Free mind, Procesador de Texto, Calendarios].

    Usar nuevos juegos [Gamemaker, RPGmaker].

    Moldear [Sketchup, Blender, Maya3d PLE, Autocad].

    Cantar [Final Notepad, Procesador de Texto, Grabar sonido, Audacity, Podcasting, Grabar narracin en las presentaciones (photostory 3, powerpoint, impress), Herramientas en lnea].

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    22 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Usar productos para medios [Autopublicaciones (Desktop Publishing -DTP), Movie Maker, Corel, GIMP, Paint.net, Tuxpaint, Alice, Flash, Podcasting].

    Elaborar publicidad [Autopublicaciones (Desktop Publishing -DTP), Corel Draw, GIMP, Paint.net, Tuxpaint, Movie Maker, Alice, Flash, Podcasting].

    Dibujar [Corel Draw, Paint, GIMP, Paint.net, Tuxpaint, Herramientas en Lnea (Picnick, Ajax Write]. 8

    8 Andrew Churches: publicado en su sitio personal http://edorigami.wikispaces.com.Traduccin al espaol: Eduteka con permiso escrito

    del profesor Churches.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    23 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    N SESIN N 3

    UNIDAD V DISEOS Y/O MODELOS CURRICULARES: SIGNIFICADO Y CONSTRUCCIN

    Objetivo Planificar sus clases considerando un modelo curricular que interprete el tipo de aprendizajes que desea lograr en sus alumnos.

    Contenidos Concepto de Modelos curriculares. Tipos de modelos curriculares.

    El concepto de diseo desde la etimologa es definido como traza, delineacin de, proyecto,

    plan. Expresa la idea de algo que se traza previo a la ejecucin, como puede ser un proyecto o plan. Dicho plan o proyecto no est desvinculado de posiciones ideolgicas.

    Las caractersticas de un diseo dependern de los fundamentos cientficos y filosficos que los sustentan.

    El currculum constituye un nexo entre las teoras filosficas, pedaggicas, psicolgicas, etc., los sistemas polticos y las prcticas pedaggicas. Este nexo muchas veces se materializa en diseos tericos de cmo implementar desde una mirada macrosistmica

    el currculum.

    El diseo curricular tiene como principal propsito la visin anticipada del proyecto educativo en cuestin. Esto quiere decir, tener claras las intenciones y el plan de accin que orientar el desarrollo de las actividades educativas en su conjunto.

    Al realizar un anlisis curricular estamos separando el currculum en sus partes componentes, estamos examinando esas partes y la forma como ellas se ajustan o complementan para conformar un todo, identificando las creencias o ideas con los cuales sus diseadores se comprometieron y que explcitamente o implcitamente configuraron el currculum, examinando las implicaciones de esos acuerdos y las creencias en cuanto a la calidad de la experiencia educativa.

    Un modelo curricular proporciona un marco de referencia en tanto identifica un conjunto de

    categoras tiles para adoptar decisiones, documentos y supuestos curriculares. El diseo o modelo curricular debe proporcionar informaciones que estn tras las

    interrogantes curriculares mencionadas: qu, por qu, cundo, cmo, con qu ensear. Las respuestas sern los componentes de esos modelos. A su vez estos modelos sern los conductores del proceso educativo en la realidad escolar. La organizacin de esos componentes y el sentido e importancia que se le asigna a cada uno y a todos, variar de acuerdo con las ideas o concepciones distintas que se tengan respecto del currculum o de las representaciones de lo que se entienda por diseo curricular.

    Un diseo curricular supone, en primer trmino, tener nociones claras acerca de los

    procesos pedaggicos, de tal forma que al momento de construir un diseo o modelo se tengan premisas establecidas. Algunas de estas premisas dicen relacin con los modelos pedaggicos y su vinculacin con el currculum. Para esto recordemos algunos modelos curriculares:

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    24 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    FUENTE: Flrez, Rafael, Hacia una Pedagoga del Conocimiento.Bogot. MacGraw-Hill. 1995.

    En este diseo de orden general se observan las vinculaciones que se dan y deben dar en un diseo curricular. Aparecen las variables que se deben considerar y la orientacin que sigue ese enfoque.

    MODELOS CURRICULARES

    PEDAGOGA TRADICIONAL

    PEDAGOGA

    CONDUCTISTA

    PEDAGOGA

    CONSTRUCTIVISTA

    PEDAGOGA

    SOCIAL

    Diseo del currculum por consenso participativo

    Diseo del currculum por procesos cognitivos subjetivos o investigativos

    Diseo del currculum por objetivos de enseanza

    Diseo del currculum por disciplinas y facultades

    Enseanza Vertical Transmisionista (Conductista)

    Enseanza Moldeadora de Conductas

    Enseanza Constructora De sentidos desde el Alumno

    Enseanza Crtica Y Dialgica Colectiva

    Filosofa Escolstica Psicologa de las Facultades Sociedad Tradicional

    Filosofa Determinista Psicologa Asociativa Sociedad Capitalista

    Filosofa Pragmtica Y Relativista Psicologa Gentica Sociedad Meritocrtica

    Filosofa

    Determinista

    Psicologa Asociativa Sociedad Capitalista

    DIDACTICAS DIDACTICAS DIDACTICAS

    EVALUACIN CUANTITATIVA

    EVALUACIN INTEGRAL

    (ILUMINATIVA)

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    25 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Con la finalidad de ayudar en la interpretacin de los diseos curriculares, a continuacin se

    sealan los siguientes aspectos a considerar y sus implicancias:

    1 ENFOQUE CURRICULAR

    2 CARACTERSTICAS DEL DISEO

    3 FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM

    4 AREAS O CONTENIDOS CURRICULARES

    5 ELEMENTOS TCNICOS-PEDAGOGICOS DEL DISEO

    LINEAL -VERTICALCIRCULAR: INTEGRADO LINEAS DE RELACIONES, JERARQUIAS

    GENERALES FILOSOFICOS POLITICOS SOCIOLGICOS PSICOLGICOS- OTROS

    RACIONALISTA COGNITIVO HUMANISTA SOCIOLOGICO-TECNOLOGICO

    BSICOS COMPLEMENTARIOS CARACTERIZACIONES DE CADA UNO

    OBJETIVOS UNIDADES DIDCTICAS CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGAS EVALUACIN ESTRUCTURA HORARIA PAUTAS DE ORIENTACIN PAUTAS DE PLANIFICACIN

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    26 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    5.1. MODELO DE TYLER.

    Ralph Tyler, educador norteamericano, activo participante en la planificacin educacional en ese pas del norte, desarroll en su libro Principios bsicos de Currculum e Instruccin, una serie de planteamientos en torno al diseo o planificacin curricular.

    Tyler seala que al planear un currculum para un colegio

    deben responderse cuatro preguntas fundamentales:

    Este autor establece en su modelo de planificacin del currculum que los especialistas, la sociedad y el alumno son las fuentes para la determinacin de los objetivos sugeridos, que la filosofa y la psicologa actan como filtros. Luego de pasar por esos filtros, se establecen los objetivos. Los objetivos deben cumplir con tres criterios:

    a) Deben ser formulados desde la perspectiva del alumno. b) Deben ser bidimensionales: conducta ms contenido. c) Deben tener especificidad: especficos para su planificacin.

    LAS 4 INTERROGANTES TYLER

    Qu objetivos educacionales debe tratar de alcanzar el colegio?

    Qu experiencias de aprendizaje, probables de lograr esos objetivos, pueden ser proporcionadas?

    Cmo pueden estas experiencias organizarse en forma efectiva? Cmo se puede

    determinar si estos propsitos estn siendo alcanzados?

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    27 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Para Tyler la respuesta a las cuatro preguntas sealadas, se materializan en el modelo precedente, el que pasamos a analizar.

    Desde su inicio el planeamiento curricular explicita el rol protagnico de tres agentes educativos a los que asigna relevancia; lo que de un modo preciso seala el considerar todas las fuentes de informacin antes de la definicin y formulacin de los objetivos que la institucin educativa acuerda. Los planificadores necesitan decidir qu objetivos educacionales debe tratar de conseguir el colegio. Estos objetivos deben derivarse de estudios sistemticos sobre los estudiantes, segn etapa de desarrollo(precisar que los alumnos no definen objetivos); tambin provenir de estudios de la vida contempornea en sociedad y finalmente del anlisis de los temas de estudio realizados por los especialistas de la educacin y con los que se supone cuenta el colegio. De no ser as, deben cumplir un rol clave las autoridades del mismo y sus organismos tcnico-pedaggicos.

    MODELO CURRICULAR LINEAL DE TYLER

    ESPECIALISTAS

    ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    OBJETIVOS SUGERIDOS

    FILTRO DE FILOSOFIA

    OBJETIVOS DEFINIDOS

    FILTRO DE PSICOLOGIA

    EVALUACIN DE EXPERIENCIAS

    SELECCIN DE ACTIVIDADES

    ALUMNO SOCIEDAD

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    28 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Esas fuentes de objetivos citadas, son visualizadas a travs de la filosofa a la que se adscribe el colegio y lo mismo respecto a corrientes psicolgicas del aprendizaje. Los objetivos as derivados den ser especificados en la forma ms precisa y menos ambigua posible, es decir, con caractersticas de ser observables, medibles, detectables. De ser as esto ayudara a la evaluacin para determinar con precisin el nivel de logro de esos objetivos.

    Luego los planificadores necesitan identificar cules experiencias de aprendizaje pueden ser

    determinadas y por tanto consideradas en la planificacin y que al mismo tiempo tengan alta probabilidad de ser alcanzados.

    Posteriormente, el planificador debe encontrar formas para organizar de manera efectiva

    tales experiencias de aprendizaje, intentando que tengan un efecto acumulativo en los estudiantes. Tyler recomienda que las experiencia construidas una a partir de la otra les permite entender las relaciones entre lo que ellos aprenden en los diversos campos.

    Al hacerlo, debe prestarse atencin a la secuencia de experiencias dentro de cada campo

    (por ejemplo Lenguaje y Comunicacin) y a la integracin de conocimientos entre campos (por ejemplo Sector Ciencias, subsector de aprendizaje Comprensin de la naturaleza, la sociedad y la cultura).

    Finalmente, el planificador debe determinar si los propsitos educacionales estn siendo

    conseguidos. Aqu un rol destacado juegan los procedimientos e instrumentos evaluativos, como as tambin los principios y criterios evaluativos que se apliquen. Todos los cuales son desarrollados para verificar, adems del logro de objetivos de los alumnos, la efectividad del currculum.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    29 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    5.2. EL MODELO DE MARIO LEYTON SOTO (CHILENO).

    El educador chileno, Mario Leyton Soto en su libro Planeamiento educacional desarroll un modelo de planificacin curricular, basndose en los planteamientos de Tyler. Su propuesta ha sido un modelo integrador en el proceso de planificar.

    A. ELEMENTOS ESENCIALES

    B. PROCESOS BASICOS

    C. CONCEPTO FUNDAMENTAL

    FILOSOFIA

    PSICOLOGIA

    Fuentes de Informacin: 1. Educando 2.Vida Contempornea 3.Acervo Cultural

    ORGANIZACION SELECCION EVALUACION

    EXPERIENCIAS OBJETIVO

    ACTIVIDADES

    Se influyen mutuamente

    Sugiere objetivos

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    30 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    En su modelo, clasifica tres grupos: los elementos esenciales, los conceptos fundamentales y los procesos bsicos: a) Elementos esenciales: filosofa, psicologa, sociedad, educando y contenidos esenciales. b) Conceptos fundamentales: objetivos, actividades y experiencias. c) Procesos bsicos: principios de seleccin, organizacin y evaluacin.

    Los elementos esenciales, los conceptos fundamentales y los procesos bsicos enunciados se interrelacionan de modo tal que constituyen una red que permite generar un ciclo dentro del planeamiento del currculum y que la escuela y los educadores deben considerar. Aunque el autor no lo acepta, se podra asegurar que fue un adelantado, toda vez que le asign un rol protagnico y relevante a la evaluacin, posicin de la que hoy se hace hincapi para asegurar la comprobacin de los aprendizajes esperados. Adems sugiri visionariamente la incorporacin de las experiencias de aprendizaje, muy vinculadas al aprendizaje significativo que tanto se promueve en nuestras escuelas.

    Momento en que Mario Leyton Soto, recibe el Premio Nacional de Educacin 2009, de manos

    de la Ministra de Educacin.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    31 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    5.3 MODELO DE JOHN BISELL CARROLL, en A model of School Learning (1963).

    Modelo desarrollado por el autor de este texto, interpretando los planteamientos de Carroll. 2001.

    MODELO PARA EL DOMINIO DEL APRENDIZAJE

    ALUMNO(A) APTITUD

    PERSEVERANCIA NIVEL

    DE APRENDIZAJE

    HABILIDAD PARA COMPRENDER LA INSTRUCCIN

    TIEMPO DESTINADO

    DOCENTE CALIDAD DE LA INSTRUCCIN

    INTEGRACIN EN TORNO A PRE-REQUISITOS DE APRENDIZAJE

    CREACIN DE CONDICIONES PTIMAS DE APRENDIZAJE DETERMINACIN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    EVALUACIN FORMATIVA CONTINUA

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    32 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    5.4 MODELO JOHN B. CARROLL

    Este modelo de Carroll -interpretado por este autor- hace expresa referencia no a un modelo general del proceso educativo en general, sino ms bien est orientado a un modelo de Aprendizaje Escolar, centrado en el estudiante y en las condiciones que tanto este como el docente deben procurar para la obtencin de una mayor calidad en el aprendizaje del discente. Carroll seala cuatro condiciones o variables que inciden directamente en el nivel de aprendizaje: a) Aptitud. b) Perseverancia. c) Habilidad para comprender la instruccin. d) Tiempo destinado o asignado por el programa. e) Calidad de la Instruccin.

    Con relacin a este modelo, el autor Nelson Hermosilla y otros, en Currculum Educacional

    (II parte), seala que este modelo se puede agrupar en dos partes:

    Esquema del autor de este texto.2001.

    CONSTITUYEN LAS CONDUCTAS DE ENTRADA O APRENDIZAJES PREVIOS O PRE-REQUISITOS

    VARIABLES QUE DEPENDEN DEL ALUMNO

    VARIABLES QUE DEPENDEN DEL PROFESOR Y QUE PUEDE MODIFICAR

    CONSTITUYEN LOS PROCEDIMIENTOS INSTRUCCIONALES PARA ATENDER DIFERENCIAS ENTRE LOS ALUMNOS: PARA ASEGURAR LOGROS

    APTITUD PERSEVERANCIA HABILIDAD PARA COMPRENDER INSTRUCCION

    TIEMPO DESTINADO O ASIGNADO POR EL PROGRAMA. CALIDAD DE LA INSTRUCCION

    1.

    2.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    33 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Hermosilla (1998) informa que este modelo fue extendido por James Block, quien precisa los procedimientos operativos a considerar en este modelo para el Dominio del Aprendizaje:

    1 Tener claro que bajo condiciones apropiadas casi todos los alumnos pueden lograr el dominio de aprendizajes.

    2 Todo el personal y los recursos con que se cuenta se deben comprometer en la creacin y diseo de las condiciones que estimulan a todos y a cada uno de los alumnos a aprender.

    3 Los profesores deben incrementar el nmero de estmulos, no en trminos de notas, sino de otras formas de tal modo que todos los alumnos se sientan recompensados.

    4 Determinar los pre-requisitos de aprendizaje que los estudiantes requieren para la materia que se indica.

    5 Especificar los objetivos de la instruccin en trminos de destrezas que se espera que los alumnos adquieran.

    6 Disear procedimientos e instrumentos evaluativos que midan el nivel de logro de los objetivos propuestos en los alumnos.

    7 Se espera una medicin del nivel de logro de objetivos de aprendizaje y no necesariamente el valor de una calificacin.

    8 La evaluacin formativa ser la que entregue informacin continua y oportuna sobre el proceso de enseanza y aprendizaje.

    9 Se deben desarrollar los contenidos en pequeas unidades de aprendizaje. Las cuales deben ser evaluadas formativamente o en trminos de dominio o logro.

    10 Introducir correctivos (o procedimientos de refuerzo) frente a dificultades de los alumnos: . Grupos pequeos abocados a la resolucin de problemas. . Tutora individual del profesor al nio que lo necesite. . Materiales didcticos alternativos. . Libros de textos alternativos. . Instruccin programada, etc.

    11 Asignacin de tiempo enseanza-aprendizaje: extensin horaria, dar ms tiempo a una unidad, dar ms tiempo en una evaluacin, etc.

    5.5. MODELO T DE MARTINIANO ROMAN P. Y ELOSA DEZ P. Este modelo T de planificacin curricular ha sido desarrollado por los autores citados espaoles- bajo el concepto de Diseos Curriculares de Aula, muy en boga en la reforma espaola en la dcadas de los 90.

    Este Diseo Curricular de Aula lo he considerado en este texto, aparte de su calidad, por su forma didctica de asumir la planificacin en el aula y que a nuestros estudiantes de pedagoga y docentes les puede ser muy til, sencillo y prctico.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    34 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Iniciaremos su estudio a partir del esquema mismo del modelo:

    MODELO T

    Contenidos conceptuales

    Procedimientos - Estrategias

    CONTENIDO

    METODO

    Capacidades - Destrezas

    Valores - Actitudes

    DESTREZA

    ACTITUD

    Grfico en pgina 67 en Currculum y Programacin. Diseos Curriculares de Aula, de los autores. Edit.

    EOS.1994.

    Se denomina Modelo T por su forma de doble T: 1. La T superior conformada por: contenidos conceptuales y procedimientos-estrategias. 2. La T inferior que integra capacidades-destrezas y valores-actitudes 3. T, porque desde all se originan los objetivos terminales (T) o Fundamentales para

    nosotros en Chile.

    1 4

    2

    3

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    35 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    MODELO T DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    EL CUERPO HUMANO. TERCERO DE EDUCACIN BSICA

    DURACIN: 6 SEMANAS

    MEDIOS

    CONTENIDOS METODOS/ PROCEDIMIENTOS

    EL CUIDADO Recogida de informacin sobre el cuerpo humano en diversas fuentes. Observacin directa e indirecta del entorno de la vida humana y sus elementos. Planificacin y realizacin de experiencias referidas al cuerpo humano. Manipulacin de materiales y sustancias. Tcnica de dinmica de grupos.

    La higiene personal La alimentacin El ejercicio

    LOS CINCO SENTIDOS

    Los rganos de los sentidos Sensaciones a travs de los sentidos Los sentidos y la comunicacin

    LOS HUESOS Y LOS MUSCULOS

    Qu es el esqueleto y de qu se compone Qu es la musculatura y de qu se compone El aparato locomotor

    OBJETIVOS

    CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

    ORIENTACION ESPACIO TEMPORAL RESPETO

    Localizar Situar Representar

    Tolerar Convivir Compartir

    INSERCION EN EL MEDIO CREATIVIDAD

    Reconocer Relacionar Percibir

    Imaginar Representar Manipular

    Existen varios tipos de Modelos T: Los ms generales y amplios que constituyen la programacin larga pueden ser de:

    asignatura (o subsectores de aprendizaje) conocido como modelo disciplinar.

    rea o modelo interdisciplinario o semiglobalizado.

    macrocentro de inters o macrounidad (globalizado).

    Su temporalizacin puede ser de tipo anual o semestral. Los ms concretos que constituyen la programacin corta y pueden ser de:

    bloque de contenidos (modelo disciplinar o de subsectores de aprendizaje).

    centro de inters (modelo globalizado). Su temporalizacin puede ser de tipo trimestral, mensual, semanal.

    Este modelo T, en cualquiera de sus formas se apoya en tres teoras bsicas, con sus breves

    fundamentos:

    a) Teora de la Gestalt: que aporta la visin global: capacidades, valores, contenidos conceptuales y procedimientos. Esta visin global da una panormica completa y equilibrada de un curso o nivel de enseanza y de cada una de las unidades didcticas o bloques de contenidos o centros de inters que constituyen dicho curso.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    36 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    El fundamento bsico de este panorama es: los contenidos y los procedimientos son medios para desarrollar capacidades y valores que actan como fines y objetivos.

    b) La Teora del Procesamiento de la Informacin: implica organizar y procesar estos conceptos que constituyen el sustrato bsico de toda educacin integral o desarrollo armnico de la personalidad:

    CAPACIDADES + DESTREZAS + VALORES + ACTITUDES + CONTENIDOS CONCEPTUALES + METODOS + PROCEDIMIENTOS + ESTRATEGIAS +

    Clara y sencillamente el Modelo T pretende de una manera explcita y directa desarrollar capacidades y valores por medio de contenidos y de procedimientos (ensear a pensar y a querer).

    El explicitar y procesar cada uno de estos elementos implica un modelo de profesor reflexivo que acta como mediador del aprendizaje, desarrollando de una manera directa capacidades y valores.

    c) Teora del Interaccionismo Social: teora definida por Feuerstein, entendiendo que la

    inteligencia es mejorable por medio del desarrollo del potencial de aprendizaje (aprendizaje potencial) y esto se consigue si de hecho la escuela desarrolla capacidades.

    Estas capacidades (elementos cognitivos) y valores (elementos afectivos) son los objetivos bsicos de la educacin integral, ya que la escuela en el marco de la cultura social, debe transmitir un modelo de cultura escolar, potenciando el desarrollo de personas capaces de vivir como personas y ciudadanos, que utilizan en la vida cotidiana determinadas capacidades y valores. En este contexto el modelo T es una foto de la cultura social convertida en cultura escolar y, a su vez, una foto de la educacin integral.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    37 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Un desarrollo armnico de la personalidad exige un modelo de programacin nica.

    El modelo T responde a las interrogantes curriculares de la siguiente manera:

    INTERROGANTES

    ENSEAR?

    APRENDER?

    Qu?

    Contenidos conceptuales

    Contenidos conceptuales

    Cmo?

    Procedimientos- estrategias

    Procedimientos-Estrategias

    Para qu?

    Capacidades-Destrezas Valores-Actitudes

    Capacidades-Destrezas Valores-Actitudes

    En este sentido este Modelo T es: APRENDIZAJE ENSEANZA, ya que lo que pretende es

    ensear a pensar y a querer (objetivos bsicos para la educacin de hoy) y esto se concreta en cada uno de los procedimientos especficos (estrategias).

    Tambin este modelo busca aprender a aprender, ensear a aprender, enseando a pensar y para ello es necesario aprender a programar.

    En este modelo un rol fundamental cumple la evaluacin, por lo que define conceptos esenciales que deben ser considerados en la programacin:

    a) Evaluacin inicial indica:

    Qu tiene que saber previamente?

    Conceptos previos

    Qu tiene que saber hacer?

    Destrezas o habilidades bsicas

    Elementos bsicos antes de comenzar un curso escolar en un rea, subsector de aprendizaje o en un modelo globalizado

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    38 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    Esta evaluacin inicial es una hiptesis formulada por el profesor, donde se indica qu

    tienen que saber sus estudiantes (conceptos) y qu tienen que saber hacer con lo que saben (destrezas o habilidades) para comenzar un curso escolar en un rea o subsector de aprendizaje. Esta hiptesis de trabajo se debe verificar los primeros das de inicio del curso, para ajustar lo ms posible la programacin a la realidad de los alumnos. Si lo que fallan son los conceptos previos stos deben repasarse hasta interiorizarse, pero si lo que fallan son destrezas bsicas stas deben programarse de nuevo en el Modelo T, como objetivos bsicos del curso.

    Este modelo de evaluacin se da a cada uno de los alumnos y forma parte de la primera hoja de su cuaderno del subsector de aprendizaje correspondiente, convirtindose en un referente bsico al comenzar cada uno de los bloques de contenido o temas bsicos de un rea. En cada tema bsico que se introduce, se debe formular dos preguntas previas:

    1. Qu conceptos bsicos necesitamos para estudiar este tema? 2. Qu destrezas-habilidades fundamentales vamos utilizar?

    b) Evaluacin Formativa y Sumativa:

    La evaluacin formativa es de capacidades-destrezas y valores-actitudes. Es necesario

    evaluar todo lo que se programa. La programacin es la cara de una moneda y la evaluacin la cruz de la misma moneda. Las capacidades y los valores han de ser evaluados, para evitar espejismos en su consecucin o no. Los valores-actitudes y las capacidades-destrezas tambin. Se sigue un doble modelo para evaluar:

    EVALUACIN DE LOS OBJETIVOS EVALUACIN FORMATIVA

    EVALUACIN POR OBJETIVOS EVALUACIN SUMATIVA

    Capacidades - Destrezas

    Contenidos

    Valores - Actitudes

    Procedimientos - Mtodos

    La primera se suele llamar tambin formativa, porque evala los elementos bsicos

    (capacidades-destrezas y valores-actitudes) que constituyen la formacin integral, y la segunda formativo-sumativa, porque lo sumativo (medible y cuantificable) se debe subordinar a lo formativo (la evaluacin de contenidos y procedimientos se debe subordinar a la consecucin de capacidades y valores).

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    39 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    5.5.1. Ejemplos de Modelos T extrados del libro: Currculum y Programacin: Diseos Curriculares de Aula.9

    MODELO T DE AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIN

    CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - ESTRATEGIAS

    .Comunicacin Oral: -Lectura y comprensin de textos sencillos.(canciones, cuentos, refranes, adivinanzas, trabalenguas, poesas). -Intercambio verbal. .Comunicacin Escrita: -correspondencia fonema-grafema. -Entonacin y pausa. -Separacin de palabras. .Comunicacin No Verbal: -Imagen -Sonido -Gesto -Movimiento corporal

    .Pronunciar y entonar correctamente textos sencillos, potenciando la imagen y espontaneidad. . Fluidez mental y verbal por medio del intercambio verbal, desarrollando la participacin y el orden. . Organizacin espacial de grafas para conseguir una distribucin, direccin y sentido de la escritura en el papel, potenciando el orden y la limpieza. . Observar el gesto y el movimiento corporal para interpretar sentimientos e intenciones de los otros y desarrollar la creatividad y respeto.

    CAPACIDADES - DESTREZAS VALORES - ACTITUDES

    . Expresin Oral: -Pronunciar y entonar -Fluidez verbal y mental -Recitar -Diccin . Expresin escrita: -Elaborar frases cortas - Orientacin espacial de grafas en cuaderno -Ortografa natural -Secuenciacin . Relacionarse: -Dialogar -Observar -Respetar turno -Escuchar

    .Creatividad: - Imaginacin - Interpretacin - Espontaneidad - Curiosidad .Responsabilidad: -Participar -Atender -Ordenar -Limpieza . Tolerancia: -Autoestima -Respeto del otro -Aceptacin -Apreciar al otro.

    9 Romn, Martiniano: Currculum y Programacin. Diseos Curriculares de Aula. Edit. EOS. 2003

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    40 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    MODELO T DE BLOQUE DE CONTENIDO: COMUNICACIN ESCRITA

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    PROCEDIMIENTOS - ESTRATEGIAS

    .Correspondencia fonema-grafemas: ca co cu que qui za ce ci - zo zu . Entonacin y pausa: - punto y coma - interrogacin y exclamacin .Direccin y sentido de la escritura: - arriba- - abajo - derecha - izquierda . Separacin de palabras: - barras - rodear . Distribucin en el papel: - margen - uso de cuadrados, dos rayas, folio.

    . Orientacin espacial de grafas: para conseguir una distribucin y sentido de la escritura en el papel, potenciando el orden y la limpieza. .Codificar mensajes como forma de correspondencia entre dibujo y palabra para desarrollar la interpretacin y la atencin. . Valoracin de la claridad, el orden y la limpieza en los textos escritos para lograr una mejor comunicacin y espontaneidad. . Elaborar frases cortas de una manera espontnea que expresen ideas y pensamientos propios, escuchando y dialogando con los dems.

    CAPACIDADES - DESTREZAS

    VALORES - ACTITUDES

    Expresin escrita: -Elaborar frases cortas - Orientacin espacial de grafas en cuaderno -Ortografa natural -Secuenciacin . Relacionarse: -Dialogar -Observar -Respetar turno -Escuchar

    Creatividad: - Imaginacin - Interpretacin - Espontaneidad - Curiosidad .Responsabilidad: -Participar -Atender -Ordenar -Limpieza

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    41 Diseo y Recopilacin profesor: Carlos Muoz Snchez. Revisin: profesora Karina Virn Lpez - 2014

    6.0 EL CURRICULUM Y SU PRESENCIA EN EL PROCESO DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE

    6.1. OBJETIVOS DEL CAPITULO

    1. 6.1.1. Conocer las principales teoras que existen en relacin al aprendizaje y su

    vinculacin con los enfoques curriculares. 2. 6.1.2. Reconocer las principales caractersticas del proceso de enseanza-

    aprendizaje, su importancia en el proceso educativo. 3. 6.1.3. Asociar el proceso de enseanza y aprendizaje con las interrogantes

    curriculares. 4. 6.1.4. Comparar el currculum centrado en el aprendizaje y un currculum centrado

    en la enseanza. 5. 6.1.5. Identificar las caractersticas de un currculum para un aprendizaje

    significativo.

    6.2. TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y SU CONTRIBUCION AL CURRICULUM

    Detrs de las concepciones curriculares, del currculum mismo y del proceso de enseanza y aprendizaje subyacen teoras y principios que dan sustento o se constituyen en pilares del currculum educacional.

  • UNIVERSIDAD ANDRS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN DIRECCIN DE POSTGRADO MAGISTER EN DISEO CURRICULAR ASIGNATURA: HABILIDADES COGNITIVAS. DOCUMENTO BASE DEL CURSO: HABILIDADES COGNITIVAS: TRANSFERENCIA EFECTIVA EN EL AULA.

    42 Diseo y